Retrasada al 25 de Febrero la manifestación convocada para este sábado día 4.

 

La manifestación convocada para este sábado se retrasa al 25 de febrero
Las malas previsiones meteorológicas para este fin de semana han llevado a los sindicatos y asociaciones sociales convocantes de la manifestación del próximo sábado en Bilbao contra los recortes sociales a retrasarla al próximo 25 de febrero. Por otra parte, la manifestación sigue recabando adhesiones y ya son más de 70 las organizaciones sociales que apoyan la convocatoria.
Comparte:
Share

Apertura comercial en festivos

Se habla mucho últimamente de los beneficios que nos traería a todos los consumidores poder acceder al comercio en festivos y 24 horas si es posible. Y se habla en razón a la falta de tiempo que nos deja el estresante mundo laboral de estos tiempos y al derecho a comprar del consumidor.

Creo que los que tienen la suerte de trabajar, mas o menos se las apañan para poder consumir, pero para lo que realmente tiene problemas la mayoría es para acceder a bancos, cajas de ahorro, ayuntamientos y demás organismos oficiales para realizar gestiones ( por que esos si son horarios restrictivos).

Comparte:
Share

Absueltas las dos activistas de la plataforma contra el BBVA.

El juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia contra dos activistas de la plataforma contra el BBVA, por los hechos que se produjeron el pasado 11 de Marzo del 2011 en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao), no ha tenido lugar por incomparecencia de la parte acusadora por lo que han quedado absueltas.

Las dos activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja sobre sus cabezas para denunciar la forma de lograr beneficios de este banco. Esta pintura roja simbolizaba las miles de personas desahuciadas de sus casas durante una crisis creada desde la propia banca. Las armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido financiadas por este banco.

Comparte:
Share

El gran debate del PSOE: ¿Quien se hace con el aparato: la Candidata de MEDIAPRO o el Candidato de PRISA?

Ese y no otro es el juego, choque de intereses, después de que Zapatero a partir del 12 de mayo de 2010, apostara definitivamente por aplicar las recetas neoliberales. La imagen del candidato de la vieja guardia, enfrentado a la candidata de los jóvenes y las mujeres, no pueden disfrazar su participación en la decisión y aplicación de los recortes, la reforma laboral y de la seguridad social, las privatizaciones, etc. . El apoyo de ambos a las mismas ha demostrando la afinidad ideológica de los dos.

Con el decreto del 13 de Agosto de 2009, sobre regulación de la prestación de los servicios de televisión digital de pago, Zapatero rompió el monopolio de PRISA, (canal +), en un periodo de grandes pérdidas del grupo, aprobando posteriormente el canal de TDT de pago de MEDIAPRO (Gol TV), y a partir de entonces el diario El País, empezó a atacar públicamente a Zapatero.

Este fué aupado a la secretaría general, de la mano del grupo de comunicación de Jaume Roures (MEDIAPRO y GLOBOMEDIA) entre los que se encuentra Miguel Barroso (marido de Carmen Chacón), exsecretario de comunicación que diseñó el reparto de licencias de la TDT y José Miguel Contreras (Consejero delegado de la Sexta). También se prestaron a socorrer a Zapatero, por los servicios prestados, financiando el periódico PUBLICO, actualmente en quiebra por la falta de apoyo financiero del capitalista de “izquierdas” Jaume Roures y la amenaza de despido de 120 personas.

Comparte:
Share

LA CGT CONSIDERA ÉTICAMENTE REPUGNANTE EL ACUERDO FIRMADO POR CCOO – UGT CON LA CEOE Y CEPYME

ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES

El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza: desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable”: aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado. En definitiva, pérdida de derechos laborales, de apuesta por un modelo de negociación colectiva que se aproxime a la empresa, a la individualización de las relaciones laborales… todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales.

Comparte:
Share

Concentración el miércoles, 1 de Febrero, a las 12,00h. en la puerta del Juzgado de la calle Buenos Aires, en solidaridad con activistas de la plataforma contra el BBVA.

En el Juzgado de Instrucción nº 10 de Bilbao, se va a celebrar un juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia contra dos activistas de la plataforma contra el BBVA. Los hechos juzgados se produjeron el pasado 11 de Marzo del 2011 en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao).

