NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
Manifiesto del 15M por una Banca Pública.
La banca es, por naturaleza, un negocio insolvente, porque presta (legalmente) más de diez veces más dinero del que tiene por nuestros depósitos. Se mantiene gracias a que no pedimos muchos a la vez nuestro dinero, y a la confianza de que si lo pedimos, nos lo entregan. Para los casos en que se produce una solicitud grande de fondos, existe el Fondo de Garantía de Depósitos. Sin embargo, este Fondo está utilizándose para otra finalidad: ayudar a los bancos a expoliar las Cajas de Ahorros.
El negocio de los bancos se basa en esta capacidad para mover y “crear” dinero, pero su codicia se ha llevado hasta un extremo irresponsable, provocando la “burbuja financiera”. Han prestado por encima de lo legalmente permitido y sin la prudencia requerida; han solicitado enormes créditos en el exterior para seguir haciendo negocio; se han inventado productos financieros cada vez más opacos y tóxicos buscando meramente su propio lucro. …… sigue
Adhesión de CGT-LKN al Manifiesto contra el Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas
Las organizaciones feministas que suscribimos este Manifiesto queremos mostrar nuestro rechazo al Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas, impulsado por el Departamento de interior del Gobierno Vasco. El citado anteproyecto se ha tramitado sin publicidad suficiente, sin debate ni participación ciudadana, ya que sólo ha cumplido estrictamente con el mínimo periodo de información pública legalmente exigido, dificultando − si no imposibilitando − que se haya podido conocer y discutir por parte de las organizaciones feministas y otros agentes sociales. A pesar de ello, algunas organizaciones feministas hemos conseguido llegar a tiempo de presentar un documento de alegaciones, a disposición de quién tenga interés en apoyar la campaña que hoy presentamos, y del que, a día de hoy, no hemos tenido respuesta por parte de la Dirección. (…)
Concentración en la factoria de ABB de Galindo (Bizkaia) en solidaridad con las personas despedidas de EULEN-ABB de Córdoba

Militantes de CGT y CNT de Bizkaia, se han concentrado frente a la factoría de ABB del Barrio de Galindo, en Trapagarán (Bizkaia), en solidaridad con las personas despedidas de la contrata de EULEN, de la empresa ABB de Córdoba.
Esta acción se ha efectuado coincidiendo con la vista prevista para hoy en el juzgado de lo social de Córdoba y con la convocatoria de la jornada de movilización a nivel nacional e internacional. En el transcurso de la misma se han repartido hojas informativas sobre la marcha del conflicto.
La doctrina del shock: o cómo imponer la economía ultraliberal a base de miedo
La actual crisis económica esta imponiendo un modelo de recortes sociales en toda Europa. Este modelo,cuyo precursor es el ecomomista Friedman ya se puso en practica en los años 40 en las dictaduras de Chile y Argentina a base de miedo y represión. ‘La doctrina del shock’, nos descubre los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman y su puesta en práctica en países como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y Afganistán e Irak.
Contra los despidos de EULEN ABB en CÓRDOBA, Concentración el lunes 6 de febrero, a las 13,30 en el barrio de Galindo- Trapagarán
LA LUCHA DE Eulen-A.B.B. CONTINÚA, ya son mas de 57 días y seguimos. Por la estabilidad laboral y la igualdad de derechos.
LUNES 6 DE FEBRERO, JORNADA DE MOVILIZACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS DE EULEN ABB EN CÓRDOBA
***CAJA DE RESISTENCIA BBK-CAJASUR 2024 0162 43 3300021272***
El próximo lunes 6 de febrero en el Juzgado de lo Social nº 1 de Córdoba se celebra la vista del juicio por todas las vulneraciones del derecho de huelga y contra los trabajadores ocurridas en el conflicto que desde el pasado 28 de noviembre mantienen los gruistas y carretilleros de Eulen-ABB en Córdoba.
Activistas anti-BBVA absueltas!
