(Vídeo) Movilizaciones en Basauri y en otras 36 ciudades de toda España en contra de la privatización de la sanidad pública

Convocadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) y apoyadas por los sindicatos CGT, CNT y ESK exigen la reversión de las leyes que propician la entrada de empresas privadas en el sistema sanitario público. Con la aprobación de la ley 15/97 y el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, se abrió la puerta a que las empresas privadas se beneficiaran de lo público.

Comparte:
Share

Vídeo: ¿Qué es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad?

Permite, mediante los “conciertos” la parasitación del sistema público. Ideado para que los hospitales privados “complementaran” a los públicos excepcionalmente, ha sido la estratagema para dirigir el dinero público a los bolsillos privados, mientras los centros públicos mantenían infrautilizadas alta tecnología sanitaria, camas, quirófanos, etc.

Comparte:
Share

Concentración en defensa de la sanidad pública: Sábado 17 de Octubre, 12:00 en el Centro de Salud de Basauri

Convocada por CGT-LKN, CNT, ESK y CAS denuncian que  en estos meses, políticos de todos los colores han tomado medidas contrarias a lo que dicta el sentido común y lo que clamaban los trabajadores sanitarios. Nos han aplicado, como vienen haciendo desde hace años, la medicina equivocada. No se ha potenciado la atención primaria, ni los laboratorios, ni las UCIs. No se han contratado los rastreadores necesarios, ni se han incrementado las, ya de por sí, escuálidas plantillas.

Comparte:
Share

Epidemia de saqueos. Fuera ladrones de la sanidad

En estos meses, políticos de todos los colores han tomado medidas contrarias a lo que dicta el sentido común y lo que clamaban los trabajadores sanitarios. Nos han aplicado, como vienen haciendo desde hace años, la medicina equivocada. No se ha potenciado la atención primaria, ni los laboratorios, ni las UCIs. No se han contratado los rastreadores necesarios, ni se han incrementado las, ya de por sí, escuálidas plantillas.

Comparte:
Share

Covid y vacunas transgénicas (Por Silvia Ribeiro)

La persistencia de la pandemia de covid-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias.

Comparte:
Share

CGT anuncia acciones frente a las medidas “anticovid” contra las clases populares impuestas por la derecha en Madrid

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que deja claro que ante las nuevas medidas impuestas, para hacer frente a la pandemia de coronavirus por la clase política de la Comunidad de Madrid, llevarán a cabo acciones contra el encierro selectivo y el silencio que pretenden imponer a la población más vulnerable.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación conjunta en Bilbao de las Asociaciones de Familiares de Residentes y del Movimiento de Pensionistas

Hoy día 19 de septiembre, ha tenido lugar la movilización conjunta en Bilbao, de Babestu (Asociación de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, mediante dos concentraciones, a las 12 del mediodía, una en la Plaza Elíptica y la otra en la Plaza Circular, que luego en cuatro hileras se han dirigido hasta la Diputación Foral vizcaína.

Comparte:
Share

El “infierno” de los centros de salud: “Las llamadas se han multiplicado más de un 400%”

La situación en los centros de salud ante esta segunda ola de contagios del Covid-19 es lo más parecido al “infierno”. Así lo describen varios colectivos médicos, que advierten sobre el día a día de los profesionales de la Atención Primaria, que “están ahogados” ante el aumento en las citas telefónicas que deben atender para, entre otras cosas, dar resultados de las PCR. En algunos casos las llamadas se han multiplicado hasta más de un 400% en determinados centros.

Comparte:
Share

Muchos aplausos, pero la sanidad pública está a punto de estallar, mientras el negocio privado engorda cada día más

Comunicado de CAS (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública)

Después del verano las cosas están peor que antes. Los aplausos y las declaraciones de los gobiernos de apoyo a la sanidad pública eran una hipócrita farsa para seguir alimentando el negocio de los seguros y la sanidad privada.

Las carencias en los centros de salud y hospitales públicos son cada día mayores. Falta personal médico y de enfermería, de salud mental y otras especialidades, de fisioterapia, etc. El resultado son demoras enormes para las citas en atención primaria, un personal exhausto y largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas y primeras consultas.

Comparte:
Share

Las vacunas contra el Covid-19: los gobiernos, una vez más, a los pies de las multinacionales farmacéuticas

Desde hace tiempo se está evidenciando la distorsión que el capitalismo introduce en el conocimiento científico y en especial a la llamada «medicina basada en la evidencia» . Poderosos intereses económicos deciden qué se investiga, qué se fabrica y qué no, privando a la humanidad de avances que su propio desarrollo podría ofrecerles. La determinación ejercida por el objetivo prioritario del lucro empresarial, que se paga con millones de muertes prematuras y enfermedades evitables, afecta decisivamente a la producción de medicamentos. 

Comparte:
Share

Una falsa dicotomía: salvar la salud de la población o facilitar la recuperación económica

Dentro de los principales establishments económicos y financieros de España (y de aquellos establishments políticos y mediáticos que les son afines) existe una postura muy extendida de que hay un trade-off entre dar prioridad a intervenciones encaminadas a controlar la pandemia o, por el contrario, dar preferencia a facilitar el desarrollo y la recuperación económica del país.

Comparte:
Share

En septiembre podemos volver a sufrir 100 muertes diarias por coronavirus

Las consecuencias de un desconfinamiento de la población que no fue acompañado de ningún plan para el control de la pandemia del coronavirus ya son inocultables en todo el Estado español.   Según el último informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el Estado español es de entre todos los países europeos más poblados, el que ha tenido la más alta tasa de contagios de sus habitantes en el curso de las últimas semanas, y un estudio elaborado por el físico Antonio Guirao pronostica unos 100 fallecimientos diarios, así como alrededor de 20.000 contagios, en el mes de septiembre (…).

Comparte:
Share