L@s libertari@s y las elecciones municipales. Tres visiones contrapuestas

Libertari@sPresentamos el debate de tres militantes libertarios que presentan tres posiciones diferente ante la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas.

El siguiente folleto surge del intercambio de correspondencia entre tres militantes libertarios, amigos entre sí, que discuten desde tres posiciones diferentes, en torno a la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas. Es un folleto hecho por libertarios en clave de debate –aunque no solo para libertarios–, ya que entendemos que la visión y posturas que en el se desarrollan no son exclusivas de ese ámbito y que –con modestia– pueden ser interesantes para otros sectores y tradiciones, así como para el público en general.

Aparte del cruce de correspondencia hemos visto conveniente introducir como anexo, un texto sobre el Municipio Libre de 2001 cuyo autor es Luis Andrés Edo, anarquista fallecido hace unos años.

Comparte:
Share

Presentación del Manifiesto ¡NO al TTIP!

ttipEzPartidos políticos, Sindicatos y Organizaciones de la sociedad civil presentaron públicamente, ayer día 28, el Manifiesto ¡En Euskal Herría, NO al TTIP! Las personas, el medio ambiente y la democracia de los pueblos por encima de los beneficios y los derechos de las corporaciones transnacionales.

Es un Manifiesto abierto a ser firmado por todas las organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos y ciudadanos y ciudadanas a título particular, que todavía no lo hubiesen suscrito.

Tras su lectura, expresaron el firme compromiso de rechazar las actuales negociaciones sobre el TTIP, para garantizar un debate político transparente y democrático, pues todos los acuerdos deben servir al interés público y al futuro común.

Comparte:
Share

Manifestación por el asilo político de Hasanna Aalia: Sábado 31 de Enero a las 17:00 h. desde la plaza del Arriaga

SARERAKO HassannaHasanna de 27 años de edad está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí por participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik, a doce kilómetros de El Aaiún (Sahara Occidental), según informó la semana pasada la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi).

En Marzo de 2011, vino a Euskadi con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. Tras tres meses de periodo de estudio, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado en Mayo del mismo año, donde allí continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los Derechos Humanos.

En octubre de 2011, vuelve otra vez a esta comunidad para seguir con la segunda parte de la formación. Es cuando un mes más tarde de su segunda llegada aquí, tuvo el conocimiento mediante una llamada, que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat, le había incluido en un sumario militar, juntos con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, en el que miles de saharauis pedían el fin de la ocupación marroquí, acontecimiento que según algunos expertos como el sociólogo Noam Chomsky, fue «detonante de la primavera árabe».

Comparte:
Share

El ejemplo de l@s compañer@s de la Volkswagen (Brasil)

Huelga Volswagen BrasilEl pasado 31 de diciembre, 800 Compañer@s de la planta de Volkswagen de Anchieta en Sao Bernardo do Campo, recibieron la carta de despido de la Dirección de la planta, con la excusa de mejorar la competitividad de la planta, debido a que Brasil vive en un “escenario de retracción de la industria automovilística”.

 Con esta medida, la empresa se saltó lo acordado en 2012, y vigente hasta 2016, de no despedir personal de manera unilateral.

 Como protesta ante los despidos, l@s más de 13000 trabajador@s de la planta, convocados por el sindicato Metalúrgicos, decidieros el pasado día 6 de enero, en Asambleas multitudinarias, el inicio de una huelga, decisión ésta, ratificada en una posterior Asamblea al día siguiente, acordando además, que la huelga sería indefinida.

Comparte:
Share

Charla sobre «Las consecuencias del proceso de privatización de la sanidad y sus repercusiones en las y los usuarios», el jueves 29 de enero a las 19:00 h en el centro cívico de La Bolsa de Bilbao.

La privatización mataDesde hace muchos años se está produciendo un proceso de privatización de todos los servicios públicos en Europa. Especialmente en la zona sur, y acentuadas por la crisis económica, las consecuencias de este desfalco público se hacen cada vez más evidentes en la salud de la población.

Pese a que los sucesivos gobiernos han tratado de camuflar sus medidas de recorte como “necesarias” o tomadas “bajo criterios de eficiencia”, lo que se esconde detrás es un desprestigio del ente público, orquestado con el objetivo de que la sanidad privada coja fuerza y arraigue en la sociedad.

