La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (I) (Por Mikel de la Fuente)

El impacto de la pandemia de la Covid-19[1] está siendo muy fuerte en la CAPV. En un Estado que como el español, en fecha 15 de julio, en proporción a la población, estaba en el sexto puesto en la lista mundial de contagiados entre los Estados de más de un millón de habitantes (tras Chile, Estados Unidos, Perú, Suecia y Bielorrusia) y tercero en la de muertos (tras Bélgica y el Reino Unido), la CAPV ocupa el séptimo puesto entre las comunidades autónomas del Estado tanto en relación con el número de contagiados como con el de muertos por 100.000 habitantes.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas, el lunes día 27 de Julio, realizará una Marcha desde la sede del Gobierno Vasco en Bilbao a la Diputación

Ante el Gobierno Vasco el Movimiento de Pensionistas, entregará un escrito a esta institución, donde pondrá de manifiesto su preocupación, por los rebrotes del coronavirus. La pandemia ha dejado al descubierto que las deficiencias estructurales del sistema sanitario y socio sanitario.

Ante la Diputación de Bizkaia el MPB quiere hacer entrega de otro escrito de contestación al Diputado General de Bizkia; Sr. Rementeria  por el impacto del virus en residencias por considerar que la respuesta institucional a la pandemia en los centros socio sanitarios de atención a la dependencia ha sido, tardía, insuficiente e improvisada.

Comparte:
Share

No lo llamaban rescate, pero el elefante seguía allí (Por Rafael Cid)

El gobierno de coalición de izquierdas ha optado por ver la botella medio llena, aquello tan cursi de <<frente al pesimismo de la razón el optimismo de la voluntad>>. En castizo, a grandes males grandes remiendos. Según dicen sus líderes, ahora Bruselas va de buenas porque ha aprendido la lección tras el dañino patinazo de antaño. Ya no habrá cobradores del frac por los ministerios escrudiñando las cuentas públicas. Ni abusivas imposiciones de ajustes y recortes. Las recetas frugales aplicadas durante la crisis financiera del 2008 por la Troika (CE, BCE y FMI) han pasado a la historia.

Comparte:
Share

La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE (Por Pedro Ramiro y Juan Hernández)

Las grandes corporaciones tienen claro por dónde pasa la “reconstrucción económica”: “Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos”, sintetizaba la portada de Expansión tras la inauguración del show de la patronal. O, dicho de otro modo, por dónde no: se trata de blindar las conquistas empresariales obtenidas tras las sucesivas reformas laborales y rebajas fiscales que tuvieron lugar en las últimas décadas. Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.

Comparte:
Share

Manifiesto 5 años de mordazas ¡Basta!

Hoy 1 de julio es el 5º aniversario de la Ley Mordaza. Más de 200 colectivos y organizaciones recuerdan una vez más, la necesidad urgente de reformarla, para tener en su lugar una nueva legislación en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. Y en los últimos años hemos reclamado la necesidad de que el gobierno cumpla lo que tantas veces ha prometido hacer.

Comparte:
Share

Informe sobre el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial

Informe elaborado por el Gabinete Jurídico Confedral de CGT, comtempla los siguientes tema: Prórroga y vigencia de los ERTE por fuerza mayor. Reincorporación y comunicación a la Autoridad Laboral en los ERTES por fuerza mayor. Prohibición de la realización de horas extras y externalizaciones. Nuevas especialidades para ERTES ETOP. Novedades en materia de prestacionesRégimen de cotizaciones y exenciones. Extensión del compromiso de mantenimiento del empleo. Prórroga de la «prohibición» del despido e interrupción de los contratos temporales. Modificación del ET. Especificaciones en materia de cotización para las trabajadoras en ERTEs COVID.

Comparte:
Share

Fiasco del Administrador de Infraestruturas Ferroviarias

El Tribunal Europeo de Cuentas ha hecho público un informe sobre ocho «infraestructuras emblemáticas de transporte» ( I E T ), entre ellas la «Y vasca y su conexión con Francia: Enlace ferroviario de alta velocidad que conecta Vitoria (España) con Burdeos (Francia) (en el corredor atlántico)», en el que recoge en 100 páginas todo un catálogo de deficiencias, que incluyen sobrecostes de hasta el 54,7% con respecto a la previsión inicial, retrasos con repercusión en la seguridad y la reducción de la emisión de carbono, «previsiones de tráfico demasiado optimistas», «análisis de coste y beneficio mal hecho», falta de participación y no realización de «un análisis crítico de la sostenibilidad a largo plazo».

