Propuesta del Gobierno Vasco: que la ciudadanía pague la electricidad de la industria

Fuente: IrekiaEl Gobierno Vasco de nuevo se pone al lado de estas empresas, haciendo propuestas que van a provocar que parte de la bajada de precios la paguemos la ciudadanía. Curioso que ante la situación de pobreza energética que vive Euskadi el Gobierno Vasco esté retrasando la toma de medidas, y sin embargo corra a ayudar a estas empresas.

Vamos a analizar con detenimiento las propuestas que han realizado.

Comparte:
Share

El fiscal acusa a los promotores de Hiriko de malversación de caudales públicos, fraude a la Administración y blanqueo de capitales

unnamedEste fallido proyecto de crear un coche eléctrico en Euskadi, desarrollado por un grupo empresarial vasco y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), obtuvo una subvención de unos 15 millones de euros del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y otros 2,7 millones del Gobierno Vasco.

Este proyecto y el de Epsilon, consistente en crear un coche para competir en la Fórmula 1 y que también fracasó, fue objeto de una comisión de investigación en el Parlamento Vasco, que en su dictamen final atribuyó responsabilidades políticas a personas del PNV que ocupaban cargos en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones forales en 2007.

Este mismo mes se ha sabido además que el Tribunal de Cuentas del Estado fiscalizará a lo largo de 2015 las ayudas públicas que recibieron ambos proyectos, unos 48 millones de euros en el caso de Epsilon, y cerca de 17 para el coche eléctrico Hiriko.

Comparte:
Share

Los sindicatos institucionales gestionan el poder sindical sin que este amenace a los intereses de las empresas, sus dirigentes y cuadros medios son por ello bien recompensados

 

El domingo 15/02 EL PAÍS sorprendía a sus lectores con su Portada. El periódico había tenido acceso a la Contabilidad de la Federación de Banca de CCOO. Vamos que son datos internos.

 Entre los años 2008-2013 CCOO percibió de Cajas y Bancos 8,3 MM € entre subvenciones directas e indirectas (por presencia en sus Consejos). El Sindicato dedicó en ese periodo 3,7 MM € al pago de SOBRESUELDOS a un centenar de personas de su cúpula en distintos entes, básicamente en su Federación Sectorial estatal y Madrileña (la de Catalunya, tiene su propia contabilidad). El Patrimonio propiedad de CCOO en Banca creció en ese mismo periodo un +60%, hasta los 12, 1 MM €.

 Será casualidad o no, pero las Elecciones del Sector de Banca se celebraron 4 días antes de esta noticia (el miércoles 11/02/2015) volviendo a resultar CCOO el primer Sindicato en Banca. En Noviembre fueron en Ahorro y su plantilla también dio el liderazgo sindical a CCOO.

 Como las cifras son internas, propias del Sindicato, no han podido negarlas y la cúpula de CCOO se ha agarrado a que quienes se dedican enteramente a la labor sindical, “sacrifican” su teórica carrera profesional quedándose en salarios más bajos, por lo que el Sindicato a esos “dedicados” les da una pequeña compensación (hay partidas de hasta 20.000 €). En cuanto a las “ayudas directas” recogidas de Bancos y Cajas, las presentan como “compensación” por viajes y salidas a visitar a una plantilla muy extendida geográficamente. Sus cobros por presencia en los Consejos de las Cajas, pues eso, porque la “clase trabajadora” controle sus cuentas….que sólo ha servido para tapar los agujeros, falsear los datos y eso sí, cobrar y bien cobrar quienes habían nombrado los Sindicatos (la mitad la suelen “dar” al propio Sindicato).

Comparte:
Share

Día a día de un camarero en España [relato]

CAMArero

Mi jornada es de una media de 11 horas diarias. La semana se compone de 2 fases: los días fuertes, es decir festivos y fines de semana, y los días de entre semana, cuando la gente sale menos y hay menos clientela. El problema de los días más tranquilos es que se hace menos caja, por lo tanto mis jefes están de mal humor, nos dedicamos a limpiar y a captar clientes. ¿Qué significa esto?

Comparte:
Share

John Holloway: «Podemos o Syriza pueden mejorar las cosas, pero el desafío es salir del capitalismo»

JohnHollowayjpg_EDIIMA20140730_0681_5A diez años de la publicación de su célebre libro, ¿sigue pensando John Holloway que es posible cambiar el mundo sin tomar el poder?

 En el año 2002, John Holloway publica un libro de referencia: Cambiar el mundo sin tomar el poder.Inspirado por el ¡Ya basta! zapatista, por el movimiento que surgió en Argentina en 2001/2002 y por el movimiento antiglobalización, Holloway plantea en él una hipótesis: no es la idea de revolución o transformación del mundo la que ha quedado impugnada en el desastre del comunismo autoritario, sino más bien la idea de la revolución como toma del poder y la del partido como herramienta política por excelencia.

