(Vídeo) La novena concentración de pensionistas en Bilbao reclama la participación masiva de la ciudadanía en la manifestación del sábado 17 de Marzo

Después del rotundo éxito de la movilización del 22 de febrero en Bilbao con 35.000 pensionistas en las calles, en la concentración de hoy lunes 12 de Marzo, se ha realizado un llamamiento a secundar la manifestación del sábado 17 de Marzo, que partirá del Ayuntamiento de Bilbao a las 17:00 h., tanto a los pensionistas, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, hasta conseguir los siguientes objetivos mínimos:

 Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por recuperar el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.

Comparte:
Share

“Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán”: Concentración, Lunes 12 de Marzo, 19:00 h. Plaza del Arriaga

Las fuerzas Fascistas Turcas han comenzado a bombardear la capital de Afrin, dispuestas a masacrar a la población. Hace un mes, el ejército turco aliado con fuerzas fascistas del entorno de Al Qaeda lanzó una campaña militar de invasión contra la región kurda de Afrin, situada en el noroeste de Siria dentro de la Federación Democrática del Norte de Siria.

Afrin ha sido una de las regiones más seguras de Siria y durante los últimos años ha recibido cientos de miles de refugiados que huían del terror del Estado Islámico, llegando a duplicar su población. Ahora tanto la población de Afrin como la refugiada sufren los bombardeos del ejército turco.

Comparte:
Share

El lunes CONCENTRACIÓN y el sábado 17 de Marzo MANIFESTACIÓN a las 17:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao: Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones

El desmantelamiento empieza con Ley 26/1985, de 31 de julio, de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social, por la cual se hace pasar de 2 a 8 años el período de la base reguladora para calcular la pensión y pasar de 8 a 10 los años necesarios para tener derecho a la misma. Provoca una Huelga General contra el Gobierno del PSOE, convocada por CCOO y otros sindicatos como CGT. UGT no la apoya.

En 1995 el Congreso de los Diputados, a propuesta de CiU, crea el Pacto de Toledo, que supone la legitimación de las políticas de ajuste en el Sistema Público de Pensiones, avaladas con el primer Pacto de Pensiones que firmaron CCOO y UGT con el gobierno Aznar y aprobado mediante la Ley 24/1997 que establece un cambio fundamental: la totalidad de las pensiones contributivas se financiarán exclusivamente con las cotizaciones sociales, sin que el estado intervenga. Ésta Ley fue aprobada por la mayoría de partidos parlamentarios.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se manifiestan en Bilbao contra invasión del ejército turco de la región kurda de Afrin

Hace un mes, el ejército turco aliado con fuerzas fascistas del entorno de Al Qaeda lanzó una campaña militar de invasión contra la región kurda de Afrin, situada en el noroeste de Siria dentro de la Federación Democrática del Norte de Siria.

Afrin ha sido una de las regiones más seguras de Siria y durante los últimos años ha recibido cientos de miles de refugiados que huían del terror del Estado Islámico, llegando a duplicar su población. Ahora tanto la población de Afrin como la refugiada sufren los bombardeos del ejército turco. Desde el inicio de la ofensiva han sido asesinadas más de 600 personas , 700 heridas, y miles sufren el desplazamiento forzoso.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbo, 2 de Marzo, 19:30 Arriaga. «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán»

Bajo el lema «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán», la plataforma de solidaridad con Kurdistán Kurdistanekin Elkartasun Ekimena, con el apoyo de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales convocan una manifestación para denunciar el ataque fascista que Turquía está llevando a cabo en Afrin y mostrar la solidaridad internacionalista tanto con Afrin como con Kurdistán.


Manifestazioa: Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun!

«Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun» lemapean manifestazioa Bilbon, martxoak 2, 19:30ean Arriagan.

Comparte:
Share

2/4 La brecha salarial y el techo de cristal: problemas estructurales, también en Telefónica

Las mujeres cobran menos que los hombres, es una realidad indiscutible, tanto es así que diferentes organismos internacionales han definido esta situación y le han dado nombre: Brecha Salarial de Género.