Comparte:
Share

Concentración ante los centros sanitarios de Euskadi para defender una sanidad pública de calidad

Personal de Osakidetza se han concentrado este viernes ante  hospitales y centros de salud de Euskadi para reivindicar una sanidad  pública de calidad , exigir al Gobierno Vasco que dote de un presupuesto equiparable a la inversión media europea, revierta todos los recortes efectuado, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude, la Consolidación en plantilla de trabajadoras/es eventuales, la reversión de la privatización de los servicios, garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

Comparte:
Share

La mano invisible de los ERTE

Gato blanco, gato negro, se puede vender como se quiera, pero hablar de los ERTE como el ejército de salvación nacional (<<rotundamente progresista>>) es una falacia o un engaño. Bienvenidos a la república independiente de la casta. No es ya que el gobierno de coalición de izquierdas opere con los presupuestos de Montoro. Ni que utilice <<la ley mordaza>> para mantener a raya el estado de alarma, y use las herramientas de la contrarreforma laboral del PP (que en su toma de posesión la ministra de Trabajo prometió derogar) para dar una salida de izquierda a la crisis. Lo que acojona es que encima se presuma de hacerlo por nuestro propio bien.

Comparte:
Share

Curso de Formación: Sindicalismo en tiempos de pandemia

Desde la Secretaría de Formación Confederal queremos seguir avanzando con los cursos formativos. Para ello, hemos organizado un nuevo curso online sobre Sindicalismo en tiempos de pandemia con la finalidad de conocer el actual escenario laboral y fomentar la actividad sindical en estos tiempos de COVID. Consta de 4 sesiones formativas en las que se tratarán aspectos tan importantes como las libertades en un escenario de confinamiento, los efectos de la pandemia en las relaciones laborales, el papel de lo público, así como los escenarios y retos futuros para la acción sindical.

Comparte:
Share

El BBVA propone en el Congreso profundizar la reforma laboral con la ‘mochila austríaca’

De nuevo la patronal en defensa de la reforma laboral y la mochila austriaca, contra los derechos de las personas trabajadoras. El responsable de Análisis Económico de BBVA y otros portavoces empresariales han intervenido en la llamada ‘Comisión de reconstrucción’ del Congreso de los Diputados para defender, entre otras medidas, la continuidad íntegra de la Reforma Laboral, que en su día el PSOE se comprometió a derogar, y ampliarla con la llamada ‘mochila austríaca’, con la que el coste del despido correría a cargo del propio trabajador.

Comparte:
Share

(Vídeo) Especial EMPADRONAMIENTO

El Boletín Oficial del Estado del 2 de Mayo (https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/02/pdfs/BOE-A-2020-4784.pdf) publica las instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal. El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos. En este vídeo de CGT se explica los pormenores del mismo. ¿Que es? Como hacerlo? Novedades recientes.

Comparte:
Share

Teresa Claramunt, una manera de contemplar nuestro presente (Por Laura Vicente)

La actualidad de Claramunt está en su manera de entender el anarquismo: si la opresión brotaba de todos los ámbitos de lo social (no se limitaba solo a la explotación económica) estaba presente en cualquier tipo de institución o situación que supusiera la limitación de la libertad. Por esa razón, además de las luchas sindicales, fue una pionera en luchas en defensa de intereses comunitarios centradas en las condiciones de consumo antes que en las de producción, como fue el caso de la huelga de alquileres en la que participó en la primera década del siglo XX o la lucha contra la carestía de los alimentos en la segunda década.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sobre los bulos de la Guardia Civil: mensaje desde Catalunya.

El coronel Pérez de los Cobos fue el coordinador elegido por los aparatos del Estado español para dirigir la represión violenta contra población civil desarmada y pacífica que intentaba participar en el referéndum sobre la independencia de Cataluña.

Entonces era un cargo clave en el Ministerio del Interior que dirigía Juan Ignacio Zoido , donde ocupaba el cargo de director de Gabinete de Coordinación y Estudios, dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Comparte:
Share