Otra noción de cambio social se insinua en esos movimientos, y en general en todas las prácticas más o menos visibles donde se sigue una lógica distinta a la del beneficio, la de agrietar el capitalismo, o sea crear, dentro de la misma sociedad que se rechaza, espacios, momentos o áreas de actividad donde se prefigura ya un mundo distinto. Rebeldías en movimiento. Vistas así las cosas, la cuestión de la organización ya no coincide con la del partido, sino que pasa por la pregunta de cómo se reconocen y conectan las distintas grietas que van descosiendo el tejido capitalista.

Comparte:
Share

La guerra de baja intensidad de Ucrania se debe parar ya, se debe imponer la vía diplomática.

Putin, MerkelEs una catástrofe humanitaria donde han muerto 5.300 personas y 1.500.000 desplazadas y como siempre son las personas pobres las que pagan las consecuencias . La reunión de hoy en Minsk (Capital de Bielorrusia) contará con la participación de los presidentes de Ucrania y de Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, además del mandatario de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Este encuentro internacional llega después de que el Grupo de Contacto acordara el martes un alto el fuego (que no está siendo respetado) en el este de Ucrania, así como la forma de supervisarlo y una ‘hoja de ruta’ para la retirada del armamento pesado, según ha informado una fuente consultada por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Las Fuerzas Armadas de Novorusia (NAF) tienen rodeados a 8.000 soldados regulares ucranianos en Debaltsevo, en el este de Ucrania. Se han abierto corredores de evacuación para permitir que los civiles abandonen el área. Los combates podrían estallar en cualquier momento.

Comparte:
Share

REVISTA LIBRE PENSAMIENTO nº 80. Dossier: Nuevos derechos para nuevas situaciones

Libre pensamientoSUMARIO.-

-EDITORIAL: ACTUAR A GOLPE DE ENCUESTAS DOSSIER NUEVOS DERECHOS PARA NUEVAS SITUACIONES. Paco Marcellán

-ACUERDO TRASATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP): UTOPÍA DE LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES, DISTOPÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y LA CIUDADANÍA. José Anastasio Urra

-CÓMO DESMANTELAR EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN SOLO DIEZ PASOS. María Eugenia Rodríguez Palop

-EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y EL RETO DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA. Pedro Arrojo Agudo

-¿ESTAMOS HECHOS PARA VIVIR EN COMÚN?. Paco Puche

AUSTERIDAD Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Paula García Pedraza

Comparte:
Share

El Corte Inglés: Mafia a la española

IMG_0285Qué se esconde tras el triángulo verde.

Por todos es sabido el potencial de El Corte Inglés, una de las empresas más importantes de España, que con esfuerzo, dedicación y un personal para quitarse el sombrero, ha logrado adaptarse a los cambios del consumo y conquistar las generaciones más jóvenes.

Con nuevas apuestas como el recientemente inaugurado edificio de deportes de la Puerta del Sol, los nuevos Gourmet Experience y el drástico cambio de imagen corporativa que podemos ver en sus centros desde hace ya algunos meses.

Lo que no todo el mundo conoce es su nueva política de personal, con la cual, desde hace algunos años,??El Corte Inglés ha pasado de tener empleados a tener esclavos.

Comparte:
Share

El próximo martes 10 de Febrero, vuelve rojoynegroTV, en esta cita hablamos de represión.

RyNPara ello, contaremos con las intervenciones de:

  • Pablo Hasel, rapero y escritor
  • Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, víctimas de la represión
  • Facu Díaz, director de La Tuerka News
  • Xabier Artigas y Xapo Ortega, creadores de Ciutat Morta
  • Luís Miguel Sanguino, abogado de CGT Confederal
  • María Serrano, portavoz de política interior de Amnistía Internacional España.

El martes 10 de Febrero, a las 21:00 horas en directo por Canal 33 para Madrid y en rojoynegrotv.org para el resto del planeta.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky, lingüista y filósofo: “Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”

Noam ChomskyAdemás de dar sus clases, escribir sus artículos y atender a sus alumnos, Chomsky imparte conferencias allá donde le invitan –“tengo la agenda llena hasta 2016”, dice- y contesta personalmente a las docenas de mensajes y cartas que recibe cada día. Según su secretaria, “el hombre no dice nunca que no, simplemente no sabe”. La prueba llega al final de los 45 minutos de entrevista, cuando el periodista le invita a ser presidente de honor del comité editorial de CTXT. Chomsky responde: “Bueno, no participo en comités… ¡Pero si es honorario, podría!”.

-Se le ve sonriente. ¿Todavía encuentra razones para ser optimista?

-Bueno, algunas hay. Aunque no faltan tampoco para ser pesimista. La Humanidad tendrá que decidir, y no a largo plazo, si quiere sobrevivir u olvidar dos enormes e inminentes amenazas: una es las catástrofes medioambientales, la otra es la guerra nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que ha sido el principal monitor de cuestiones nucleares y estratégicas durante muchos años, publica un famoso reloj del “Juicio Final”.

