Concentración en Bilbao, por el acceso a una vivienda municipal para una familia desahuciada y por el derecho a una vivienda digna, asegurado por una ley de vivienda justa

Posted by

 

IMG_6419

 De nuevo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Kaleratzerik ez,  ha tenido que salir a la calle, intentando una rápida solución al problema de esta familia. Mientras se sigue produciendo el permanente goteo de los desahucios en Bilbao, el Ayuntamiento no se quiere enterar,  a pesar  de que dispone de casas vacías para ser utilizadas, en casos de emergencia social para las familias desahuciadas.

La concentración de protesta realizada hoy ante el edificio de Viviendas Municipales de la calle Navarra-4, es un ejemplo de lo que está sucediendo con una administración municipal solamente  preocupada por la imagen de la ciudad, olvidándose de las personas pobres y excluidas que viven en la misma.

Esta vez  se trata de una familia desahuciada del barrio de Rekalde.  Desde el 28 de Noviembre, está siendo acogida por familiares y vecinos. A pesar de la demanda a los servicios sociales, el ayuntamiento ha estado dando largas a la acogida de emergencia, a pesar de que dispone de 20 casas vacías

El resultado de esta movilización, según los portavoces de esta  plataforma, comentada a la salida de la entrevista con los responsables municipales, es el de una rápida tramitación para el acceso a la vivienda de esta familia.

No es justo que en Bilbao existan 17.000 casas vacías (116.300 en la C.A.V.), y las familias desahuciadas tengan que acogerse en casas de familiares y a veces en casas de vecinos/as. El derecho a una vivienda digna para todos y todas hoy es posible, solamente hace falta voluntad política que lo impulse.

Desde hace más de 6 meses,  en el Parlamento Vasco está en tramitación una Ley de Vivienda, a la cual se la está  dando largas por los intereses que están en juego, a pesar de ser, Euskadi,  la única comunidad sin ley de vivienda. Se necesita ya una LEY DE VIVIENDA que asegure el acceso a una vivienda digna y adecuada para todas las personas, que proteja la vivienda habitual prohibiendo su embargo, y si es necesario, que apoye la expropiación temporal de las viviendas vacías y una mayor carga fiscal de éstas, para promover el alquiler social.

 

 

Comparte:
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.