No lo llamaban rescate, pero el elefante seguía allí (Por Rafael Cid)

El gobierno de coalición de izquierdas ha optado por ver la botella medio llena, aquello tan cursi de <<frente al pesimismo de la razón el optimismo de la voluntad>>. En castizo, a grandes males grandes remiendos. Según dicen sus líderes, ahora Bruselas va de buenas porque ha aprendido la lección tras el dañino patinazo de antaño. Ya no habrá cobradores del frac por los ministerios escrudiñando las cuentas públicas. Ni abusivas imposiciones de ajustes y recortes. Las recetas frugales aplicadas durante la crisis financiera del 2008 por la Troika (CE, BCE y FMI) han pasado a la historia.

Comparte:
Share

La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE (Por Pedro Ramiro y Juan Hernández)

Las grandes corporaciones tienen claro por dónde pasa la “reconstrucción económica”: “Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos”, sintetizaba la portada de Expansión tras la inauguración del show de la patronal. O, dicho de otro modo, por dónde no: se trata de blindar las conquistas empresariales obtenidas tras las sucesivas reformas laborales y rebajas fiscales que tuvieron lugar en las últimas décadas. Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.

Comparte:
Share

La política del PNV y sus gobiernos: Enormes cantidades de dinero para las empresas y miserables para las familias

El PNV y los estamentos de Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasco, por encima de todo defiende a capa y espada los beneficios empresariales y se traduce en la práctica en rebajas fiscales continuas, subvenciones y ayudas que con la coartada del mantenimiento del empleo consiguen substanciosos beneficios. En vez de defender un sistema de protección solidario en el que los más afortunados subvencionen a los menos, las ayudas diseñadas para pobres resultan ser ayudas pobres como el SMI y la RGI.

Comparte:
Share

La receta del Banco de España ante la crisis: ajustes del gasto y mochila austríaca

Ante una crisis sin precedentes, el Banco de España aconseja aumentar impuestos, reformar el sistema de pensiones y flexibilizar aun más el mercado laboral. Eliminar tipos reducidos del IVA, crear impuestos especiales, revisar el gasto público y reformar la Seguridad Social. ¿Quién lo pagará? Los de siempre.

Una vez más, será necesario oponer a estas recetas, un programa de salida obrera y popular a la crisis, apuntando a las ganancias de los grandes capitalistas, con impuestos a las grandes fortunas, reducción de la jornada laboral con igual salario, e inversión masiva en sanidad y educación para poder garantizar la salud de la población.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentraciones de la iniciativa ORAIN ARDURA-AHORA RESPONSABILIDAD en diferentes localidades de E.H.

Convocadas por la  iniciativa Orain Ardura – Ahora Responsabilidad cientos de personas han participado en las concentraciones que bajo el lema EL DINERO DEL TAV PARA GASTO SOCIAL se han celebrado en diferentes localidades de toda Euskal Herria. El objetivo de las mismas era pedir a las instituciones responsabilidad a la hora de gestionar los fondos públicos en esta situación de crisis económica y sanitaria exigiendo la paralización de proyectos como el Tren de Alta Velocidad en toda EH para destinar esos  fondos a satisfacer las necesidades sociales más urgentes.

Comparte:
Share

Dinero barato sin precedentes para la banca española: Piden 175.000 millones al BCE

Un negocio redondo, el BCE (con dinero de los bancos centrales de cada país) dará dinero a los bancos nacionales para que lo presten a particulares y empresas. Una subvención a raudales a la industria financiera, que va a provocar un substancial incremento de la deuda, que convertirá el déficit público en deuda privada, como mecanismo de explotación sistemática de las clases asalariadas, desplazando esta a los hogares privados, al recortar las prestaciones públicas y privatizar los servicios.

Comparte:
Share

La cumbre patronal contra la derogación de las Reformas Laborales y por el acaparamiento de las subvenciones

Para el presidente de Inditex, Pablo Isla; «la economía española lo que necesita es ser más flexible y competitiva, no introducir rigideces que sean negativas para la creación de empleo». La patronal pretende que no se deroguen las reformas de Zapatero y Rajoy. Pero lo que resulta es que lo que está funcionando a la patronal es: la «flexibilidad» es decir; la precariedad del empleo, el miedo al despido, el despido barato, los bajos salarios, los ERTEs y los EREs a medida, sin control, los convenios sin renovar, la posibilidad del descuelgue de los convenios, las bonificaciones a la seguridad social, etc.

