La Consejera de Educación decide lavarse las manos ante la Rebelión en la comunidad educativa

Ante el anuncio del Departamento de Educación del retorno a las aulas a partir del 18 de mayo para el alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, sindicatos, estudiantes, direcciones de centros y profesorado en general, decidieron no volver a las aulas a no ser que las condiciones para el retorno sean negociadas y garanticen la salud de la comunidad.

Educación se lava las manos y deja la responsabilidad de la reapertura de los centros en los equipos directivos, con una explicación a la Inspección de Educación de los motivos que le han llevado a optar por el retorno de un determinado alumnado y no de otro, o si las clases se realizan de forma telemática o presencial.

Comparte:
Share

Hacia una «nueva anormalidad» educativa

Desde CGT hemos manifestado públicamente nuestra preocupación sobre la finalización del presente curso (cuestión de emergencia) («Sobre la Selectividad», «No se pueden reabrir los centros escolares si no se garantiza la salud», «La (re)vuelta a clase») , y también de cara a la organización del próximo curso (cuestión de planificación) («¿Se van a reabrir los centros?»).

Comparte:
Share

Parásitos. La contradicción entre lo público y lo privado en la sanidad (Un análisis de Ángeles Maestro)

La gran cantidad de muertes evitables de las últimas semanas ha permitido que muchas personas tomen conciencia – y esa es una de las pocas cosas que hay que agradecer a la actual epidemia – de las enormes carencias de la sanidad pública y de que éstas son el resultado de un largo proceso de desmantelamiento. Y es obvio que el mortífero virus no es responsable de ello. En este trabajo se pretende aclarar que el incremento de la partida presupuestaria destinada a la sanidad no sirve para eliminar las causas fundamentales de la precariedad del sistema sanitario público.

Comparte:
Share

Entrevista al Secretario General de CGT: «En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora»

José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid, 1962) hace hincapié en que la clase trabajadora debe estar alerta ante la posibilidad de que sea ella, quien genera trabajo y riqueza, quien precisamente pague esta crisis. El secretario general de la Confederación General del Trabajo —tercer sindicato en representación territorial con más de 100.000 afiliados— asegura que la organización ya piensa en un escenario de protesta social a medio plazo que siga a la desescalada recién iniciada.

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

( Vídeo) Campaña informativa sobre los derechos y prestaciones sociales

Si cobras el subsidio de desempleo o las complementarias, estás en paro o careces de recursos económicos, puedes acceder a una RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI). Si cobras una pensión, estás sin empleo o no superas ciertos ingresos, puedes solicitar una AYUDA DE EMERGENCIA SOCIAL para pagar alquiler, hipoteca, luz, agua…Estas prestaciones sociales, además de cubrir nuestras necesidades más básicas, nos deben proporcionar libertad para luchar en el mercado laboral contra los contratos basura y contra todo tipo de explotación.

Comparte:
Share

(Vídeo) Familias enteras hacinadas en una habitación mientras hay pisos de propiedad municipal vacíos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.

Comparte:
Share

28 de abril Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio

La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.

La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.

Comparte:
Share

(Vídeo) Colectivos y organizaciones del Estado demandan la regularización de las personas migrantes sin papeles

Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado.  El Gobierno dice que no van a dejar a nadie atrás, pero les han dejado fuera de todas las medidas de emergencia social. Denuncian las consecuencias de carecer de documentación en regla, como las  identificaciones y amenazas por la policía , además del carácter instrumentalista y mercantilista de “regularización selectiva” que responde la incorporación de mano de obra en el sector agrario.

Comparte:
Share

Este mates 7 de abril, protesta en tu ventana o balcón: los recortes en la sanidad matan! En defensa de la Sanidad Pública!

Desde la Confederación General del Trabajo reivindicamos la salud como derecho fundamental. Más allá de los minutos de aplausos diarios, el personal sanitario que se juega su vida cada día para salvar la vida y preservar la salud de la población se merece un presupuesto que garantice los Servicios Esenciales para la vida así como su Salud Laboral . Desde CGT exigimos el equipamiento preventivo necesario para el ejercicio de sus funciones sanitarias. No queremos más héroes ni heroínas, queremos que el personal sanitario vuelva sano y salvo a sus casas cuando termine su jornada laboral.

 

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share