(Vídeo) Concentración contra la implantación de Lanbide de la huella digital

Esta concentración ha tenido lugar en la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Una implantación que supone la digitalización de los 10 dedos de ambas manos y se sacara a cada persona usuaria una foto telemática, una medida invasiva contra la dignidad de las personas que supone la criminalización de la pobreza.

Los colectivos que organizan esta movilización impulsarán una campaña por la “desobediencia activa” contra las intenciones de implantar de forma ilegal la “Huella Digital” en esta oficina de Lanbide en el barrio de Cruces.

Comparte:
Share

(Vídeo) NOS MOJAMOS, por un Convenio JUSTO Y DIGNO, en una concentración en la plaza del Arriaga

Esta mañana delegados sindicales de ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT se han concentrado en la pza. del Arriaga en Bilbao, en el espacio del BULEGUNE por un CONVENIO DIGNO para el Sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia.

Desde 2013 este Convenio, fruto de la Reforma Laboral, ha decaído y los Sindicatos aspiramos a un Convenio que al menos no nos suponga pérdida de poder adquisitivo. Eso, si rechazamos las pretensiones de CEBEK, que tras 15 reuniones mantenidas  a lo largo de los últimos 10 meses hemos confirmado,  que busca un Convenio a la baja, de pérdida de derechos como la Antigüedad o la Garantía mínima.

Comparte:
Share

(Vídeo) En Bizkaia «Dando pedales contra la guerra y el gasto militar»

Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional en las empresas de armas vascas ha salido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia la “Undécima marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Para después dirigirse a la fábrica de armas PCB-ITP Aero de Barakaldo; pasar por el Puerto de Bilbao; y terminar en el Parque de Santurtzi.

Hay que tener en cuenta que 8.656 toneladas en 312 contenedores marcados con el sello de «explosivos» han salido en los últimos meses desde el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí, responsable de los bombardeos que están provocando decenas de miles de muertos civiles en Yemen.

Comparte:
Share

Ulacia y cía (Grupo Tubos Reunidos): prepotencia y chulería (Por periodistacanalla)

Este sábado 7 abril manifestación en Sestao a las 12:00 en la plaza Kasko (o‘ plaza roja’, como la llamaba nuestro querido Periko Solabarria) de los trabajadores de Productos Tubulares (Grupo TubosReunidos). No hace tantos años, en plena crisis económica, los directivos del Grupo Tubos Reunidos señalaban a su filial Productos Tubulares como la ‘rollsroyce’ del grupo, por su capacidad de fabricación, buen hacer de los trabajadores y unos tubos inoxidables excelentes. Malo.

En similares términos escuchamos años antes a Ericson en el Parque Tecnológico de Zamudio; a los gaseros de La Naval; o los bienes de equipo de Babcock Wilcox o Borsig, el apellido importa poco y solo indica el paso de un grupo empresarial que se ha forrado a costa del sudor y las lágrimas del Pueblo Trabajador. Todos hemos visto como han terminado o están terminando los ‘rollsroyce’.

Comparte:
Share

Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones: Nueva Concentración de pensionistas en los Ayuntamientos; el lunes día 9 de Abril a las 12:00 h.

Millones de pensionistas hemos salido a la calle periódicamente en protesta por la subida del 0,25%, reclamando la subida automática del IPC, una pensión mínima por encima de los 1.000 euros, contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones y por un sistema público que garantice unas pensiones dignas y de nuevo volvemos a salir a la calle.

La subida del 3% para las pensiones más bajas , anunciada por el gobierno de Rajoy, tras el acuerdo con Ciudadanos, en el proyecto de presupuestos para el año 2018 es una tomadura de pelo, un gesto electoralista y una medida que intenta paralizar la movilización de  pensionistas.

Comparte:
Share

Acto en Bilbo en apoyo a Afrin (Fotos y vídeo)

La región Kurda de Efrin en la Confederación Democrática del Norte de Siria ha estado siendo atacada e invadida por parte de las fuerzas armadas turcas y sus aliados, los grupos yihadistas, desde el 20 de enero de 2018. Noche y día, los pueblos y villas de las gentes de Afrin, los campos de refugiados, y los sitios sagrados e históricos han sido bombardeados por los aviones de guerra y artillería del estado fascista de Turquía con el propósito de desplazar a la población y ocupar el área.

