De momento más de 1.300 profesionales de Osakidetza abogan por el cese de toda actividad no esencial

Los profesionales de Osakidetza han puesto en marcha una recogida de firmas a través de las Peticiones de la Comunidad de AVAAZ con el siguiente encabezamiento:

ES INDISPENSABLE DECRETAR UN CONFINAMIENTO TOTAL Y ABOGAR POR EL CESE COMPLETO DE TODA ACTIVIDAD NO ESENCIAL DE MANERA URGENTE

En la página Web:

https://secure.avaaz.org/es/community_petitions/eusko_jaurlaritzagobierno_vasco_osakidetzako_prof_erabateko_konfinamendua_profde_osakidetza_confinamiento_total/details/

Comparte:
Share

El estado de alarma, para los más necesitados (Editorial de CTXT )

La gran derivada de la crisis sanitaria es su impacto económico. Gran parte de los negocios y sectores están parados, y no se sabe por cuánto tiempo será así, por lo que cabe temer que tras la pandemia del coronavirus llegue, otra vez, la de los despidos. La desprotección y la precariedad que el Gobierno del PP dejó en herencia a los asalariados es altamente contagiosa. La tendencia ya ha resurgido con ERTEs masivos de personal en escuelas infantiles, comedores escolares, extraescolares y servicios auxiliares. No cabe esperar una reforma laboral que corrija esto a medio plazo. Pero urge derogar con urgencia las disposiciones que abaratan y facilitan los despidos. 

Comparte:
Share

Campaña en defensa de las Pensiones – Nos quieren robar el futuro

En el “cuento que nos cuentan” sobre las Pensiones, prima el lenguaje economicista y carece de lenguaje de los derechos.

Sus conceptos tratan de no solo causar alarma entre la población, sino que ésta se convenza de que “quien contribuye recibirá” y de que además, se “recibirá proporcionalmente a lo contribuido”, lo cual, además de falso, atenta contra nuestro sistema público de pensiones, cuyo principio constitucional es sencillo: siempre tiene que haber recursos (dineros) para que las personas de la tercera edad tengan pensiones suficientes y adecuadas (Artc.50 CE).

Llevan muchos años intentando destruir el Sistema Público de Seguridad Social y de Pensiones que protege a todas las personas ante estados de necesidad (desempleadas, sin rentas, pensionistas, etc.).

El artículo 41 de la CE ordena y obliga a los poderes públicos a mantener un Sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes, no mínimas, porque esta es la única manera de garantizar el Derecho Fundamental de todas las personas a tener una vida digna.

¿SABÍAS QUE…

Comparte:
Share

(Vídeo) La Coordinadora del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia da lectura al comunicado acordado en Vitoria de los cuatro Herrialdes de Hego Euskal Herria, anunciando las manifestaciones del 26 de Mayo

El comunicado señala que la propuesta de acuerdo sobre presupuestos del Estado PP-PNV, no recupera el poder adquisitivo de las pensiones perdida desde el año 2013, hay una negativa al reconocimiento de la pensión mínima de 1080 euros y no se deroga el factor de sostenibilidad.

«Mienten cuando nos dicen que no hay dinero para afrontar los retos demográficos por el aumento de la esperanza de vida, cuando hoy hay más riqueza que había antes de la crisis, pero su distribución es más injusta».

Además se considera que «el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y medidas estables que no pueden estar sujetas a coyunturas de negociaciones presupuestarias».

Comparte:
Share

Valoración jurídica y sindical del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de Condiciones de Trabajo firmado por CCOO, UGT y CSIF (9 de marzo de 2018)

Este segundo acuerdo desarrolla las medidas adoptadas en el I acuerdo de 29 de marzo de 2017, principalmente respecto de la Oferta de empleo público y los procesos de estabilización del elevado empleo temporal para acallar los reproches desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la elevada temporalidad.

1.-Medidas relativas al incremento retributivo para el personal al servicio del sector público.

En el 2018 el incremento será de un 1,75%. 1.50 % fijo + 0,25% variable ligado al cumplimiento de crecimiento del PIB en 2017 establecido en un 3,1%.

