El Jueves día 7 de Julio, a las 19,00 h., Concentración en el Consulado de Grecia ( Alameda de Rekalde, 27 de Bilbao), en solidaridad con el pueblo Griego. Contra la violencia de la policía y por la libertad de la personas detenidas.
Desempleo, pobreza, paro, precariedad, aumento de impuestos, privatización de sectores sociales fundamentales, privatizaciones de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, agua, electricidad, tierras, edificios, etc. del estado. Reforma laboral con la posibilidad de la supresión de los convenios colectivos y reemplazarlos por contratos individualizados. Despidos masivos en la administración con la reducción del 25% del número de funcionarios.
Concentración en Barakaldo contra el paro y por la protección social.
Convocada por varios colectivos sociales y sindicales entre los cuales se encuentra la CGT-LKN, se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento, para exigir a esta corporación, medidas reales que den repuesta a las alarmantes tasas de desempleo, los desahucios de viviendas que sufren decenas de familias barakaldesas y las amplias bolsas de pobreza existentes en la localidad.
Así, en el primer trimestre del año el número de desahucios por una ejecución hipotecaria, o por poder no pagar el alquiler, se incrementó en Barakaldo en un 31%. El número total de desahuciados ha sido de 54 familias en los tres primeros meses del año.
Un gran paso adelante: CGT, CNT, CSC y SO se unen para impulsar la lucha obrera.
El pueblo Griego no está dispuesto a pagar la crisis.
Con toda razón y justicia los trabajadores no quieren hacerse cargo de una crisis provocada por los tahúres de las finanzas, por lo que han convocado una huelga general de 48 horas y la amenaza de un enorme estallido social, que podría tener eco por toda Europa.
Hoy el parlamento griego se va a posicionar ante las conocidas recetas del FMI, el BM y el Banco Central Europeo: reducción de sueldos y jubilaciones, despidos masivos de empleados públicos, venta de empresas estatales y desregulación de los mercados para atraer inversiones.
Manifestación antinuclear en Bilbao del proximo Miércoles, 22 de junio, saldrá a las 19:30 desde la plaza del Arriaga.
¡¡ POR EL CIERRE DE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES EMPEZANDO POR GAROÑA !!
EN EUSKAL HERRIA Y EN TODO EL MUNDO, OTRA ELECTRICIDAD Y OTRO CONSUMO ELECTRICO ES POSIBLE.
Garoña es una central que ha superado el tiempo para el que fue diseñada. Al estar totalmente amortizada desde hace tiempo, proporciona grandes beneficios a Iberdrola y Endesa, un negocio que se hace a costa de la seguridad de todos nosotros. Se trata de una instalación nuclear obsoleta con graves problemas de deterioro en su estructura.
De 10.000 a 20.000 personas “TOMAN LA CALLE” en Bilbao el 19J.
Con el grito “Que no, que no, que no nos representan”, se ha iniciado la marcha, de miles de personas de todas las edades, en un ambiente bullicioso y participativo, de contenida satisfacción por el éxito de la convocatoria, donde no se ha parado de corear las consignas características del movimiento 15M.
No falta dinero, sobran ladrones; No hay pan para tanto chorizo; Nuestros derechos no están en venta; Luego diréis que somos cinco o seis; No queremos, no nos da la gana pagar con nuestros sueldos las deudas de la banca; Manos arriba, esto es un atraco; Oé, Oé, Oé, le llaman democracia y no lo es; BBVA, lapurrak; Únete, a ti también te roban; No es una crisis, es una estafa; Somos el pueblo, no mercancía; Vuestra crisis, no la pagamos; Ahí está la cueva de Ali Babá, .. Estos han sido los cánticos que han animado el recorrido: toda la Gran Vía, Ayuntamiento, hasta la plaza del Arriaga.
