Propuestas de la PAH para los próximos presupuestos de Nafarroa

Los Presupuestos Generales de Navarra para 2021 se están fraguando en negociaciones entre distintos partidos políticos. La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) estamos atentas al resultado que arrojen esas negociaciones: vamos a comprobar cuánto importa realmente la falta de vivienda a un precio asequible que sufre la ciudadanía navarra.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO/LAN BANAKETAREN ALDE

REPARTIR EL TRABAJO:

Es justicia Social. Es apoyo mutuo. Es recuperar tu tiempo. Es ver crecer a tus hijxs. Es poder atender cuidados Para desembarazar la brecha de género. Porque vivir no es trabajar por encima de tus necesidades. Porque cubrir tus necesidades neutraliza el consumismo. Para no comprar tanto con tanto tiempo que se gasta por dinero. Porque trabajar muchas horas perjudica seriamente la salud .Porque trabajar muchas horas intensifica el riesgo de accidente. Porque sin ejército de parad@s la precariedad se neutraliza. Porque no falta trabajo, sobran horas. La pasividad es una decisión, la inacción trae consecuencias

 

Comparte:
Share

Roban la Sanidad con nuestras palabras (Por Clara Valverde Gefaell)

El sector privado ha ido robando servicios y fondos a la sanidad pública con la ayuda de los políticos. Antes de la pandemia, el sistema sanitario ya estaba al límite debido a los recortes y externalizaciónes. Pero  además se están haciendo alianzas con las aseguradoras, servicios sanitarios privados y farmacéuticas para beneficiarse de la pandemia y para «intentar cambiar la percepción que pueda tener la sociedad de la sanidad privada.

Comparte:
Share

La LOMLOE, o el regreso al futuro de la LOE

El pasado 19 de noviembre fue aprobada por la mínima en el Congreso la LOMLOE, la “nueva ley educativa” conocida ya como Ley Celaá. Ahora tendrá que pasar por el Senado y volver al Congreso para ser ratificada definitivamente y promulgada.

En rigor, no estamos ante una nueva ley que plantee una revisión integral del sistema educativo, sino, como bien se explica en la exposición de motivos, ante una modificación de la Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE), que, en lo esencial, vuelve a estar vigente con algunos retoques y actualizaciones tras el paréntesis de la LOMCE

Comparte:
Share

El concordato low cost de la Ley Celaá (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En lo fundamental el Ejecutivo PSOE-UP ha practicado lo contrario de lo que ambos partidos, por separado, anunciaron desde las troneras de la oposición. <<Los socialistas denunciaran los acuerdos con la Santa Sede cuando regresen al poder>>. La Ley Celaá no ha acabado con la subvención con dinero público a la concertada (unos 6.000 millones), solo le ha puesto deberes para adecentar el despilfarro que significaba esa modalidad de escuela privada.

Comparte:
Share

Lo llaman libertad pero es privilegio (Por Javier Gallego)

Lo que llaman libertad es que todos paguemos sus privilegios y que sus hijos no se mezclen con los hijos de la plebe. Son liberales a costa del Estado y clasistas a costa de las demás clases.

El problema de las críticas de la derecha a la nueva ley de Educación es que son falsas. Dicen cosas de la ley que la ley no dice. Ni desaparece la Educación Especial ni queda desprotegido el español ni se coartan las libertades de nadie. ¡Libertad, libertad!, gritaban aporreando el escaño en el Congreso la semana pasada y el cláxon en la mani sobre ruedas del fin de semana.

Comparte:
Share

El Congreso con una mayoría amplia aprueba las recomendaciones del Pacto de Toledo

Con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, Junts y el PNV salieron adelante. Solo la CUP (dos diputados), ha votado en contra. Entre las abstenciones, 78 en total, hay que sumar a un grupo muy dispar: Vox, ERC, Bildu, BNG y Foro Asturias. 

En este acuerdo el Gobierno ha priorizado el acuerdo con las derechas y centro-derechas y son claramente insuficientes, ya que se mantienen la reforma de pensiones del 2011, el factor de sostenibilidad y la brecha de género en pensiones. Se penaliza el acceso a la jubilación anticipada; se impulsen los planes privados de pensiones, …

Comparte:
Share

Familiares de personas mayores de las residencias presentan 19 denuncias ante la fiscalía (Vídeo)

La asociación de familiares de usuarios de residencias, Babestu y el Movimiento de Pensionistas se han concentrado hoy en Bilbao a las puertas de los Juzgados por la presentación de 19 denuncias ante la fiscalía por negligencia en varias residencias de personas mayores a los que se las acusa de malos tratos,  tanto a las personas mayores residentes como a sus familiares.,

Comparte:
Share

La campaña de la derecha contra la ‘Ley Celaá oculta que la privatización de la enseñanza no se detiene

La campaña de la derecha está en los medios, en las redes, en la calle, y también en Congreso de los Diputados, con el pataleo del PP, Vox y Ciudadanos gritando «libertad», libertad para acabar con la educación pública, libertad para extender la enseñanza concertada con fondos públicos, libertad para imponer la religión católica en las aulas públicas, libertad para segregar por razón de clase o de género, libertad para marginar las lenguas cooficiales del país.

Comparte:
Share

Al descubierto las razones de Alberto Garzón para defender las bases de EE.UU. (Vídeo)

El pasado 8 de noviembre, el ministro de Consumo del Gobierno del PSOE y UPAlberto Garzón, defendía, en el programa El Objetivo de La Sexta, la permanencia en España de las bases militares de Estados Unidos, aduciendo que «lo primero era defender los empleos que generan». En declaraciones a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analiza el significado de estas declaraciones en el contexto actual y explica el origen y la función que desempeñan estas bases norteamericanas en el territorio español.

Comparte:
Share