Ese día en el interior del palacio el Presidente de la entidad, Francisco González, anunciaba 4.606 millones de beneficios obtenidos en el 2010. En el exterior, dos activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja sobre sus cabezas para denunciar la forma de lograr beneficios de este banco. Esta pintura roja simbolizaba las miles de personas desahuciadas de sus casas durante una crisis creada desde la propia banca. Las armas nucleares, bombas de racimo y armas de uranio empobrecido financiadas por este banco. O las comunidades indígenas expulsadas de sus tierras en diferentes lugares del planeta debido a las inversiones en macroproyectos con grandes impactos ambientales, sociales y humanos.        ………. sigue

Comparte:
Share

Desavenencias y ruptura en el sindicalismo nacionalista.

Cuando se acerca un periodo de elecciones sindicales, las diferencias entre ELA y LAB se acentúan y suelen provocar la ruptura de relaciones, porque esta en juego el poder sindical. Un nuevo elemento ha entrado en escena y es la aparición de Bildu y Amaiur en las instituciones y la proximidad de las elecciones al parlamento Vasco, la disputa ha pasado del ámbito sindical al político.

Ambos sindicatos, correas de transmisión de los partidos nacionalistas mayoritarios, han mantenido una estrategia unitaria de acoso y derribo del inquilino de Ajuria-Enea, utilizando como coartada las reivindicaciones laborales en empresas públicas y la administración, donde no pocas veces se ha utilizado la confrontación y la huelga para minar a la administración socialista.     ……. sigue

Comparte:
Share

¡Más recortes = más crisis! Defendamos lo que es de todas y todos

Han pasado 3 años desde que comenzó la apuesta de los diferentes Gobiernos por los recortes. Está más que demostrado que con esta política solo cabe una situación de mayor paro, desigualdad y pobreza. Las medidas de austeridad fiscal, disciplina presupuestaria y ajustes solo pueden favorecer a los poderes económicos.

Las instituciones económicas  internacionales (BM, FMI, BCE) y la Unión Europea (con el dúo Sarkozy-Merkel a la cabeza) han marcado el rumbo que deben seguir el conjunto de las economías de la zona euro. Los últimos acontecimientos y datos económicos demuestran muy a las claras que las políticas de recortes no nos están sacando de la crisis, más bien todo lo contrario, afrontamos un nueva recesión cuando aún seguimos pagando los platos rotos de la anterior.

Comparte:
Share

El juicio a Baltasar Garzón un nuevo intento de criminalizar la Memoria Histórica.

La ley de Amnistia de 1977, fue un pacto de estado entre el franquismo y los partidos políticos históricos PSOE, PCE y PNV, por la cual se hacía borrón y cuenta nueva a los desmanes del franquismo y un compromiso de estado por el que en el futuro no se pedirían cuentas.

La presión de unas 150.000 familias, para que se reconociera el derecho a dar con las tumbas de familiares asesinados y la exhumación de los restos, la presión de las personas represaliadas y encarceladas por el franquismo, más la presión internacional, que contemplaba atónita, como un Juez investigaba los crímenes del las dictaduras sudamericanas y no se hacía nada en España, hizo que el PSOE, sacara adelante con la oposición del PP, la tímida e insuficiente “ley de la Memoria Histórica”, donde deja completamente insatisfecho el deseo de dignificación, reparación y justicia de las victimas y sus familias.

El Juez Baltasar Garzón, simplemente por coherencia, se vio en la obligación de concretar esta tímida ley, pero se ha encontrado con el aparato del estado que no está por la labor y por ello ha sido procesado.

Pero el movimiento popular por la memoria histórica ha seguido creciendo, las exhumaciones continúan y aumentan las denuncias y reclamaciones, los descendientes de las víctimas claman cada día con más fuerza por el derecho a localizar a sus familiares desaparecidos y a enterrarles con dignidad.

Comparte:
Share

CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes

Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.

Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.

Manifiesto en pdf

Comparte:
Share

Le llaman información cuando es manipulación.

Ayer la agencia de calificación norteamericana Fitch, decretó severos recortes en sanidad y educación, bajo amenaza de rebajar la calificación. Todos los días y a todas las horas, en la mayoría de los medios de comunicación, dedican sus espacios informativos, a declaraciones de políticos en el poder y los denominados “expertos”, donde afanan por justificar como necesarios los recortes.

No se detienen en recortes a secas, porque se puede interpretar en otras partidas como por ejemplo en gastos militares, sino que apuntan claramente a la enseñanza y a la sanidad. Esta campaña cuidadosamente alimentada, se repite una y mil veces, y la mentira se convierte en realidad (ya lo dijo el nazi Goebbels).

