Como cada 25 de Noviembre, ayer se celebró en Bilbao la manifestación contra la violencia hacia las mujeres, convocada por la coordinadora de organizaciones feministas

Comunicado leído al final de la manifestación:

QUIERO SENTIRME VALIENTE, QUIERO SENTIRME LIBRE

Día a día las que estamos hoy aquí nos sentimos valientes con el simple hecho de salir a la calle, ocupar los espacios públicos, o decir NO en nuestra propia casa. Día a día, nos enfrentamos a diversos tipos de violencia por el simple hecho de ser mujeres: violencia física, sexual, psicológica, económica, simbólica, institucional. Día a día, nuestros cuerpos continúan siendo un campo de batalla.

 El cuerpo de las mujeres es, desde siempre, el espacio del que el sistema patriarcal ha querido apropiarse para mantenerse y reafi rmarse. Las iglesias, los gobiernos, las instituciones, las farmacéuticas, los medios de comunicación, las empresas publicitarias, los hombres se han creído dueños de nuestros cuerpos y nos dicen día a día lo que podemos y debemos hacer.

 El cuerpo es nuestro territorio, nuestro mapa, es nuestro poder, nuestra identidad, nuestro refugio, nuestro placer, nuestra historia. La historia de tantas y tantas mujeres que seguimos enfrentando la violencia sexista.

Comparte:
Share

Contra la violencia machista; ayer, hoy y siempre

Tomamos la palabra, una vez más, en este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista. Porque ‘oficialmente’ este día es el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» -denominación que, desde el año 1999, la inoperante ONU da a esta jornada contra lo que califica de «pandemia global»- pero todas y todos sabemos que, de una u otra forma, es el machismo el que está detrás de esta violencia.

Comenzamos por el listado, el agotador listado de violencias que sufren las mujeres desde hace siglos: feticidios femeninos, abuso sexual a las niñas, la violencia relacionada con la dote, la mutilación genital, violaciones de todas clases, hostigamiento e intimidación sexual en el trabajo y otros ámbitos, la prostitución forzosa… La violencia simbólica que retroalimenta a la física: las perversas biblias misóginas, las Leyes de todos los Estados patriarcales que en el mundo han sido, los medios de comunicación, el refranero, los chistes, el lenguaje que nos ridiculiza y oculta…. Y la violencia económica: el 70 % de las personas que viven con menos de un dolar al día son mujeres. En algunos países la diferencia salarial es del 80 %… Las mujeres son las depauperadas, las desposeídas, las más lejanas a la sacrosanta y patriarcal propiedad privada.
Comparte:
Share

Jorge Arzuaga y sus compañerxs en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid deciden abandonar la huelga de hambre

41 días después de iniciar una huelga indefinida de hambre en Sol, Jorge Arzuaga abandona. Con él, el resto de sus compañeros de #MotivosDeTodxs, que llevan varias semanas también. Si los motivos que les unieron entonces fueron tratar de simbolizar una protesta pacífica contra el sistema. Ahora los motivos para abandonar la huelga también son varios, aunque predomina el cansancio, tanto físico como emocional.

«Son ya muchos días, y hemos decidido parar ahora que todavía estamos bien, antes de que la cosa empeore. Lo hacemos por responsabilidad con nosotros mismos, y con la gente que nos está apoyando, que están muy preocupados por nuestra salud», explica Jorge. «La principal razón es el agotamiento. A nivel mental también necesito descansar, pararme a pensar, reflexionar sobre todo este tiempo y meditar sobre lo que vendrá después».

Comparte:
Share

Contra la subida de tarifas. Miercoles 27 noviembre concentración en Atxuri

La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.

Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.

 Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.

Comparte:
Share

25N Día internacional contra la violencia machista, MANIFESTACIÓN a las 19,30 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

 

cARTEL 25N

¡ BASTA YA!.

De retrocesos, malversación, de engaños, de estafas y de «crisis». Sin  igualdad. Sin ley de dependencia. Sin conciliación. Sin derecho a un aborto libre. Sin derecho a la vivienda. Sin control sobre la violencia de género. Sin futuro para nuestras pensiones. Sin presente para nuestras jubilaciones. Sin paro honorable. Sin trabajo …….