Comparte:
Share

La Comisión Europea presenta una propuesta de Reglamento de obligado cumplimiento para generalizar los planes privados de pensiones antes del verano

Se trata de un enorme y apetitoso bocado para el capital financiero (bancos, aseguradoras…) y sus cómplices -gobiernos y sindicatos oficiales- que, al calor de los recortes de las pensiones públicas que imponen con el falaz argumento de que son ‘insostenibles’, será de obligado cumplimiento para los Estados miembros y forma parte de la política de privatización general de los servicios y prestaciones públicas: sanidad, enseñanza, servicios sociales, pensiones…

Se trata de un Reglamento donde la Unión Europea se decante por los planes privados de pensiones en detrimento de los sistemas públicas, en una política global de destrucción de lo público. El actual movimiento de pensionistas por un sistema público de pensiones que garantice una pensión digna, debería iniciar una campaña a nivel europeo contra este reglamento.

Comparte:
Share

Estrasburgo admite la demanda de los pensionistas contra el Estado español

Marea Pensionista reclama la revalorización de las prestaciones de jubilación en función del IPC

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha admitido a trámite la demanda interpuesta por Colectivo Ronda en representación de Domiciano Sandoval, activista y portavoz de la Marea Pensionista,contra la decisión de España de revalorizar las pensiones por debajo del incremento del coste de la vida y desvincular las revisiones del importe de las pensiones de la evolución del IPC mediante la aplicación del denominado índice de revalorización de las pensiones.

Según datos facilitados por la propia curia Europea, solo el 5% de las demandas elevadas frente al Tribunal de Estrasburgo denunciando vulneraciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos (TEDH) son admitidas a trámite y terminan siendo resueltas por el tribunal.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad sigue imparable: Asisa registra la mayor facturación de su historia y gana 69.500 asegurados (Por Cas Madrid)

El año 2017 ya forma parte de la historia de Asisa. No podía ser de otra manera después de anunciar los mejores resultados anuales desde la creación del grupo. Unos datos que, presentados por el presidente Francisco Ivorra en la última junta consultiva, revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el volumen de primas para alcanzar los 1.105 millones de euros de facturación gracias al crecimiento obtenido en Salud, al que se suman el resto de ramos.

En 2017, las primas del seguro de salud alcanzaron los 1.096,1 millones de euros, un 2,22 por ciento más que en 2016. El crecimiento de primas es especialmente significativo en el segmento de pólizas privadas (7,71 por ciento). “Este avance permite a Asisa consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales”, señala la compañía.

Comparte:
Share

La marea pensionista no se detiene: Los lunes concentración en los Ayuntamientos de ciudades y pueblos

Hoy de nuevo hemos salido a la calle en numerosas ciudades y pueblos de Euskal Herria. La movilización de pensionistas sigue, porque está dispuesta a conseguir resultados. El Partido Popular dice respetarla pero sigue con su plan marcado por jefes de la banca y los seguros, de potenciar los planes de pensiones privados. El PP está asustado, si la marea pensionistas se extiende por todos los rincones del Estado y se reproducen manifestaciones tan masivas como la que vivió el jueves en Bilbao, los votos del PP en las próximas citas electorales pueden caer en picado.

El PSOE y Ciudadanos como siempre se arriman al sol que más calienta y piden ahora que la revalorización de las pensiones con el IPC . Pero no dice nada de no aplicar el factor de sostenibilidad que entrará en vigor el próximo año, que supondrá un descenso en las nuevas pensiones de un 15%. No olvidemos que el PSOE en el año 2011, fue el artífice de la primera reforma del sistema de pensiones, apoyada por CC.OO. y UGT, que supondrá cuando entre en vigor en su totalidad la pérdida de otro 20%. Contra esta reforma se convocó el 27 de Enero de 20011 huelga general por todos los sindicatos excepto los señalados.

Comparte:
Share

Los putos viejos en pie de guerra (Por Juan Soto Ivars)

Putos viejos. Los adoro. Los admiro. Los amo. Hoy siembran las calles españolas de furia y de baba y de gritos y de ese ‘after shave’ de garrafón que gastan, me cago en diez. Miro las imágenes y las disfruto como en una película épica. Las permanentes recias con que esas señoras se adornan la cabeza son esculturas heroicas. Señoras que según el sistema no contribuyeron, como mi abuela, porque solo dedicaron su vida laboral a cocinar gratis, a limpiar los altillos gratis, a fregar el suelo gratis, a lavar la ropa gratis, a planchar la ropa gratis, a cuidar gratis.

