El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

El Santander compró el Popular por 1 euro pero recibirá 5000 millones de dinero público en ahorro fiscal

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación.

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación. 5000 millones que dejará de recaudar el estado, de esos que hacen falta para la sanidad y la educación públicas, las pensiones, las prestaciones sociales… de esos que el gobierno recorta en derechos sociales porque no hay dinero suficiente… Otro robo multimillonario de dinero público (ese que dicen que es de todxs), otro botín para la Botín gracias a su gobierno. 

Comparte:
Share

Más de 8.000 empleados accionistas del Banco Popular pierden su dinero y están a la espera de un ERE

En torno al 75% de los empleados del grupo es accionista de Popular, es decir, más de 8.000 personas de una plantilla de 11.000, ahora sus títulos del banco, valen cero euros como los 300.000 títulos en manos de los accionistas.

La presión que sufrieron las oficinas para colocar las dos ampliaciones, especialmente la última, fue muy fuerte. Tenía que cerrarse con éxito y era prioritario vender acciones a clientes y, por supuesto, entre los propios empleados.

El banco animó a la plantilla a comprar acciones en la ampliación de capital otorgando adelantos de sueldo a interés cero.

Comparte:
Share

La prioridad es el empleo para la CGT en la compra del Banco Popular

En la mañana de ayer se ha oficializado la compra por 1€ del Banco Popular por parte de Banco Santander. Lamentamos que en la intervención de la Presidenta en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya tenido ni una sola palabra de tranquilidad para las plantillas. Una compra que pone fin a un periodo especulativo y lleno de incertidumbres en el que estaba sumida la marca.

Sin embargo, cerradas unas, se abren otras. Las inherentes a la idea generalizada e interesada de que, tras un proceso de este tipo es necesario llevar a cabo un ajuste de plantilla.

Es por ello que, lamentamos tremendamente que la intervención llevada a cabo en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya sido aprovechada por la Presidenta de Banco Santander para trasladar un mensaje inequívoco de garantía de empleo con el que tranquilizar a las plantillas.

Obviamente todo lo sucedido no ha sido fruto de una mañana. Ha sido fruto de un proceso de negociaciones y movimientos oscuros entre las entidades afectadas y otras, el Banco de España, el Gobierno y otros organismos supranacionales, con el resultado por todas y todos conocido.

Comparte:
Share

Telefónica prohíbe a Rojo y Negro TV informar sobre su Junta de Accionistas

El gabinete de prensa de la multinacional alega que la televisión de CGT no es un medio de comunicación “al uso” y le niega la acreditación para poder retransmitir el debate.

No es un medio de comunicación al uso y por lo tanto no podemos acreditar la presencia de vuestros periodistas en la Junta de Accionistas”. Este ha sido el argumento dado a Rojo y Negro TV, la televisión de la Confederación General del Trabajo (CGT), para impedirle que como cualquier otro medio de comunicación, registrado correctamente, pudiera informar sobre la Junta de Accionistas que se celebra este viernes en Madrid.

La Confederación General del Trabajo (CGT) pretende en esta Junta hacerle saber al actual presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, su postura tras cumplirse 20 años de la privatización de la compañía.

Comparte:
Share

Desiderio Martin (CGT): “Creemos que lo público, en todas sus variantes, no puede estar basado en criterios mercantilistas”

Manuela Carmena no solo ha tenido posibilidad jurídica de revertir las privatizaciones de los servicios públicos de Madrid, sino que además se ha plegado a las condiciones de las grandes empresas que los gestionan.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ante los medios de comunicación las últimas acciones que está llevando a cabo en defensa de lo Público.

Desiderio Martín, Secretario de Formación, junto a Miguel Ángel Garrido, abogado del Gabinete Jurídico de CGT, han explicado que la acción legal que se ha emprendido tiene el objetivo de conseguir toda la documentación de las empresas que gestionan los servicios de limpieza de Madrid, ya que lo público no puede regirse por criterios de rentabilidad económica para beneficios de unos pocos.

