Manifiesto de CGT Enseñanza / CGT-LKN Hezkuntza-ren manifestua

En la inmensa mayoría de territorios del Estado, estamos asistiendo a una continuada degradación de la educación pública como derecho social y de nuestras condiciones laborales como trabajadores y trabajadoras.

En el primer aspecto, la mayoría de gobiernos autonómicos ……..

Estatuko lurralde gehienetan, eskubide sozialtzat ulertutako eskola publikoaren eta langile bezela gure lan baldintzen degradazio jarraitu bat gertatzen ari da.

Lehenengo alderdi honi dagokionez, gobernu autonomiko  …………

Comparte:
Share

Manifiesto en Defensa de los Servicios Públicos, contra los Recortes Sociales

La voracidad demostrada por los grandes magnates de las finanzas, los grandes empresarios, los bancos, y el vergonzante sometimiento de los gobiernos de uno y otro signo a sus intereses, están avocando a la población a niveles de precariedad y pobreza sin precedentes. Es un atraco social de magnitudes gigantes contra l@s trabajadores y las clases populares llevado a cabo con la complicidad de los gobiernos, los cuales elaboran e imponen a sus pueblos las políticas que interesan a estos delincuentes, ello ante la pasividad injustificable de las organizaciones sindicales mayoritarias.

Están liquidando todos los Servicios Públicos (…)  con el fin de convertirlos en nuevos negocios lucrativos para unos pocos desalmados.

Comparte:
Share

En Bilbao miles de personas con la indignación globalizada: Porque la verdadera democracia está en la calle.

Sin Banderas, sin siglas, de nuevo, una gran masa de personas, de todas las edades, han protestado porque siguen sin escuchar. Porque siguen haciéndose los sordos, porque no nos representan. Porque no hay pan para tanto chorizo. Porque sigue habiendo mucho chorizo suelto: en las cajas de ahorro, en los bancos, en el parlamento, en los ayuntamientos, en los gobiernos. Porque se aprovechan de las personas que votaron, abusando de su confianza.

 

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

•Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share

15 Razones para apoyar la Manifestación del 15 de Octubre: En Bilbao desde el Sagrado Corazón a las 18,30 H.

 

1. Desde que comenzara la crisis, los rescates bancarios han supuesto 5,3 billones de dólares a los estados europeos, esto es, más de 20 veces la deuda pública griega, o más de 4 veces el gasto público en educación y sanidad de todos los países de la Unión.

2. Los bancos europeos obtienen enormes beneficios gracias a que el BCE les presta al 1% un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.

3. En estos momentos hay en Europa 100 millones de pobres (aquellas familias que no ingresan el 60 % de la media de la renta de sus respectivos países) un 50% más que en el año 2000. En España, durante 2010, un tercio de las familias declaraba no poder llegar a fin de mes.

Comparte:
Share

El Sábado 15 de Octubre, a las 6,30 de la tarde, “TOMA LA CALLE”, desde el Sagrado Corazón de Bilbao, con la consigna “UNIDOS POR UN CAMBIO GLOBAL”.

    CGT-LKN Bizkaia apoya la primera manifestación masiva de la historia a nivel global, contra la globalización neoliberal y para mostrar nuestra indignación por la pérdida de nuestros derechos a manos de una alianza entre los poderes financieros y los estados, por la imposición unas determinadas políticas económicas que significan un nuevo giro de tuerca sobre las condiciones de vida de la mayoría.

 

Comparte:
Share

La convocatoria del 15-Octubre se extiende a 45 países, con más de 300 convocatorias.

La fecha la puso sobre la mesa el pasado 30 de mayo la plataforma Democracia Real Ya (DRY). Pero ahora la cita ya no tiene un propietario, se ha convertido en la primera movilización masiva a nivel global de la historia.

Con el eslogan “POR EL CAMBIO GLOBAL” Se quiere lanzar un único mensaje : ”Es hora de que nos escuchen”.