Basta ya de violencia de estado

ASKI DA

DANA ESTATUAREN BIOLENTZIA DA …..  ASKI DA

Comparte:
Share

El Sábado 23 de Noviembre, a partir de la 10,00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao,”CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON JORGE ARZUAGA y SUS COMPAÑERXS EN HUELGA DE HAMBRE”.

Jorge Arzuaga lleva cerca de 40 días en huelga de hambre a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Jorge de 25 años, es un joven de Bilbao que junto a otras personas (como el “Olentzero” hace unos días en la plaza del Arriaga), decidieron aumentar su compromiso, aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Su aspiración se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a tanta corrupción, tanta impunidad, tanta injusticia. Les cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “nos negamos a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”.

“Porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplido descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones”. “Porque no quieren que la gente deje de comer, quieren que la gente empiece a luchar”. Porque están cansados de tanta injusticia, de tanta mentira y de tanta hipocresía: “Nos exigen sacrificios pero a ellos no les toca ni de lejos, muy al contrario viven inmersos en incontables privilegios a los que no están dispuestos a renunciar”. Porque sus motivos son los motivos de todxs.

Comparte:
Share

Acto en solidaridad con Jorge: «Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se hace obligación»

COMUNICADO DEL M15M BILBAO

Hoy, nuevamente, queremos, por un lado, mostrar nuestra solidaridad con Jorge, que cumple 39 días en huelga de hambre reclamando cambios de raíz en las políticas de los gobiernos del mundo. Y, por otro, intentar provocar una reflexión y una necesidad de sumar y de seguir en la calle en las gentes cercanas de Bizkaia.

Valoramos los pasos que han dado con huelgas de hambre y ayunos, pero no no engañemos: a los gobiernos, generadores de miseria y destrucción continua, y a muchísima gente le da absolutamente igual. Es más, viven de eso.

Creemos que no hay más salida que otro mundo, basado en la justicia y el respeto. Hoy,mediante este acto, manifestamos públicamente nuestro apoyo a las reivindicaciones y deseos de Jorge, de “Olentzero” y de tantas otras personas que han decidido aumentar el compromiso aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Comparte:
Share

En la huelga de limpieza de Madrid: «Hay que destacar la autoorganización de los trabajadores»

Para el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, ha señalado que este acuerdo «debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino». «No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso».

 La acción coordinada de los sindicatos, sin protagonismos excluyentes en razón de cuotas de representatividad; el carácter renovador y atípico de huelga indefinida con que se encaró el problema desde su raíz; el control minutado del proceso desde la base por las asambleas movilizadas y el apoyo de una parte activa de la ciudadanía que solapó la dinámica de demonización vomitada por los medios de comunicación, ha dado al traste con las pretensiones leoninas de la patronal del sector.

Comparte:
Share

Acto de solidaridad con Jorge Arzuaga que lleva 36 días en huelga de hambre, el próximo MARTES día 19 de Noviembre, a las 11 de la Mañana en la Plaza Moyua de Bilbao

Lleva 36 días a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Cada día, desde entonces, Jorge llega a Sol “alrededor de las 10 de la mañana”, monta su colchón junto a los carteles y pancartas reivindicativas que le acompañan en su pequeño rincón del centro de Madrid.

A él se le han sumado otras personas -incluido Olentzero en Bilbao-en diferentes protestas y ciudades, que están siendo silenciadas por los medios de comunicación. Ha denunciado el acoso constante recibido por parte de la Policía Municipal en la última semana para intentar que tanto él como sus compañeros abandonen la plaza madrileña.

 La aspiración de estos muchachos se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a esta estafa.

Jorge está cansado de ver que hay culpables y responsables en esta crisis y de ver que unos cuantos se están enriqueciendo a costa del sufrimiento de la mayoría. Me cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “me niego a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”, argumenta.

Comparte:
Share

25 N día internacional contra la violencia machista

Violencia de género

Un total de 700 mujeres han sido asesinadas en España en la última década por otros tantos hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental. Es el resultado estadístico de una media de setenta homicidios cada año, desde que en 2003 se empezaran a contar los crímenes con vistas a la aprobación, un año más tarde, de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Aunque la Delegación Especial del Gobierno para la lucha contra la Violencia de Género, creada con la citada ley, es el organismo que se encarga de la recopilación de los datos, son tradicionalmente las organizaciones de mujeres quienes han venido poniendo nombres y apellidos a una realidad que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, padecen más de 600.000 mujeres cada año en España, aunque menos de la cuarta parte se decidan a contarlo.