Para finalizar, se ha leído un comunicado en euskera y castellano, donde se ha pedido la voz y la palabra para el pueblo, se ha denunciado a políticos y banqueros por el modelo excluyente y explotador que nos están imponiendo. Se reivindica el cambio como posible y necesario, porque otro mundo es posible. Se ha querido recordar que somos personas, no mercancías, que se está contra el pacto del euro y por acabar con la dictadura de los mercados, que no somos anti-sistema, sino que el sistema es anti-nosotros. Por último se ha recalcado que somos un movimiento social y dinámico, abierto a la iniciativa ciudadana y que la historia la hacen los pueblos.
MARCHA POR EZKERRALDEA CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES
La decimoctava marcha contra el paro, la pobreza y los recortes sociales se ha celebrado este sábado desde la Plaza del Kasko en Sestao hasta Barakaldo recorrriedo las principales calles.
Convocada por varias organizaciones sociales, asambleas de paradxs, ABB-Galindo y varios sindicatos para denunciar los despidos en importantes empresas de la comarca, las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y bolsas de pobreza existentes en Ezkerraldea: 43.643 hogares de la Margen Izquierda sufre situaciones de pobreza o tienen serias dificultades para llegar a fin de mes.
En las próximas semanas se perderán 650 puestos de trabajo directos y cerca de 1400 indirectos: cierre y despidos en la Babcock, La Naval, ABB, la acería ACB y los ERE’s en la Bide Onera y despidos en el Saturn, IKEA y cierre del PC City en el Centro Comercial MegaPark….
CGT-LKN de Bizkaia apoya la MARCHA POR EZKERRALDEA CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES
La decimoctava marcha contra el paro, la pobreza y los recortes sociales saldrá el próximo sábado 18 de junio a las 12 del mediodía de la Plaza del Kasko en Sestao para recorrer las principales calles de Barakaldo y Sestao. A lo largo de la misma se exigirá que los gastos militares sean dedicados a ampliar la protección social.
LA CRISIS SE AGUDIZA EN LA MARGEN IZQUIERDA
-Esta movilización surge para denunciar los despedidos en importantes empresas de la comarca, las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y bolsas de pobreza existentes en Ezkerraldea.
El Domingo 19 de Junio, a las 6 de la tarde, “TOMA LA CALLE”, desde el Sagrado Corazón de Bilbao, contra el “PACTO DEL EURO”.
CGT-LKN Bizkaia apoya la manifestación convocada por el movimiento 15M, contra el pacto del Euro, o pacto por la competitividad, que establece con carácter estructural, es decir de obligado cumplimiento para la UE-27, unas determinadas políticas económicas que significan un nuevo giro de tuerca sobre las condiciones de vida de la mayoría.
Este pacto puesto ya en marcha, implica a los salarios el vincularlos a la productividad por lo que se deben cambiar las reglas de la Negociación Colectiva, la reforma laboral que aborda la flexibilidad y la disponibilidad unilateral del contrato por parte del empresario, el aumento de la edad de jubilación y la disminución de la cuantía de las pensiones, la disminución de la deuda pública, en detrimento de servicios públicos (sanidad, educación, etc.) y disminución de salarios , reordenación del sector bancario y bancarización de las Cajas de Ahorros.
La comisión Europea, podrá intervenir en los presupuestos para vigilar que se cumplen las políticas acordadas y conlleva la creación de un fondo de rescate dotado de 400.000 millones de euros, para la compra de deuda a los países afectados por la especulación de los mercados, como garantía de devolución de lo prestado al sector financiero con sustanciales intereses.
La tribu y su representante
Un cuento cuya similitud con las «democracias representativas» es la pura realidad.
«Para que una tribu vendiera sus tierras, el Gran Jefe Blanco intentó en vano negociar con todos sus miembros reunidos en Asamblea, ofreciéndoles un puñado de abalorios y un terreno en la reserva. Los indígenas no estaban dispuestos a ceder sus tierras de caza por un precio tan pequeño y no hubo acuerdo. Pasó el tiempo y el Gran Jefe Blanco exigió que eligieran un portavoz autorizado para negociar y facilitar las cosas; el consejo de ancianos no tendría que reunirse cada dos por tres y él no tendría que explicar todos los pormenores a cientos de personas.»