El sábado 11 de Junio, a las 12,00 h., “CACEROLADA” frente al Ayuntamiento de Bilbao.
La cita es a las 11,30 de la Plaza Arriaga, desde donde se partirá hacia el Ayuntamiento de Bilbao. Está convocada por la asamblea del movimiento 15M (Arriaga) y coincide con la investidura de los nuevos cargos del Ayuntamiento de Bilbao. De esta manera se reanudan las movilizaciones que se iniciaron el 30 de Mayo con la protesta pacífica contra el BBVA.
Además, en la asamblea del 5 de Junio se decidió unirse a las diversas convocatorias a nivel Estatal y convocar una MANIFESTACIÓN para el domingo 19 de junio, que partirá del Sagrado Corazón a las 6 de la tarde, con paradas en el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Plaza del Arriaga. (Más información en esta página pinchando a la izquierda en ACCION: Bilbao toma la plaza).
Los días 10, 11 y 12 de Junio se celebrará en Alicante el Pleno Confederal Ordinario de la CGT.
En el Orden del Día del Pleno se tomarán acuerdos sobre Acción Social y Acción Sindical en el contexto actual y temas administrativos de la organización.
La preparación del Pleno ha girado alrededor del Cuaderno de Ponencias, donde las personas afiliadas en un plazo determinado libremente exponen sus propuestas. Después son asambleas de los sindicatos las que toman acuerdos para el pleno territorial, que en Euskadi se ha celebrado el 31 de Mayo en Rentería, donde se han tomado los acuerdos y elegido la delegación que representará a la CGT-LKN de Euskadi.
CGT-LKN de Bizkaia apoya la manifestación contra el TAV, del sábado día 11 de Junio en Arrasate.
Convocada por La Coordinadora de grupos y organismos contrarios al TAV, AHT Gelditu Elkarlana! Y bajo el lema «tenemos argumentos para parar un tren, AHT gelditzera goaz!».
Esta convocatoria pretende movilizar a la pluralidad de sectores sociales que confluyen en el rechazo al TAV y en exigir la paralización del mismo para devolver a la sociedad la capacidad de decisión y así poder acometer un amplio debate social en torno al actual modelo de transportes y ordenación territorial existente.
Lo que la reforma de la negociación colectiva esconde.
El mensaje de la patronal está claro: Si queréis que no haya despidos y que haya contrataciones, tenéis que aceptar ganar menos todxs, no solamente los nuevxs y trabajar más. Para ello pretender sacar adelante en la nueva ley de negociación colectiva lo siguiente:
Ultraactividad: Quitarla, significa que cuando venza un convenio no hay convenio mientras no se acuerde otro, por lo que hay que negociar nuevas tablas salariales, derechos sociales y condiciones de trabajo.
Flexibilidad interna: Facilidad total para los cambios de categorías y los traslados.
Descuelgue salarial: Posibilidad de bajar los sueldos cuando se suponga que la empresa vaya mal.
Absentismo laboral: Capacitar a las mutuas para dar de alta en las enfermedades comunes y accidentes profesionales.
El pueblo Griego se indigna y toma la calle.
100.000 Personas se dieron cita este domingo abarrotando la plaza Syntagma, en Atenas, frente al parlamento, gritando: ¡Que se vayan!, ¡Que se vayan!; ¡Ladrones!, ¡Ladrones! El Primer Ministro Papandreu ha afirmado que aplicará los recortes sociales, con consenso o sin consenso, para la obtención de un préstamo el próximo mes de Junio de 28.000 millones de euros del FMI y la EU. Mientras las fortunas de las familias ricas han colocado 280.000 millones de euros en la banca Suiza ante una posible bancarrota del Estado.
Reducción de salarios tanto en el sector público como en el privado del 20 al 25% y de las pensiones, aumento de la edad de jubilación lo mismo que el número de años cotizados que pasa de 37 a 40 años, aumento del IVA para todos los productos de 2 a 4 puntos, 30% de aumento de los transportes públicos, reducción drástica de subvenciones para familias numerosas, etc.
Privatizaciones de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, agua, electricidad, tierras, edificios, etc. del estado. Reforma laboral con la posibilidad de la supresión de los convenios colectivos y reemplazarlos por contratos individualizados. Despidos masivos en la administración con la reducción del 25% del número de funcionarios. Este es plan de ajuste impuesto por el FMI y la UE. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…….. .
Lxs “indignadxs” TOMAN LA CALLE en Bilbao.
Con barras de pan en la mano y al grito de “no hay pan para tanto chorizo”, se ha iniciado una marcha en grupo desde la plaza del Arriaga, hasta los dos edificios de la Gran Vía bilbaína del BBVA. Esta acción pretendía protestar por los enormes beneficios y sueldos de sus directivos.
Por las acciones de esta multinacional en la industria armamentista, que fabrica entre otras, bombas de racimo, misiles nucleares y armas con uranio empobrecido. Por el impacto medioambiental de empresa con capital del BBVA, responsables de vertidos tóxicos, contaminación de aguas, deforestaciones masivas, ocupaciones ilegales de tierras indígenas, etc. en Latinoamérica.
Por sus paraísos fiscales. El BBVA es sospechoso de blanquear dinero procedente del narcotráfico. Por su chantaje a los trabajadores de Colombia para que dejen los sindicatos, por sus despidos masivos en Perú y en Argentina, etc.
La asamblea de personas “indignadas” de Bilbao se solidariza con las represaliadas de la plaza Catalunya.
A partir de las siete de la tarde la acampada de la plaza del Arriaga ha sido un clamor de solidaridad en apoyo de las personas que han sido desalojadas y maltratadas por los Mossos D´escuadra.
