Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
Categoría: Agitación – Movilizaciones
MISMO FIN – DISTINTO CAMINO
La iniciativa 1:12 que arrancó en Suiza en 2009 por el impulso de una persona de 28 años, logró las 100.000 firmas necesarias para que su propuesta llegara al Parlamento suizo. La profundidad democrática del sistema político de aquel estado hace que el próximo 22 de noviembre la iniciativa 1: 12 se someta a Consulta popular.
A la iniciativa, con principios similares a otras que arrancan en Gran Bretaña o Francia, se la conoce como: “Salarios justos” y es que, cuando el Banco UBS (de los más grandes del mundo) fue rescatado en 2009, un grupo de personas se cuestionó por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía.
La Patronal propone que desaparezca la pensión de viudedad y se transforme en no contributiva
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado al Gobierno una serie de propuestas para salir de la crisis. La semana pasada se conoció que planteaba la posibilidad de que el empresario pueda despedir a quien quiera sin avisarlo, o cambiar su contrato a tiempo completo por otro a tiempo parcial de un día para otro y que, cuan do sea despedido, el empleado no tenga ‘tantas facilidades’ para denunciarlo
CGT Atos: Jornada Intensiva: Comunicado conjunto HUELGA
El lunes pasado, 15 de julio de 2013, estaba previsto celebrar un acto de mediación en el SIMA por el conflicto eterno de los horarios especiales de verano. No pudo llevarse a cabo porque la dirección de la empresa no se presentó, sin avisar de sus intenciones, con lo que nos hizo perder el tiempo a 9 representantes de los trabajadores. El mediador y el letrado del SIMA redactaron un acta de «Intentado sin efecto» que significa que se intentó la mediación pero no se pudo llevar a cabo por incomparecencia de la empresa.
Murrizketarik EZ!!!
Esta mañana se han realizado concentraciones ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo, Donosti y Gasteiz, las cuales han sido convocadas por más de una cincuentena de colectivos sociales y sindicales.
Gizarte eskubideen alde…
Diferentes agentes sindicales y sociales han convocado una serie de movilizaciones en las capitales de Hego Euskal Herria contra un nuevo recorte social: esta vez a través de una nueva reforma de las pensiones, bajo la excusa del factor de sostenibilidad.
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
CGT-LKN LLAMA A DEFENDER LOS CONVENIOS COLECTIVOS PROVINCIALES
El día 7 de Julio, este año es algo más que San Fermín. Todas las personas que sus condiciones laborales se rigen por un Convenio que cumple un año mínimo sin Acuerdo, por aplicación de la última Reforma Laboral y su cláusula de ultractividad, se verán sometidos a la siguiente norma legal de ámbito superior, sea Convenio o el propio Estatuto de los Trabajadores.
Movilización contra los recortes
Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado ante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.
•Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q
Movilizaciones Justicia
Los delegados del personal de Justicia de Euskadi realizamos la semana pasada una serie de movilizaciones, entre las que cabe destacar el jueves un encierro en el Juzgado de Vitoria-Gasteiz, en el que fuimos invitados a desalojar por el responsable de seguridad y sus uniformados compañeros.
Manifestación contra el desmantelamiento y privatización de RENFE y ADIF: el Sábado 29 de Junio en Madrid
El gobierno pretende trocear RENFE y ADIF, liberalizar el transporte de viajeros, privatizar el Mantenimiento del material y de la infraestructura, las Mercancías, el AVE, la Larga Distancia, el Canal de Venta, los Servicios Logísticos, crear franquicias en Cercanías y Media Distancia, además de reducir servicios de las empresas auxiliares como Cremonini, Comfersa, Ferroser, Eulen, Atendo, etc.
El Ministerio de Fomento ha limitado la consideración de servicio público, lo que supone, a partir de junio de 2013:
– De un total de 3374 trenes semanales de Media Distancia, se suprimen 779
-Que en 172 estaciones no parará ningún tren
– En 163 estaciones habrá una única parada por sentido
– Los viajeros afectados se estiman en 1 MILLÓN
El supuesto ahorro se limitaría a 50 millones de €, equivalente a lo que cuesta construir 10 Km. de autovía o 2 Km. de AVE.
Movilizaciones en justicia
Los Sindicatos integrantes de la plataforma unitaria, dadas las fechas en que nos encontramos, hemos acordado suspender las movilizaciones por el incumplimiento del Acuerdo (equiparación, calendario laboral, etc.) durante los meses de julio y agosto, con el fin de retomar la lucha después del verano. Hemos demostrado, tanto a la opinión pública, como al Departamento de Justicia y a todo el Gobierno Vasco, que somos capaces de mantener una movilización permanente en defensa de nuestros derechos.
Comunicado ante la próxima huelga del metal.
SOLO SIRVE SUMAR
CGT-LKN Metal Bizkaia apoya la convocatoria de Huelga en el Metal para el día 21 de junio.
La situación en la que se pueden encontrar miles y miles de compañer@s de pequeñas y medianas empresas a partir del 7 de julio fecha en la que se pierde la ultraactividad de los convenios provinciales es muy extrema.
La CGT apoya la Manifestación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo: El Sábado 15 de Junio a las 18,00 h. desde la Plaza Moyua de Bilbao
Tolerancia cero a la impunidad del franquismo.
“Marcha por Ezkerraldea”. Sábado 15 de junio 12,00 h. Plaza del Kasko de Sestao
CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES, GASTU MILITARRIK EZ!
Ezkerraldea es una de las comarcas más castigas por la actual situación de crisis económica. Diariamente se producen despedidos, Expedientes de Regulación de Empleo en las pequeñas, medianas y principales empresas de la comarca. A lo que hay que sumar la situación del sector servicios: despidos en los Centros Comerciales de MegaPark y Ballonti; y cierre de decenas de tiendas en el pequeño comercio.
De todas las comarcas, Ezkerraldea es la que soporta las tasas de paro más altas: en su conjunto el 22% de la población activa está desempleada, 23.000 personas. Además, y según la “Encuesta de Pobreza y Desigualdades del Gobierno Vasco”, el 6’5 de la población sufre situaciones de pobreza severa; y cerca de un tercio tienen dificultades para llegar a fin de mes: 72.600 personas. A su vez 608 familias han sido desahuciadas de sus viviendas en el año 2012 (12 a la semana), según el Consejo General del Poder Judicial.
Movilización contra la precariedad y el despido de 20 personas en Megapark

-Plantillas que acumulan horas extras que no se compensan o no se pagan.
-Masiva feminización del sector; aglutinando las jornadas parciales y los peores salarios.
-Despidos arbitrarios.