PSOE, PP y Podemos acuerdan un Pacto de Estado para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El 22 de julio de 2020 en el Congreso de los Diputados se escenificó el acuerdo entre los dos partidos que han propiciado la privatización en las últimas décadas en el estado español (PP y PSOE) y el partido que iba a asaltar los cielos, Unidas Podemos. Así, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 256 votos a favor (Podemos y los de los privatizadores PP y PSOE), 88 en contra y tres abstenciones, el Dictamen para la Reconstrucción de la Sanidad.

Comparte:
Share

Que hay detrás de virulenta «guerra de las vacunas» entre EE.UU., China, Rusia y Reino Unido (Por MÁXIMO RELTI)

El mercado farmacológico se encuentra estos días en plena efervescencia. Tanto los Estados Unidos como China, Rusia y Reino Unido han indicado tener «ya ha punto» una vacuna en contra del coronavirus. Y aunque parece ser cierto, sin embargo, los medios europeos y estadounidenses sólo publicitan las investigaciones que llegan de la Gran Bretaña o de los Estados Unidos. Pero ¿son realmente estos los proyectos más avanzados? ¿Por qué deliberadamente se oculta que según los rusos «ya ellos tienen la vacuna», y los chinos se encuentran en su fase final de investigación? ¿Qué se esconde tras todo este » tejemaneje»?

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (I) (Por Mikel de la Fuente)

El impacto de la pandemia de la Covid-19[1] está siendo muy fuerte en la CAPV. En un Estado que como el español, en fecha 15 de julio, en proporción a la población, estaba en el sexto puesto en la lista mundial de contagiados entre los Estados de más de un millón de habitantes (tras Chile, Estados Unidos, Perú, Suecia y Bielorrusia) y tercero en la de muertos (tras Bélgica y el Reino Unido), la CAPV ocupa el séptimo puesto entre las comunidades autónomas del Estado tanto en relación con el número de contagiados como con el de muertos por 100.000 habitantes.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración en Bilbao en defensa de la atención pública primaria

Convocada por Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA), foro  de profesionales de la sanidad pública, unidos para defender y crear una atención primaria fuerte y de calidad como base fundamental del sistema público de salud, ha reunido varios cientos de personas en la plaza del Arriaga de Bilbao.

Denuncian que la atención primaria está precariamente equipada, infrafinanciada y con falta de recursos humanos y materiales que se agravaron tras la crisis económica de 2008 y nunca se han recuperado.

Comparte:
Share

En defensa de la atención primaria: Concentración el sábado 4 de Julio, 12:00 h. en la plaza del Arriaga (Bilbao)

SOS ATENCIÓN PRIMARIA

Manifiesto firmado por 102 profesionales sanitarios y administrativos de la OSI Uribe

La reducción al mínimo de las consultas presenciales nos ha venido impuesta desde instancias superiores (no en vano el slogan rey del confinamiento ha sido “Quédate en casa”), y que además de cumplir largas jornadas con interminables llamadas por teléfono y toma de decisiones, no hemos dejado de prestar atención presencial ambulatoria y/o domiciliaria a quien hemos considerado que lo ha necesitado. 

Conminamos a los que tanto nos habéis aplaudido a reflexionar, y a que no sigáis dejando nuestra sanidad pública en manos de quienes tienen como único objetivo la contención del gasto sin importarles en absoluto la calidad.

 

Comparte:
Share

Concentración ante los centros sanitarios de Euskadi para defender una sanidad pública de calidad

Personal de Osakidetza se han concentrado este viernes ante  hospitales y centros de salud de Euskadi para reivindicar una sanidad  pública de calidad , exigir al Gobierno Vasco que dote de un presupuesto equiparable a la inversión media europea, revierta todos los recortes efectuado, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude, la Consolidación en plantilla de trabajadoras/es eventuales, la reversión de la privatización de los servicios, garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

Comparte:
Share

Un clamor inunda 40 ciudades del Estado español: La lucha por la sanidad pública exige expulsar a la empresa privada

Una explosión de pueblo ocupó las calles y plazas de 40 ciudades del Estado por primera vez desde que se decretó el Estado de Alarma. Y lo ha hecho espléndidamente, recuperando la independencia de clase, adueñándose de las verdades que todos los poderes callan, acusando al capital de la responsabilidad por miles de muertes evitables y a las fuerzas políticas de diferentes colores que desde gobiernos y parlamentos les han abierto las puertas para que ejecutaran el crimen.

