Por la despenalización del «Top-manta» hoy a tenido lugar una concentración ante la sede del PP de Bilbao

El próximo martes está previsto que acabe el plazo para presentar enmiendas en el Congreso al proyecto de reforma del Código Penal. El proyecto prevé que el «top manta» vuelva a ser delito y penas de 6 meses a 2 años de prisión para el tipo básico de “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional”.

La reforma del Código penal que se está tramitando en el Congreso crea graves problemas para muchos colectivos: personas que luchan por sus derechos, personas con enfermedades psiquiátricas o toxicómanas…  y también para las personas extranjeras, muchas, sin papeles.

El tipo básico que prevé el nuevo código penal para la “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional” es de 6 meses a 2 años de prisión. Es evidente que una pena tan dura vulnera el principio de proporcionalidad y no se corresponde con el daño causado.

Comparte:
Share

La penitencia de los recortes

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana se ha desarrollado una iniciativa para denunciar los recortes contemplados en los presupuestos del Gobierno Vasco para este año.
Se establece una insuficiente dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social. Además, la falta de un presupuesto suficiente también influirá en las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así,
 
-Se retira la Renta de garantía de Ingresos a las personas con empleos precarios y salarios bajos.
 
-Supresión del cobro de la RGI a las familias monoparentales, matrimonios y parejas afectadas por los desahucios, la crisis económica y que sean acogidas por sus familiares.
 
-Retrasos en la actualización de los expedientes entre 6 y 8 meses.
 
-Imposición de un número máximo de personas que pueden ser atendidas al día en las oficinas de Lanbide.
 
Lanbide vulnera los derechos sociales
Comparte:
Share

Hoy 21 de enero se ha celebrado el juicio contra Ignacio Sanz, antimilitarista para quien solicitan tres años de cárcel por participar en una acción noviolenta de denuncia al ejército.

P1000772El juicio se ha celebrado en el juzgado número 4 de Bilbao, donde se han reunido diversas personalidades de la cultura, de la Universidad y de movimientos sociales en la concentración convocada por el grupo antimilitarista KEM-MOC bajo el lema “Desobeditzen! Seguimos desobedeciendo”.

Los antimilitaristas han manifestado que se niegan a que la sociedad esté al servicio de la cultura del miedo, sea éste en forma de represión o de guerra. Han resaltado la obscenidad y el insulto a la razón que supone realizar homenajes militares, celebrando la trayectoria de una institución, la militar, que aboga por la resolución violenta de conflictos y sólo siembra sufrimiento.

Asimismo, han sostenido que el desarrollo de acciones directas noviolentas es necesario para visibilizar situaciones injustas como lo son la existencia de los ejércitos y las guerras, y que desobedecen y seguirán desobedeciendo para luchar contra la militarización de la sociedad.

Comparte:
Share

La concentración de la plaza del Arriaga en apoyo al barrio de Gamonal, de Burgos, reune a unas dos mil personas.

P1000758A  pesar de la escasa publicidad de la convocatoria, partir de las 20,00 h. cientos de personas se concentaron alrededor de una pancarta con el lema «Tod@s somos Gamonal- Contra la represión y la especulación». Además de la pancarta inicial, se ha podido leer en otra con el siguiente eslogan: «Si conocías Burgos por su morcilla, ahora será por sus huevos. Todos Gamonal».

La concentración que se ha desarrollado en silencio en su mayor parte, de cuando en cuando se interrumpia con gritos como: «Los barrios no se venden, se defienden» y «Sí se puede»,»Menos policía, más Gamonal» o «Atxilotuak askatu» (libertad para los detenidos)», entre otros.

Pasadas las 20,30 h. la concentración se ha disuelto pacíficamente. En el ambiente de la misma en todo momento se constataba las ganas de movilización y las de seguir con las concentraciones solidarias.

Comparte:
Share

Concentración el Martes, día 21 de Enero a las 10,45 h. en el juzgado de la calle Buenos Aires (Bilbao), en apoyo al activista de KEM-MOC que se enfrenta a una petición de 3 años de cárcel.

MOC-1El 6 de Diciembre de 2012, el grupo antimilitarista KEM-MOC, llevó a cabo una acción directa no violenta para denunciar la exposición de homenaje al Regimiento de Garellano, que se estaba llevando a cabo en el Centro Cívico de Basurto.  En dicha acción, se llevaron un casco militar que posteriormente devolvieron.

