Greba Metala 6, 7, 20 y 21 de junio (y fotos)

ver en pdf Greba Metala ekaina

Estamos convencidos de que si el 6 y el 7 de junio se responde con la misma contundencia que el día 23 de mayo, se habrá dado un paso gigante para el desbloqueo de las negociaciones y para forzar a un acuerdo a la patronal. ¡POR UN CONVENIO JUSTO Y DIGNO EN EL METAL DE BIZKAIA!

El lunes 3 de junio, se ha vuelto a reunir la mesa negociadora del Convenio del Metal de Bizkaia. Aunque desde los sindicatos eramos conscientes de la cerrazón de la patronal del metal de Bizkaia (FVEM), y de que su posición inmovilista e intransigente no iba a cambiar de un día para otro (no en vano llevamos años con el convenio congelado y más de 16 meses de negociaciones estériles), pensábamos que ya habrían recibido el mensaje del pasado 23 de mayo. Ese día, fueron muchos miles los trabajadores y trabajadoras del metal de Bizkaia, los que además de secundar la Huelga, inundaron las calles de Bilbao en una multitudinaria manifestación en reclamo de un Convenio Justo para el Metal de Bizkaia. Pues bien, parece ser que el FVEM no ha captado el mensaje.

Comparte:
Share

Este sábado 8 de junio «Marcha por Ezkerraldea»

Contra la precariedad y los recortes sociales…
Un año más, y van 26, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 8 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes colectivos sociales, sindicales, feministas y asambleas de personas en paro de la comarca.
Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo, precariedad y pobreza de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social.
Gastu Militarrik EZ!.
Por todos estos motivos es inaceptable el actual gasto militar. Cuando nos recortan nuestros derechos sociales y laborales con la excusa de buscar un mayor ahorro económico nos encontramos con un derroche de recursos económicos públicos a través de la financiación de guerras, el militarismo o compra de armamento.
EZKERRALDEAn IBILALDIA
Ezkerraldea industria eskualdea izatetik zerbitzu-sektore eskualde izatera igaro da. Industria birmoldaketak, industriak desagertzeak eta azalera handiko merkataritza-guneen alde egiteak kalte larriak ekarri ditu: langabezia, prekarietatea, soldata miserableak, saltoki txikiak ixtea…
Gastu Militarrik EZ!.
Gizarte eta lan arloan murrizketak egiten diren bitartean, ikusten dugu zer-nolako diru-xahutzea dakarren gastu militarrak: 31.000 milioi euro; horietatik, kupoaren bidez, 600 milioi ateratzen dira EAEtik.
Comparte:
Share

HUELGA Metal Bizkaia: Ekainak 6, 7, 20, 21 Junio

LA CONVOCATORIA ES HISTORICA, no solo porquees unitaria, sino porque están convocadas todas las empresas del sector, grandes o pequeñas, con convenio o pacto propio o sin el, con representación sindical o no,….No es ninguna exageración decir que nos encontramos en uno de los momentos más importantes de la historia del Convenio del Metal de Bizkaia. Nos jugamos que este reviva, o muera definitivamente, con todo lo que ello conlleva. Si desaparece el convenio del metal de Bizkaia, se nos podría aplicar el acuerdo del metal de ámbito estatal, que solo regula ciertas materias, y en lo no dispuesto nos podrían aplicar el estatuto de los trabajadores que entre otras “perlas” establece menos de 9.000 como salario anual garantizado, una jornada de 1826 horas, perdiéndose con su aplicación infinidad de “mejoras” establecidas en el convenio del metal de Bizkaia (en permisos retribuidos, complemento a bajas por contingencias profesionales,…).

CGT-LKN considera necesario que las movilizaciones estén acompañadas con otro tipo de presiones, por ello pedimos a todas las trabajadoras del metal, como medida que está en su mano, que NO TRABAJEN HORAS EXTRAS como condición hasta que la patronal no se siente a negociar con seriedad.

Sin horas extras las empresas no tendrán opción a recuperar la producción perdida y solo así estas huelgas tendrán su  verdadero efecto.

Comparte:
Share

Agradecimiento por participar en la huelga metal

Queremos agradecer la participación de quienes hicisteis posible que el día de ayer tuviera tinte de unidad y lucha obrera a favor de un convenio provincial del metal de Bizkaia justo.

CUANDO ACUDES AL TRABAJO PARA HACER HORAS EXTRAS  DESPUÉS DE UNA HUELGA ESTÁS BOICOTEANDO LA HUELGA.

CUANDO ACUDES AL TRABAJO MIENTRAS SE HACE HUELGA, TE ESTÁS HACIENDO TRAMPAS JUGANDO AL SOLITARIO.

CUANDO PISOTEEN TUS DERECHOS TENDRÁS QUE ARREGLARTELAS CON TU INDIVIDUALISMO

Comparte:
Share

LOS ABRAZOS DEL 5M (Fotos y vídeo)

Este pasado domingo 5 de mayo Euskal Herria (tierra de acogida, como así ha demostrado a lo largo de su historia) volvió a ser ejemplo de multiculturalidad y defensa de los derechos humanos universales.

En una acción conjunta llevada a cabo en 35 pueblos y ciudades europeas, ante miles de personas dispuestas a plantarle cara a la xenofobía y las políticas de migración y muerte impuestas por la UE, la plaza Ezkurdi de Durango (villa, bombardeada hace 82 años por el fascismo) se llenó de mensajes antirracistas.