Comparte:
Share

Catálogo de nuevos terroristas según la reforma penal del PP y el PSOE

Sanchez y RajoyLa nueva definición de «delitos de terrorismo» pactada por los dos partidos abre la puerta a perseguir conductas que nada tienen que ver con el yihadismo

Catedráticos de Derecho Penal creen que parar desahucios o tuitear sobre una protesta con disturbios podrían ser investigadas como terrorismo

Los delitos informáticos pueden convertirse en terroristas si desestabilizan «gravemente el funcionamiento de una organización internacional»

Con la expuesta intención de hacer frente al fenómeno yihadista, el Partido Popular y el PSOE han pactado una reforma del Código Penal que extiende la definición de «terrorismo» a conductas que nada tienen que ver con los delitos que puedan cometer integristas islámicos, según coinciden los expertos consultados.

Comparte:
Share

Estreno de la película: ¿Quién rescata a quién?. El 11 de febrero, a las 19:30 en BARRAINKUA 5, BILBAO. ¡¡ Estreno simuláneo en 150 ciudades europeas!!

Quien rescata a quienMientras los bancos españoles reciben 100.000 millones de euros, la mitad de nuestros jóvenes están en el paro, y el gobierno, en su empeño austericida, desmantela el estado de bienestar. Desde 2008 se han empleado miles de millones de euros en rescatar, fundamentalmente a determinados sectores de la banca. Mientras nuestros políticos hacen malabares con gigantescos fondos de rescate cada vez más personas en Europa trabajan por sueldos miserables.

La película “¿Quién rescata a quién?” cuenta lo que en realidad está sucediendo: no se rescata a los ciudadanos griegos, españoles o portugueses, si no que los fondos se emplean en mantener el bienestar de los que con la crisis han ganado más: los bancos que especulan en operaciones de riesgo. Mientras tanto, los contribuyentes y la mayoría de la sociedad siguen viéndose obligados a asumir los riesgos y costes millonarios! Para los grandes bancos sin embargo, ¡la crisis financiera es sobre todo un modelo de negocio!

¿Quién Rescata a Quién? es una película documental que nace desde abajo. Es un documental que nos pertenece a todos. Es una película que nos atañe y afecta a todos. Por eso debe tener la posibilidad de ser vista por muchísima gente y en muchos sitios. El día 11 de febrero de 2015 será el día de acción para el estreno de esta película.

Comparte:
Share

Concentración el sábado día 7 de febrero a las 19.00 horas frente al consulado Turco en Bilbao (Gran Vía Nº65) en Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo

CONCENTRA-300x212El objetivo de esta concentación es el de visibilidad y denunciar la represión incesante que sufre el pueblo kurdo, tanto en la región de Rojava con la invasión del Estado Islámico, así como en Irán y Turquía, a través de las fuerzas represivas del Estado.

Con esta convocatoria el Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo quiere poner de de relieve la pasividad del estado turco ante la amenaza del fundamentalismo yihadista en Oriente Medio y la falta de solidaridad con los combatientes kurdos.

Son estos últimos los únicos que han sido capaces de enfrentar al Estado Islámico y demás organizaciones terroristas en la región. Por otro lado se pretende denunciar la fortísima represión, con penas capitales y persecuciones, en el estado de Irán contra la minoría kurda y sus activistas políticos, que se solidarizan activamente con el conflicto en el territorio de Rojava.

Comparte:
Share

Podemos y la excepción andaluza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcid¿Qué hubiera ocurrido si se descubriera que Aznar, su ex ministro de Defensa Federico Trillo y pongamos que el alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, habían mantenido una reunión secreta con Pablo Iglesias, líder de Podemos, y su cerebro estratégico Íñigo Errejón? Seguramente se habría armado un escándalo descomunal.

¿Qué ha sucedido al saberse que Zapatero, Bono y el secretario general del PSOE en Castilla La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, se entrevistaron confidencialmente con la cúpula de partido de Pablo Iglesias en el domicilio del sucesor de Trillo en la cartera militar? Nada de nada. Ha bastado la pueril justificación de que José Bono fue abogado defensor del padre de Iglesias para pasar página. Y es que ¡contra Franco luchábamos mejor!

Comparte:
Share

El asalto a los cielos de Syriza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcidSyriza va en serio y por derecho. Al menos en la política de gestos. Habrá que ver sus concreciones y efectos, pero el gobierno de Alexis Tsipras no se anda por las ramas en la radical verbalización de su apuesta antiausteridad.

En menos de una semana desde que llegó al poder, el ejecutivo ha empezado a cumplir su programa aprobando una primera batería de medidas destinadas a paliar las necesidades de la población más castigada por la crisis, y acto seguido su ministro de Finanzas ha denunciado a la Troika como interlocutor válido. “Grecia no reconoce a la Troika ni el acuerdo de rescate”, espetó Yanis Varufakis a un atónito presidente del Eurogrupo, anunciando así que los griegos retomaban su soberanía liquidando el severo protectorado de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share