El Gobierno Vasco pretende que mayor parte de los fondos europeos para la reconstrucción se lo lleven las grandes empresas

El gobierno Vasco y las diputaciones controladas por el PNV con el inestimable apoyo del PSOE, están demostrando que son gobiernos de sumisión al gran empresariado vasco. No hay transparencia y participación ciudadana en el buen uso de los fondos públicos. El modelo industrial que proponen es más de lo mismo, la mayoría de los fondos se faciliten a empresas energéticas, en vez de desarrollar proyectos energéticos limpios y sostenibles ecológicamente, no se atiende a las medianas y pequeñas empresas, no se atienden a las peticiones de las organizaciones sociales, de mejora de la calidad de sanidad pública y de la enseñanza pública, así como no se vincula el reparto de estos fondos a la creación de puestos de trabajo de calidad.

Comparte:
Share

El 15MpaRato pide un cambio de leyes para evitar la ‘impunidad’ de un nuevo caso Bankia

El 15MpaRato, la iniciativa ciudadana que llevó a los tribunales la salida a bolsa de Bankia, ha dirigido una petición al Gobierno y a los grupos políticos para que “ocho años de lucha de la sociedad civil no hayan sido en balde” después de que hoy la Audiencia Nacional haya absuelto a los 34 acusados en el juicio, incluyendo al expresidente Rodrigo Rato. La plataforma pide que se cambien las leyes “para proteger la población española de la gestión financiera y sistémica irresponsable para con el interés general”.

Comparte:
Share

Lo que no se dice sobre la privatización y fusión de Bankia con CaixaBank (Por VICENÇ NAVARRO)

La posible privatización de Bankia y su fusión con CaixaBank ha sido una noticia que, como era de esperar, ha creado gran interés en los principales medios de información españoles, los cuales se han centrado primordialmente en la manera cómo se llevarían a cabo. Pero se ha prestado escasa atención al contexto político y económico en el cual se producirían tales intervenciones 

Comparte:
Share

CGT ante la fusion CaixaBank-Bankia

Es evidente que solo el anuncio del estudio de la fusión por ambas entidades va a acelerar operaciones similares entre el resto de los bancos que operan en el Estado español, lo que nos va a llevar a la tan deseada por algunos, concentración bancaria. Una concentración que de facto va a suponer la creación de un oligopolio bancario que va a controlar, en perjuicio claro de la ciudadanía, las condiciones y servicios financieros de todo el País. Servicios precarizados y recortados bastante ya para amplias capas de la población, bien por la incipiente digitalización, bien por la desbancarización de lo que denominamos “España vaciada”.

Comparte:
Share

La mitad de los subtramos del TAV en navarra parados

En varias visitas realizadas estas últimas semanas a las obras del corredor navarro del TAV, AHT Gelditu!  ha comprobado que dos de los cuatro subtramos que se encontraban en obras han sido paralizados. Más en concreto, los subtramos donde actualmente  no se registran obras son el Olite-Tafalla de 7,6 km.  y el Tafalla-Tafalla de 7 km. En ninguno de los dos hay maquinas ni obreros trabajando. 

Comparte:
Share

Pedro Sánchez se apoya en los grandes empresarios para buscar un pacto de Estado

Con la Conferencia titulada: “España puede. Recuperación, transformación y resiliencia”, junto a empresarios de la CEOE y sindicatos, que se celebrará el lunes 31 de agosto, Pedro Sánchez pretende un nuevo pacto de Estado para gestionar la crisis, y, además, evitar el conflicto social en un otoño que se anuncia muy complicado. El 2 de septiembre arranca con la ronda con los partidos políticos parlamentarios en La Moncloa, para tratar de negociar la aprobación de los futuros presupuestos.

Comparte:
Share

Una falsa dicotomía: salvar la salud de la población o facilitar la recuperación económica

Dentro de los principales establishments económicos y financieros de España (y de aquellos establishments políticos y mediáticos que les son afines) existe una postura muy extendida de que hay un trade-off entre dar prioridad a intervenciones encaminadas a controlar la pandemia o, por el contrario, dar preferencia a facilitar el desarrollo y la recuperación económica del país.

Comparte:
Share

El BCE inunda de dinero la banca española mientras el país se hunde en deudas impagables

Aquellas empresas que han llamado a la puerta de su banco y le han concedido los préstamos saben que el Estado es avalista de último recurso si al final la aventura acaba mal, préstamo basura, porqué cierra el negocio. Los avales públicos pueden llegar hasta los 100.000 millones, dicho de otra manera, los préstamos que en el plazo máximo fijado de 5 años de devolución no se paguen serán préstamos basura que pagará el Estado a la banca emitiendo deuda pública que a su vez financian igualmente esos bancos privados españoles. 

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas contra la política neoliberal de Arantza Tapia por defender y proteger los intereses de los grandes empresarios.

En declaraciones a través de EITB y de El Correo, la Sra Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco -en este momento en funciones y que probablemente repita en el nuevo gobierno de Gasteiz- estos dos últimos días nos ha dejado dos mensajes de cuáles son sus propuestas para continuar con una dura política neoliberal que proteja los intereses sobre todo de las multinacionales y grandes empresarios.

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (II) (Por MIKEL DE LA FUENTE)

Este escrito es la segunda parte del publicado en esta web el pasado 25 de julio y al que se puede acceder aquí. Trata de algunos de los elementos de respuesta a la situación sanitaria, asistencial y social derivada de la pandemia, a la vez que actualiza alguno de los datos tratados en la primera parte, lo que es conveniente en una situación que está cambiando rápidamente, desgraciadamente a peor.

Comparte:
Share

Que hay detrás de virulenta «guerra de las vacunas» entre EE.UU., China, Rusia y Reino Unido (Por MÁXIMO RELTI)

El mercado farmacológico se encuentra estos días en plena efervescencia. Tanto los Estados Unidos como China, Rusia y Reino Unido han indicado tener «ya ha punto» una vacuna en contra del coronavirus. Y aunque parece ser cierto, sin embargo, los medios europeos y estadounidenses sólo publicitan las investigaciones que llegan de la Gran Bretaña o de los Estados Unidos. Pero ¿son realmente estos los proyectos más avanzados? ¿Por qué deliberadamente se oculta que según los rusos «ya ellos tienen la vacuna», y los chinos se encuentran en su fase final de investigación? ¿Qué se esconde tras todo este » tejemaneje»?

Comparte:
Share

La Mochila Austriaca y la no derogación de las Reformas Laborales, son algunas de las contrapartidas al Fondo Europeo de Recuperación

Es lo que se desprende de las filtraciones llegadas de la cumbre, finalizada la madrugada del martes, que ha reunido desde el pasado viernes a los jefes de Gobierno y Estado de la Unión Europea, en la cual se ha negociado el fondo de recuperación contra la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Las negociaciones hacen indicar que desde los países autodenominados “frugales” -Holanda, Austria, Dinamarca, Suecia y en menor medida Finlandia- han exigido que esta ayuda estuviera vinculada a nuevas reformas en el ámbito laboral y de las pensiones.

Comparte:
Share

Cumbre Europea: Rutte quiere imponer reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas post-Covid

El primer ministro de Países Bajos exige a España e Italia un “claro compromiso” para hacer nuevos ajustes a cambio de las ayudas europeas.

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha afirmado este viernes que su gobierno “no cree en un sistema de “transferencias directas” a los países más afectados por la pandemia dentro del fondo de recuperación que este viernes y sábado está en discusión en la Cumbre europea.

Comparte:
Share