ACTO PÚBLICO MADRID DÍA 15 DE DICIEMBRE A LAS 12:00H
¡¡NI SUS MISAS, NI SUMISAS!!
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Esta iniciativa surge con el ánimo de denunciar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco” para el año 2014. Así, se establece una insuficiente dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social (se pasa de 17 a 20 millones de euros. Sí este año las AES se agotaron en junio el año que viene lo harán en julio).
El sector ferroviario, al igual que el resto de servicios públicos, sufre un fuerte ataque por parte de los gobiernos y las diversas instituciones que están al servicio de los intereses capitalistas. Las privatizaciones afectan ya a todas las actividades ferroviarias, las reestructuraciones tienen como objetivo desmantelar las redes públicas integradas que incluyen la infraestructura y el transporte ferroviarios, a la vez que ponen en cuestión los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del ferrocarril.
El sindicalismo tiene la responsabilidad de proponer alternativas y construir una relación de fuerzas que permita a los trabajadores y trabajadoras revertir esta tendencia. Es necesario en el plano interprofesional, para unificar nuestras luchas y poder ofrecer nuevas perspectivas de cambios profundos en la organización de la sociedad. Es indispensable en cada sector profesional, para vincular este enfoque a la realidad cotidiana, y para que pueda ser interiorizado y aplicado por la clase trabajadora.
Cerca de un centenar de personas convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Kaleratzerik EZ , se han concentrado en la vivienda de la familia desahuciada, para posteriormente marchar a la sucursal de la BBK que ejecutó el desahucio, donde de forma pacífica ha tenido lugar la ocupación de la misma, para exigir a esta entidad un alquiler social de esta vivienda.
Con esta ocupación se ha conseguido que se sellase y atendiese nueva petición de alquiler social de la antigua vivienda de la familia desahuciada. Hace 13 meses la familia fue desalojada de su vivienda. Trece meses en los que esta vivienda ha estado vacía y desocupada, mientra la familia se ha visto en la calle.
Reiteradamente se ha pedido un alquiler social a la BBK de la vivienda y ésta ha respondido, incluso por escrito, que no tenían viviendas vacías. Posteriormente se ha demostrado con un certificado del registro de la propiedad que esta vivienda sigue vacía.
¡Por el derecho al transporte para todos/as!, ¡No a la subida de tarifas!, ¡transporte público asequible!, ¡Suben las tarifas y después lo privatizan!, ¡Han quitado los billetes baratos!, ¡Con el tarifazo menos currelas y más jefazos! ¡Suben las tarifas vacían los trenes!, son los contenidos de la pancarta y carteles que portaban las personas concentradas.
Camuflado tras la modernización del billete electrónico Barik y Mugi se esconde una subida de precio del transporte en tren. La cuantía de la subida depende de los tramos, de las provincias y del tipo de billete que se adquiera. Desenredada la maraña de billetes y precios y después del correspondiente análisis la subida es evidente.
La CGT-LKN esta en contra de la política tarifaria de Euskotren, al considerarla una nueva estafa social torpemente encubierta, al encarecer el precio del transporte y gravar aún más a las personas con menos recursos como las personas paradas, jóvenes e inmigrantes.
Comunicado leído al final de la manifestación:
QUIERO SENTIRME VALIENTE, QUIERO SENTIRME LIBRE
Día a día las que estamos hoy aquí nos sentimos valientes con el simple hecho de salir a la calle, ocupar los espacios públicos, o decir NO en nuestra propia casa. Día a día, nos enfrentamos a diversos tipos de violencia por el simple hecho de ser mujeres: violencia física, sexual, psicológica, económica, simbólica, institucional. Día a día, nuestros cuerpos continúan siendo un campo de batalla.
El cuerpo de las mujeres es, desde siempre, el espacio del que el sistema patriarcal ha querido apropiarse para mantenerse y reafi rmarse. Las iglesias, los gobiernos, las instituciones, las farmacéuticas, los medios de comunicación, las empresas publicitarias, los hombres se han creído dueños de nuestros cuerpos y nos dicen día a día lo que podemos y debemos hacer.
El cuerpo es nuestro territorio, nuestro mapa, es nuestro poder, nuestra identidad, nuestro refugio, nuestro placer, nuestra historia. La historia de tantas y tantas mujeres que seguimos enfrentando la violencia sexista.
Tomamos la palabra, una vez más, en este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista. Porque ‘oficialmente’ este día es el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» -denominación que, desde el año 1999, la inoperante ONU da a esta jornada contra lo que califica de «pandemia global»- pero todas y todos sabemos que, de una u otra forma, es el machismo el que está detrás de esta violencia.
41 días después de iniciar una huelga indefinida de hambre en Sol, Jorge Arzuaga abandona. Con él, el resto de sus compañeros de #MotivosDeTodxs, que llevan varias semanas también. Si los motivos que les unieron entonces fueron tratar de simbolizar una protesta pacífica contra el sistema. Ahora los motivos para abandonar la huelga también son varios, aunque predomina el cansancio, tanto físico como emocional.
«Son ya muchos días, y hemos decidido parar ahora que todavía estamos bien, antes de que la cosa empeore. Lo hacemos por responsabilidad con nosotros mismos, y con la gente que nos está apoyando, que están muy preocupados por nuestra salud», explica Jorge. «La principal razón es el agotamiento. A nivel mental también necesito descansar, pararme a pensar, reflexionar sobre todo este tiempo y meditar sobre lo que vendrá después».
La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.
Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.
Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.
¡ BASTA YA!.
