La Huelga de los/as maestros/as de las Islas Baleares, nuestra Huelga

Maestros/as y profesoras/es de nuestras Islas están dando en estos días la mejor lección de sus vidas. Y lo están impartiendo fuera de las aulas: en la calle, en las asambleas, en su vida cotidiana, alterada por un conflicto que no han provocado y que nadie desearía, pero al que se han visto abocados por la estulticia de los que nos mal-gobiernan.

El binomio ultraderechista de Bauzà-Delgado (“traidores y mala baba”, que dirían los de Al Tall) creyendo que su mayoría absoluta en unas instituciones desprestigiadas les dan patente de corso, intentan aniquilar la enseñanza pública, como marionetas de Wert-Rajoy y, de paso, desnudar la lengua catalana de su papel vehicular en la enseñanza, reduciéndola a niveles subalternos, coloquiales o folclóricos.

Comparte:
Share

Absolución para Aitor Fernández y 15 meses para Jon Telletxea y Urtzi Martínez por desórdenes públicos según sentencia por los incidentes de la Huelga General del 29M

Acaba de salir la sentencia del juicio celebrado hace dos semanas contra tres compañeros acusados de unos incidentes ocurridos en la jornada de huelga general del 29 de marzo de 2012 y por los que les pedían 14 años de cárcel a cada uno: absolución para Aitor Fernández y 15 meses para Jon Telletxea y Urtzi Martínez por desórdenes públicos.

 Desde la plataforma Grebalariak Aske! en una valoración urgente de la sentencia, muestran su alivio porque Aitor haya sido absuelto de todos los delitos y Urtzi y Jon de los más graves (atentado y lesiones). La sentencia echa por tierra el montaje policial que han venido denunciando desde el principio.

Comparte:
Share

Contra los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide

beri1Esta mañana se ha realizado una concentración ante las oficinas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide de Mazarredo. Durante el trascurso de la misma también se han “enterrado” los derechos sociales.
 
•Con esta iniciativa se ha querido denunciar los continuos recortes aplicados por el Gobierno Vasco: aplicación de nuevos requisitos de acceso a las prestaciones sociales de Lanbide, y que dejan sin derecho a las mismas a miles de familias; falta de un presupuesto suficiente para las Ayudas de Emergencia Social, que se han agotado antes del verano en todos los municipios de la CAPV.
Comparte:
Share

¡¡¡No a los recortes sociales!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERADiferentes iniciativas han dado respuesta  a los recortes sociales introducidos por el consistorio barakaldés mientras el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento celebraba un “sarao” electoralista de recogida de material escolar para las familias más necesitadas de la localidad.
Comparte:
Share

No a la agresión imperialista contra Siria

110920132200

A lo largo del dia de ayer, se han realizado diversas movilizaciones en Bilbo  para evidenciar lo que supondrá esta agresión bélica. Además, se ha denunciado que no tienen ninguna justificación los recursos multimillonarios que dedican los gobiernos a la guerra cuando millones de personas padecen hambre; no disponen de una vivienda adecuada; o no pueden acceder a la sanidad y a una escuela pública
.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas en la manifestación de hoy en Bilbao en apoyo a los 3 jóvenes que se les pide más de 42 años de cárcel

IMG_6302Encabezada por una pancarta con el lema: ¡Muntaia Polizialik ez¡ ¡No al montaje policial! y convocada por la plataforma Grebalariak aske con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, que en su día fueron las convocantes de la Huelga General del 29 de Marzo del 2012, hoy ha tenido lugar una manifestación que ha recorrido la Gran vía Bilbaína.

Los hechos se remontan a Junio de 2012 cuando la Ertzaintza procedió a la detención de tres jóvenes de Deustu (Irantzu Yaldebere, Jon Telletxea y Urtzi Martínez) y uno de Indautxu (Aitor Fernández), bajo la acusación de haber participado en unos incidentes acaecidos en Bilbo durante la jornada de Huelga General del 29 de marzo de ese mismo año.

Tras comparecer ante el juez quedaron en libertad a la espera de juicio. Según el comunicado leído al final de la manifestación, por entonces se temió estar ante un montaje policial, temores que se confirmaron cuando tuvieron conocimiento de las acusaciones concretas a las que se enfrentan, basadas únicamente en una reconstrucción policial de los hechos y sin ninguna prueba que acredite su participación en los mismos.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales

Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Establece en 8.000 euros el ahorro/patrimonio máximo del que puede disponer una familia. El actual Gobierno Vasco dio marcha atrás a esta normativa de la anterior “Consejera de Asuntos Sociales”, Gemma Zabaleta.
•Otro recorte. El Gobierno Vasco permite el acceso a una ayuda de emergencia cuando se dispone de un patrimonio compartido (fruto de una separación o herencia). Sin embargo el Ayuntamiento de Barakaldo anula esta posibilidad
Comparte:
Share

MISMO FIN – DISTINTO CAMINO

La iniciativa 1:12 que arrancó en Suiza en 2009 por el impulso de una persona de 28 años, logró las 100.000 firmas necesarias para que su propuesta llegara al Parlamento suizo. La profundidad democrática del sistema político de aquel estado hace que el próximo 22 de noviembre la iniciativa 1: 12 se someta a Consulta popular.

 

A la iniciativa, con principios similares a otras que arrancan en Gran Bretaña o Francia, se la conoce como: “Salarios justos” y es que, cuando el Banco UBS (de los más grandes del mundo) fue rescatado en 2009, un grupo de personas se cuestionó por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía.