Hace dos semanas, el auto-gobierno democrático de Afrin decidió evacuar la ciudad para salvar el mayor número posible de población civil. Ahora los soldados turcos y sus mercenarios del Al- Qaeda y el Estado Islámico torturan y asesinan a las que permanecen en el lugar, destruyen e incendian sus casas e incluso simbolos y monumentos culturales, roban y saquean sus viviendas, sus vehículos, y sus negocios. En Afrin, donde hasta hace poco reinaba el espíritu de convivencia multiétnica, multi-religiosa y comunitaria, donde había consejos populares, academias y cooperativas y estructuras autónomas de mujeres, hoy ondea la bandera del estado fascista de Turquía que utiliza a los yihadistas llevando a cabo una limpieza étnica.

Comparte:
Share

Marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar vasca; el sábado 7 de Abril

Diferentes colectivos sociales de Bizkaia (Askapena, Eguzki, Ekologistak Martxan, Koordinadora Antimilitarista Kakitzat, KEM-MOC, Komite Internazionalistak y Ongi Etorri Errefuxiatuak), han organizado para el sábado 7 de Abril la “Undécima Marcha de Bicis contra la guerra, el gasto y la industria miilitar”.

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel  o Turquía.

  Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para denunciar la permisividad en la exportación de material bélico a través del Puerto de Bilbao. En concreto, 8.656 toneladas en 312 contenedores marcados con el sello de «explosivos» han salido en los últimos meses desde el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí.

Comparte:
Share

(Vídeo) 11.ª Concentración de pensionistas en Bilbao. Lunes 26 de marzo

COMUNICADO MOVIMIENTO DE PENSIONISTAS DE BIZKAIA

El pleno de asociaciones, coordinadoras y plataformas municipales y comarcales integrantes del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia / Bizkaiko Pentsiodunen Mugimendua acuerda:

– Valorar como un gran triunfo popular la multitudinaria manifestación que el sábado 17 colapsó los medios de transporte de Bizkaia, inundando de gente las calles de Bilbao.

– Agradecer y felicitar a toda la ciudadanía, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, por su entusiasta participación en esta movilización solidaria e intergeneracional en defensa de unas pensiones públicas dignas, desde ahora y para siempre.

Comparte:
Share

(Vídeo) El sector de oficinas y despachos de Bizkaia se manifiesta por un convenio digno, anunciando las huelgas del 25 y 26 de Abril

«SI NO HAY CONVENIO QUE TRABAJEN ELLOS», ha sido la consigna más coreada de una manifestación/procesión, convocada por todos los sindicatos del sector entre los que se encuentra CGT y secundada por varios cientos de personas, que esta tarde han partido desde la plaza Moyua hasta la plaza del Arriaga por la gran vía Bilbaina.

Al final de la manifestación se ha leído un comunicado y se ha anunciado la instalación en la misma plaza del Arriaga, de un BULEGUNE; un espacio de encuentro de las personas trabajan en el sector, de empresas y sectores sociales en lucha, como Feministas y Pensionistas, sindicatos y colectivos sociales, a partir del día 9 de Abril hasta el 25 de Abril.

Las negociaciones de este convenio, con congelación salarial desde hace 5 años, tras 15 reuniones se encuentran prácticamente paralizadas por la intransigencia y chantaje de la patronal CEBEK al condicionar la firma del convenio que afecta en Bizkaia a unas 20.000 personas a que se limite o elimine la garantía mínima y la antigüedad.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración por una Euskadi sin pobreza ni exclusión

Esta concentración de colectivos, redes y sindicatos pretende denunciar el proceso de reforma de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”.

Consideramos que el elemento clave para la construcción de un modelo de sociedad justa e igualitaria, será el sistema de protección social que adoptemos. El nivel de inversión que hagamos determinará que seamos una sociedad cohesionada, con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía o, por el contrario, una sociedad fracturada, donde algunas personas tengan unos niveles elevados de calidad de vida (aquellas que puedan pagárselo), y la gran mayoría sobreviva en condiciones de vida no dignas.

