La CGT convoca huelga general en Cataluña

La fecha propuesta para la huelga general es el 3 de octubre, y se confirmará hoy en una reunión con otros sindicatos y organizaciones sociales.

La huelga general se convoca a todos los sectores productivos.

En los últimos años las trabajadoras y trabajadores de Cataluña hemos sufrido una importante degradación de nuestras condiciones de vida. Hemos experimentado una caída general de nuestros salarios. Hemos visto como las reformas laborales de los años 2010 y 2012 han provocado un incremento de nuestra indefensión hacia los empresarios, que se ha traducido en mayor precariedad y un empeoramiento general de nuestras condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

La CGT presenta preaviso de convocatoria de Huelga General en Catalunya

La clase trabajadora catalana vive una realidad insoportable construida a base de libertades y derechos civiles pisados, precariedad salvaje, represión normalizada a las empresas, en la calle, ataques a la libertad de expresión sindical o de otro tipo, en un estado autoritario que es donde más han retrocedido los salarios de toda Europa.

Después de un período de contactos con otros sindicatos buscando la unidad de acción, comunicamos que la CGT ha presentado un preaviso de huelga general en Cataluña con inicio el próximo 3 de octubre, teniendo en cuenta los plazos legales que aplican en este tipo de convocatoria. Este preaviso será sometido a validación de nuestra afiliación durante la próxima semana.

Comparte:
Share

La policía nacional desaloja a los/las compañeras/os del encierro del Hospital del Bierzo (Por CAS Madrid)

La policía nacional ha desalojado a los/as compañeros/as de la Asamblea de Usuarios/as del Bierzo y Laciana.

Hoy 20 de septiembre, a las 7 de la mañana, el SACYL (“autoridades sanitarias” de Castilla y León) ha solicitado a la policía nacional que proceda al desalojo del encierroque desde hace casi dos meses mantenían los compañeros y compañeras de la Asamblea de Usuarios/as por la Sanidad del Bierzo y Laciana .

Hoy, los/las que dicen trabajar por la sanidad de la población, y la policía nacional, se han aliado para desalojar a quienes denuncian:

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo.  Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Comparte:
Share

Concentración contra la venta de armas y su fabricación en Areeta (Getxo)

Ayer varios cientos de personas se concentraron con el lema: “NO QUEREMOS SER CÓMPLICES”, de crímenes de guerra ni de la violación del derecho internacional y humanitario, atendiendo a la llamada de; Amnistía Internacional, Colectivo Gasteizkoak, FundiPau, Greenpeace, KEM-MOC, la Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia y Oxfam Intermón, donde difundieron un comunicado de denuncia de la venta de armas, donde recientemente se ha conocido que desde octubre de 2016, el Puerto de Bilbao ha sido testigo de la carga de más de 300 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Esta información se ha conocido gracias a la valentía de alguien que no quiso ser cómplice y a pesar del secretismo institucional respecto al comercio de armas, tan conveniente para las empresas del sector.

Comparte:
Share

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la mañana de ayer en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria para denunciar la «vulneración de sus derechos» causada por la ‘ley mordaza’.

La concentración organizada por la plataforma Kaleratzerik ez-Stop Desahucios Álava, ha contado con la presencia de cinco de los seis sancionados durante el desalojo de una madre de tres hijos en el barrio de Zabalgana, que también se sumó a la protesta, de un piso del parque de viviendas de alquiler de protección oficial el 15 de septiembre de 2016.

En la concentración se leyó un comunicado de la plataforma donde denunciaron que; «ha habido más de 700.000 ejecuciones hipotecarias, y más de 500.000 desahucios. En estos años ha sido necesario desobedecer leyes injustas, parando  miles de desahucios, mientras veíamos que se incumplían todas las leyes, estatales e internacionales, relativas al derecho a la vivienda y a la prevención de desahucios forzosos».

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se concentran en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo de Errekaleor

Bajo el lema «El pueblo tiene la última palabra» se han congregado esta tarde a más de 300 personas  en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en protesta contra «el avance de los trámites» para la demolición del barrio ‘okupa’ de Errekaleor,  aprobado con los votos del PNV, el PSE y el PP.

En esta concentración un miembro de este colectivo ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento; «la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo» y continuar con las movilizaciones. Los vecinos y vecinas como a las personas partidarios de este proyecto, han explicado las razones por las que no se debe tirar el mayor barrio okupa autogestionado del Estado.