Señoras que convirtieron el amor, esa materia no monetizable, en trabajo santo y gratuito. Señoras que realizaron toda su vida cálculos matemáticos complejos, operaciones económicas que deberían sonrojar a los economistas pijos, esos que dicen que esto no es sostenible mientras sostienen el pito de la banca. Señoras ignorantes y sencillas que sin embargo consiguieron alargar el sueldo del marido currante hasta el día 30 y todavía mandaron a algún hijo a estudiar.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad privada crece imparable a costa del deterioro del sistema público

Los ingresos de las empresas sanitarias y aseguradoras de salud subieron un 16% en cinco años, mientras la inversión pública bajó casi un 6% entre 2010 y 2015.

Los analistas atribuyen parte del auge a “las deficiencias en el sector sanitario público que sigue sufriendo las medidas restrictivas tomadas en 2012”. Precariedad de los sanitarios, saturación en los servicios o las recientes inundaciones en hospitales, la traducción concreta del menoscabo del sistema público.

Comparte:
Share

Concentración ante el Parlamento Vasco contra los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos, plataformas y asociaciones se han movilizamos en la mañana del lunes 12 de febrero ante el Parlamento Vasco.

Tanto en la movilización, como en las diferentes comparecencias en el parlamento a lo largo del día de hoy. Se pretende exigir que se elabore una nueva ley que luche de verdad contra la pobreza y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI»; recortes que supondrían un aumento significativo de la pobreza y la exclusión en la CAPV.

Comparte:
Share

(Vídeo) Marea de pensionistas en Bilbao por un sistema público que garantice unas pensiones dignas

Miles de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao y en otros Ayuntamientos de Euskal Herria en defensa de las pensiones públicas y del poder adquisitivo de las pensiones. Son ya cuatro concentraciones frente a este ayuntamiento y ante los ayuntamientos de pueblos y ciudades en todo el Estado, desde que lunes día 15 de Enero se inició este movimiento de pensionistas en defensa de unas pensiones públicas dignas para hoy y para el mañana.

Un movimiento que no se va a detener, sino al contrario se va a mantener todos lunes a las 12,00 h. frente a los ayuntamientos y que además el jueves día 22 de Febrero se realizarán manifestaciones en todo el Estado convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Esta manifestación en Bilbao, partirá a las 12,00 h. desde el ayuntamiento a la subdelegación del Gobierno de la plaza Moyua.

Comparte:
Share

(Campaña) Por un trabajo público digno. Por los servicios públicos, contra la privatización

– Recuperación de todo el empleo público destruido y la cobertura de todos aquellos empleos necesarios para prestar unos Servicios Públicos con suficiencia y eficiencia.

– Dignificación del trabajo público que supone tener plantillas adecuadas en cantidad y calidad para la prestación pública del servicio a la comunidad.

– Recuperación de los Servicios Públicos externalizados y mercantilizados y la no privatización de ningún servicio público.

– Jornada de 35 horas para todo el personal que trabaja en lo público para, de esta manera, repartir el trabajo.

 

Comparte:
Share

¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones? (Artículo de Miren Etxezarreta)

No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, como no, sobre la recomendación que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan como colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos tenía que hacer sospechar que algo extraño, para usar palabras suaves, oculta tras el tema de las pensiones.

Comparte:
Share

La coordinadora Estatal por la defensa de las Pensiones Públicas hace un llamamiento a la movilización para el día 22 de Febrero

La Coordinadora Estatal por la defensa de las pensiones Públicas DENUNCIA,  la política gubernamental contra las pensiones públicas, reclaman su dignificación a cargo de los presupuestos públicos y llama a participar en las concentraciones y movilizaciones del 22-F en todo el Estado.

Para la Coordinadora no puede ser que un país que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%. Esto es un robo, perdiendo todos los años poder adquisitivo.  Las pensiones, después de la aprobación de una serie de leyes injustas en los años pasados, por parte del Parlamento, en el año 2018 están siendo noticia de portadas ya que van a “subir” el ridículo 0,25%, por quinto año consecutivo, cuando la subida del I.P.C. se ha calculado en un 1,75%, con el agravante de haber sido vaciado el Fondo de Reserva de las Pensiones.

Comparte:
Share