Público-privado: tropezar con la misma piedra (Por Albert Recio Andreu)

La cooperación público privada ha vuelto a ser la palabra de orden para salir de la crisis generada por la pandemia. Para los neoliberales, es un retroceso reconocer que el mercado, la empresa privada, por sí sola no es capaz de hacer frente a las necesidades sociales. Es necesaria la intervención pública, no sólo para cubrir los vacíos del mercado, sino también para impulsar la dinámica económica. Para la socialdemocracia demediada, es una oportunidad para justificar su modelo de intervención. Llevo meses oyendo las bondades de un nuevo modelo de gestión económica.

Comparte:
Share

¿Vacunas injustas?

Solo la participación y el control social, sindical y político permanente de las estrategias de vacunación pueden limitar el riesgo de una distribución injusta de la vacuna.

En la Unión Europea, este pasado domingo 27 de diciembre ha comenzado la vacunación frente a COVID-19 y, dado que alcanzar cifras de inmunización colectiva suficientes tardará al menos varios meses con la reincorporación de nuevas vacunas, se han priorizado determinados colectivos poblacionales para recibirla. Priorizar en este caso significa suministrar las vacunas a unos colectivos antes que a otros.

Comparte:
Share

¿Tu salud tiene precio?

Flaco favor al sistema público de salud ha realizado la Consejera del Gobierno de Navarra, Santos Indurain, cuando asegura que “las derivaciones a la red privada son más baratas que atender a estos pacientes en la pública”. Un informe de la Cámara de Comptos contradice esta afirmación, poniendo encima de la mesa datos numéricos donde queda demostrado que los precios que se abonan en estos conciertos son del doble y hasta del triple, salvo en el caso de la hemodiálisis, en que es similar.

Comparte:
Share

(Vídeo) La Atención Primaria que queremos (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad)

La crisis del Covid ha puesto aún más al descubierto la situación del SNS. Años de privatizaciones y recortes, realizados y/o permitidos por todos los partidos políticos del arco parlamentario, han provocado la situación de deterioro y colapso actual.

Nosotrxs, trabajadorxs de atención primaria creemos que es el momento de plantear un debate sobre lo que debería ser el modelo de AP, así como propuestas de mejora de las estructuras existentes en la actualidad.

Comparte:
Share

El SEPE deja de atender telefónicamente

Este último trimestre, se dejará de atender telefónicamente a más de cien mil personas. El Centro de Atención al Usuario (CAU) ha dejado prácticamente de existir.

El servicio de información a la ciudadanía a través de una línea telefónica de 901 que viene prestando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), venía realizando, entre otras, funciones de Apoyo al ciudadano en la navegación de la página web del SEPE (www.sepe.es) para la realización de trámites en línea e información sobre múltiples y variadas cuestiones tales como: el estado de ERTEs.o de gestión del subsidio de empleadas del hogar.

Comparte:
Share

Propuestas de la PAH para los próximos presupuestos de Nafarroa

Los Presupuestos Generales de Navarra para 2021 se están fraguando en negociaciones entre distintos partidos políticos. La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) estamos atentas al resultado que arrojen esas negociaciones: vamos a comprobar cuánto importa realmente la falta de vivienda a un precio asequible que sufre la ciudadanía navarra.

Comparte:
Share

Roban la Sanidad con nuestras palabras (Por Clara Valverde Gefaell)

El sector privado ha ido robando servicios y fondos a la sanidad pública con la ayuda de los políticos. Antes de la pandemia, el sistema sanitario ya estaba al límite debido a los recortes y externalizaciónes. Pero  además se están haciendo alianzas con las aseguradoras, servicios sanitarios privados y farmacéuticas para beneficiarse de la pandemia y para «intentar cambiar la percepción que pueda tener la sociedad de la sanidad privada.

Comparte:
Share

Ladrones de guante blanco a la caza de dinero público

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) denuncia la irresponsable reacción del Ministro de Sanidad ante el anuncio de la multinacional PFIZER sobre la vacuna contra el COVID.

El pasado lunes día 9 de noviembre la multinacional PFIZER y BioNTech emitió un comunicado informando del éxito de su vacuna contra el COVID que aseguraba tener disponible para finales de este año. Así mismo informaba de la existencia de efectos secundarios en menos del 20% de los participantes en los ensayos clínicos, de la fase 1, realizados en EE.UU. y Alemania.

El Director Ejecutivo (CEO) de la PFIZER – BioNTech, Albert Bourla, aprovechó que el valor en bolsa de los intereses de la compañía se disparaba como consecuencia de ese anuncio, para vender el 62% de sus acciones

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por un sistema de cuidados público y universal (Vídeo)

El Movimiento de Pensionistas considera que la Consejera de “Igualdad, Justicia y Políticas Sociales”, Beatriz Artolazabal, en su anterior mandato ya dejó claro que su modelo no es el de gestión pública, ya que para esta Consejera y su Gobierno, reforzar el sistema de servicios sociales públicos no es sostenible. Pero para las personas mayores y la gran mayoría de la sociedad es una imperiosa necesidad que en esta pandemia ha quedado aún más evidente.

Comparte:
Share