Comparte:
Share

Importante movilización en Francia contra la liberación del Código de Trabajo Francés

Ayer se desarrolló la primera huelga general contra la reforma laboral de Macron, una prioridad de su mandato, que pretende aprobarla el próximo 22 de Septiembre, mediante cinco ordenanzas de las que consta la reforma, que son textos legislativos que pueden aprobarse sin pasar por el proceso de debates y enmiendas del Parlamento

Los sindicatos convocantes superaron ayer su primer examen en la calle. Los paros tuvieron gran incidencia sobre todo en algunos transportes públicos, muy particularmente en los ferrocarriles, en la Administración y en la energía. Las más de 180 manifestaciones previstas congregaron en toda Francia a 400.000 personas, según los sindicatos. En París, entre la plaza de la Bastilla y la plaza de Italia, se movilizaron 60.000 personas según la CGT. La protesta de ayer en París terminó con incidentes puntuales y gases lacrimógenos.

Comparte:
Share

Concentración contra la aplicación de la «Ley Mordaza» a seis activistas: Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, el jueves 14 de septiembre a las 11:00 h.

El 15 de septiembre de 2016 en el barrio de Zabalgana de Gasteiz, una inquilina de un piso de Alokabide, madre de tres hijos, fue desalojada de su vivienda tras constatar una deuda de 9.000 euros, generada durante 22 meses, con la sociedad pública del Gobierno Vasco, que gestiona el parque de viviendas de alquiler de protección oficial.

Durante el desahucio seis activistas que protestaban pacíficamente de cerca de un centenar de personas, fueron identificados por la Ertzaintza, a pesar de que la protesta fue debidamente comunicada como una violación grave” del pacto internacional de Derechos Humanos que exige que no haya “ningún desalojo sin alternativa habitacional”. Finalmente el Consistorio ofreció un apartamento de acogida como hogar para la madre y sus hijos desalojados.

A finales del pasado mes de agosto estas personas recibieron la comunicación de un  expediente que contiene una propuesta de sanción por valor de 602 euros en concepto de aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida ley mordaza. Desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se les acusa de “obstrucción a la autoridad” durante el desalojo de la vivienda.

Comparte:
Share

Huelga General en Francia el martes 12 de septiembre contra la reforma laboral

La reforma laboral pretende flexibilizar lo más posible el mercado laboral francés. Y esto se intenta de varias maneras. Una de ellas es facilitar los despidos. Con esta ley, por ejemplo, las indemnizaciones de despido “abusivo” tendrán un tope máximo, lo que permitirá a las empresas calcular con anticipación el costo de los despidos.

Además, se va a hacer más complicado el recurso a los tribunales laborales para determinar el carácter arbitrario o no de un despido. De hecho, los patrones no estarán más obligados a explicar el motivo de un despido a su empleado como es hoy en día. De ahora en adelante es el trabajador quien deberá exigir al patrón que explique el motivo del despido.

Comparte:
Share

Concentración contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava-Atarrabia

Los sindicatos CGT y LAB convocan una concentración el próximo lunes 4 de septiembre, a las 19 h. frente a la Gasolinera (Salida de Villava, Na 2517, carretera a Arre) contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava hacia la compañera de CGT con el objetivo de revocar su condición de delegada sindical, presionando al personal eventual.

Las situaciones de crisis económica y el desempleo que generan, junto con las diferentes normativas laborales que tienden a flexibilizar las condiciones de trabajo, suponen el caldo de cultivo perfecto para que se den diferentes atropellos a nuestros derechos laborales.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

CGT continuará con las movilizaciones en Renfe y Adif

La primera valoración que queremos hacer de la jornada de huelga del viernes 28 de Julio, es la de normalidad en el desarrollo de la misma y agradecer a todos los compañeros que decidieron secundarla a pesar de la trabas impuestas por la empresa con el nombramiento de unos servicios mínimos absolutamente abusivos y el empeño desmovilizador de «algunos interesados».

CGT decidió convocar este paro después de muchos intentos para evitarlo; abriendo todos los canales posibles de negociación con las direcciones e intentando aunar voluntades con el resto de organizaciones sindicales de los Comités Generales de ambas empresas. Esfuerzos que resultaron inútiles por el desinterés de unos y otros.

Comparte:
Share

Movilización internacional el próximo 6 de Agosto por la liberación de las 43 personas presas del G20 de Hamburgo

Llamada para una campaña que conduzca a una manifestación internacional en Hamburgo para solicitar la liberación de todas y todos los que aún se encuentran en las cárceles alemanas después de las jornadas del G20.

Pasadas más de dos semanas después del G20, el tiempo de detención de los presos de Hamburgo se alarga cada día más. No hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo – se habla de un máximo de seis meses. La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV- lucha. 25/07/17

  • Conflicto de la estiba: El Gobierno al servicio de las multinacionales.
  • Trabajadoras del teleférico de Montjuic en lucha por la firma del convenio.
  • Bicing Barcelona: la empresa explota a las trabajadoras, el ayuntamiento mira para otro lado.
Comparte:
Share