8 de Marzo 2013. Libertad, Igualdad y Sororidad

web-8M-2013-castellano-600x424

Secretaría de Mujer SP Confederal

Los movimientos feministas sostenemos en este país un esfuerzo desde hace décadas para que se reconozca la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres, respaldada en la Constitución Española de 1978, (artículo 14) o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. A pesar de este esfuerzo –que continúa el emprendido por  nuestras abuelas, madres, amigas – para que no se nos considere un subproducto humano de segunda con funciones meramente reproductivas y de cuidados, a día de hoy se siguen vulnerando nuestros derechos como ciudadanas, trabajadoras y personas.

Comparte:
Share

La mesa del parlamento vasco, con los votos del PP y PNV, rechaza la tramitación de la ILP presentada por Fracking EZ Araba

«Fracking-ari buruzko azkenengo ordua parlamentuan»

Pasaden otsailaren 26an eusko parlamentuko mahaiak, PNV eta PPko bozkekin, Fracking EZ Arabak fracking-a eta ez ohiko hidrokarburoen ustiaketa zein esplorazioa lurralde osoan debekatzeko HELa atzera bota zuen.

«Última hora del Fracking en el Parlamento Vasco»

El pasado 26 de febrero la mesa del parlamento vasco, con los votos del PP y PNV, rechazó la tramitación de la ILP presentada por Fracking EZ Araba para prohibir el fracking y la extracción y exploración de hidrocarburos no convencionales en la CAPV.

Comparte:
Share

Manifestación del 9 de Marzo en Bilbao: LA LUCHA DE HOY, EL EMPLEO DE MAÑANA

A las 17,30 en el Sagrado Corazón

GAURKO BORROKA, BIHARKO ENPLEGUA!

LA LUCHA DE HOY, EL EMPLEO DE MAÑANA

Nos hemos unido trabajadores y trabajadoras de distintas empresas en conflicto en torno al mayor problema que tiene nuestra sociedad en estos momentos: la destrucción de empleo. Somos delegados y delegadas de distintos sindicatos (en la rueda de prensa estuvimos gente de ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT e independientes).

Comparte:
Share

Manifestación de estudiantes en Barcelona por una universidad pública, gratuita y universal.

28fbcn03Miles de estudiantes y profesores de las universidades catalanas (4.500 según la Guardia Urbana) se han manifestado en la protesta central de la jornada de huelga de 24 horas convocada por la Plataforma Unitària en Defensa de la Universidad Pública (Pudup), CGT y COS.

Bajo el lema ‘La educación no pagará su deuda’, los universitarios y docentes han empezado a marchar por las calles barcelonesas hacia las 13.00 horas para protestar contra los recortes en la enseñanza superior, el incremento de precios de grados y máster, la posible desaparición de las becas Séneca de movilidad estatal y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Comparte:
Share

Marcha por unos presupuestos más justos y solidarios.

DSCN7431Ayer se ha desarrollado una marcha desde la Subdelegación del Gobierno de Plaza Moyua organizada por diferentes asociaciones de personas desempleadas y colectivos sociales de Bizkaia. Al finalizar esta manifestación se ha realizado una sentada ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

En esta movilización han participado cerca de 400 personas y se ha denunciado que las instituciones recortan los derechos sociales y laborales; sin dar respuesta a las situaciones de paro, precariedad, desahucios y exclusión social que sufre buena parte de la población que conforma el Gran Bilbao.

Comparte:
Share

Por este acto han multado ha varias personas

Para pagar las multas se han sacado unos bonos ayuda de 1€. Hazte con uno y que no paren la lucha.

La acción consistió en ocupar las oficinas centrales de Lanbide en Sestao, para protestar contra la mala gestión de Lanbide en lo referente a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), los recortes en la misma, la criminalización de las personas perceptoras de las ayudas, etc.

Comparte:
Share

Comunicado leido al final de la manifestación del 23F en Bilbao.

mani 23fEl golpe de Estado del 23F de 1981 dejó en la retina de la ciudadanía imágenes de estupor. Intentar arrebatar el poder al pueblo, su soberanía, bajo el mando de oscuros poderes, originó un miedo que, 32 años después, no se ha disipado.

