Manual Sanciones Administrativas

ImprimirHablamos de sanciones de 300 €, hasta incluso 3000 €, amparadas en supuestas desobediencias o desórdenes, que sólo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no acuda a reuniones o manifestacione

Comparte:
Share

El bien común se instala en la localidad gipuzkoana de Orendain

aguiloakrata

La experiencia y buenas prácticas de Orendain sirven de ejemplo a las poblaciones que quieren adherirse a la economía del Bien Común. Su sistema de funcionamiento permitirá al pueblo guipuzcoano decidir las tasas en función de los ingresos de sus ciudadanos o votar por las obras e inversiones propuestas en el municipio. El próximo año

Comparte:
Share

Firmar a favor de Kutxabank público, social y democrático

kutxabankpublikoa  Sea pública. Queremos que sea pública, sin entrar en la dinámica de la venta de parte de las acciones a fondos de inversión y/o a personas privadas y su salida a Bolsa, manteniendo el control por parte de las instituciones vascas.

–    Sea social. Queremos que cumpla una función social, paralizando los desahucios, disminuyendo las comisiones, ofreciendo la dación en pago y el alquiler social y apoyando al tejido productivo vasco, dando facilidades de crédito especialmente a pymes, autónomos…, además de dotar suficientemente el Fondo de Obras Sociales, especialmente ante la permanencia de la crisis.

–    Sea democrática. Queremos una entidad financiera gestionada democráticamente, contando con representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, ahorradores-as y sindicatos.

–    Esté bien gestionada. Queremos que exista una gestión transparente, muy ligada al territorio y sus habitantes, lejos de dinámicas expansivas de corte especulativo que tantas pérdidas nos han acarreado: compra de CajaSur, inversiones fallidas en el Mediterráneo…

Comparte:
Share

LA DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO. Entrevista a Soy Pública

COLEGIOS CONCERTADOS¿Hasta qué punto son públicas la escuela pública y concertada?

¿Las reformas educativas a quién han afectado más a los centros públicos o a los centros concertados?

¿Crees que el hecho de que las reformas perjudiquen a los alumnos de la escuela pública es por cuestiones económicas o ideológicas? Es decir, ¿los últimos gobiernos están apostando por una escuela privada?

Comparte:
Share

Bienes Comunes / Ondasun kolektiboak

Bienes Comunes  Ondasun kolektiboakDefendiendo los bienes comunes; construyendo soberanía alimentaria es el título de los encuentros de jóvenes campesinas y campesinos organizado por EHNE Bizkaia y Mugarik Gabe. Reclamando el derecho a la tierra, semillas, agua, conocimiento y cuidados y demás bienes comunes: construimos Soberanía Alimentaria

Comparte:
Share

Sentencia del Tribunal Supremo sobre igualdad en materia de derecho al descanso durante la jornada de trabajo

Una de las técnicas más utilizadas por las grandes y medianas empresas para empobrecer a sus trabajadores ha sido el recurso a medidas de implementación de dobles escalas –salariales, en materia de jornada, de beneficios sociales, etc,etc,etc- , normalmente, mediante  la introducción en los convenios colectivos de regímenes de condiciones laborales diferenciados en función de la fecha de ingreso en la empresa.

Comparte:
Share

Ante el encierro de los integrantes de la Plataforma de Afectados por la hepatitis C (Declaración de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad pública de Madrid)

Encierro-pacientes-hepatitis-Octubre-Madrid_EDIIMA20141223_0296_16– La dificultad para el acceso de los pacientes al fármaco Sovaldi, es un eslabón más dentro de la cadena de tragedias en la que han convertido la asistencia sanitaria los diferentes partidos políticos en el ámbito estatal.

– Los costes en el estado español, de entre 25.000 y 60.000 € por tratamiento, mientras que el mismo tiene un coste de 300 dólares en la India y 900 euros en Egipto, permite visibilizar los astronómicos márgenes en los que se mueve el sector de la “farmafia”. La justificación de las multinacionales de los elevados precios en base a la “costosa investigación previa”, ha sido rebatida por diferentes autores (1).

