El bien ya está hecho. (Artículo de opinión de la Secretaría de Comunicación de CGT/LKN Nafarroa)

El Equipo de gobierno del Ayto de Pamplona quiere hacer desaparecer de un plumazo años y años de trabajo comunitario con la infancia, la adolescencia y las familias en 8 barrios de Pamplona, proponiendo un cambio de modelo llamado Coworkids que no respeta los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, retirando para ello las subvenciones a los equipos comunitarios que llevan haciendo este trabajo desde hace más de una veintena de años. Un trabajo nacido desde abajo, desde la calle y los barrios, desde el contacto con las personas y las redes vecinales. Todo esto para que sea efectivo a 1 de enero de 2021.

Comparte:
Share

La vía chilena en tiempos de pandemia (Por Rafael Cid)

Para mi generación, la que dilapidó los mejores años de sus vidas tratando de burlar la bostezante mediocridad del franquismo, la llegada de Salvador Allende al Palacio de La Moneda en Santiago de Chile, el 3 de noviembre de 1970, supuso una válvula de escape  hacia la perspectiva de un futuro

Comparte:
Share

La fetua del Papa Francisco (Por Rafael Cid)

«Es triste cuando las ideologías se apoderan de la interpretación de una nación» No nos preguntaremos qué hacia el presidente del Gobierno hace unos días con el Papa Francisco, por más que Pedro Sánchez represente a un Estado no confesional, como recoge el artículo 16, punto 3, de la vigente

Comparte:
Share

La disputa de la calle (Por Laura Vicente)

Uno de los acontecimientos que más me sobresalto en la salida del confinamiento, entre mayo y junio de 2020, fue la falta de iniciativa en la calle de la izquierda en general y del espacio libertario en particular. La celebración del 1º de Mayo  tenía más sentido este año 2020 que en los últimos años convertida en una procesión festiva en decadencia. ¿Corríamos más riesgos saliendo a la calle en 2020 que los que corrieron en 1889?  Con el mantra de que había que proteger la salud de las personas (cosa obvia y que todas/os compartimos) perdimos una gran ocasión para dotar de nuevo sentido a esta fecha.

Comparte:
Share

Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”

El ministro de Sanidad participa en un evento organizado por la farmacéutica Roche, que estuvo detrás del escándalo de la Gripe A y el Tamiflu. El evento, realizado en colaboración con El País, tenía por objetivo marcar las líneas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público, la transferencia de las competencias sanitarias de las comunidades y la introducción de inteligencia artificial, genómica, en sanidad.

Comparte:
Share

Poder Judicial y miseria democrática (Artículo de opinión de Chema Berro)

El nombramiento de los miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Parlamento por mayorías cualificadas (tres quintos) es un problema pues conlleva que un determinado partido pueda bloquear su renovación, como en la actualidad ocurre, lo que es indicativo de que esos partidos no defienden nada más que sus intereses y en absoluto la calidad democrática, en este caso la calidad e independencia del Poder Judicial.

Comparte:
Share

No politizan la pandemia, infectan la política (Por Juan Torres López)

El hecho de politizar alguna actividad se suele entender habitualmente como algo negativo. Es lógico, si ese término se utiliza en el sentido estricto que le proporciona la Real Academia Española: dar orientación o contenido político a acciones, pensamientos, etc., que, corrientemente, no lo tienen. En este sentido implica, efectivamente, desnaturalizar aquello que se politiza.

Comparte:
Share

Centros residenciales y de día: Si no es ahora, ¿Cuándo?

Artículo de opinión de Marisa Olite Cambra, Chema Berro Uriz, afiliadas/os a CGT/LKN-Nafarroa

El Gobierno ha remitido recientemente al Consejo de Navarra el proyecto de Decreto Foral que regula los centros residenciales y de día, para su preceptivo dictamen. Se trata de un texto que se empieza a elaborar en 2019 con la pretensión de consolidar un modelo de atención enfocado en la persona y en la calidad de los cuidados.

Comparte:
Share

Pandemónium (Por Rafael Cid)

El problema se plantea en el momento en que esas autoridades, abrumadas por la magnitud de la pandemia y temerosas de que se incube un rechazo social que las desestabilice, optan por sostenella y no enmendalla valiéndose de la propaganda y la impostura como parapeto. Y en un país sin apenas memoria de sociedad civil organizada, la tentación de convertir el tsunami de la pandemia en una forma de afirmarse en el poder está a la orden del día.

Comparte:
Share

Orígenes de la antropología ultraconservadora de la magistratura española

Segun Jaime Richart, autor de este articulo, los jueces de la Transición pasaron repentinamente de ser jueces franquistas a jueces demócratas. El Tribunal de Orden Públicó se convirtió a toque de cornetin en Audiencia Nacional. Posteriormente jueces con su mentalidad conservadora típica del rigor militar del dictador fueron seleccionando las promociones subsiguientes desde el inicio de esta «democracia de mínimos», una modalidad de «democracia cercana a la farsa». El resultado de esa trayectoria es la actual magistratura española.

Comparte:
Share

Confinamientos del “alma” (Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

Los muros siempre han existido entre ricos y pobres. Mientras ganan mucho dulcifican el trato, ya que no es imprescindible exterminar. Pero !Ay! cuando dejan de ganar lo que entienden que deben. Entonces, y sólo entonces, su ira contenida, se muestra; y mal rayo le parta a quien no le baile al son de sus ganancias.

Ahora se hace viral esto del confinamiento, cuando de hecho todas las personas que no son multimillonarias, viven confinadas constantemente. ¿Quién es capaz de confinar a los ricos? Sus mansiones, fincas solariegas, islas privadas, yates, yets, helicópteros, algunos hasta submarinos… o simplemente el dinero, les permiten situarse por encima de cualquier confinamiento. Y es que en realidad son ellos, los ricos, los que los crean y a diario.

Comparte:
Share

El juez vasco que se forró con las empresas en quiebra, uno de los aspirantes a presidir la Justicia (Por Alberto Uriona)

El juez vasco que durante ocho años se forró con la administración de empresas en quiebra es uno de los aspirantes a presidir la Justicia en Euskadi. Edorta Etxarandio está entre los seis magistrados que ya han presentado su candidatura ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el máximo órgano de los jueces que el 30 de septiembre designará al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Comparte:
Share

Covid y vacunas transgénicas (Por Silvia Ribeiro)

La persistencia de la pandemia de covid-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias.

Comparte:
Share