La entrega se realizó tras una rueda de prensa celebrada en Astra, antigua fábrica de armas que es ahora fábrica de creación cultural. Al acto asistieron como muestra de apoyo, personalidades del mundo de la cultura, de los movimientos sociales de Bizkaia y de la Universidad. Con esta acción el KEM-MOC pretende denunciar los ejércitos y sus guerras, considerando que es obsceno homenajear a los causantes de tanta muerte, destrucción y miseria.

Posteriormente se llevó el kaskulore al Museo de la Paz de Gernika, ya que consideran que las exposiciones que se hagan sobre el ejército y las guerras, deben hacerse en homenaje a las víctimas, y para que éstas no vuelvan a ocurrir.

Comparte:
Share

Concentración en solidaridad con Gamonal: Viernes 17 de Enero a las 20,00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao.

gamonal

La lucha sigue, pese a la paralización temporal de las obras por el Alcalde. La vecindad no se fía de este personaje, anteriormente encarcelado por corrupción e indultado por su amigo Aznar. Hoy jueves se mantiene la asamblea de las 12:00 horas. y las 19:00 horas. y posiblemente se convoque una manifestación a la plaza mayor para el viernes coincidiendo con el pleno del ayuntamiento que trata del bulevar y poder gritar bien alto al alcalde lo que gamonal piensa de él.

Ayer según informa la prensa local de Burgos, alrededor de 4.000 vecinos de Gamonal salieron de nuevo a la calle para, en esta ocasión, «exigir» la «libertad y absolución» de los tres detenidos durante los incidentes del fin de semana que aún continúan en prisión provisional. La manifestación, con ayuda de la lluvia y los antidisturbios retirados a las calles adyacentes (JuanXXIII y Santiago), se disolvió de forma pacífica.

Antes, en la asamblea vespertina, recordaron sus 3 reclamaciones: «La libertad de los detenidos, la paralización inmediata de las obras y la dimisión del alcalde y del equipo de Gobierno». También se comunicó la suspensión del piquete que acude cada día a las 6 de la mañana a la zona para impedir que las máquinas regresen. En su lugar, acudirán a las 10 y mantendrán también la asamblea del mediodía, para acordar las acciones a realizar y constituir unos grupos de trabajo, a semejanza del movimiento 15-M.

Comparte:
Share

Los recortes nos obligan a coger la maleta

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta mañana se ha realizado una iniciativa para denunciar los continuos recortes aplicados por el consistorio fabril; lo que ha provocado que desde el inicio de la actual crisis económica 433 personas adultas han comunicado a las autoridades que emigraban a otros países.

Comparte:
Share

Protocolo en casos de detencion y/o agresion policial

Seria logico que la represión ( detenciones, agresiones…) fuera proporcional al grado de resistencia, la característica de la protesta o la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: La represión se utiliza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protestando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad («algo habrá hecho si lo han detenido»). En definitiva conseguir tener controlada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.

NO ES CONVENIENTE LLEVAR ESTE DOCUMENTO EN LAS ACCIONES.

LÉELO, TOMA EN CUENTA SUS RECOMENDACIONES Y DISTRIBUIRLO PARA QUE SIRVA A MAS GENTE

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao, por el acceso a una vivienda municipal para una familia desahuciada y por el derecho a una vivienda digna, asegurado por una ley de vivienda justa

De nuevo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Kaleratzerik ez,  ha tenido que salir a la calle, intentando una rápida solución al problema de esta familia. Mientras se sigue produciendo el permanente goteo de los desahucios en Bilbao, el Ayuntamiento no se quiere enterar,  a pesar  de que dispone de casas vacías para ser utilizadas, en casos de emergencia social para las familias desahuciadas.

La concentración de protesta realizada hoy ante el edificio de Viviendas Municipales de la calle Navarra- 4, es un ejemplo de lo que está sucediendo con una administración municipal solamente  preocupada por la imagen de la ciudad, olvidándose de las personas pobres y excluidas que viven en la misma.

Esta vez  se trata de una familia desahuciada del barrio de Rekalde.  Desde el 28 de Noviembre, está siendo acogida por familiares y vecinos. A pesar de la demanda a los servicios sociales, el ayuntamiento ha estado dando largas a la acogida de emergencia, a pesar de que dispone de 20 casas vacías.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO: TRABAJAR MENOS PARA TRABAJAR TODOS/AS

El jueves día 26 de Diciembre la CGT-LKN de Iruña, se ha movilizado por el reparto del trabajo, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende son los privilegios que se tienen o que son amenazados, con escasa consideración por las personas que la crisis les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.