– Desde hace años venimos denunciando la inexistencia de una política farmacéutica dirigida a satisfacer las necesidades de la población en este país. La aprobación de la Ley General de Sanidad, en 1986, con el consenso de todos los partidos políticos, supuso el abandono de cualquier posibilidad de planificación estratégica del sector de los medicamentos, plegándose a partir de aquel momento a los intereses de las multinacionales, algunas de las cuales promovieron la llegada al poder de los “jóvenes de las chaquetas de pana”.

Comparte:
Share

Carbón ante los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide

Coincidiendo con la aprobación, ayer martes, en el Parlamento Vasco de los presupuestos para este 2015. Olentzero decidió depositar decenas de kilos de carbón ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao contra los recortes sociales contemplados para el próximo año.
Recortes que se aprueban mientrás se despilfarrán decenas de millones de euros en partidas innecesarias como el TAV (350 millones) o el gasto militar vía cupo (700 millones). Prioridades que no se encuentran a la hora de implementar políticas reales de creación de empleo digno o supervisión de las obras y empleos públicos donde se dan de forma sistemática incumplimientos de convenios, subcontratación, precarización y explotación laboral.
Comparte:
Share

Unificar las luchas hacia la huelga general (Manifiesto General del Bloque Combativo de Clase)

Los distintos sindicatos y colectivos sociales que actualmente integramos el Bloque combativo y de clase, manifestamos que:

– Las organizaciones sindicales deben estar sólo al servicio de los/as trabajadores/as (en activo, parados/as, precarios/as, estudiantes, jubilados/as…), de sus intereses como clase social y actuando al margen de favores económicos y de injerencias políticas ajenas al mundo del trabajo. Su ámbito de lucha y lugar natural de acción está en el plano económico, en los tajos, enfrentándose a la precariedad, el paro, la pérdida de derechos laborales, oponiéndose al empeoramiento de las condiciones de vida de los/as trabajadores/as.

– Entendiendo que las personas no somos meras productoras-consumidoras, debemos solidarizarnos y confluir en las luchas con los movimientos sociales que defiendan todo aquello que nos es necesario y común como clase: sanidad, educación, servicios sociales, protección del medio ambiente, derecho a la vivienda, al aborto libre y gratuito… y construir así una corriente de apoyo mutuo en la contestación social.

Comparte:
Share

CGT CONVOCA HUELGAS EN RENFE Y ADIF EL 26 DE DICIEMBRE

CGT, ha convocado para el día 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas, de 00.00 a 23.00 horas, una vez subsanados los problemas técnicos que aducía la empresa en su intento de declararla ilegal.

Con esta nueva convocatoria de huelga CGT viene a poner en manifiesto las maniobras por parte de la Dirección para evitar la movilizaciones en contra del desmantelamiento del Sector Publico Ferroviario.

Los ferroviarios y ferroviarias vienen sufriendo desde hace años un ataque programado a sus condiciones laborales y al nivel de empleo sin que haya sido posible actuar desde la unidad de acción, a pesar de los numerosos intentos realizados por CGT.

Comparte:
Share

Cuando el Movimiento Libertario crece… El Estado Actúa. (Comunicado de la CGT)

Nuevamente los medios de comunicación nos sobresaltan a primera hora con la noticia de una nueva actuación del aparato represor del Estado: en esta ocasión los mossos de escuadra desarrollaban un nuevo montaje contra el movimiento libertario ibérico.

Con el rimbombante nombre de “operación Pandora”, desde las oscuras alcantarillas del Estado se diseña nuevamente una estrategia de “acoso y derribo” del Movimiento Libertario. No nos sorprende, cada cierto tiempo el poder se siente amenazado por un incuestionable crecimiento de un movimiento y unas ideas opuestas frontalmente a sus planes de sometimiento, esclavitud y precarización de las clases populares con la excusa de la crisis, de su crisis-estafa y entonces desarrolla operaciones destinadas al descrédito del movimiento libertario.

