Los presupuestos del G.V. (2021) mantienen los recortes en derechos y prestaciones, consolidando una sociedad precaria

Los presupuestos  demuestran que no sirvan para mejorar los niveles de vida. El gobierno Vasco (PNV-PSOE) es un gobierno de sumisión al empresariado vasco que ponen cada vez más recursos en sus manos ( Exenciones fiscales, subvenciones, subsidios, Inversiones como el TAV, planes para impulsar y salvar el empleo, …), estos recursos además de reducirlos, se deberían controlar exigiendo: empleo digno y estable, salarios decentes y mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. 

Comparte:
Share

En el proyecto de presupuestos del G.V. se mantienen los recortes en las prestaciones sociales

CGT-LKN de Euskal Herria, exige el fortalecimiento de la protección social en Euskadi, y en consecuencia, la subida de la RGI de acuerdo con la Ley de 2008 y se vincule al Salario Mínimo Interprofesional de 2021. Además, de dar marcha atrás a los recortes -aplicado en los últimos años- en las cuantías de las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta de Garantía de Ingresos, Complemento de Pensiones y Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV 51. Okupación y desahucio (VÍDEO)

El nuevo programa de Rojo y Negro nos habla de okupación, desahucios y de la problemática de la falta de vivienda social.

INTERVIENEN:

  • Javier Rubio, Abogado de CAES
  • Paloma Muñoz, de la PAH

Por motivos de seguridad estaremos por videoconferencia con:

  • Maria Campuzano, de Alianza contra la Pobreza Energética
  • Rosa Becerro, Secretaria de Acción Social de la CGT También contaremos con una entrevista a Houda Akrikez, que vive con su familia en la Cañada Real de Madrid y le han cortado el suministro energético.

Presenta: Rut Garrido

Comparte:
Share

Protesta contra los desahucios en el 8° aniversario del suicidio de Amaia Egaña (Vídeo)

La Asamblea de Personas en Paro, el Centro Asesor de la Mujer Argitan, la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak y los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT se han concentrado frente al palacio de justicia de Barakaldo para recordar y homenajear a Amaia Egaña, vecina del municipio que se quitó la vida en 2012 cuando iba a desahuciada de su vivienda, a la par que han puesto de manifiesto la vigencia de estos lanzamientos

Comparte:
Share

CGT contra las políticas migratorias europeas exige vías seguras para personas migrantes y refugiadas

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechaza a las actuales políticas europeas en materia de migración que están incidiendo directamente en la muerte de miles de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. CGT recuerda, una vez más, que todas estas personas están huyendo de situaciones extremas en sus países de origen y solo buscan una vida mejor y un futuro digno.

Comparte:
Share

ZF-TRW: Del ERTE a las horas extras (Por Eneko Páez)

No hace ni un mes que ZF-TRW Pamplona, se vio obligada a finalizar el ERTE de fuerza mayor y ya está ofreciendo a la plantilla la realización masiva de horas extra durante, al menos, el resto del año con el fin de llegar a las producciones programadas. Por lo visto, ni siquiera la firma de la doble escala salarial en el último convenio por parte de CCOO, UGT, ELA y LAB (algo incomprensible hoy en día) es suficiente para que ZF-TRW deje de generar horas extras y contrate personas en el paro.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv. Aspectos libertarios incorporados a las sociedades actuales (Libre pensamiento nº 100)

El anarquismo ha sido una de las grandes ideologías inspiradoras y referentes para la sociedad en los últimos siglos. Desde finales del siglo XVIII, el anarquismo ha tenido una influencia y participación directa en las grandes revoluciones de la historia hasta culminar en la revolución social española a partir del 19 de julio de 1936, en lo que se conoce como el corto verano de la anarquía.

Comparte:
Share

CGT, CNT y otras organizaciones convocan huelga este 21 de octubre a todo el personal de las universidades y centros de investigación

La Coordinadora de Investigación y Universidades de la CGT y la CNT han hecho un llamamiento al conjunto de la comunidad universitaria y de centros de investigación de todo el Estado para ir a la huelga este miércoles 21 de octubre con el objetivo de «avanzar hacia un sector científico al servicio de las necesidades de la clase trabajadora.

A esta convocatoria se han sumado una quincena de organizaciones, que también han convocado manifestaciones y concentraciones en varios puntos de España como Barcelona, Granada, Valencia o Madrid cuya manifestación tendrá lugar a las 18.00 horas en Atocha, finalizando su recorrido en Sol.

Comparte:
Share