Estamos asistiendo a un constante descenso del número de empleos disponibles como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos modelos organizativos de producción.

La destrucción de empleo puede tener causas coyunturales, como la actual crisis, pero atajar estas causas no evitará la destrucción de empleo, porque el proceso de tecnificación y de racionalización del trabajo parece imparable y con él se reduce cada vez más el volumen necesario de mano de obra.

Comparte:
Share

Concentración frente a la sede del PP y manifestación en Bilbao contra el anteproyecto de la ley del aborto

Según el anteproyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que será remitirlo a las Cortes Generales para su aprobación como ley orgánica, el aborto pasa de ser un derecho a considerarse delito excepto en dos casos: la violación y el riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer.

En este anteproyecto se eliminará el sistema de plazos que rige la norma aún en vigor y se sustituirá por un sistema de supuestos. La ley de plazos implica que el Estado considera a la mujer como un sujeto adulto capaz de autorregularse para decidir. Por el contrario, en la reforma de Gallardón, que establece una ley de supuestos, esta concepción cambia. Ahora será el Estado quien decidirá cuándo darle permiso a una mujer para interrumpir su embarazo.

Respecto a los supuestos que contemplará esta nueva norma, serán sólo dos. En primer lugar, que la mujer se haya quedado embarazada fruto de una violación. En segundo lugar, que el embarazo suponga un grave peligro para la salud física o psíquica de la mujer. El supuesto de interrupción de la gestación por malformación del feto se elimina, excepto si dicha anomalía pone en peligro la salud de la mujer.

Comparte:
Share

CGT en huelga contra la privatización del Sector Ferroviario

Esta huelga que ya había sido convocada como continuación de las acciones que CGT está llevando a cabo contra los planes privatizadores en RENFE y ADIF, en defensa de los puestos de trabajo del Sector Ferroviario: FEVE, Comfersa, Ferrovial Servicios, etc. Y la Seguridad en la circulación de los trenes.

Ayer, los sindicatos UGT, CCOO, SMAF y SF firmaron un documento asumiendo la segregación y privatización del sector ferroviario, que va a tener consecuencias nefastas no solo en el empleo y las condiciones laborales, sino también en el servicio prestado a los ciudadanos y en la propia seguridad.

El acuerdo, al que ellos llaman de garantías, no garantiza nada, ni el Convenio de Grupo de Empresas, ni el carácter público del ferrocarril, ni los empleos ferroviarios, ni las Normativas Laborales, ni la permeabilidad entre empresas, ni nada de nada, excepto su poder sindical, la promoción de los sindicalistas corruptos y vendidos, el clientelismo y el más descarado nepotismo.

Comparte:
Share

Como sabéis, CGT-LKN se esta movilizando por un ferrocarril público y social.

stop privatizacion trenEn estos momentos  tan dificiles para nosotros os pedimos un poco de colaboración y de vuestro tiempo.    Es por ello que te animamos a que acudas a la concentración que se realizará el próximo día 20 de diciembre a las 12  horas, en la estación de Bilbao Abando y que tendrá lugar en la zona de los andenes (canceladoras),para luego ir a la Plaza Circular Nº2 y terminar en la estación de La Concordia. 

 Te esperamos.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a Mikel y Francesc

IMG-20131217-WA0016

(Flashmob realizado en Barcelona con el mismo motivo)

Ayer día 16 de diciembre de 2013 se concentraron un grupo de trabajadoras y trabajadores de Telefónica en la calle Buenos Aires de Bilbao, en protesta por el enjuiciamiento de dos compañeros acusados de colgar en una web la propuesta de a hacer llamadas al 1002 que había decidido el comité de empresa de una contrata de Telefónica donde van a despedir a más de mil trabajadores y para exigir a la empresa que retire la denuncia penal interpuesta contra ellos.

La concentración está convocada por tres sindicatos (CGT-ELA y ESK) aunque otros realizan movilizaciones paralelas con este mismo objetivo. En Barcelona se ha convocado una jornada de paro para solidarizarse con esos compañeros.

Entrevistamos a una de las personas allí congregadas perteneciente al sindicato ESK.

Comparte:
Share

Contra el recorte de las pensiones…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana varias decenas de personas se han concentrado ante las oficinas de la Seguridad Social en Barakaldo. A través de esta movilización se ha querido exigir que la crisis no se salde con eliminación de empleo, chantajes en las condiciones laborales, retrocesos en las políticas públicas y recortes de derechos sociales.

Comparte:
Share