Comparte:
Share

20 de Junio: Jornada de movilización estatal en defensa de la sanidad pública

Este sábado hay convocadas movilizaciones en más de 40 ciudades de todo el Estado en defensa de la sanidad pública (En Iruña, 11:00 h., Conde Oliveto (Osasunbidea): Por la derogación de la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud. Por la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad. Por el cuidado de las personas de edad avanzada. Por la creación de una industria farmacéutica y sanitaria pública. Por la potenciación de la atención primaria de salud, con un mínimo del 25% del presupuesto sanitario.

 

Comparte:
Share

Movilización Estatal contra la privatización de la sanidad: El 20 de Junio

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), conformada por decenas de colectivos anti privatización de la sanidad de los diferentes territorios del Estado español, han acordado el inicio de una campaña para la movilización en defensa de la sanidad pública y por un sistema público universal con gestión democrática.

 Esta convocatoria de carácter estatal, motivada por las causas estructurales que han agravado la crisis sanitaria durante la pandemia del Covid-19, culminará con movilizaciones el próximo sábado 20 de junio. Con las siguientes reivindicaciones:

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 25 a las 12:00 h. en los Ayuntamientos, por: «Residencias públicas para una vida digna».

Existe una responsabilidad exigible judicialmente, en relación a las muertes y enfermedades causadas por la Covid-19 en las residencias de personas mayores. Son más de 370 residencias investigadas, lo que obliga a toda la sociedad a reflexionar sobre la responsabilidad de las administraciones y las empresas privadas, encargadas de  gestionar los servicios y la necesidad de tomar medidas para que no se vuelva a repetir.

Comparte:
Share

Asalto a la razón (endémico) (Por Rafael Cid)

Los sucesos del último 20 de mayo, tanto en el plano sanitario como en el político-social, representan un auténtico asalto a la razón. Algo que una sociedad adulta no debería tolerar sin poner bajo sospecha su propia existencia como comunidad y la de sus miembros. Salvo que aspiren a verse

Comparte:
Share

La Conferencia mundial de salud dominada por el conflicto entre Estados Unidos y China

La 73ª Asamblea Mundial de la Salud anual, reunió a representantes de los 194 estados miembros de la OMS, se celebró el lunes 18 de mayo y finalizará hoy 19 de mayo, en un clima donde el número mundial de casos confirmados de coronavirus fue de aproximadamente 4,8 millones y 317,000 muertes, mientras que cientos de millones de personas trabajadoras en todo el mundo perdieron sus trabajos e ingresos.

Comparte:
Share

El regreso prematuro al trabajo corre el riesgo de resurgimiento de la pandemia advierte la Organización Mundial de la Salud

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, enfatizó que antes de que los gobiernos comiencen a abrir negocios, deben preguntar si la epidemia está bajo control, si la infraestructura nacional de atención médica puede hacer frente a nuevos resurgimientos, y si las medidas de vigilancia de salud pública implementadas son lo suficientemente sólidas para rastrear, aislar, tratar y rastrear a nivel comunitario en todo el país. 

Comparte:
Share

La Consejera de Educación decide lavarse las manos ante la Rebelión en la comunidad educativa

Ante el anuncio del Departamento de Educación del retorno a las aulas a partir del 18 de mayo para el alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, sindicatos, estudiantes, direcciones de centros y profesorado en general, decidieron no volver a las aulas a no ser que las condiciones para el retorno sean negociadas y garanticen la salud de la comunidad.

Educación se lava las manos y deja la responsabilidad de la reapertura de los centros en los equipos directivos, con una explicación a la Inspección de Educación de los motivos que le han llevado a optar por el retorno de un determinado alumnado y no de otro, o si las clases se realizan de forma telemática o presencial.

Comparte:
Share

¿Por qué El Lehendakari y la Consejera de Salud hoy han sido recibidos con abucheos en el hospital de Cruces?

El personal sanitario con esta acción ha denunciado la pésima gestión llevada a cabo por el gobierno de Urkullu y la Consejera de Sanidad Nekane Murga, por la crisis del coronavirus, por considerar que se ha puesto en riesgo la salud de los sanitarios y de las personas enfermas, por el deterioro programado de Osakidetza. Un modelo de gestión gerencialista que somete a los y las profesionales sanitarias a una situación de sobrecarga de trabajo, que empuja a relegar la relación con los pacientes a clientes.

Comparte:
Share

TEST masivos ya!!!

Porque NUESTRA SALUD NO TIENE PRECIO y desde siempre hemos estado luchando para que los beneficios de las empresas no estén por encima de nuestra salud y de nuestras vidas. Este lema se reafirma aun más en esta crisis. Al principio, nuestra exigencia por la realización de test a las plantillas era prioritaria. Pero no podíamos permitir que se realizaran test masivos en empresas no esenciales, cuando en el sistema sanitario no se estaban realizando a todo el personal.

Comparte:
Share