Cuando hablamos de brecha salarial no solo nos referimos a diferentes salarios para un mismo trabajo, también a las diferencias que llegan por vías indirectas, como los pluses y la clasificación profesional, con la asignación de grupo/puesto profesional en función del sexo de la persona trabajadora y no fundamentada exclusivamente en las aptitudes objetivas y a la adecuación para el trabajo concreto: formación, competencia, capacidad…

Comparte:
Share

(Vídeo) Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Varios sindicatos denuncian que en algunas empresas se transmite información parcial o falsa sobre la huelga general. 

Comentarios sobre la supuesta ilegalidad de la huelga. Delegados sindicales transmitiendo información parcial. Empresarios que piden a sus empleados que informen sobre su intención de secundar la huelga. CGT Zona Sur ha salido esta semana al paso de la confusión que, a juicio de algunos de los sindicatos convocantes de la huelga general, se ha creado en torno a la huelga feminista del próximo 8 de marzo. CNT y CoBas, que también han presentado preaviso de huelga general, dicen estar recibiendo dudas sobre la legalidad de la huelga en los últimos días.

Comparte:
Share

POR UNA REFORMA DE LA RGI…QUE GARANTICE ACABAR CON LA POBREZA

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos se han movilizamos ante las oficinas de Lanbide en Bilbao, Donosti e Irún.

Esta iniciativa surge con el ánimo de exigir que la actual reforma de la RGI conlleve la elaboración de una nueva ley que luche contra la pobreza; y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI». Recortes que supondrán un aumento de la pobreza.

Comparte:
Share

Comunicado ante la detención de Ermengol Gassiot, Secretario General de la CGT, por el caso 27imés

El Secretario General de la CGT, el compañero Ermengol Gassiot, ha sido detenido este mediodía en la sede de la Fiscalía Superior de Catalunya y no pasará hasta mañana a disposición judicial.

El Ermengol estaba en situación de búsqueda y captura para que no se presentó a declarar ante el juez en el juicio conocido como # Som27imes, a raíz de la ocupación del rectorado de la UAB que hicieron estudiantes y sindicalistas en 2013 contra el ‘Plan Bolonia’.

La detención se produjo en el momento en que tres de las personas encausadas -la Bárbara, Edu y el Ermengol-, presentaban un escrito a la Fiscalía en el que un millar de personas del ámbito académico apoyaban a encausados. Hacia las 13h Ermengol y la Bárbara, sobre la que también había orden de detención, han sido conducidos a la Comisaría de Mossos de Les Corts. Desde el interior de la Comisaría, el mismo Ermengol ha comunicado por teléfono que hasta mañana no pasarían a disposición judicial, así que pasarán la noche en Las Cortes.

Comparte:
Share

Manteros y manteras se concentran de nuevo contra el cambio fiscal ante la oficina de extranjería de Bilbao: Miércoles día 28 de Febrero a las 11:00 h.

Estas personas vendedoras ambulantes, habían conseguido desde hacía varios años, la regularización de su situación administrativa, — es decir, obtener una tarjeta de residencia — como trabajadores/as por cuenta propia,  pudiendo renovar el primer permiso de un año por otro con los mismos requisitos y las mismas condiciones de cotización.

Con gran sorpresa para las personas afectadas, la Administración competente, o sea, la Oficina de Extranjería de Bilbao, ha cambiado los criterios y nos exige ahora cotizar sobre la base de 800 euros en lugar de los 200 euros anteriores, cantidad que ningún vendedor y vendedora ambulante puede alcanzar teniendo en cuenta la precariedad de su trabajo, y sin olvidar que estas personas luchan para encontrarle una alternativa estable y digna a esta ocupación.