Comparte:
Share

¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!

Lportada-casta-vasca-200x300os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.

Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.

 1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.

 Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.

 Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.

Comparte:
Share

¿PARA CUÁNDO UNA ILP EN EL ESTADO ESPAÑOL QUE SUPRIMA LA CONCERTADA?

La escuela privada-concertada ha sido, es y será el paso previo a la privatización total del sistema público de enseñanza

Por encima de los intereses privados está el mantenimiento gratuito y universal de nuestros derechos fundamentales, ya que frente al supuesto ahorro administrativo, se encuentra el beneficio de toda una sociedad

¿Cómo es una educación democrática? Es una educación igualitaria, respetuosa, gratuita, accesible, libre… Todos estos requisitos los cumple la escuela pública.

Comparte:
Share

¿Es posible repartir el trabajo?

¿Es posible repartir el trabajo hoy, aquí y ahora, en una economía globalizada y dentro o fuera de la UE?

Debemos optar por hacerlo girar en el sentido contrario a ver qué pasa…, o bien a pensar que la maquinaria, gire para donde gire, es una puñetera mierda que nos va a “joder” a nosotros de cual- quier manera, y con la que, por tanto, hay que acabar; maquinaria (o sistema de engranajes) a la que, por cierto, una vez que nos hemos parado a pensar las cosas detenidamente, no alcanzamos a comprender del todo cómo hemos acabado enganchados como asnos.

 

Comparte:
Share

Anarquismo y Nacionalismo (Intervención de Tomás Ibáñez en un debate realizado en CGT-Barcelona)

Pienso que un debate, teórico y abstracto, sobre “Anarquismo y Nacionalismo”, se podría desarrollar perfectamente en cualquier otro momento, y en cualquier otro lugar del planeta, y que el debate que aquí nos interesa, es el que entronca con el actual momento político, para intentar perfilar una postura libertaria sobre temas como el “Procés”, el independentismo, el “dret a decidir”, o la autodeterminación…

La pregunta que me preocupa, y que pongo sobre la mesa, es doble, consiste en saber, si desde una postura anarquista es coherente implicarnos en el “Procés”, y, por otra parte, si la participación en la lucha por la independencia no conduce, inevitablemente, y sean cuales sean nuestras motivaciones, a imprimir un fuerte, un fuertísimo, impulso al nacionalismo.

Bien, si vamos al actual momento político, es obvio que, en solo tres años, la situación ha cambiado de forma tan espectacular en Catalunya, que David Fernández ha pasado de ser golpeado en plaza Catalunya por los mossos de Felip Puig, a protagonizar el más efusivo de los abrazos con el “President”.

Comparte:
Share

«Ciutat Morta». El documental que ha provocado una conmoción colectiva en Catalunya.

El documental reconstruye el llamado ‘caso 4F’, en el que cuatro jóvenes fueron condenados y encarcelados por un incidente ocurrido en febrero del 2006 y que acabó con un policía municipal en estado de coma. Es un demoledor documento periodístico que pone en evidencia la cadena de errores, abusos y silencios del caso. El espectador intuye que acaba de presenciar el relato de una enorme injusticia. Y trágica, porque Patricia Heras, una de las acusadas se quitó la vida en abril del 2011.

Comparte:
Share

AMIANTO: coeficientes reductores de la edad de jubilación

CGT ha instado reunión con la Secretaria de Estado de Empleo, ya que es esta secretaría quien es competente para la adopción de dichos coeficientes. Al igual que lo hicimos en la Subdirección General de la Seguridad Social, CGT expondrá el problema de salud esencial y la violación de este derecho fundamental, el de la salud, de miles y miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo del tiempo, a los cuales se les violó su derecho a la prevención y a no ser agredidos física y psicológicamente por el hecho de trabajar.

Comparte:
Share

CGT ingresa una fianza de 20.000 € para personarse como acusación popular en el “caso Bankia”

BankiaLa Confederación General del Trabajo ha ingresado el importe de 20.000 €, exigido por el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional, para poder personarse en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular.

El sindicato CGT tiene representación e implantación en las entidades en las cuales se han producido los hechos objeto del procedimiento y entiende que han resultado perjudicados los trabajadores de dichas entidades, derivándose unas consecuencias negativas directas para éstos, tanto como trabajadores de las mismas, como ciudadanos que forman parte de la sociedad.