Sin embargo, no ha sido el último, ni siquiera el más grave. Hoy, los golpistas no llevan uniformes militares. Su atuendo son trajes perfectamente planchados, que lucen las élites empresariales y financieras.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN sábado 23 de Febrero, a las 18,00 h. en Bilbao, desde la Plaza Sagrado Corazón.

Se han convocado movilizaciones en varias ciudades del Estado para el próximo 23 de febrero, bajo la denominación de Marea Ciudadana contra la corrupción y los recortes.

Convocada por el M15M Bizkaia y apoyada por la CGT-LKN Bizkaia, junto a otros sindicatos y organizaciones sociales se pretende fundamentalmente unir todas las luchas, ya sean llamadas mareas, colectivos, movimientos en torno a esta denuncia que es común, ya que nos afecta a todas las personas.

Comparte:
Share

Marea Ciudadana Unida contra los recortes y por una verdadera Democracia: Manifestación el sábado 23 de febrero en Bilbao.

cartel-23F-paraWebLa presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas.

El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos ha hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas, blanca, verde, roja, naranja, groga, amarilla, negra, azul, violeta… defendiendo nuestros derechos.

Comparte:
Share

Cientos de personas se manifiestan en Bilbao contra los desahucios.

IMG_5273La marcha dio comienzo con una  concentración en la plaza Arriaga, con el lema CONTRA EL GENOCIDIO FINANCIERO, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, donde se dio lectura de un comunicado en euskera y castellano por dos personas pertenecientes a la Plataforma contra los desahucios Kaleratzerik Ez, en apoyo de la ILP presentada en el Congreso y admitida a trámite.

En este comunicado se exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis.

Comparte:
Share

El Partido Popular cede ante presión social y acepta debatir la ILP antidesahucios: el sábado, a las 18h. Manifestación desde el Arriaga (Bilbao) por el derecho a una vivienda digna.

Derecho a techo¡BASTA YA, NI UNA MUERTE MAS!

Después de cuatro años de recogida de firmas, las rúbricas de más de un millón y medio de ciudadanos llegaban este martes al Congreso de los Diputados, en forma de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra los desalojos y a favor de la dación en pago con efectos retroactivos.

La ILP exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis.

Pocos minutos antes de que comenzara el debate, la realidad de esos desahucios volvía a cebarse con un matrimonio mallorquín que decidía acabar con su vida poco antes de verse fuera de su vivienda. También este martes, a las puertas del Congreso, cientos de ciudadanos exigían a los políticos que tuvieran en cuenta su palabra.

La presión social era máxima y el Partido Popular no ha tenido más remedio que dar su brazo a torcer y rectificar su posición inicial, que era negativa, para aceptar la toma en consideración de la mencionada ILP. La noticia llegaba a los manifestantes que todavía se encontraban protestando en la misma puerta del Congreso. “Sí se puede, sí se puede”, gritaban.

Comparte:
Share

El sábado 16 de Febrero (a las 18,00 h. desde el Arriaga de Bilbao), MANIFESTACIÓN contra los deshaucios.

Mani16FBilbo¡BASTA YA, NI UNA MUERTE MAS!

De nuevo la tragedia, un nuevo suicidio en Córdoba, esta vez de un activista de STOP DESHAUCIOS, que meses antes había entregado su casa al banco en dación en pago, pero posteriormente le dijeron que debía pagar 22.000 euros de deuda.

El motivo de esta manifestación es exigir al Congreso de los Diputados la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular realizada por la PAH que ha contado con más de 750.000 firmas de ciudadanas.

Se exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis. Esta ILP, que ayer se presentó en el Congreso de los Diputados, será previsiblemente rechazada, ya que el Partido Popular, con mayoría absoluta, ya ha anunciado que votará en contra. También se prevé que el PSOE se oponga a las medidas incluidas en la ILP.

Comparte:
Share

Marcha contra los recortes desde la sede del G.V. hasta la oficina de extranjerí​a de Bilbao.

DSCN7016Ayer un centenar de personas han realizado una marcha desde la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo hasta la sede de la Oficina de Extranjería, en gran vía 50, para denunciar que muchas personas inmigrantes que llevan años empadronadas en Bizkaia y que habían conseguido un trabajo y su tarjeta de residencia, la están perdiendo y volviendo a una situación de irregularidad.

