Los amos del dinero: Las 8 familias caciques de Euskal Herria de las 70 que dominan el Estado Español

Las oligarquías poseen toda una suerte de empresas y dominan grandes campos de la producción. El dinero conseguido del privilegio y el ladrocinio, cuando no es conducido a paraísos fiscales, es reinvertido en toda suerte de empresas, destacando las Sicavs, gestionadas por los bancos.

El Listado de las 6 familias del País Vasco de las 70  más poderosas de España adscritas a territorios, y sus actividades. Se complementa con las 15 familias que controlan el Ibex 35:

Comparte:
Share

Mientras la gran banca los beneficios se disparan, los bajos salarios, la pobreza y la desigualdad aumentan

El capitalismo financiero presume de que el negocio les va de lujo. De hecho, el Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, las mayores entidades financieras españolas, han ganado en los nueve primeros meses del año 11.339 millones de euros, un 15 % más que en el mismo periodo de 2016. El Santander se sitúa en primera posición con 5.077, el BBVA, ganó 3.449 millones, CaixaBank es la que en mayor medida ha mejorado sus beneficios -un 53,4 %-, con 1.488,  Bankia ganó 739 millones de euros y el Sabadell 653,8 millones de euros.

La precariedad, el miedo, el desempleo, la quita de derechos alimentan al sector bancario. Se esperaba que con la recuperación económica, cuyos inicios se pueden situar en 2014, los salarios subirían, pero está claro que los repuntes en precariedad laboral que están acompañando a esa particular recuperación a la española, no lo ha permitido.

Comparte:
Share

Tras acordar la aplicación del 155, el Senado ratifica definitivamente el CETA

EL CETA ha sido acordado ayer en el Senado con el apoyo del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. El PSOE ha vuelto a abstenerse. Unidos Podemos ha votado en contra.

El PP con la mayoría absoluta ha aplicado el rodillo, desoyendo la solicitud de multitud de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y sociedad civil que han pedido su paralización y el acceso a información adicional.

El tratado ya tenía el visto bueno del Consejo Europeo, el Europarlamento y el Congreso de los Diputados, y  ya lleva casi un mes en vigor, de forma provisional. Un procedimiento similar está transcurriendo paralelamente en otros países europeos, aunque hasta la fecha sólo ha sido ratificado en seis países.

Comparte:
Share

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.

  El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia anuncian nuevas medidas de apoyo al empresariado vasco a cuenta de los fondos públicos

Con la coartada de atraer empresas a Bizkaia el Presidente de la Diputación Foral anuncia una nueva bajada de impuesto para los empresarios. Mientras los beneficios de las empresas aumentan cada año su disparidad con las rentas salariales, el aumento de los beneficios fiscales hace que de cada 100 euros que se esperaba  recaudar en 2016 en Hego Euskal Herria solamente 8,3 serán pagados por las empresas, frente al 14,45 de 2008″ (Según Nekane Jurado).

Por otro lado una satisfecha Arantza Tapia, actual Consejera de política industrial del Gobierno vasco, nos ha presentado un balance de su política industrial del período 2014-2016, por las cuales gracias a los subsidios y subvenciones a la empresa vasca han conseguido salvar 22.000 empleos.

Comparte:
Share

CGT advierte del ataque directo a los derechos laborales y a las libertades sociales que supondrá la entrada en vigor del CETA

El CETA entrará en vigor provisionalmente esta semana sin haber sido ratificado por buena parte de los parlamentos europeos

El tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europa (CETA) entra en vigor este jueves, 21 de septiembre, de manera provisional y sin que todavía se haya ratificado por parte de la mayoría de los países de la UE.

La campaña estatal No al TTIP, CETA y TISA, de la que forma parte la Confederación General del Trabajo (CGT), considera muy grave que el CETA empiece a incidir en la vida de las personas sin haber sido validado por algunos parlamentos europeos.

Comparte:
Share

Aumenta el número de millonarios al tiempo que la muerte por accidentes laborales (Por Enric Llopis en Rebelión)

La crisis económica y la recuperación propalada por el Gobierno de Rajoy no se extienden de modo homogéneo, a la luz de la estadística. La Agencia Tributaria hizo públicos el cinco de septiembre los datos de la declaración del patrimonio correspondientes a 2015, de los que se desprende que 549 personas declararon por un valor patrimonial superior a 30 millones de euros (tramo de la base imponible). Es uno de los modos de cuantificar el número de grandes potentados.

Además del medio millar de megarricos situados en la cúspide, un total de 5.931 personas declararon a Hacienda en 2015 por un valor patrimonial entre los seis millones y los 30 millones de euros; y otras 50.738, por un patrimonio comprendido entre 1,5 y 6 millones de euros; según las cifras del Ministerio de Hacienda, en el tramo entre 300.000 y 1,5 millones de euros de patrimonio se situaron 127.215 declarantes. En resumen, y si se toma una horquilla amplia, 57.218 personas contribuyeron al fisco, en concepto de riqueza patrimonial, una cantidad igual o superior a 1,5 millones de euros.

Comparte:
Share

¿REIR o LLORAR? NECESITAMOS ¡SENTIDO COMÚN! (Por Josu Albinarrate)

Al abrirse la Mesa de Negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2018 y en la Función Pública buscando el Gobierno el Acuerdo con los sindicatos institucionales, CC OO solicita al Estado hasta 2020 un incremento de 23.000 MM€ para Educación y Sanidad por ser  la necesaria para que la inversión en ambos sectores alcance los niveles previos a la crisis. En 2009 se destinó el 5,09% del PIB a educación, cifra que en la actualidad se sitúa en el 4,1%, lo que se traduce en alrededor de 10.000 millones de euros menos, aproximadamente. En el caso de la sanidad, hoy se invierte el 5,9% del PIB frente al 7,2% previo a la crisis: un tijeretazo de más de 13.000 millones de euros.

