¿Influyó ’la parada de país’ sobre la jornada de huelga general del 3 de octubre? Una aproximación cuantitativa

Varios sindicatos convocamos huelga general en Catalunya para el 3 de octubre de 2017. Ese día se vivió una jornada masiva de movilización que afectó muy fuertemente al funcionamiento económico del país, con centenares de miles de personas en la calle durante toda la jornada. Unas horas antes la llamada “taula per la democràcia” (con la participación de la ANC, Òmnium, CCOO y habían hecho un llamamiento a hacer una “parada de país”.) 

¿Y qué era eso de la “parada de país”? Suponía que las administraciones, los sindicatos y las patronales pactasen cierres con el pago de las nóminas a las plantillas (es decir, que no hiciesen huelga efectiva con el descuento correspondiente). La duración de estos cierres se tenían que acordar (unos minutos, unas horas, todo el día). Y pagar.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 30 de Noviembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA VIVIENDA PÚBLICA: VIERNES, 1 DE DICIEMBRE, A LAS 11 HORAS, ANTE EL PARLAMENTO VASCO, EN VITORIA-GASTEIZ

Convocada por STOP DESAHUCIOS EUSKADI (Kaleratzerik Ez!) esta concentración tiene por objetivo denunciar la privatización de la vivienda pública, el incumplimiento de la Ley de Vivienda, el incumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco sobre vivienda, y unos presupuestos que recortan prestaciones sociales y desatienden la vivienda como derecho fundamental de las personas.

Ante la última medida hecha pública por del GOBIERNO VASCO (G.V.) de vender mil viviendas VPO a bancos y fondos de inversión a cambio de que estas las cedan en alquiler por 600 euros mes durante 50 años. En lugar de dedicar esas viviendas VPO al alquiler social, y en lugar de exigir a los bancos, a los que hemos rescatado con dinero público, que pongan sus viviendas vacías a disposición de las necesidades sociales, el G.V. quiere contribuir al negocio de quienes han desahuciado a miles de familias y siguen robando mediante todo tipo de cláusulas abusivas.

Comparte:
Share

Concentración en la Diputación de Bizkaia contra el cierre de la planta de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE, hoy de nuevo se ha movilizado ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar

Hoy a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, se ha desarrollado una concentración para exigir del Parlamento Vasco el reconcomiendo del valor social del trabajo doméstico y de cuidados.

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años. El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo. 

El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Viernes, 3 de Noviembre a las 10:00 h. en la Virgen Blanca y a las 11,30 h. frente al Parlamento

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción ante el Parlamento Vasco, donde se va a celebrar un Pleno y donde se expondrá la situación de la plantilla a propuesta de Podemos,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Comparte:
Share

«La huelga de Bershka no sale en casi ningún medio. Es increíble el control» (eldiario.es)

Las 65 trabajadoras de Bershka en la provincia de Pontevedra han decidido continuar con la huelga iniciada hace ya siete días y apoyada por la totalidad de la plantilla. La representación de las empleadas mantuvo este martes una larga reunión (desde la una del mediodía hasta casi las nueve de la noche) con personal directivo de Inditex, pero el encuentro terminó sin acuerdo.

En la base del conflicto están los bajos salarios que cobran (unos 130 euros mensuales menos de lo que reciben las empleadas de las tiendas de la provincia de A Coruña por el mismo trabajo) y la generalizada precariedad, con un 90% de contratadas a tiempo parcial, horarios que les impiden conciliar con la vida familiar y vacaciones inferiores a los 13 días en verano.

Comparte:
Share

Concentración en memoria de Santiago Maldonado y en solidaridad con el pueblo mapuche

Hoy en Bilbao se ha realizado una concentración para protestar por el asesinato del compañero Santiago Maldonado a manos del Estado Argentino y en apoyo al pueblo mapuche, que sigue resistiendo la represión de los Estados argentino y chileno. Esta concentración se ha realizado en las puertas de la multinacional Benetton de la gran Vía de Bilbao, como responsable subsidiario de este asesinato

 Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció el 1 de Agosto cuando fue a apoyar una protesta pacífica de la comunidad Mapuche, fue visto por última vez cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen.

Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC presiona a Iberdrola para que esta multinacional se pronuncie contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy en la puerta de la torre de Iberdrola de Bilbao, uno de los más importantes clientes de la empresa estadounidense General Electric,  con el objetivo de que esta multinacional presione para que se mantengan las plantas de producción tanto en Ortuella como en Europa y no sean deslocalizadas a China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva 15 días en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración frente al parlamento Vasco contra la pobreza y la desigualdad

En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.

 Iniciativa que surge con el ánimo de exigir que se pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.

Comparte:
Share

Valoración de la Huelga General del día 3 en Catalunya ( Por Emili Cortavitarte en Radio Klara)

Ante la manipulación informativa por parte de partidos políticos, sindicatos institucionales y medios de comunicación, así como para salir al paso de críticas de ciertos sectores libertarios de favorecer al independentismo, Emili Cortavitarte aclara la posición de CGT y de los sindicatos convocantes entre los que se encontraban la CNT, Solidaridad Obrera y varias organizaciones libertarias.

Como se ha preparado la Huelga General (H.G.)

La convocatoria se realizó el 21 de septiembre por CGT y algún otro sindicato, en defensa de: los derechos civiles y del referéndum, derechos laborales, denuncia de la militarización y la represión por parte del estado español, y para denunciar la naturaleza represiva de la misma Generalidad de Cataluña.

Comparte:
Share

Los sindicatos de clase apoyan la Huelga General de Catalunya, en Madrid, Valencia, Bilbao, Zaragoza, …

Los sindicatos de clase, alternativos y combativos salieron ayer a las calles de numerosas ciudades españolas en solidaridad con el paro general convocado en Cataluña y contra la actuación de las policías españolas el 1-O.

En la plaza del Sol de Madrid, CNT, CGT Solidaridad Obrera, Movimiento Asambleario de Trabajadoras de Sanidad, Plataforma Sindical EMT), arropado por colectivos del ámbito social (Ecologistas en Acción, Federación Estudiantil Libertaria, Apoyo Mutuo, etc.) se manifestaron en solidaridad con la clase obrera catalana ante la convocatoria de la huelga general de ayer.

Así mismo condenan actuación represiva de los cuerpos represivos  que ha derivado en más de 800 heridos y más de 40 detenciones.  También denuncian la naturaleza represiva de la Generalitat de Cataluña, que en estos últimos años ha dinamitado los derechos sociales y laborales de la misma forma represiva.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Entrevista al secretario general y al secretario de organización de CGT Catalunya, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En este vídeo de Kaosenlared se entrevista a Josep María Pi, secretario de organización de CGT Catalunya, y a Ermengol Gassiot, secretario general del sindicato, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En el momento político histórico que vive Catalunya, CGT junto con otros sindicatos ha convocado huelga general a partir del 3 de Octubre en Catalunya en contra de la represión y los ataques de los derechos civiles y políticos fundamentales de la población.

Charlamos con los compañeros sobre su visión sobre el proceso independentista, el referéndum del 1 de octubre, la convocatoria de huelga general o la repercusión que este momento político va a tener en el resto del estado español.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN DONOSTIA, PARA PRESENTAR ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO SOBRE DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA

La plataforma KALERATZEAK STOP DESAHUICIOS con esta concentración ha denunciado que se está vaciando de contenido la Ley de Vivienda vasca, ya que se pretende sustituir el derecho subjetivo a una vivienda por una prestación de 250 euros. La plataforma ha presentado sus propuestas al PROYECTO DE DECRETO presentado por el CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA.

El plazo de Audiencia Pública era hasta el 29 de septiembre y el GV ha extendido este plazo, a petición nuestra, hasta el 8 de octubre, que consideramos insuficiente para garantizar la participación ciudadana.

Comparte:
Share