Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Sea cual sea el método que utilizamos para entender la inflación, la pregunta que deberíamos hacernos es la siguiente: ¿quién paga los costes de una mayor inflación?. Después de una década de estancamiento salarial, de menor poder de negociación de los trabajadores, los menores salarios del sector público y un salario mínimo más bajo, se está manteniendo una economía construida en interés de los multimillonarios.
Unidas Podemos anuncia un acuerdo para omitir las devoluciones en caliente de la “ley mordaza”, aunque el PSOE no lo da por cerrado. Más allá de cómo quieran presentarlo, esto no acaba con esta práctica, sino que traslada la negociación a la ley de extranjería. Mientras, los migrantes siguen siendo expulsados día a día con métodos como este que violan los derechos humanos.
«La uberización es una agenda para esclavizar a los trabajadores y se va a esparcir por toda la sociedad». «Los algoritmos están entrando en los hoteles. Además de ser mujeres precarias, ahora tenemos un móvil que nos dice el tiempo que podemos estar en cada habitación. Exigimos que se controlen los algoritmos para que no entren en todos los sectores de la sociedad».
Entre los días 1 y 12 de noviembre, un año después de la fecha inicialmente prevista, los dirigentes mundiales volverán a reunirse en la 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, el órgano supremo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta vez en Glasgow.
Convocada por La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Vasca, considera que en el ámbito educativo, la escuela pública es el servicio público, gratuito y universal, de todos y para todas, compensador de las desigualdades de origen, única escuela inclusiva, la que más aporta a la cohesión de la sociedad vasca y la red que más alumnos ha euskaldunizado y euskalduniza hoy en las condiciones más difíciles.
Estos días se hizo viral un video del dirigente del PP hablando de «quitar las barreras sindicales, laborales y fiscales para que las empresas crezcan”. El discurso “liberal” de la “flexibilidad”, que no es más que tratar que las empresas aumenten sus beneficios a costa de liquidar la organización obrera y seguir precarizando las condiciones laborales.
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ante la situación de bloqueo, para la creación de un fondo de compensación que el Congreso se comprometió a aprobar, pide a todos los comités de empresa y secciones sindicales, que convoquen concentraciones, el próximo día 4 de noviembre, a las 12 horas, en las entradas de las empresas.
Un nuevo vídeo de Spanish Revolution explica el riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez. La idea —manifestada también por columnistas como Ana Pardo de Vera en este columna— es que la condena afecta directamente a los derechos de manifestación y reunión. El exdiputado de Unidas Podemos fue condenado por agredir a un policía pese a que esto no quedó probado en el juicio.
El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.