Comparte:
Share

La Ley de Mutuas Patronales, un arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras que ya es un hecho desde el 1 de Enero de 2015

P1000842El Gobierno, enemigo número uno de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vuelve a mostrar el más absoluto desprecio hacia uno de los derechos esenciales de la vida: la salud, en este caso la salud laboral, la cual se convierte en un artículo de lujo y, por consiguiente, privativo de las clases altas y poderosas (mundo empresarial, político, altas direcciones y ejecutivas).

La Ley se constituye sobre dos principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:

Primero: Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticas delincuentes, las cuales son siempre presumiblemente sospechosas de cometer fraude, intentando escaquearse de su obligación de trabajar.

Comparte:
Share

Acto en memoria de Miguel Cruzado Monge (Mac)

IMG_4779Falleció en Bilbao en la madrugada del lunes 17 de noviembre de 2014, después de 6 meses de intentar ganarle a un cáncer que le fue diagnosticado en mayo.

 Activista incansable de la Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, del movimiento 15M y del Sindicato CGT-LKN. Fundador del Instituto Universitario Hegoa, socio de la antigua radio libre Tas-Tas, pre-jubilado del BBVA, escritor e historiador y sobre todo buena persona.

Su inseparable compañera, Marga Roig y amig@s, nos reuniremos para recordarle.

El sábado día 17 de Enero de 2014 a las 19 horas.

Lugar: Hika Ateneo -Muelle de Ibeni, 1- Bilbao.

Comparte:
Share

El déficit de tarifa supondrá en 2015 un aumento en la factura de la luz de 423 euros (Artículo de Diego Bermejo)

vencimientos-del-deficit-tarifario_170713Como se habrán dado cuenta ni el Gobierno ni los grandes medios de comunicación han dado voz a una de las noticias más relevantes de lo que llevamos de 2015. El pasado domingo 4 de enero, con nocturnidad y alevosía, el Ejecutivo de Mariano Rajoy alcanzó un acuerdo con las grandes empresas eléctricas españoles que supone un acuerdo compensatorio a estas últimas por el denominado como Déficit de Tarifa.

En virtud de este acuerdo, los consumidores pagarán durante los próximos 15 años un total de 27.075 millones de euros, a los que agregar uno intereses desproporcionados que elevarán la cifra final a nada menos que acerca de 42.000 millones de euros. Para que nos hagamos una idea, algo más que lo destinado al rescate bancario durante los últimos años.

Comparte:
Share

La libertad de expresión no es negociable (#CharlieHebdo)

CharlieEl brutal acto de asesinato por fusilamiento contra un grupo de redactores de un periódico satírico dificilmente tiene cabida en nuestras cabezas.

Más allá de la identificación ideológico/religiosa/étnica de los/as ejecutores/as pesa ahora el dolor y la repulsa por el asesinato colectivo.

Despreciamos las armas y despreciamos las guerras pero más hondo aún es el desprecio hacia personas capaces de matar a otras personas no armadas ni en zona de guerra.

No va a ser la rabia la que ciegue nuestra razón y nuestros corazones. La razón nos seguirá diciendo que hay que trabajar y luchar por un mundo de iguales, sin opresores/as, sin asesinos/as, por un mundo en el que la cultura sea un valor máximo y la ética una razón de vida. El corazón nos dirá que hay que llorar, que hay que sentir y que no hay que flaquear para seguir buscando la utopía.

Comparte:
Share

Guía de información (Para 2015) sobre las nuevas cuantías, requisitos y la documentación que hay que presentar para solicitar las prestaciones sociales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca

Debido a la actual crisis económica, aumento del paro, altas tasas de precariedad, míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas, el coste de la cesta de la compra o los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.

Por eso cada más personas en paro, con contratos precarios o jubilados o viudas con pensiones miserables se ven en la necesidad de solicitar diferentes  prestaciones sociales  y,  así,  ver  cubiertas  sus  necesidades  más  básicas: alimentación, vivienda, salud…

PRESTACIONES SOCIALES PÚBLICAS VASCAS

 Principalmente son las siguientes: Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, las Ayudas de Emergencia Social (AES), la Prestación Complementaria de Vivienda, los Complementos de Pensiones, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la ayuda para la inclusión social.

Comparte:
Share