Comparte:
Share

PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y PDeCAT se oponen en el Congreso a que el Constitucional estudie si el CETA es adecuado a la Constitucional

Tras este rechazo se pone en marcha el proceso en las Cortes para que España ratifique el CETA. La Mesa del Congreso, con el apoyo de PP, PNV, PSOE y Ciudadanos, rechazó primero siquiera cursar la iniciativa de Unidos Podemos, incluso contra el criterio de los letrados de la Cámara. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, rectificó su propia decisión y permitió que la propuesta se calificara.

La fórmula utilizada por Unidos Podemos de enmienda a la totalidad, se ha debatido y rechazado el Pleno esta mañana y ha recabado 81 votos a favor, 262 en contra y una abstención.

Por otro lado Unidos Podemos  ha presentado una moción para que se elevara al Constitucional el articulado referido a los arbitrajes entre empresas y estados cuando haya una discrepancia. Algo que, según ha denunciado el hoy portavoz de Unidos Podemos, Pablo Bustinduy, deja fuera a los tribunales de justicia ordinarios. El recurso previo ha cosechado 86 votos a favor y 258 en contra.

Comparte:
Share

PNV,PP, PSOE y Ciudadanos tienen previsto aprobar hoy el CETA: Concentración hoy en Bilbao, 19:00 h. en la plaza del Arriaga

La apisonadora parlamentaria de los principales partidos prorégimen y prosistema servirá para aprobar un tratado entre Canadá y la Unión Europea que favorece los intereses de las grandes multinacionales, reduce el poder de los Estados frente a ellas y somete a los ciudadanos y la clase trabajadora a una nueva ola neoliberal de pérdida de derechos.

El pleno del Congreso de los Diputados vivirá este jueves un proceso de votación particular. Primero decidirá si aprueba o no el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) y después votará si lo envía o no al Tribunal Constitucional para que determine si el tratado cumple o no la constitucionalidad.

Un proceso extraño para muchos de los detractores del acuerdo, que consideran que el orden de votación debería ser contrario al que se va a llevar a cabo. “Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.

Sin embargo, la Mesa del Congreso ya ha determinado el orden y será, precisamente, lo primero que se vote mañana en el hemiciclo. A las nueve de la mañana, los partidos políticos están llamados a posicionarse sobre un controvertido acuerdo que probablemente no hayan leído muchos diputados. Son más de 1.700 páginas de información técnica.

Comparte:
Share

El laudo de la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) obliga a España a compensar a dos multinacionales con 128 millones de euros más intereses.

Este es un mínimo ejemplo de lo que puede suponer la aprobación del CETA donde las grandes empresas se beneficien de unos tribunales privados diseñados para defender sus intereses económicos por encima de los derechos humanos, engrasando la máquina que traspasa dinero público a manos privadas.

La Ciadi considera que España ha violado el artículo 10 de la Carta de la Energía, privando de un trato justo y equitativo a la multinacional británica al transformar el marco regulatorio que ha recortado los ingresos de las energías renovables y no admite recurso. No obstante, el tribunal ha estimado parcialmente las reclamaciones de los demandantes, que solicitaban a España más de 300 millones de euros.

La denuncia es posible debido a la firma de un tratado de energía que contempla el polémico mecanismo de arbitraje de diferencias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés). De esta manera, los inversores extranjeros pueden denunciar a un Estado ante un tribunal de arbitraje privado para reclamar una compensación cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados. Una situación que suele ocurrir, precisamente, cuando un Gobierno aplica o modifica una legislación que afecta directamente a los beneficios de las empresas multinacionales.

Comparte:
Share

Las 72 familias de caciques que están arruinando a España por comunidades (Por Pablo Heraklio)

El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.

Los caciques tienen una función esencial en la dictadura democrática: son los encargados de organizar a los compromisarios, consiguiendo el número de votos estimado por el partido político de turno. Hay muchas formas de llevarlo a cavo, desde organizar fiestas populares, montar periódicos o proporcionar trabajo a cambio de afiliación, tarea que se lleva realizando desde el primer sufragio. A cambio se benefician de la concesión pública repartiendo el dinero de las comisiones.