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y los colectivos que la componen eligieron, para celebrar esta primera abrazada-besarkada en Hego Euskal Herria; una población víctima de la barbarie de la guerra. En esta iniciativa de paz y concordia entre los pueblos, marcha por la libre circulación de las personas frente a la criminalización de la migración y sus redes de apoyo.

Comparte:
Share

1 de mayo 2019 (Texto, Fotos y vídeos)

Otro año más hacemos frente a un 1 de mayo en el que poco o nada ha cambiado. Como si del día de la marmota se tratara tenemos que volver a repetir que estamos hartos y hartas. Hartas de que estén provocando que la precariedad sea nuestra forma de vivir y de que quienes pueden y deben poner fin a esta situación miren para otro lado mientras someten a la clase trabajadora a unas condiciones laborales y vitales indecentes.

Aurten, berriz ere, gutxi edo deus aldatu ez den maiatzaren 1aren aurrean gaude. Marmotaren eguna izango balitz bezala, kokoteraino gaudela berriro esan behar dugu. Kokoteraino gure bizimodua prekarietatea izateaz, eta jakin badakigu gure miseriaren kudeatzaileen aurrean, gu geu antolatuz bakarrik, behar den indar nahikoa izan ahalko dugula sistema hau eraldatzeko.

BIZITZA DUINAREN ALDE, BORROKA GUZTIEI EUTSI

JO TA KE IRABAZI ARTE

NO PASARAN

Comparte:
Share

Ante la delegación de Hacienda en Barakaldo movilización por la Objeción Fiscal (KAKITZAT)

Eragozpen Fiskala,
Esta mañana, en  el contexto de la Campaña de la Renta, se ha instalado una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.
•Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan nuestros impuestos a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares o el rescate de entidades bancarias.
Gastu Militarrik EZ!!!
Hay que tener en cuenta que este año el Estado Español gastará 31.800 millones de euros en diferentes partidas dedicadas al militarismo, lo que supone 700 euros por persona.
•Ante la realidad de recortes e incremento de las partidas destinadas al gasto militar. Colectivos sociales barakaldeses, como el “Centro Asesor de la Mujer Argitan”, han demandado que no se destine ningún euro para la guerra.
Comparte:
Share

Manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones

Sábado 13 de Abril, a las 6 de la tarde, desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao

Por qué es necesario movilizarse tanto las personas mayores como las personas jóvenes; trabajadoras, estudiantes, paradas, precarias, por un sistema público que garantice pensiones dignas.

Porque el sistema público de Pensiones, está siendo quebrado de forma premeditada y metódica por las reformas del 2011 como las de 2013 y amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.

Porque es necesario blindar en la Constitución el modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.

Porque es necesario conseguir una pensión mínima de 1080 euros y acabar con las PENSIONES DE HAMBRE y en especial la situación de la mujer, con pensiones medias inferiores en un 37% en comparación con la de los hombres.

Comparte:
Share

En 70 aniversario de la OTAN «Bizi-Martxa» contra la guerra, el gasto y la industria militar vasca (y comunicado)

La guerra comienza aquí: “Armas Made in Euskadi”
Presentación de la “Duodécima Marcha ciclista contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Esta iniciativa se ha desarrollado el día que se conmemora el 70 aniversario de la fundación de la OTAN, el 4 de abril de 1949. En este contexto, conviene recordar que en Euskal Herria es una estructura ampliamente rechaza.
Por otro lado, cabe recordar que en la industria militar vasca participan un centenar de empresas. Siendo el País Vasco la tercera comunidad con mayor facturación en producción militar, sólo detrás de Madrid y Andalucía; en concreto 500 millones de euros.
Gerrarik EZ!!!
“Gerra, gastu militarra eta armagintzaren aurkako XII martxa”ren aurkezpena. Ekimen honekin salaketa bikoitza egin nahi dugu: Alde batetik gastu militarrerako eta armagintza bultzatzeko euskal instituzioek gero eta diru gehiago desbideratzen dutela eta beste aldetik euskal armagintza. Prentsaurreko hau data berezi batean burutuko da: egun horretan NATOren 70. urtemuga ospatuko da  1949..
•Euskal armagintzan 100 enpresak inguru hartzen dute parte. Militar ekoizpen-rankingean Euskadi 3. postuan dago: 500 milloi euro, gure aurrean bakarrik Madril eta Andaluzia.
Comparte:
Share

(Vídeo) Por unas medidas urgentes, efectivas y justas para la sociedad contra el cambio climático

La Confederación General del Trabajo defiende en sus prioridades de acción social y sindical la preocupación por el medioambiente en el que vivimos las personas.

El sistema económico en el que vivimos explota tanto a los seres humanos como no humanos sus ecosistemas, para extraerles sus riquezas naturales. La confusión, la mentira, la manipulación, el mantener ocupada a las personas en “batallas artificiales de las propias élites del poder”, así como sus “respuestas políticas” desde los institucional, oculta una realidad social y ecológica muy preocupante, que cada vez es más evidente e impide identificar que el capitalismo y la mafia, es lo que explica que el sistema continúe “creciendo” en barbarie.

Comparte:
Share

(Vídeo) Acción contra el BBVA por malas prácticas financieras

Los motivos que llevaron a empezar a protestar ante la Junta de Accionistas del BBVA hace doce años siguen plenamente vigentes, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • El BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, habiendo destinado 2.678 millones en los últimos 5 años a financiar a empresas, entre las que destacan Maxam, General Dynamics, Airbus o Boeing, productoras de diferentes tipos de armas que posteriormente son utilizadas en diversas guerras, provocando la muerte y el desplazamiento forzoso de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.
Comparte:
Share