Se trata de generar un clima de pánico, donde sistemáticamente y de forma alarmante, se trata de convencer a la ciudadanía que la única salida a esta situación, es la aceptación de los recortes en gastos sociales.

Comparte:
Share

Yo no pago

Yo no pago, es un movimiento de desobediencia civil que, a imitación del surgido en Grecia, usa la acción directa para denunciar que a los más débiles, siempre les toca abonar la factura de la crisis. Este domingo en una estación del Metro de Madrid, los antidisturbios les molieron a palos.

Cuando el personal utiliza los cauces institucionales para denunciar o reivindicar, de poco sirve, como mucho se consigue que algún medio de comunicación recoja el acto y se acabó. Cuando de forma pacífica se saltan unas normas impuestas por el estado injustas, nos dicen que es ilegal y de inmediato es reprimida.

Ahora bien una cosa es ser ilegal y otra cuestión es ser legítima. Cuando unas personas están sistemáticamente privadas de sus derechos, es legítimo saltarse las normas. Mucho más cuando estamos viendo, la corrupción, los excesos, el clientelismo, el nepotismo de los políticos, el expolio de los banqueros y el abuso de los empresarios.

Comparte:
Share

Recortes de Rajoy: las mujeres cargan con la peor parte

Muchos análisis han puesto de relieve que los costes de la crisis y de las políticas que vienen  aplicando los gobiernos al servicio de la banca y de las grandes empresas, como en España, recaen principalmente sobre las clases trabajadoras.

Sin embargo, se suele conceder mucha menos importancia al hecho de que lo hacen de una forma muy particular sobre las mujeres trabajadoras y sobre las mujeres en general, estén o no empleadas.

Comparte:
Share

Fraga, nunca máis (Artículo del periodista Iñaki Errazkin)

Hace aproximadamente 27 años, el entonces máximo dirigente de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, por alguna causa que no recuerdo, pero que supongo de fuerza mayor (alguna campaña electoral, o algo por el estilo), se vio en el brete de tener que adentrarse en territorio comanche. Quiero decir que tuvo que viajar al, para él, siempre hostil País Vasco, concretamente a Bilbao, ciudad en la que, entre otras actividades, participó en un programa radiofónico local, en vivo y en directo, que emitía Herri Irratia (Radio Popular), emisora fundada por el obispado bilbaíno e integrada en la Cadena COPE, o ROUCOPE, como también se le conoce ahora en ciertos entornos anticlericales y teófobos del reino borbónico.  (SIGUE …. )

Comparte:
Share

Manifestación del 15 M en defensa de la Sanidad Pública

De nuevo la ciudadanía toma la calle para protestar por las fechorías que, quienes dicen representarla, cometen en su contra; en este caso recortando las prestaciones en sanidad porque no hay dinero para aeropuertos sin aviones y hospitales y hay que recortar gastos cortando por lo sano: la sanidad.

Parece que fué ayer cuando todo el mundo estaba indignado porque los gobernantes repartían a diestro y siniestro el dinero que se había recaudado de los impuestos de quienes nos ganamos la vida con nuestro trabajo para «salvar» una banca que se iba a pique. ¿Hoy no nos queda para aspirinas?

Comparte:
Share

Unos cálculos a tener en cuenta

Si estas 156.000 personas vivieran en una sociedad europea «habitual» y aunque todos ganaran el mínimo fijado en la estadística (88.662 €) la Seguridad Social de ese estado «desarrollado» estaría percibiendo casi 222 MM € más cada año…sólo COTIZANDO POR TODO EL SALARIO QUE SE GANA

Comparte:
Share

El Domingo 15 de Enero MANIFESTACIÓN a las 18:00 en Sagrado Corazón contra los recortes y por una sanidad pública de calidad.

CGT-LKN apoya esta manifestación convocada por el movimiento 15M. Porque aunque no lo parezca los recortes ya han llegado a Euskadi. Porque en sanidad la amortización de puestos se ha convertido en práctica habitual mediante la no renovación de contratos a empleados interinos o no sacando plazas a oposición. Porque aquí los recortes se estén maquillando y no sean tan impactantes, no podemos perder la solidaridad con los y las ciudadanas Catalanas que ya están sufriendo el copago, con los enfermos Gallegos que han visto como su tarjeta medica quedaba inservible ni con muchos otros lugares que ven precarizada la sanidad día tras día.  …… sigue

Comparte:
Share