Comparte:
Share

PNV, PSE-EE Y PP de acuerdo con estafar de nuevo a la ciudadanía con la bajada del impuesto de sociedades

Ayer 10 de Junio, el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia con la coartada de “garantizar que el proceso de recuperación económica se produzca con mayor rapidez”, aprobaron un decreto de la Diputación de Bizkaia de rebaja del Impuesto sobre Sociedades (al igual que las Diputaciones de Araba y Gipuzkoa), que deben pagar las empresas por los beneficios obtenidos en 2019, en concreto; una deducción del “60%” en el Impuesto de Sociedades.

La bajada de impuestos a las empresas, es un instrumento para rescatar a empresas a costa del contribuyentes y es un mecanismo de la transferencia de renta de los poderosos a los humildes para sufragarla.

Comparte:
Share

La mano invisible de los ERTE

Gato blanco, gato negro, se puede vender como se quiera, pero hablar de los ERTE como el ejército de salvación nacional (<<rotundamente progresista>>) es una falacia o un engaño. Bienvenidos a la república independiente de la casta. No es ya que el gobierno de coalición de izquierdas opere con los presupuestos de Montoro. Ni que utilice <<la ley mordaza>> para mantener a raya el estado de alarma, y use las herramientas de la contrarreforma laboral del PP (que en su toma de posesión la ministra de Trabajo prometió derogar) para dar una salida de izquierda a la crisis. Lo que acojona es que encima se presuma de hacerlo por nuestro propio bien.

Comparte:
Share

La Comisión Europea recomienda en un informe reducir el gasto en pensiones

La Comisión Europea en el informe de recomendaciones especificas, del 20 de mayo de 2020, plantea entre otras cuestiones, reducir la deuda y rectificaciones importantes en la estructura económica, hacia un capitalismo verde y digital en base a un plan a presentar por los propios países. El informe  recomienda reducir los gastos en pensiones para prestar mayor atención y apoyo a la inserción y el empleo de las y los jóvenes.

Comparte:
Share

CC.OO. , UGT y CONFEBASK ultiman la negociación de un nuevo PACTO SOCIAL

Con la coartada de Reforzar los ingresos de los trabajadores en ERTE (93.000 en Bizkaia, 65.000 en Gipuzkoa y 41.000 en Araba), la patronal CC.OO. y UGT de Euskadi, están negociando un complemento general, a cargo de Lanbide, es decir de fondos públicos, para hacer que todos los trabajadores en ERTE alcancen un umbral mínimo de ingresos, 22.000 euros anuales según fuentes de UGT y CC.OO.. Además en estas negociaciones, se están pactado otra serie una serie de medidas, donde el complemento para los ERTE iría dentro del paquete de incentivos para hacer frente a la crisis a corto plazo (Más incentivos para las empresas, algunas con enormes beneficios)

Comparte:
Share

(Vídeo) “Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Fraude fiscal y morosidad con hacienda” (4/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

18.-¿ De qué partido era un exalto cargo de la Unidad técnica de la policía (UTAP) que dirigió una empresa implicada en un fraude por el que el BBVA aceptó pagar 20 millones de euros en 2018? 19.- ¿ De qué partido era un exViceconsejero de Hacienda y exDirector general de Euskaltel que montó una empresa en Panamá con la ayuda del citado exalto cargo de la UTAP?……………………..

Comparte:
Share

(Vídeo) “Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Euskaltel y Kutxabank” (3/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

13.-¿ De qué partido es el exLendakari que pasó a presidir Euskaltel?.  14.- ¿ Qué partido aupó a la presidencia de Kutxa al actual presidente de Euskaltel?. 15.- ¿ De qué partido era tesoreroel presidente de BBK y consejero de Iberdrola que fue fichado en su dia por una de las mayores constratistas de Euskadi, Viuda de Sainz?. 16.-¿ De qué partido era exConsejero de hacienda y expresidente de Euskaltel que pasó a presidir Ibermática? …………. 

Comparte:
Share