Y VIERNES 6 DE MARZO
A las horas 15:00H. en el Tabira Etxe (Tabira 33, Durango)
Ni nos vendemos , ni nos rendimos
El documental reconstruye el llamado ‘caso 4F’, en el que cuatro jóvenes fueron condenados y encarcelados por un incidente ocurrido en febrero del 2006 y que acabó con un policía municipal en estado de coma. Es un demoledor documento periodístico que pone en evidencia la cadena de errores, abusos y silencios del caso. El espectador intuye que acaba de presenciar el relato de una enorme injusticia. Y trágica, porque Patricia Heras, una de las acusadas se quitó la vida en abril del 2011
El objeto de esta revistilla es informar de la situación de la negociación del Convenio de Empresa y compartir algunas reflexiones con el conjunto de la plantilla.….
En vista del bloqueo absoluto de esta negociación , hemos formalizado ante la autoridad laboral , un preaviso para los paros que se iniciaran la segunda semana de agosto ( del 11al 17 de agosto ). Para la primera semana convocaremos dos horas de paro durante tres días, para las dos semanas siguientes paros de 4 horas por relevo dos días a la semana ,…etc. Es la única opción que nos ha dejado el ninguneo de esta dirección.
28 de abril: día internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo
Las empresas cada vez buscan o inventan sistemas de evaluación de riesgos que nieguen repercusiones de trabajos duros o repetitivos para nuestra salud. Así la inmensa mayoría de esas evaluaciones, realizadas por técnicos y mutuas, al servicio de las empresas, siempre dan resultados leves o moderados.
cuando alguien enferma profesionalmente o se accidenta en los puestos de trabajo, intentan que las causas no sean del trabajo para ahorrarse indemnizaciones o cuotas de seguridad. Así millones de accidentes o enfermedades profesionales son camufladas o simplemente anuladas.
EL BOE del 1 de marzo de 2014 alumbra un nuevo decretazo del gobierno que garantiza a los empresarios continuar con la sobreexplotación a un coste aún menor. Además roba de las arcas públicas para ellos 7000 millones de euros en 2 años. Es decir por cada contrato realizado el empresario se apropia (ahorra) una media de 3520 euros, si lo multiplicamos por los contratos indefinidos que se hicieron en el 2013 nos encontramos con mas de 7000 millones expropiados a las arcas públicas.
Otra vuelta de tuerca consentida: Lo que se ve en las nuevas cargas de trabajo, es un nuevo apretón de tuerca en las cadenas, con un buen montón de tiempo robado por la puñetera cara, y el consiguiente aumento de los ya muy altos ritmos de producción. Lo de siempre. Normal ante una plantilla y una representación “sindical” mayoritaria que lleva muchos años demostrando que no está dispuesta a mover un solo dedo para revertir la situación; la última vez que se ha dejado esto bien claro ha sido durante los 12 meses que ha durado el proceso de NO negociación del VIII Convenio Colectivo, en la que tan solo nos hemos movilizado en defensa de la mejora de las condiciones de trabajo en las cadenas un@s 160 trabajador@s. Así, la lectura que hace la empresa es clara: Aún puede apretar más y es lo que hace a cada ocasión que se le presenta.
“Me dirán que la situación política de entonces y ahora ha cambiado sustancialmente […], me explicarán también cuestiones controvertidas referentes a la coyuntura económica y muchas cosas. Pero lo que el obrero no debe perder de vista es que nuestra sociedad está dividida en clases sociales, con intereses históricamente contrarios y que estas clases sociales generan enfrentamientos que yo y mis compañeros caracterizamos como lucha de clases, y que ni las clases sociales ni la lucha de clases las hemos inventados nosotros”.
CGT presentó un escrito de personación el pasado mes de abril ejercitando la acción popular en las diligencias previas contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya denunciados y/o querellados en el procedimiento. El juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla ha aceptado la personación de la Confederación General del Trabajo en el procedimiento que se sigue en dicho juzgado, denominado comúnmente “caso de los ERE”