Comparte:
Share

Manifestación/procesión por el convenio de Oficinas y Despachos: Jueves 22 de marzo, a las 19 h. saliendo de la plza. Moyua hasta el Arriaga

Convocada por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT y apoyada esta vez por CC.OO. y UGT, dentro del calendario de movilizaciones del sector de oficinas y despachos de Bizkaia, tras la histórica huelga del 1 de febrero por un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEKy las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial: MANIFESTACIÓN, Miércoles 21, 19:30 h. Plaza del Arriaga

El día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, se celebra cada 21 de marzo, este año bajo el lema “Ciudadanía para todxs», desde que se instituyó por Naciones Unidas en 1966, brinda una oportunidad a nuestra sociedad plural y diversa, para construir un mundo más solidario en el que la discriminación racial, el odio, la xenofobia y la intolerancia no tengan cabida.

Este año en un contexto donde  se están incrementando todo tipo de conductas, expresiones, discursos y ataques racistas y xenófobos, como lo demuestra la actitud de los medios de comunicación; El PaísEl MundoABC y La Razón y las grandes cadenas de televisión que se dedicaron a defender el Racismo Institucional ante la muerte de Mame Mbaye, un inmigrante senegalés de 35 años que se dedicaba al top manta y que murió de un infarto cuando huía de la Policía Municipal en el marco de una operación contra los manteros.

Comparte:
Share

“Por una Euskadi sin pobreza ni exclusión”: Concentración el Miércoles 21, 10:30 h. en la Delegación del Gobierno Vasco (Bilbao)

La totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión presentaron el manifiesto que “POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN” que han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la “Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao” o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.

A través de esta iniciativa, se ha anunciado la concentración que de forma unitaria todas entidades sociales, sindicales y vecinales desarrollarán el próximo miércoles 21 de marzo a partir de las 10:30 horas ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

Ante la anunciada reforma de la RGI por parte del Gobierno Vasco, se ha querido establecer el modelo de sociedad que se demanda desde el tejido asociativo: cohesionada y con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía. Lo que exige un buen sistema de protección social e inversión en gasto social.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración contra el despido de una trabajadora en ATENTO-TELEFÓNICA por enfermedad

Convocada por el Comité de Empresa de Atento, empresa subcontratada de TELEFÓNICA-MOVISTAR, para denunciar el  despido de una trabajadora por estar enferma durante 13 días.

Esta trabajadora que tiene que atender a los clientes de Telefónica cuando llaman al 1004, permanece durante cinco días a la semana, seis horas diarias hablando continuamente. Por ese motivo el médico le expide una Baja por AFONIA, baja que dura 13 días. La empresa decide que es un absentismo elevado y la presenta el despido de forma fulminante.

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK y CNT acuerdan un nuevo calendario de movilizaciones en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia que culminará con dos nuevas huelgas el 25 y 26 de abril

Tras la histórica huelga del 1 de febrero, el Sector nos transmitió un mensaje claro: que se firme un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEK y las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Contra la ley Mordaza: CONCENTRACIÓN, sábado 17 de Marzo, 11:00 h. plaza Elíptica de Bilbao

Como seguramente sabréis, la Ley Mordaza sigue campando a sus anchas pese a que la mayoría del actual Congreso se había comprometido a acabar con esta ley que vulnera numerosos derechos humanos.

El Congreso aprobó en noviembre de 2016 y enero de 2017 dos propuestas de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Desde entonces, ha pasado ya más de un año y el proceso parlamentario se encuentra  prácticamente paralizado o avanzando a un ritmo extremadamente lento.

Organizaciones y colectivos sociales que hemos denunciado la arbitrariedad y falta de garantías de esta norma hemos estado siguiendo de cerca este proceso, y nos preocupa que ninguno de los textos alternativos presentados recojan nuestras demandas,  y ni ofrezcan una regulación garantista para el ejercicio de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share