Comparte:
Share

Cientos de personas se concentran en Bilbao para protestar contra la «Ley Mordaza»

2014-XII-20D Ley Mordaza 007-1 (2)En silencio y muchas de ellas con mordaza, para expresar el rechazo de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA), aprobada recientemente por el Congreso, quedando solamente el trámite del Senado. Convocada por más de veinte organizaciones sociales, políticas y sindicales, la concentración se ha desarrollado en la plaza Circular (Biribila) de Bilbao, desde 12:00 h. y por un tiempo de 30 minutos.

Con el lema de NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA, la «Ley Mordaza», restringe las libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se criminaliza la protesta ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas.

Quieren ampliar la relación de sanciones administrativas y delitos, a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años:  la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad y pueden ser sancionadas con multas que van desde 100 hasta 600.000 euros.

Comparte:
Share

“GOBIERNO DEL PP, PATRONAL: CEOE -CEPIME y CC.OO-UGT… La foto de la ignominia”

Pacto SocialEl PP y todas la Patronales, responsables de las políticas y leyes de amordazamiento de todos los derechos laborales de las personas trabajadoras, a través y fundamentalmente con la Reforma Laboral de febrero de 2012, que han destruido más de 1 millón de puestos de trabajo, sobre todo los fijos, a la vez que ha destruido más de 300.000 empleos de lo Público (Educación, Sanidad, ayuntamientos, empresas públicas).

Han invalidado la negociación colectiva, trasladando a la patronal la “autoridad absoluta” para disponer del contrato a su libre voluntad: contratos precarios, contratos basura, flexibilidad en horarios, jornadas extras sin remuneración, bajada de salarios con el consiguiente empobrecimiento de un tercio de los asalariados y asalariadas, hasta conseguir que el 34% de todas estas personas no lleguen ni siquiera a cobrar el salario mínimo interprofesional.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA «LEY MORDAZA»: PLAZA CIRCULAR DE BILBAO, SÁBADO 20 DE DICIEMBRE 2014 A LAS 12:00 h.

20D A vert bn cast m15m copiaLa «ley mordaza»: una ley para criminalizar la protesta

El Pleno del Congreso ha aprobado la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana «‘Ley Mordaza», que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. Esta ley trata de criminalizar la protesta, ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas

 Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las «devoluciones en caliente» de las personas inmigrantes, que vulnera los derechos humanos contenidos en numerosas directivas internacionales.

 Esta ley supone un endurecimiento de la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en el año 1992, una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Algunas de estas conductas se encontraban hasta ahora tipificadas como falta en el Código Penal. Tratadas como faltas, comportaban un juicio previo, unos plazos de prescripción más cortos y una sanción económica mucho más leve que las infracciones administrativas ahora tipificadas por la Ley Mordaza.

Comparte:
Share

La subida de tasas expulsa a 45.000 estudiantes de las universidades

Miles-concentrados-Bilbao-manifestacion-LOMCE_EDIIMA20140401_0322_4Los datos del Ministerio de Edu­cación registran que entre 2012 y 2014 la universidad ha perdido a 45.000 estudiantes. La campaña #faltan45.000, puesta en marcha por un grupo heterogéneo de personas que participaban en diferentes movimientos estudiantiles, denuncia que se trata de estudiantes que se han ido “por no poder pagar”.

Y no sólo eso: otros muchos miles optan por no matricularse del curso completo por motivos económicos. Se calcula que de un 15% a un 20% de la población universitaria española no se está matriculando o bien de un curso completo o bien de asignaturas en segundas o terceras matrículas, alargándose correspondientemente el número de años en la universidad.

Comparte:
Share