Mientras la crisis y los recortes dejan cada vez a más personas sin trabajo y sin prestaciones los requisitos para renovar los permisos de residencia del Reglamento de extranjería del 2011 son implacables: si no se han cotizado 9 meses en el año o se tiene contrato o la RGI en vigor, se pierde el permiso de residencia, se vuelve a la situación de irregularidad.

Comparte:
Share

Concentración frente al Parlamento Vasco en demanda de una verdadera soberanía popular.

IMG_5281Ayer frente al Parlamento Vasco, en vísperas de Santa Águeda, se hicieron resonar las makilas tradicionales contra el suelo, convocados por el grupo de desobediencia civil “ANTÍGONA”, para demostrar simbólicamente que la soberanía reside en el pueblo, y que la clase política debe atender las demandas del mismo.

Así mismo el acto simboliza una llamada a la ciudadanía a que despierte de su letargo, que ya ha terminado el momento de quejarse y esperar pacientemente. Es el momento de exigir y de afirmar que la política es cosa de todos y de todas, porque cada persona es sujeto político. Todos y todas debemos participar en política, porque participar en política significa construir sociedad y tenemos que construir la sociedad que queremos entre todos y todas.

Comparte:
Share

4 de febrero de 2013: jornada de lucha contra la banca

En 2007, estalla la crisis financiera global con la quiebra de Lehman Brothers. Salen a la luz productos de ingeniería financiera y prácticas generalizadas sin base económica real, que provoca la mayor crisis financiera conocida. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: Caja Castilla-La Mancha, C.A. Mediterráneo (CAM), Terrassa-Sabadell-Manresa (UNNIM), Navarra-CajaSol (Banca Cívica),y Banco de Valencia, CajaMadrid-Bancaja (Bankia), NovaCaixa Galicia, CatalunyaCaixa son intervenidas por el FROB. Se las inyecta inicialmente 39.468 MM € de dinero Público.
Comparte:
Share

El 4 de febrero Jornada de lucha contra la Banca: Concentración a las 12 h. en la plaza Circular de Bilbao, al lado del BBVA.

Tu bancoLa CGT-LKN de Bizkaia, dentro de la Jornada contra la Banca de toda la CGT del estado español, efectuará una acción con el lema: BANCOS Y CAJAS ATRACADORES DE LA SOCIEDAD, que consistirá en una Concentración y posterior manifestación desde el BBVA de la Plaza Circular, pasando por diversas centrales de distintos bancos y cajas de ahorro.

Con esta acción, se pretende denunciar la quiebra fraudulenta del Sistema Financiero español. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros:

Comparte:
Share

El 4 de febrero a las 18:30 acude al Parlamento Vasco a exigir que escuchen nuestras demandas

2013-01-29 21 22 44Tenemos la impresión de que aquí en Euskadi, no nos vamos a librar de las injusticias que están padeciendo en otros territorios y países. Sabemos de sobra hacia dónde nos arrastran, porque lo estamos viendo en los terribles recortes en Cataluña, las sangrantes privatizaciones en Madrid, el insostenible paro en Andalucía, la impunidad de los corruptos en Valencia… el objetivo es convertirnos en Grecia. Ya nos conocemos el cuento, ya hemos aprendido de la historia: NO VAMOS A ACEPTAR NI UN RECORTE MÁS.

En Santa Águeda vamos a tomar el bastón de mando. Todo pueblo tiene el deber de construir su propio futuro y tenemos que hacerlo ahora. Es por ello por lo que tenemos que exigir el bastón de mando y empezar a empuñarlo. Acude al Parlamento Vasco el día 4 de febrero con tu bastón y obliguémosles a escuchar nuestras demandas. Está en nuestra mano. (Vídeos en euskera y castellano)

Comparte:
Share

Ocupación en Sestao del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide.

Okupación lanbideAyer cerca de 300 personas desempleadas de la Margen Izquierda y Zona Minera se han concentrado y ocupado las oficinas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide de Sestao. Esta movilización surge para denunciar que esta comarca sufre las mayores tasas de paro y pobreza de Euskal Herria, situación que aumentan día a día.

Con esta acción se ha querido evidenciar que los recortes sociales aplicados por los diferentes ayuntamientos de la comarca y las malas prácticas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide hacen que se agraven las dificultades para llegar a fin de mes de las miles de personas que en nuestro entorno padecen las situaciones de desempleo, precariedad laboral o exclusión social.

Comparte:
Share