En este artículo se pretende mostrar a las familias de caciques que se han adueñado del territorio físico, de modo que su palabra es ley porque controlando ayuntamientos, jueces, comisarios, cajas, y periodicos. Detentan el mismo poder que barones o marqueses y no necesitan presentarse a las elecciones para que la corporación municipal haga lo que ellos ordenan. Por eso mismo quedan excluidas las familias que se mueven en la gran Banca o grandes obras, como las 15 familias que controlan el Ibex 35, vencedoras absolutas y cuyo poder se extiende por todo el territorio e incluso en el extranjero, como es le caso del Banco Santander, merecedoras de un artículo a parte.

Comparte:
Share

Las empresas del Ibex 35 siguen incrementando (y ocultando) su presencia en paraísos fiscales

Protegidas por una legislación hecha a la medida de sus intereses, el incremento de la presencia de estas empresas en territorios con condiciones fiscales ventajosas sería del 10%.

Las compañías que componían el Ibex 35 en 2015 contaban ese año con 1.285 sociedades ubicadas en paraísos o nichos fiscales, según un informe publicado este jueves por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. La cifra supone un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, aunque este aumento se debe a cambios metodológicos. Sin tener en cuenta estas modificaciones, el incremento de la presencia de estas empresas en territorios con condiciones fiscales ventajosas sería del 10%.

En concreto, 97 de las sociedades contabilizadas se encuentraban ubicadas en lugares considerados paraísos fiscales por la normativa española y la OCDE, y 1.188 estaban domiciliadas en territorios con baja tributación para no residentes y que en algunos casos son denominados paraísos, pero que en cualquier caso, son considerados como nichos

Comparte:
Share

«Sus paraísos fiscales, nuestros infiernos sociales» (Manifiesto por una fiscalidad Justa)

Según este manifiesto, en un Estado de Derecho, todas las necesidades básicas podrían estar aseguradas si el Estado, vía impuestos, recaudase de las grandes fortunas y corporaciones lo que pertenece a la sociedad. Muchos políticos europeos prometieron al estallar la crisis acabar con los paraísos fiscales, pero no sólo se han extendido, sino que constituyen, en la actualidad, una auténtica plaga.

Solo en Europa tenemos: Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Gibraltar, Malta, Luxemburgo o Andorra; Austria, Holanda e Irlanda actúan muchas veces también como tales, en Londres, se han blanqueado hasta 150.000 millones de euros, según datos oficiales británicos. En esta ciudad, el blanqueo se realiza a través de compras de pisos o palacetes muy caros, sin nombres ni apellidos, sus propietarios no pagan impuestos. Sin embargo, según los Papeles de Panamá, más de cuarenta mil propiedades inmobiliarias de Londres son empresas con sede en paraísos fiscales.

Los 20 principales bancos europeos, entre los que encontramos al Santander y el BBVAregistran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales, lo que les reporta unos beneficios de 25.000 millones de euros. En los últimos quince años y a nivel mundial, la inversión hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro.

Comparte:
Share

La falsa economía cooperativa de Uber, Airbnb y otras plataformas

La llaman economía cooperativa cuando es una “economía capitalista rentista“. Este modelo de negocio de las plataformas digitales, vinculado a empresas en su mayoría de EE.UU., actúan desde paraísos fiscales aprovechando el vacío regulatorio a nivel laboral y fiscal, para acumular enormes cantidades de dinero, sin exponer nada y sin pagar impuestos, produciendo enormes daños en los sectores que operan, donde las personas usuarias acceden a unos servicios más baratos actuando son cómplices si darse cuenta.

Estas plataformas de falsa “Economía Colaborativa”, en realidad son empresas basadas en internet, que mediante una aplicaciones conecta a propietarios de coches (Uber) o de apartamentos turísticos (Airbnb) con clientes, facilitando el transporte barato y el alojamiento.

Comparte:
Share

El CETA se llevará al Consejo de Ministros en un mes, para después aprobarlo en el Congreso

La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.

Podemos, IU, Equo, ERC, Bildu y las confluencias encuadradas dentro de Unidos Podemos, votaron en contra del tratado en la Eurocámara posicionado en contra del acuerdo, y en muchos casos han cargado contra la posición del PSOE, que se escuda en que este acuerdo comercial es positivo en su conjunto, a diferencia de su “gemelo” estadounidense, el TTIP.

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea conocido por la población y sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional de los 27 de la Unión Europea rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share