Comparte:
Share

Manifestación contra la «Europa Fortaleza»: Domingo 25 de Febrero, 12:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

Ongi Etorri errefuxiatuak y diversas organizaciones que trabajan por crear redes de solidaridad y acogida con quienes llegan a nuestro país huyendo del hambre y de la guerra, convoca a la ciudadanía a salir a las calles el próximo domingo 25 de febrero para protestar contra ‘la Europa Fortalezay para exigir a todos los gobiernos europeos un pasaje seguro y la defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes que llegan a la Unión Europea.

Las organizaciones convocantes de estas movilizaciones reclaman “una Europa acogedora” que “proteja el derecho a la vida y al refugio”, que cumpla la legislación internacional y los compromisos adquiridos y que “suspenda la firma y los acuerdos de control fronterizo, retorno y readmisión con países que no respetan los derechos humanos”. Además, exige al Estado español “que garantice el acceso a unas vías legales y seguras, como corredores humanitarios o la posibilidad de solicitar asilo en embajadas”, así como la adopción de “medidas urgentes de acogida y que las aplique de inmediato”.

Comparte:
Share

La marea pensionista inunda Bilbao por una pensiones públicas, universales y dignas

Decenas de miles de personas, se han manifestado hoy por las calles de un Bilbao colapsado por la marea pensionista. Procedentes de todos los pueblos de Bizkaia, con andenes, trenes y autobuses abarrotados, se han concentrado en los alrededores del Ayuntamiento de Bilbao, que desde las 11,30 h. estaba desbordado y donde el tráfico rodado estaba casi parado.

Debido a la gran aglomeración se tuvo dificultad para desplegar la pancarta unitaria, con el lema en euskera y castellano: «Pensiones públicas y dignas, No al 0,25 %», sostenida por las personas representantes de una decena de asociaciones y colectivos de pensionistas, que convocaban y apoyaban esta manifestación y que con muchas dificultades se abría paso entre la multitud. Una multitud que con los brazos en alto gritaba, «Manos arriba, esto es un atraco».

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN en la plaza Circular de Bilbao en defensa de una vivienda digna para las personas migrantes: Jueves, día 22 de febrero, 18:30 h.

Las mujeres migrantes sufren a diario la discriminación en esta sociedad en la que vivimos. Sufren doblemente por ser mujeres y por ser migrantes.

Muchas de estas mujeres tienen hij@s a l@s que también se les discrimina y no se les trata como ciudadan@s de pleno derecho, incluso, habiendo nacido aquí.

Como mujeres y madres, ciudadanas de Euskal Herria se sienten humilladas por la vulneración de derechos a los que se ven sometidas.

Desde Ahizpatasuna, el colectivo de mujeres marroquies, quieren denunciar una vez más que… YA BASTA!

_Basta de que sus hij@s no puedan labrarse un futuro en igualdad de oportunidades al resto de niñ@s.

_ Basta de que les traten como ciudadanas de segunda, aguantando insultos racistas y vejaciones.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN en defensa de las pensiones públicas: 22 de Febrero, 12:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

¿POR QUÉ HAY QUE MOVILIZARSE PARA DEFENDER LAS PENSIONES PÚBLICAS?

PORQUE las pensiones públicas son responsabilidad del Estado, exigimos que los desfases entre ingresos y gastos de la Seguridad Social se cubran desde los Presupuestos Generales del Estado.

PORQUE la reforma del gobierno socialista de 2011  alarga la edad de jubilación. Porque con en esta misma Reforma, la cobertura de lagunas de cotización de la pensión puede llegar a representar hasta 38,10%  menos que en la situación anterior  a la referida Reforma.

Exigimos mantener la edad de jubilación a los 65 años y derogar la reforma de Zapatero, que supone uno de los mayores recortes de gasto en pensiones de Europa.

PORQUE la reforma del PP en 2013  con el denominado índice  Revalorización del 0.25% nos precariza.

PORQUE con la entrada el próximo año del factor de sostenibilidad para el cálculo de las pensiones, estas se ver.an reducidas en un 15% más. Exigimos la derogación de la Reforma de Rajoy.

Comparte:
Share