Se ha informado de la brutal represión de este cuerpo represivo, a las órdenes de Ciu, que con 300 efectivos se ha empleado con contundencia y ensañado con la pacífica acampada ocasionando 100 personas heridas.
Lo mismo que en Barcelona, en Bilbao, este acto represivo ha provocado un efecto llamada y se han dado cita en la plaza del Arriaga nuevamente miles de personas. A partir de las ocho de la tarde de nuevo y con tres minutos de silencio se ha iniciado la asamblea, donde de nuevo se ha reafirmado la voluntad de seguir manteniendo un espacio de libertad que aspira a un cambio social.
Protestas de Ecologistas y Trabajadoras/es, durante la celebración de la Junta de accionistas de Iberdrola.
Frente al palacio de Euskalduna se han unido ambos grupos para denunciar la energía sucia y nuclear así como la precariedad laboral y los despidos de una de las contratas de Iberdrola (Konecta).
La “energía verde” de la multinacional Iberdrola, son los 743,8 millones de subvenciones que han recibido, los enormes beneficios (en el 2010, 2.870 millones y en el primer trimestre de 2011, 1.014), a cuenta de la subida de la luz (más del 50% desde el 2008). El empleo de la energía sucia (75%), con capital en 6 centrales nucleares y mayoritario en Garoña, Cofrentes y Almaraz, 9 de centrales de ciclo combinado, 5 de carbón y 7 de fuel-gas, que son las grandes causantes del cambio climático.
Mientras el Sr. Sánchez Galán y su consejo de administración se reparten 55 millones de euros, sus cientos de ejecutivos se llevan sueldos millonarios, su plantilla fija saca buenos sueldos, las personas de las contratas y subcontratas, se llevan 800 euros (o el despido), y por cierto la mayoría son mujeres.
La plaza del Arriaga de Bilbao se llena de personas “Indignadas”.
Bilbao se mueve y se conmueve, la marea de “indignados” se extiende cada día que pasa, el domingo 15 llegamos a mil en el Ayuntamiento, el martes se inicia la concentración en la plaza del Arriaga y se concentran hasta 300, el miércoles cerca de mil y hoy jueves más de tres mil.
Pacíficamente, a las 12h. a las 17h. y a las 20H. se inician las asambleas, decenas de personas de todas las edades toman el micro o el megáfono y difunden sus preocupaciones, sus propuestas, sus sueños o sus deseos.
Por escrito o improvisados, jóvenes y mayores, mujeres y hombres trasmiten esperanza, ilusión, ganas, confianza, ánimo,…. Pero lo más importante es que por una vez se sienten protagonistas porque han tomado el destino en sus manos.
Engaña y miente Zapatero cuando afirma que el 22-M esta en juego el “Estado de Bienestar”.
En Euskadi con el cambio de Lehendakari, 10.000 personas del PSE, mejoraron su estado de bienestar, al moverse o incorporarse a la administración de Patxi López, desplazando a los del PNV. Este es un ejemplo del juego electoral, quítate tú para ponerme yo.
El “Estado de bienestar” es el de los banqueros, políticos, militares, policías, curas, altos funcionarios, catedráticos, jueces, deportistas de élite y comunicadores bien pagados para mantener atontado y controlado al personal. “El ajuste social” que nos han metido y el que nos meterán, no depende del partido que gobierna (el PSOE es el campeón de las reformas), sino de la élites del Poder del Estado que son los que mandan.
Zapatero hace lo que le dicen. La libertad política no existe; el gobierno, sea municipal autonómico o estatal, está enmarcado dentro de unas leyes a medida del poder del Estado y disponen de los jueces, policía y militares para cumplirlas. El 22-M ABSTENCIÓN.
El movimiento “TOMA LA CALLE”, se extiende como un tsunami.
Tras el desalojo de las personas acampadas en la puerta del Sol de Madrid por la Policía Nacional, unas 10.000 de personas a partir de las 20,00h. han tomado de nuevo la puerta del Sol . El movimiento “democracia real ya”, ha conseguido el protagonismo en la campaña electoral, al abrir los informativos y está poniendo nervioso a los líderes políticos.
“Si no confían en los amigos darán paso al adversario” dice Rubalcaba, “lo fácil es descalificar a los políticos” dice Rajoy, “hay elementos ácratas y antisistema” dice algún dirigente de IU. Pero los miles de concentrados han clamado contra los políticos profesionales, los banqueros, la democracia irreal, el PSOE-PP, etc.
En 15 ciudades se han producido concentraciones: Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, A Coruña, Vigo, Palma de Mallorca, Bilbao, etc. En la plaza Arriaga de Bilbao se han concentrado unas 300 personas y la marea crece y se extiende.
Mil personas “TOMAN LA CALLE” en Bilbao.
Pacíficamente, frente al Ayuntamiento, de las 18,00h. hasta las 19,30h., al lado de la escultura de Oteiza, personas de todas las edades, jóvenes en su mayoría, convocados al calor de Internet, por la plataforma DEMOCRACIA REAL YA, han expresado su profundo malestar por la situación social.
Tras la lectura del comunicado se han expresado a micrófono abierto decenas de personas: El becario de ingenieros que pone antenas y no le pagan, el joven que no le dan trabajo porque está demasiado preparado, el parado que no quiere emigrar para buscar un puesto de trabajo, la mujer separada que se mata a trabajar y no le llega a fin de mes, la estudiante con problemas físicos que teme por su futuro, el inmigrante que vive la marginación social, etc.
Se definen como personas normales, que se les trata como mercancía, están hasta las “narices” de los políticos y quieren hacer algo. Algunos se expresan cantando Beatbox y Hip-Hop y el acto finaliza con una batucada.