Los días 7 y 8 de octubre se celebrarán “reuniones locales” en todos los países cuyas discusiones se pondrán en común mediante chats multitudinarios y documentos colaborativos en la Red. El día 8, además, las Marchas a Bruselas, que partieron hace semanas desde varios puntos de Europa, llegarán a la capital belga para dar comienzo a una semana de “acciones, debates y charlas” que desembocarán en el 15-O.

Comparte:
Share

Entrevista a Carlos Taibo sobre El 15-M en sesenta preguntas

Los libros sobre el 15-M suelen responder a dos objetivos: explicar las razones por las que surgió el movimiento y dar voz a quienes han estado en acampadas, manifestaciones y asambleas. El propósito de los textos de Carlos Taibo ha sido, en cambio, reflexionar sobre la condición del movimiento que nacía. A ese propósito dedicó en junio un librito de urgencia titulado Nada será como antes. Ahora ha publicado una versión muy distinta y ampliada de ese trabajo: El 15-M en sesenta preguntas.

Comparte:
Share

En Nueva York 50.000 indignados toman las calles.

La mayor protesta hasta el momento del movimiento “Occupy Wall Street”.El movimiento ha ganado en respaldo popular. Los medios de comunicación ya no silencian las protestas y 15 organizaciones sindicales, entre ellas la UFT -de profesores- y la TWU -del transporte público- anunciaron que respaldan las demandas de las protestas, que se centran en los privilegios de los bancos y las desigualdades que fomenta el sistema financiero dominante.

La Policía ha vuelto a desplegar un importante operativo para blindar Wall Street, el centro económico de la ciudad y de Occidente, para evitar que los manifestantes accedan a la calle. Los indignados se concentran en Zucotti Park y la plaza Liberty.

Comparte:
Share

Concentración contra la violación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Frente al consulado de Bilbao de la Alameda de Rekalde, 27, de 6 a 7 de la tarde se ha desarrollado una concentración en apoyo del pueblo Saharaui.

Convocada por varias organizaciones de apoyo al pueblo Sáharaui en protesta por la brutal política represiva que practica el gobierno marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental desde hace más de 35 años, ante la impavidez de las Naciones Unidas, la Unión y Europea y, por supuesto, sus cómplices más directos, Francia y el Estado Español. 

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN: Contra la violación de los DD.HH. en el Sahara Occidental

6 de OCTUBRE, jueves, de 18:00 a 19:00

Frente al Consulado de Marruecos en Bilbao

(Moyua, Alameda Rekalde, Nº 27)

Desde el pasado domingo 25 de septiembre estamos recibiendo alarmantes noticias sobre los gravísimos sucesos que están ocurriendo en la ciudad saharaui ocupada de Dajla («Villa Cisneros» durante la colonia española), que se han saldado con un mínimo de siete muertos, represión indiscriminada contra la población saharaui por parte de la policía y el ejército marroquíes, y el clásico cerrojazo informativo por parte de las autoridades de ocupación.

Comparte:
Share

El jueves 29 de septiembre a las 19,00 h. en la Plaza Arriaga de Bilbao

De acuerdo con la campaña de jornada de lucha de los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), en la última reunión del pleno de secciones sindicales de la CGT de Bizkaia, se ha decidido que el  Jueves 29 de Septiembre a las 19:00 nos vamos a concentrar a las 19,00 h, en la Plaza Arriaga de Bilbao, para a continuación realizar una  «kalejira» por la calles más concurridas de Bilbao.

Este acto estaba previsto que se hiciera junto con CNT como organización convocante, invitando a otras organizaciones sindicales, pero al final no ha sido posible realizarlo conjuntamente. Si que esta previsto invitar a participar a grupos sociales de diferente índole.

Entendemos  que sin movilización no se consigue nada. Y para ello es necesaria la participación de las personas afiliadas, por lo que te pidamos que apoyes esta movilización, te esperamos

El JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 19,00 h. EN LA PLAZA ARRIAGA de Bilbao

Comparte:
Share