Comparte:
Share

La Patronal propone que desaparezca la pensión de viudedad y se transforme en no contributiva

ancianaLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado al Gobierno una serie de propuestas para salir de la crisis. La semana pasada se conoció que planteaba la posibilidad de que el empresario pueda despedir a quien quiera sin avisarlo, o cambiar su contrato a tiempo completo por otro a tiempo parcial de un día para otro y que, cuan do sea despedido, el empleado no tenga ‘tantas facilidades’ para denunciarlo

Comparte:
Share

CGT Atos: Jornada Intensiva: Comunicado conjunto HUELGA

cgt atos Jornada Intensiva HuelgaEl lunes pasado, 15 de julio de 2013, estaba previsto celebrar un acto de mediación en el SIMA por el conflicto eterno de los horarios especiales de verano. No pudo llevarse a cabo porque la dirección de la empresa no se presentó, sin avisar de sus intenciones, con lo que nos hizo perder el tiempo a 9 representantes de los trabajadores. El mediador y el letrado del SIMA redactaron un acta de «Intentado sin efecto» que significa que se intentó la mediación pero no se pudo llevar a cabo por incomparecencia de la empresa.

Comparte:
Share

Murrizketarik EZ!!!

Esta mañana se han realizado concentraciones ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo, Donosti y Gasteiz, las cuales han sido convocadas por más de una cincuentena de colectivos sociales y sindicales.

 murrizketarik ez cgt murrizketarik ez cgt 2
•Estas iniciativas surgen con el ánimo de denunciar otro recorte social: la nueva reforma de las pensiones. Además, estas movilizaciones han servido para exigir una Euskal Herria asentada en unas bases sociales que garanticen la igualdad, la justicia social y la dignidad.
Comparte:
Share

Gizarte eskubideen alde…

Diferentes agentes sindicales y sociales han convocado  una serie de movilizaciones en las preentacioncapitales de Hego Euskal Herria contra un nuevo recorte social: esta vez a través de una nueva reforma de las pensiones, bajo la excusa del factor de sostenibilidad.

El martes 9 de julio se realizarán concentraciones a las 11:30 horas ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo (Gran Vía, 89), Gasteiz (Eduardo Dato, 36) y Donosti (c/ Podavines, 1-3). A finales de mes se realizará en Iruñea.
 ►Estas iniciativas surgen para denunciar a quienes nos imponen el empobrecimiento generalizado para asegurar sus ganancias; y frente a las élites políticas gobernantes en nuestro pueblo que comparten e impulsan el proyecto neoliberal. Hay que tener en cuenta que…
El factor de sostenibilidad pretende disminuir drásticamente la cuantía de las nuevas pensiones. El objetivo es recortar  el gasto en pensiones de manera automática.
No es la esperanza de vida quien pone en peligro las pensiones. Son las políticas neoliberales quienes hacen insostenible el sistema de pensiones.
El factor de sostenibilidad viene para imponer nuevas tendencias: pensionistas con pensiones más bajas y más trabajadoras y trabajadores sin pensiones.
El factor de sostenibilidad es la alfombra roja que el Estado pone para que los bancos y las aseguradoras puedan aumentar su cuota de mercado.
►Ahora más que nunca es necesario construir una Euskal Herria sobre unas bases sociales que garanticen la igualdad, la justicia social y la dignidad.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

CGT-LKN LLAMA A DEFENDER LOS CONVENIOS COLECTIVOS PROVINCIALES

El día 7 de Julio, este año es algo más que San Fermín. Todas las personas que sus condiciones laborales se rigen por un Convenio que cumple un año mínimo sin Acuerdo, por aplicación de la última Reforma Laboral y su cláusula de ultractividad, se verán sometidos a la siguiente norma legal de ámbito superior, sea Convenio o el propio Estatuto de los Trabajadores.

Comparte:
Share

Movilización contra los recortes

Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado berriotxoakante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.

Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q

 
El Ayuntamiento de Barakaldo incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
►En concreto el “Decreto de Alcaldía” del Ayuntamiento de Barakaldo (con número de expediente 201300310), introduce una serie de recortes sociales que van en contra de la normativa de ámbito superior cómo es la del Gobierno Vasco. Así…
Comparte:
Share

Movilizaciones Justicia

Los delegados del personal  de Justicia de Euskadi realizamos la semana pasada una serie de movilizaciones, entre las que cabe destacar el jueves un encierro  en el Juzgado de Vitoria-Gasteiz, en el  que fuimos invitados a desalojar por el responsable de seguridad y sus uniformados compañeros.

 

Comparte:
Share

Manifestación contra el desmantelamiento y privatización de RENFE y ADIF: el Sábado 29 de Junio en Madrid

Mani ferrovaEl gobierno pretende trocear RENFE y ADIF, liberalizar el transporte de viajeros, privatizar el Mantenimiento del material y de la infraestructura, las Mercancías, el AVE, la Larga Distancia, el Canal de Venta, los Servicios Logísticos, crear franquicias en Cercanías y Media Distancia, además de reducir servicios de las empresas auxiliares como Cremonini, Comfersa, Ferroser, Eulen, Atendo, etc.

El Ministerio de Fomento ha limitado la consideración de servicio público, lo que supone, a partir de junio de 2013:

– De un total de 3374 trenes semanales de Media Distancia, se suprimen 779

-Que en 172 estaciones no parará ningún tren

– En 163 estaciones habrá una única parada por sentido

– Los viajeros afectados se estiman en 1 MILLÓN

El supuesto ahorro se limitaría a 50 millones de €, equivalente a lo que cuesta construir 10 Km. de autovía o 2 Km. de AVE.

Comparte:
Share