Según CCOO se perdieron alrededor de 300.000 empleos públicos durante la crisis. Desde 2009 se perdieron 36.500 puestos de trabajo en Educación Pública y 28.000 en Sanidad. Piden una subida salarial por encima del IPC y recuperar el 5% perdido en las pagas extraordinarias.

Comparte:
Share

Joseph Stiglitz: “El PP es uno de los causantes de que España esté en bancarrota”

El economista advierte que el PIB no es un indicador muy bueno del éxito económico de un país, y opina que es “cínico” afirmar que España ha tenido éxito cuando la tasa de desempleo alcanza un 23%.

Joseph Stiglitz considera que es “cínico” afirmar que España ha tenido éxito a la hora de salir de la crisis económica cuando la tasa de paro es del 23%. Asimismo, opina que uno de los causantes de la bancarrota de ese país ha sido el Partido Popular.

El que fuera ganador del Premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, considera que es “cínico” afirmar que España ha tenido éxito a la hora de salir de la crisis económica cuando la tasa de paro es del 23%. Asimismo, opina que uno de los causantes de la bancarrota de ese país ha sido el Partido Popular.

Comparte:
Share

El presidente de Iberdrola ganó 4,64 millones de euros en el primer semestre (para eso subió el recibo de la luz)

Iberdrola obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 1.518,4 millones de euros, un 4,2% más que en el mismo periodo de 2016.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, obtuvo una remuneración de 4,638 millones de euros en el primer semestre del año por el desempeño de sus funciones, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, en el primer semestre de 2017, se entregaron a Galán un total de 510.596 acciones de la compañía, correspondientes a la primera liquidación del bono estratégico 2014-2016, cuyos objetivos fueron cumplidos en un 93,2%. A los actuales precios de mercado, el valor de este paquete de títulos de la compañía asciende a 3,45 millones de euros.

Comparte:
Share

Los trabajadores de esta fábrica griega demuestran cómo enfrentarse al capitalismo

Un valiente grupo de trabajadores se ha convertido en ejemplo para Reino Unido y el resto de Europa al tomar el control de su lugar de trabajo
Los dueños, en quiebra, huyeron y los trabajadores son ahora los dueños de la fábrica. No hay jerarquías y todos tienen el mismo salario.

Para empezar, no hay jefes. No hay jerarquía y todo el mundo tiene el mismo sueldo. Tradicionalmente, las fábricas trabajan de acuerdo a un modelo de trabajo en cadena, donde cada persona realiza una labor de uno o dos minutos durante todo el día, todos los días: Yo pongo la pantalla, tu el protector y ella mete el iPhone en la caja. Aquí, todo el mundo se reúne a las 7 de la mañana para tomar un café griego negro y hablar sobre lo que hay que hacer. Es en ese momento cuando se reparten las tareas. Y, sí, se turnan para limpiar los baños.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

Estas son las empresas que deben ser multadas y boicoteadas

El economista Jeffrey Sachs dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ser la respuesta a la desigualdad, el cambio climático, el desempleo… y esa ristra de graves problemas a los que nos tenemos que enfrentar ahora y, con más fuerza aún, en un futuro cercano. También propuso crear una lista de compañías dañinas para la humanidad y el medio ambiente y boicotearlas.

El poder de la gente unida es enorme. Cada acto de «comprar» tiene su influencia. Cuando compras estás apoyando a una empresa y todo lo que ella hace. Por eso, boicotear una empresa es una forma directa de decirles que quieres que cambien.

Vamos a dar una lista de empresas dignas de ser multadas y boicoteadas (por la información disponible). Ciertamente, a veces no hay leyes suficientes para multar a empresas que abusan en lejanos países, donde la legislación y los controles son menos estrictos

Comparte:
Share

384.000 millones es el dinero público destinado al rescate bancario en los últimos 8 años

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Las inyecciones a los bancos y cajas, la creación del Frob y el Sareb y la emisión de avales para todos ellos desde 2008 equivale a un tercio del PIB anual del país

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Comparte:
Share

Aprobado el CETA hoy en el pleno del Congreso con 179 votos, 81 en contra y 79 abstenciones

Gracias a los votos de PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat acaba de aprobarse el tratado de libre comercio e inversión entre Canadá y la Unión Europea (CETA), siendo rechazado por Unidos Podemos, ERC, Bildu y Compromís y la abstención del PSOE.El debate definitivo en el Congreso previo a su aprobación ha tenido un protagonista: el PSOE, que ha pasado de apoyarlo en Bruselas e incluso en el Parlamento español a abstenerse en la votación de este jueves Un viraje que ha supuesto un ataque furibundo por parte del Gobierno y del PP en la tribuna y que tampoco ha dejado a gusto a Unidos Podemos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido la posición del Gobierno en el respaldo al CETA y ha aprovechado su turno para lanzar varios mensajes a los socialistas: «Algunos por hacer oposición se hacen oposición a sí mismos. No se puede ser equidistante entre más Europa y más populismo, entre más Europa o más Marine Le Pen, o más Europa o más Pablo Iglesias».

Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share