Antes de incluir una noticia computable, la RED FEMINISTA comprueba, que el asesinato u homicidio, se ha producido como consecuencia de una agresión cuyo objetivo se ajusta a la definición que Naciones Unidas hace de «violencia contra la mujer» y que queda recogida en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer / Resolución de la Asamblea General de 48/104 del 20 de diciembre de 1993. Se computan todos los casos de violencia de género, incluidos los producidos por asalto sexual con resultado de muerte o como consecuencia del tráfico de mujeres o prostitución, etc…

(artículo de nuestra revista La Cabina)

Comparte:
Share

Contra el abuso y la contratación ilegal de empleadas de hogar, CONCENTRACIÓN en Barakaldo ante la agencia APUROS MAYSE, en la calle Fueros nº 1., el miércoles día 13 de Noviembre a las 18,30 h.

Empleadas domesticas

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, después de recibir la denuncia de trabajadoras que estaban empleadas en domicilios particulares al cuidado de personas mayores, ha investigado la manera de funcionar de dos agencias de servicios domésticos, APUROS MAYSE, de Barakaldo y ASISPER, de Bilbao.

Las dos agencias contratan trabajadoras para ponerlas a trabajar como internas en el cuidado de personas mayores a domicilio, garantizando la atención las 24 horas diarias, sin descanso diario ni semanal, y tampoco descanso nocturno en el caso de que las personas requieran atención por la noche.

En un precarizado mercado de trabajo, esta realidad se acentúa cuando nos referimos a las personas inmigrantes que trabajan y comparten nuestra sociedad, empleadas como mano de obra barata, que es silenciada en la mayoría de las ocasiones por la Ley de Extranjería.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN DIA 31 DE OCTUBRE

Con motivo de las huelgas convocadas en el sector ferroviario, este sindicato realizará un acto de apoyo al ferrocarril público y social.

 Como todas y todos sabéis nuestro futuro está en juego. En estos momentos  más que nunca, es necesario estar unidos.

 La concentración será el próximo día 31 de octubre a las 10,30 horas en la estación de Bilbao Abando y tendrá lugar en la zona de los andenes (canceladoras)

Comparte:
Share

Concentración de apoyo al Olentzero indignado

Esta mañana con asistencia de cerca de un centenar de personas, en la plaza del Arriaga, ha tenido lugar una concentración de apoyo y solidaridad con el Olentzaro Indignado, que desde el lunes viene realizando una huelga de hambre, en está plaza símbolo del movimiento de los indignados en Bilbao.

 Siguiendo la estela de Jorge Arzuaga que ya está a punto de cumplir los 10 días en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid, son ya 17 las personas que en distintas ciudades mantienen acciones similares.

¿Cuáles son las razones para la huelga de hambre? ¿Cuáles los motivos para que estos jóvenes adopten esta drástica medida?: Para el Olentzero indignado, transformar el mundo, cambiar la vida.

Comparte:
Share

Rechazo masivo de la comunidad educativa a la LOMCE en el estado e insuficiente en Euskadi

La falta de unidad en el ámbito de Euskadi de la comunidad educativa en contra de la LOMCE, ha tenido como resultado en no estar a la altura en esta comunidad en el rechazo a una ley retrograda y privatizadora, que persigue la devaluación de la enseñanza pública y que pone e riesgo la calidad y equidad de la educación pública.

Los sindicatos convocantes se han manifestado unidos esta mañana en el centro de Bilbao y han realizado una concentración ante la sede de la Delegación de Educación. A estos se han sumado una nutrida manifestación de estudiantes, que partiendo de la plaza del Arriaga han recorrido la Gran Vía para acabar realizando una sentada junto a los concentrados.

En el resto del estado han considerado un éxito la huelga general de la enseñanza. La Federación de Enseñanza de la CGT considera un éxito los niveles de seguimiento de la huelga general celebrada hoy a nivel estatal conocidos los datos de Madrid, Catalunya, Andalucía, Balears, Castilla y León y otros territorios.

