El precio de la luz se dispara para el usuario medio

Según datos de Facua-Consumidores en Acción recogidos, el precio de la luz se ha disparado un 27% en este arranque de 2021, alcanzando los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020.

El recibo de la luz se incrementó en un 7,2% durante 2020 en el Estado Español, según la información difundida por esta organización

Comparte:
Share

Negro balance de un pingüe negocio: más de 24.000 ancianos muertos

Casi la mitad de los fallecidos en España por coronavirus o síntomas similares  fueron ancianos internados en las residencias. Creo que no se ha reparado lo suficiente en este geronticidio. La cifra oficial contabiliza 24.372 personas alojadas en los 5.437 centros del país: el 48,5 por ciento del total oficial de muertos registrados.

De nada valió que en algunas de las comunidades autónomas donde fue mayor el número de fallecidos se solicitara una comisión de investigación, a la que –como ocurrió en Castilla y León– se negó el Gobierno regional, según denunciaron los diputados de la oposición. La muerte de más de 3.500 de nuestros mayores quedará así enterrada en la inmunidad del olvido.

Comparte:
Share

¿Vacunas injustas?

Solo la participación y el control social, sindical y político permanente de las estrategias de vacunación pueden limitar el riesgo de una distribución injusta de la vacuna.

En la Unión Europea, este pasado domingo 27 de diciembre ha comenzado la vacunación frente a COVID-19 y, dado que alcanzar cifras de inmunización colectiva suficientes tardará al menos varios meses con la reincorporación de nuevas vacunas, se han priorizado determinados colectivos poblacionales para recibirla. Priorizar en este caso significa suministrar las vacunas a unos colectivos antes que a otros.

Comparte:
Share

¿Tu salud tiene precio?

Flaco favor al sistema público de salud ha realizado la Consejera del Gobierno de Navarra, Santos Indurain, cuando asegura que “las derivaciones a la red privada son más baratas que atender a estos pacientes en la pública”. Un informe de la Cámara de Comptos contradice esta afirmación, poniendo encima de la mesa datos numéricos donde queda demostrado que los precios que se abonan en estos conciertos son del doble y hasta del triple, salvo en el caso de la hemodiálisis, en que es similar.

Comparte:
Share

Pensiones y democracia (Por Jacinto Ceacero*)

Este movimiento de pensionistas, organizado desde abajo, con métodos asamblearios para la participación y toma de decisiones, métodos que recuerdan lo libertario, ha mostrado cómo la sociedad civil puede o debe autoorganizarse y plasmar una tabla de reivindicaciones consensuadas que responde realmente a las necesidades de las personas y no a la de los mercados, los grandes fondos de inversión, el capital en suma.

Comparte:
Share

Un fortín del Opus con cargo al Estado: La Obra domina la concertada que separa por sexos con 62 de 69 centros en su órbita

InfoLibre recaba los 13 listados autonómicos de centros con «educación diferenciada» con financiación pública, fenómeno presente en todas las comunidades salvo Canarias, Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha. El 100% de estos concertados son católicos, entre el Opus, organizaciones afines. La nueva ley educativa impulsa la prohibición de subvencionar este modelo, aunque en 2018 dicha financiación ya recibió el aval del Tribunal Constitucional.

Comparte:
Share

Concentración de CGT-LKN en Iruñea en defensa del Reparto del Trabajo (Vídeo)

Para seguir reclamando el Reparto del Trabajo, el sábado día 26 de diciembre, CGT-LKN en el centro de Iruñea se ha concentrado, como medida que puede corregir en algún grado algunas de las situaciones que el actual estado de las cosas genera en contra de las personas y el planeta.

El reparto tiene que estar articulado, necesariamente en clave de transformación y justicia. Trabajar menos para trabajar todas. Trabajar menos para tener más tiempo para nuestra vida, para los cuidados. Adelantar la edad de jubilación.

Comparte:
Share

Los Presupuestos de Nafarroa y de la CAV presentan bastantes limitaciones ante las necesidades sociales

El movimiento de pensionistas considera necesario y  urgente dar respuestas y soluciones a los graves problemas del sistema sanitario y sociosanitario, ya que nos enfrentamos a unos retos difíciles, cuyas conclusiones van a determinar en los próximos años la vida del mundo pensionista, de los trabajadores y trabajadoras y de otros sectores sociales que conformamos la gran mayoría de la sociedad. 

Comparte:
Share

La guerra interminable (Por Miren Etxezarreta)

El Sr. Escrivá, Ministro de la Seguridad Social acaba de proponer que  para calcular la pensión a percibir se compute en base a los salarios de los últimos 35 años  en lugar de los 25 que regían actualmente. Después de que la reforma de las pensiones de 2011 lo hiciera subir de 15 a 25, y que la anterior de 1988 lo hiciera pasar de 2 a 8. Recapitulando: antes el cálculo era sobre los dos últimos años, pasó a 8, 15, 25, y ahora 35…

La estrategia es hábil. No se detendrán en debatir las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en octubre, en las que hay amplia materia a discutir, sino que se hace otra propuesta distinta que reclamará la atención y las energías de quienes se oponen a la misma.

Comparte:
Share

Bicifestación “POR EL REPARTO DEL TRABAJO” ayer en Iruña

Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.

CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es  posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.

Comparte:
Share

El decreto antidesahucios se aprobará el martes e incluirá compensación a los fondos buitre, excepto para viviendas vacías

La Vicepresidencia de Derechos Sociales y el Ministerio de Transportes cierran el acuerdo para prohibir todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional durante el estado de alarma. Las compensaciones a grandes tenedores de vivienda solo se abonarán en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV 51. Okupación y desahucio (VÍDEO)

El nuevo programa de Rojo y Negro nos habla de okupación, desahucios y de la problemática de la falta de vivienda social.

INTERVIENEN:

  • Javier Rubio, Abogado de CAES
  • Paloma Muñoz, de la PAH

Por motivos de seguridad estaremos por videoconferencia con:

  • Maria Campuzano, de Alianza contra la Pobreza Energética
  • Rosa Becerro, Secretaria de Acción Social de la CGT También contaremos con una entrevista a Houda Akrikez, que vive con su familia en la Cañada Real de Madrid y le han cortado el suministro energético.

Presenta: Rut Garrido

Comparte:
Share