El pasado 1 de Febrero el Juzgado de Instrucción nº 10 de Bilbao ha absuelto a las dos activistas de la plataforma contra el BBVA que participaron el pasado 11 de Marzo del 2011 en una acción contra este banco en su junta de accionistas anual en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao). Las activistas acudieron al juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia para conocer que eran absueltas por la no comparecencia del acusante.
Retrasada al 25 de Febrero la manifestación convocada para este sábado día 4.
Apertura comercial en festivos
Se habla mucho últimamente de los beneficios que nos traería a todos los consumidores poder acceder al comercio en festivos y 24 horas si es posible. Y se habla en razón a la falta de tiempo que nos deja el estresante mundo laboral de estos tiempos y al derecho a comprar del consumidor.
Creo que los que tienen la suerte de trabajar, mas o menos se las apañan para poder consumir, pero para lo que realmente tiene problemas la mayoría es para acceder a bancos, cajas de ahorro, ayuntamientos y demás organismos oficiales para realizar gestiones ( por que esos si son horarios restrictivos).
Absueltas las dos activistas de la plataforma contra el BBVA.
El juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia contra dos activistas de la plataforma contra el BBVA, por los hechos que se produjeron el pasado 11 de Marzo del 2011 en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao), no ha tenido lugar por incomparecencia de la parte acusadora por lo que han quedado absueltas.
Las dos activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja sobre sus cabezas para denunciar la forma de lograr beneficios de este banco. Esta pintura roja simbolizaba las miles de personas desahuciadas de sus casas durante una crisis creada desde la propia banca. Las armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido financiadas por este banco.
El gran debate del PSOE: ¿Quien se hace con el aparato: la Candidata de MEDIAPRO o el Candidato de PRISA?
Ese y no otro es el juego, choque de intereses, después de que Zapatero a partir del 12 de mayo de 2010, apostara definitivamente por aplicar las recetas neoliberales. La imagen del candidato de la vieja guardia, enfrentado a la candidata de los jóvenes y las mujeres, no pueden disfrazar su participación en la decisión y aplicación de los recortes, la reforma laboral y de la seguridad social, las privatizaciones, etc. . El apoyo de ambos a las mismas ha demostrando la afinidad ideológica de los dos.
Con el decreto del 13 de Agosto de 2009, sobre regulación de la prestación de los servicios de televisión digital de pago, Zapatero rompió el monopolio de PRISA, (canal +), en un periodo de grandes pérdidas del grupo, aprobando posteriormente el canal de TDT de pago de MEDIAPRO (Gol TV), y a partir de entonces el diario El País, empezó a atacar públicamente a Zapatero.
Este fué aupado a la secretaría general, de la mano del grupo de comunicación de Jaume Roures (MEDIAPRO y GLOBOMEDIA) entre los que se encuentra Miguel Barroso (marido de Carmen Chacón), exsecretario de comunicación que diseñó el reparto de licencias de la TDT y José Miguel Contreras (Consejero delegado de la Sexta). También se prestaron a socorrer a Zapatero, por los servicios prestados, financiando el periódico PUBLICO, actualmente en quiebra por la falta de apoyo financiero del capitalista de “izquierdas” Jaume Roures y la amenaza de despido de 120 personas.
LA CGT CONSIDERA ÉTICAMENTE REPUGNANTE EL ACUERDO FIRMADO POR CCOO – UGT CON LA CEOE Y CEPYME
ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES
El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza: desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable”: aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado. En definitiva, pérdida de derechos laborales, de apuesta por un modelo de negociación colectiva que se aproxime a la empresa, a la individualización de las relaciones laborales… todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales.
Concentración el miércoles, 1 de Febrero, a las 12,00h. en la puerta del Juzgado de la calle Buenos Aires, en solidaridad con activistas de la plataforma contra el BBVA.