Comparte:
Share

Solidaridad y apoyo al Olentzero indignado: Concentración el Viernes día 25 a las 11 h. en la plaza del Arriaga

Quiere  transformar el mundo, cambiar la vida. En la plaza del Arriaga, en la plaza de los indignados del 15M, siguiendo la estela de Jorge Arzuaga, actualmente en huelga de hambre en la plaza del Sol de Madrid, junto con otras 17 personas que en otras ciudades están manteniendo acciones de protesta en forma de huelga de hambre, nuestro querido Olentzero se nos ha rebelado.

Escuchó noticias del joven bilbaíno que decidió ponerse en huelga de hambre y dijo…

-«Aski da!! Zerbait egin behar dot!  ( ¡Ya basta! ¡Debo hacer algo!)

        Y así, como siempre hace Olentzero las cosas, desde el corazón y con absoluta generosidad, decidió iniciar un ayuno voluntario para acompañar a Jorge.

        Lo comentó primero en el bosque con la mucha gente cercana que le quiere y, finalmente, bajó a la gran ciudad para que más gentes supieran de su grito de indignación.

Comparte:
Share

CGT convoca a nivel estatal huelga en la enseñanza contra la LOMCE y los recortes

La Federación de Enseñanza de la CGT ha convocado, junto con otras organizaciones sociales y sindicales, huelga en el sector de la Enseñanza para el próximo 24 de octubre con motivo de la contrarreforma educativa del PP (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y de los continuados recortes en plantillas, salarios, becas , atención a la diversidad y el aumento de alumnos por clase.

Esta convocatoria se enmarca en un calendario de movilizaciones promovido desde la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública, en la que además de organizaciones sindicales están entidades de padres, como la CEAPA, de enseñantes, como la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, y sindicatos de estudiantes.

El calendario de movilizaciones consiste en una consulta ciudadana sobre la LOMCE y los recortes educativos, la huelga en la enseñanza pública del 24 de octubre y una marcha sobre Madrid, seguramente el 9 de noviembre, así como la huelga general de estudiantes de los días 23, 24 y 25 de octubre.

Comparte:
Share

Rueda de hombres contra la violencia machista: Hoy Lunes 21 de octubre en Bilbao, Biribila Plaza (junto a la fuente del BBVA) a las 19:00h.

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), convoca esta movilización que consistirá en primer lugar en una rueda de hombres, momento en el que explicarán el sentido de la rueda, se leerá un manifiesto y los nombres de la mujeres asesinadas hasta la fecha, con el objetivo de visibilizarlas. En una segunda parte se invitará a las compañeras que se animen a venir, a entrar y participar en la rueda, porque ésta es una lucha en la que todos y todas nos implicamos.

Un año más, esta asociación convoca a los hombres a salir a la calle para expresar el rechazo más absoluta a la violencia que otros hombres ejercen contra las mujeres. No se pude consentir por más tiempo esta lacra, porque no se puede seguir mirando para otro lado pensando que, como nosotros no lo hacemos, ya es suficiente.

Consideran una responsabilidad enfrentarse a esa violencia que ha generado este sistema patriarcal y que produce cada año, no solamente el asesinato de compañeras, amigas, hermanas o hijas, sino miles de mujeres que sufren golpes, vejaciones, insultos o desprecios por parte de sus parejas, hijos o amigos.

Comparte:
Share

Unión y solidaridad en defensa del sistema público de pensiones.

Los que estamos por la solidaridad de las personas trabajadoras y la hermandad entre los pueblos, nos sentimos incómodos cuando vimos que la pancarta principal de la manifestación de ayer, en defensa del sistema público de pensiones estuviera encabezada por la propuesta de “Por un modelo propio para Euskal Herria”.

El ataque al sistema público de pensiones es un ataque de la troika, que está formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)no solamente para las personas trabajadoras de los distintos territorios del Estado Español, sino a las personas más pobres de la CE. Es por lo que es importante ampliar los ámbitos de lucha y aunar esfuerzos, si realmente se quiere luchar por unas pensiones dignas.

En el Estado Español, el ataque viene definido por un proyecto de Ley, actualmente en trámite parlamentario, que va a penalizar aún más a las personas con menos recursos y rentas, tanto las de aquí como a las del resto del Estado. El plantear como solución un modelo propio, es en primer lugar, insolidario y en segundo lugar  es una quimera a corto plazo, porque no existe capacidad legislativa.

Comparte:
Share