Naomi Klein: lecciones de la pandemia y la urgencia de un plan de reparación

Para Naomi Klein la normalidad no es otra cosa que una «crisis permanente», por ende nada más errado que volver ciega y rápidamente a ella. La escritora, periodista y activista canadiense cree que este es un momento para detenerse y aprender las «lecciones» que deja la pandemia. Todo está «roto»: el planeta, la relación con la naturaleza, las relaciones colectivas, los lugares de cuidado. Pero con «alegría», las comunidades están llamadas a encarar un trabajo «cívico e intergeneracional», que a la vez es un derecho: el de la reparación.

Comparte:
Share

Lo que no se dice sobre la privatización y fusión de Bankia con CaixaBank (Por VICENÇ NAVARRO)

La posible privatización de Bankia y su fusión con CaixaBank ha sido una noticia que, como era de esperar, ha creado gran interés en los principales medios de información españoles, los cuales se han centrado primordialmente en la manera cómo se llevarían a cabo. Pero se ha prestado escasa atención al contexto político y económico en el cual se producirían tales intervenciones 

Comparte:
Share

Economía feminista: viva, abierta y subversiva

El fundamento de esta teoría afirma que economía sí es más que mercados, que el género sí importa y que el conocimiento sí es político.

En los últimos años, escuchamos cada vez más hablar de economía feminista y otros conceptos relacionados: cuidados, sostenibilidad de la vida, impactos de género de la crisis… Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de economía feminista? La economía feminista (en adelante, EF) es una teoría económica y es también acción. 

 

Comparte:
Share

El nacionalismo catalán y la política de la eternidad (por Laura Vicente)

La primera característica y la que me parece que tiene más peso es que estamos ante una política que fabrica crisis artificiales y manipula emociones. Si por algo destaca el nacionalismo catalán desde hace ocho años es por construir ficciones políticas. Hoy ha quedado estancado en la república imaginaria aprobada en un referéndum sin garantías y en el que no participó la mayoría de la población. Se niega la verdad sistemáticamente y reducen la vida al espectáculo y el sentimiento. Las jornadas históricas se suceden unas a otras, las emociones se desbocan y los dramas cotidianos se ensalzan.

Comparte:
Share

La omertá de la transición (Por sabino Cuadra)

Hace tan solo unos días Martín Villa ha comparecido ante la jueza argentina Servini. Estaba imputado en el marco de los crímenes de lesa humanidad del franquismo y su lista de cargos ponía los pelos de punta: matanza del 3 de marzo, en Gasteiz; asesinatos durante la II Semana pro-amnistía en el País Vasco; barbarie policial en los Sanfermines de 1978; semana negra madrileña… Tan solo dos días antes de la comparecencia, se hizo público el apoyo al exministro de distintas personalidades, encabezadas por cuatro expresidentes del gobierno (González, Aznar, Zapatero y Rajoy), quienes han afirmado las virtudes democráticas de Martín Villa, ése que aún comparte con Hitler, Himmler, Mussolini, Mohamed V, Saud de Arabia…, la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas instituida por Franco.

Comparte:
Share

Desafección de la vida política oficial (Por JACINTO CEACERO)

La abstención ha sido la ganadora de las elecciones políticas vascas y gallegas del pasado 12 de julio de 2020. Para la clase política, aunque dicen lo contrario con la boca pequeña y de forma cínicamente paradójica, este hecho constatado no tiene importancia, ya que, en su análisis, la abstención no se presenta a las elecciones; la abstención no representa a nadie, no hay uniformidad en las personas que se abstienen, son muchos los motivos y circunstancias por lo que lo hacen.

Comparte:
Share

Luchar seriamente contra el trabajo precario (Por Antonio Pérez Collado)

Cómo es posible que en servicios a la ciudadanía tan esenciales como la sanidad y la educación se den tantos casos de presencia de empresas privadas gestionando importantes tareas de hospitales y centros de enseñanza públicos, habremos de concluir que a lo largo de los últimos cuarenta años se han tenido que ir modificando las normas legales que antes impedían la presencia de subcontratas en el ámbito de la administración pública y la limitaban enormemente en el sector privado.

Comparte:
Share

La hora de los hipócritas (Por Desiderio Martín Corral)

Las generaciones de jóvenes que entran en el mercado de trabajo (empleos asalariados), a partir de la última década de los 90 del siglo XX, se encuentran con modelos jurídico normativos diferenciados en cuanto a su capacidad “contractual” de tener condiciones dignas en sus contratos, como en sus condiciones concretas de trabajo (salarios, jornadas de trabajo, derechos). Sus empleos, a pesar de su capacitación (formación), son absolutamente prescindibles y su movilidad necesariamente funcional a los sistemas productivos y de servicios basados en la demanda (consumos).