De retrocesos, malversación, de engaños, de estafas y de «crisis». Sin igualdad. Sin ley de dependencia. Sin conciliación. Sin derecho a un aborto libre. Sin derecho a la vivienda. Sin control sobre la violencia de género. Sin futuro para nuestras pensiones. Sin presente para nuestras jubilaciones. Sin paro honorable. Sin trabajo …….
Basta ya de violencia de estado
ASKI DA
DANA ESTATUAREN BIOLENTZIA DA ….. ASKI DA
Jorge Arzuaga lleva cerca de 40 días en huelga de hambre a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Jorge de 25 años, es un joven de Bilbao que junto a otras personas (como el “Olentzero” hace unos días en la plaza del Arriaga), decidieron aumentar su compromiso, aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.
Su aspiración se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a tanta corrupción, tanta impunidad, tanta injusticia. Les cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “nos negamos a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”.
“Porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplido descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones”. “Porque no quieren que la gente deje de comer, quieren que la gente empiece a luchar”. Porque están cansados de tanta injusticia, de tanta mentira y de tanta hipocresía: “Nos exigen sacrificios pero a ellos no les toca ni de lejos, muy al contrario viven inmersos en incontables privilegios a los que no están dispuestos a renunciar”. Porque sus motivos son los motivos de todxs.
COMUNICADO DEL M15M BILBAO
Hoy, nuevamente, queremos, por un lado, mostrar nuestra solidaridad con Jorge, que cumple 39 días en huelga de hambre reclamando cambios de raíz en las políticas de los gobiernos del mundo. Y, por otro, intentar provocar una reflexión y una necesidad de sumar y de seguir en la calle en las gentes cercanas de Bizkaia.
Valoramos los pasos que han dado con huelgas de hambre y ayunos, pero no no engañemos: a los gobiernos, generadores de miseria y destrucción continua, y a muchísima gente le da absolutamente igual. Es más, viven de eso.
Creemos que no hay más salida que otro mundo, basado en la justicia y el respeto. Hoy,mediante este acto, manifestamos públicamente nuestro apoyo a las reivindicaciones y deseos de Jorge, de “Olentzero” y de tantas otras personas que han decidido aumentar el compromiso aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.
Para el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, ha señalado que este acuerdo «debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino». «No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso».
La acción coordinada de los sindicatos, sin protagonismos excluyentes en razón de cuotas de representatividad; el carácter renovador y atípico de huelga indefinida con que se encaró el problema desde su raíz; el control minutado del proceso desde la base por las asambleas movilizadas y el apoyo de una parte activa de la ciudadanía que solapó la dinámica de demonización vomitada por los medios de comunicación, ha dado al traste con las pretensiones leoninas de la patronal del sector.
Lleva 36 días a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Cada día, desde entonces, Jorge llega a Sol “alrededor de las 10 de la mañana”, monta su colchón junto a los carteles y pancartas reivindicativas que le acompañan en su pequeño rincón del centro de Madrid.
A él se le han sumado otras personas -incluido Olentzero en Bilbao-en diferentes protestas y ciudades, que están siendo silenciadas por los medios de comunicación. Ha denunciado el acoso constante recibido por parte de la Policía Municipal en la última semana para intentar que tanto él como sus compañeros abandonen la plaza madrileña.
La aspiración de estos muchachos se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a esta estafa.
Jorge está cansado de ver que hay culpables y responsables en esta crisis y de ver que unos cuantos se están enriqueciendo a costa del sufrimiento de la mayoría. Me cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “me niego a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”, argumenta.
Violencia de género
Un total de 700 mujeres han sido asesinadas en España en la última década por otros tantos hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental. Es el resultado estadístico de una media de setenta homicidios cada año, desde que en 2003 se empezaran a contar los crímenes con vistas a la aprobación, un año más tarde, de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Aunque la Delegación Especial del Gobierno para la lucha contra la Violencia de Género, creada con la citada ley, es el organismo que se encarga de la recopilación de los datos, son tradicionalmente las organizaciones de mujeres quienes han venido poniendo nombres y apellidos a una realidad que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, padecen más de 600.000 mujeres cada año en España, aunque menos de la cuarta parte se decidan a contarlo.
Antes de incluir una noticia computable, la RED FEMINISTA comprueba, que el asesinato u homicidio, se ha producido como consecuencia de una agresión cuyo objetivo se ajusta a la definición que Naciones Unidas hace de «violencia contra la mujer» y que queda recogida en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer / Resolución de la Asamblea General de 48/104 del 20 de diciembre de 1993. Se computan todos los casos de violencia de género, incluidos los producidos por asalto sexual con resultado de muerte o como consecuencia del tráfico de mujeres o prostitución, etc…
La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, después de recibir la denuncia de trabajadoras que estaban empleadas en domicilios particulares al cuidado de personas mayores, ha investigado la manera de funcionar de dos agencias de servicios domésticos, APUROS MAYSE, de Barakaldo y ASISPER, de Bilbao.
Las dos agencias contratan trabajadoras para ponerlas a trabajar como internas en el cuidado de personas mayores a domicilio, garantizando la atención las 24 horas diarias, sin descanso diario ni semanal, y tampoco descanso nocturno en el caso de que las personas requieran atención por la noche.
En un precarizado mercado de trabajo, esta realidad se acentúa cuando nos referimos a las personas inmigrantes que trabajan y comparten nuestra sociedad, empleadas como mano de obra barata, que es silenciada en la mayoría de las ocasiones por la Ley de Extranjería.
Hace exactamente un año el pueblo de Barakaldo sufrió una importante conmoción al conocer que, una vecina del municipio, Amaia Egaña, se había suicidado cuando iba a ser desahuciada. Pasado un año nos encontramos cómo se sigue sin arbitrar medidas que den respuesta al grave problema de los desahucio