El 97% de las solicitudes del IMV realizadas en Euskadi están pendientes de tramitación (Vídeo)

Este lunes se ha desarrollado una concentración ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide en el barrio Barakaldés de Beurko en protesta porque varias personas solicitantes del Ingreso Mínimo Vital, no han obtenido respuesta o información adicional ni de la Seguridad Social ni Lanbide sobre el estado de sus respectivas solicitudes.

Estas personas han solicitado el amparo del Ararteko. A la par que han animado a las personas solicitantes en la misma situación a exponer su caso ante el Defensor del Pueblo. Según denuncia la plataforma Berri-Otxoak, Euskadi es la única comunidad autónoma en la que no se ha aprobado ni una sola solicitud por tener descendencia a cargo

[wpdevart_youtube caption=»» align=»left»]oi9-OnaUoB4[/wpdevart_youtube]

Según los datos ofrecidos por el Gobierno Central, el 97% de las solicitudes del IMV realizadas en Euskadi desde la apertura del plazo hasta el 14 de octubre (8.536) están pendientes de tramitación. Del total de las 8.844 solicitudes realizadas, únicamente 16 han sido aprobadas y abonadas y solo 69 estaban tramitándose.

Berri-Otxoak recuerda que «El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide cuenta con un procedimiento interno para registrar las solicitudes de IMV desde el 12 de junio. A pesar de que esta competencia no se había oficializado jurídicamente, el 23 de junio, el entonces director general de Lanbide, Borja Belandia, aseguró que si dicha oficialización se demoraba, ninguna de las personas que presentaran su solicitud a través de Lanbide vería minorados sus derechos.»

La plataforma denuncia que antes como ahora, los derechos de las personas solicitantes siguen vulnerándose: «ni Lanbide ni la Seguridad Social se dignan a dar respuesta al estado de las solicitudes, no se responsabilizan de las causas de su mala actuación y se olvidan de la situación económica asfixiante en la que se encuentran las personas demandantes».

Por todo ello, Berri-Otxoak anima a las personas afectadas por esta situación a defender sus derechos presentando su caso al Defensor del Pueblo-Ararteko, para lo cual pone a su disposición su Oficina Alternativa todos los lunes de 11 a 13h en la calle San Antonio (Barakaldo) y el correo electrónico enprecario@gmail.com

Comparte:
Share