Comparte:
Share

Caravana Abriendo Fronteras 2020 Bilbao / Mugak Zabalduz 2020 Bilbao

Como sabéis, debido a las limitaciones provocadas en los últimos días por la pandemia en Euskal Herria, hemos tenido que reducir las actividades de la Caravana Europea 2020 en Bilbao a los dias 29 y 30 de agosto.

Durante estos días denunciaremos la situación que miles de personas migrantes y refugiadas sufren en las fronteras, especialmente en los Balcanes, así como la guerra y su industria de fabricantes y comerciantes. También exigiremos el derecho de Regularización.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Los nuestros” (en solidaridad con Juanjo Basterra) (Por Nekane Jurado)

La Izquierda Abertzale Oficial (IAO), con su giro de estrategia, optó por una vía que cada día es más nítida, y no solamente se alejó de la lucha social y de clase, sino que está a la caza de quienes no claudicamos en el logro de la Independencia y el Socioecofeminismo, no felicitamos a Trump, no sostenemos en el gobierno al partido que creó a los GAL e impuso el relato de Garzón sobre toda disidencia.

Comparte:
Share

Los ex15emistas en la Granja Orwelliana (Artículo de opinión de Rafael Fenoy)

No hace tanto, en las plazas de casi todos los pueblos de España se congregaban las gentes, a partir del 15 de mayo de 2011, formando un “movimiento” de millones de voluntades en torno al 15 M. Se asistía a un fenómeno inédito en la larga historia de este país. Por primera vez se sintonizaban los anhelos de participar en política y las esperanzas de libertad.

Voces que se alzaron para gestionar el tsunami de voluntades de cambio real. Voces que fueron apagando a otras a base de aplausos medidos y calculados. Haciéndose con las portavocía de ese movimiento espontáneo.

Comparte:
Share

Claves de un Estado criminal: Dios, patria y capital (Por ÁNGELES DÍEZ)

 Cuando analizamos la política internacional imperialista de EE.UU. y reducimos nuestro análisis a factores de orden geopolítico, estratégico o económico no conseguimos explicarnos actuaciones aparentemente irracionales que van incluso en contra de sus intereses nacionales a medio o largo plazo. Acabamos asignando a sus presidentes un marchamo de maldad y crueldad irracional que nos sitúa mal a la hora de desarrollar estrategias de resistencia y confrontación con el imperialismo. Más allá de las diferencias evidentes entre Obama y Trump, o entre Clinton y Bush, o entre Carter y Reagan, existe un hilo conductor que une las distintas administraciones, ya sean demócratas o republicanas, una lógica común que se sitúa en un espacio ideológico o, más bien, teológico-político.

Comparte:
Share

El dilema: el dinero o la vida (Por Octavio Alberola)

Cuando en estos comienzos del mes de agosto vemos cómo los brotes activos, de la COVID-19, vuelven a hacer estragos en casi todos los continentes, y cuando los contagios confirmados en el mundo son ya más de 18 millones y las muertes más de 700.000, ¿cómo no inquietarse por la ineficacia de las estrategias utilizadas para hacer frente a esta pandemia? Pues, aunque alguna haya sido finalmente más o menos eficaz en el plano sanitario local/nacional, todas han fracasado en el plano internacional, además de provocar una crisis económica y social, la más devastadora de los últimos 100 años.

Comparte:
Share

Ideología de la pandemia, pandemia de la ideología: una realidad paralela (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Los datos son demoledores. Durante meses, España ha sido el país del mundo con más muertos de Covid-19 por millón de habitantes (y aún lo seríamos si se contabilizaran, como pide la OMS, los 44. 868 fallecidos con PCR o sintomatología compatible). Seguimos ostentando el record global de sanitarios infectados. A poco más de un mes de finalizar el Estado de Alarma, lideramos los rebrotes en el marco europeo.

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (II) (Por MIKEL DE LA FUENTE)

Este escrito es la segunda parte del publicado en esta web el pasado 25 de julio y al que se puede acceder aquí. Trata de algunos de los elementos de respuesta a la situación sanitaria, asistencial y social derivada de la pandemia, a la vez que actualiza alguno de los datos tratados en la primera parte, lo que es conveniente en una situación que está cambiando rápidamente, desgraciadamente a peor.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky: «EEUU está dirigido por el sector empresarial para sus propios beneficios»

«El país, básicamente, durante mucho tiempo, ha sido prácticamente un estado de partido único: el partido empresarial», señaló el intelectual.

Millones de personas en EE.UU. están perdiendo el empleo y enfrentan posibles desalojos debido a la crisis económica provocada por la pandemia. Por su parte, la riqueza del 1% de la población del país ha aumentado enormemente. Entre los beneficiados está Jeff Bezos, fundador de Amazon y la persona más rica del mundo, que acaba de incrementar su patrimonio en un monto estimado de trece mil millones de dólares netos en un solo día.

Comparte:
Share