En el Juzgado de Instrucción nº 10 de Bilbao, se va a celebrar un juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia contra dos activistas de la plataforma contra el BBVA. Los hechos juzgados se produjeron el pasado 11 de Marzo del 2011 en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao).
Ese día en el interior del palacio el Presidente de la entidad, Francisco González, anunciaba 4.606 millones de beneficios obtenidos en el 2010. En el exterior, dos activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja sobre sus cabezas para denunciar la forma de lograr beneficios de este banco. Esta pintura roja simbolizaba las miles de personas desahuciadas de sus casas durante una crisis creada desde la propia banca. Las armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido financiadas por este banco. O las comunidades indígenas expulsadas de sus tierras en diferentes lugares del planeta debido a las inversiones en macroproyectos con grandes impactos ambientales, sociales y humanos. ………. sigue
Desavenencias y ruptura en el sindicalismo nacionalista.
Cuando se acerca un periodo de elecciones sindicales, las diferencias entre ELA y LAB se acentúan y suelen provocar la ruptura de relaciones, porque esta en juego el poder sindical. Un nuevo elemento ha entrado en escena y es la aparición de Bildu y Amaiur en las instituciones y la proximidad de las elecciones al parlamento Vasco, la disputa ha pasado del ámbito sindical al político.
Ambos sindicatos, correas de transmisión de los partidos nacionalistas mayoritarios, han mantenido una estrategia unitaria de acoso y derribo del inquilino de Ajuria-Enea, utilizando como coartada las reivindicaciones laborales en empresas públicas y la administración, donde no pocas veces se ha utilizado la confrontación y la huelga para minar a la administración socialista. ……. sigue
¡Más recortes = más crisis! Defendamos lo que es de todas y todos
Han pasado 3 años desde que comenzó la apuesta de los diferentes Gobiernos por los recortes. Está más que demostrado que con esta política solo cabe una situación de mayor paro, desigualdad y pobreza. Las medidas de austeridad fiscal, disciplina presupuestaria y ajustes solo pueden favorecer a los poderes económicos.
Las instituciones económicas internacionales (BM, FMI, BCE) y la Unión Europea (con el dúo Sarkozy-Merkel a la cabeza) han marcado el rumbo que deben seguir el conjunto de las economías de la zona euro. Los últimos acontecimientos y datos económicos demuestran muy a las claras que las políticas de recortes no nos están sacando de la crisis, más bien todo lo contrario, afrontamos un nueva recesión cuando aún seguimos pagando los platos rotos de la anterior.
El juicio a Baltasar Garzón un nuevo intento de criminalizar la Memoria Histórica.
La ley de Amnistia de 1977, fue un pacto de estado entre el franquismo y los partidos políticos históricos PSOE, PCE y PNV, por la cual se hacía borrón y cuenta nueva a los desmanes del franquismo y un compromiso de estado por el que en el futuro no se pedirían cuentas.
La presión de unas 150.000 familias, para que se reconociera el derecho a dar con las tumbas de familiares asesinados y la exhumación de los restos, la presión de las personas represaliadas y encarceladas por el franquismo, más la presión internacional, que contemplaba atónita, como un Juez investigaba los crímenes del las dictaduras sudamericanas y no se hacía nada en España, hizo que el PSOE, sacara adelante con la oposición del PP, la tímida e insuficiente “ley de la Memoria Histórica”, donde deja completamente insatisfecho el deseo de dignificación, reparación y justicia de las victimas y sus familias.
El Juez Baltasar Garzón, simplemente por coherencia, se vio en la obligación de concretar esta tímida ley, pero se ha encontrado con el aparato del estado que no está por la labor y por ello ha sido procesado.
Pero el movimiento popular por la memoria histórica ha seguido creciendo, las exhumaciones continúan y aumentan las denuncias y reclamaciones, los descendientes de las víctimas claman cada día con más fuerza por el derecho a localizar a sus familiares desaparecidos y a enterrarles con dignidad.
CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes
Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.
Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.


