El M15M despierta del letargo invernal y empieza a moverse y se manifiesta en Bilbao tras una pancarta con el lema ¡!EKIN DEZAGUN¡¡, ¡!ACTUEMOS¡¡. Sin banderas, sin siglas, con ganas de mostrar su indignación, estas miles de personas, así se expresaron con cánticos: “Lo llaman democracia y no lo es”, “con nuestro futuro no se juega”, “A ti, a ti también te roban”, “Que no, que no nos representan”, “Luego diréis que somos dos o tres”, “ No hay pan para tanto chorizo”, “No es una crisis, es una estafa”,… (Fotografías en el artículo completo) |
Etiqueta: Crisis
Nota de prensa 1º de mayo
Con el lema: Por el cambio social lucha radical, la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo desde la Gran Vía a la Plaza de Unamuno de Bilbao.
La CGT-LKN considera que el sistema de modelo capitalista actual está agotado, que está en quiebra el estado de bienestar y que están fracasando las alternativas económicas cada vez más regresivas, por lo que no queda otra salida que romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de la sociedad. (…)
1 de mayo 2012 – 2012ko Maiatzaren 1
Lan erreforma, mozketak eta hitzarmen sozialaren aurka
Maiatzaren 1.an milioika lagunek betidanik langileriaren duintasuna eta eskubideen defentsan aurrea eraman duten borroka ospatzen dugu. Egun honetan 1886. urtean Chicago hirian, 8 ordutako lanaldiaren aldeko borrokan eraildako bost langile eta kide anarkistak gogora ekartzen ditugu. Ordutik asko izan dira patronalari irabazi dizkiogun kontuak: lanaren eskubidearen errekonozimendua, lan osasun eta segurtasunarena, negoziazio kolektiboarena, lan baldintza duinena… nahiz eta oraindik hobetzeko gauza asko geratzen zaizkigun.
Contra la reforma laboral, los recortes y el pacto social
El 1º de Mayo conmemoramos la lucha que millones de hombres y mujeres venimos manteniendo desde siempre en defensa de la dignidad y los derechos de la clase trabajadora. Este día recordamos la lucha de 1886 en Chicago por la jornada de 8 horas en la que asesinaron a cinco trabajadores anarquistas. Desde entonces han sido muchas las conquistas que hemos arrancado a la patronal : reconocimiento del derecho al trabajo, a la seguridad y salud laboral, a la negociación colectiva, a las condiciones de trabajo dignas…, aunque queda mucho camino por recorrer y recuperar.
Huelga General 29 M
Hace días que los medios de desinformación masiva intentan el divide y vencerás inculcando en nuestras mentes la idea de que «los sindicatos han convocado una huelga» cuando convocan también un montón de organizaciones sociales no sindicales junto a muchos sindicatos de diferente signo. Dicen en otras ocasiones que convoca «la mayoría sindical vasca» intentando alejar a quien no se sienta tan nacionalista, olvidando a muchas otras organizaciones sindicales. Dicen que se convoca porque «los sindicatos necesitan protagonismo» de alguna manera y es una huelga para «sus» intereses como si se reivindicaran horas sindicales y no por recuperar por ejemplo el derecho a enfermar nueve días sin que te puedan despedir por ello que es lo que supone entre otras muchas barbaridades esta reforma. Todos ellos intentan trasladar la idea de que son unos puñado de personas que intentan manipular a la mayoría; debe ser deformación profesional, porque unos pocos «tertulianos a sueldo» son quienes intentan inculcar sus conceptos como si hubieran salido de la gente de la calle. |
29M Huelga General: Huelga de consumo ¡Desenchúfate!
El próximo 29 de marzo toda la ciudadanía puede participar de forma activa en la protesta por el tremendo recorte de derechos laborales, sociales y de libertades colectivas e individuales que conlleva la nueva REFORMA LABORAL.
¿Quién se atreve ahora a quedarse embarazada, a guardar cama cuando llega el inevitable gripazo, quién le dirá a su jefe un “no puedo”, quién denunciará un abuso, un trato vejatorio, unas condiciones laborales insalubres o mezquinas?
No sólo se trata de la movilización y el esfuerzo económico de quienes tienen trabajo. Las personas en paro, estudiantes y pensionistas… todas pueden incidir económicamente en la jornada de huelga, evidenciando el rechazo a esta situación que nos traslada a una época casi medieval de señores y vasallos. DEMOSTREMOS QUIÉN SOSTIENE LA ECONOMÍA Y CREA LA RIQUEZA DE UN PAÍS:
SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS
Grupos vecinales recorren las calles de Uribarri preparando la Huelga General del 29M
Estamos en Uribarri, un barrio trabajador de Bilbao (también “buscar trabajo” es trabajo: el peor todos) donde como en cualquier otro, se sufren las consecuencias de esta crisis-estafa que provocó la especulación bancaria de aquí y del otro lado del mar y que toman como escusa para, de un “firmazo”, amputar derechos laborales que costaron décadas de lucha conquistar.
Grupos vecinales recorren las calles de Uribarri preparando la Huelga General del 29M


Argumentario esquirol. (sus) Razones para no ir a una huelga
Charla Desiderio Martín – la Reforma Laboral
MANIFIESTO del M15M – M15Mren MANIFESTUA: 29M
Carta de los Trabajadores del Ministerio de Cultura y Turismo de la zona de Plaka (Atenas)
Hoy en día, en Grecia se liquidan los derechos laborales y se reducen los servicios sociales como los colegios y los hospitales. Se elimina todo rastro de democracia y cada vez más personas se hunden en la miseria. Lo único que les interesa al gobierno y a la Unión Europea es la prosperidad de las economías bancarias y todo se ve destinado a convertirse en propiedad privada o a caer en manos de grandes prestamistas. En momentos como este, a la sociedad no le queda mucho que perder. Los célebres valores de la antigua cultura griega, a la que todo el mundo apela con enorme celo, han quedado de lado en este mundo de mercados y bancos.
La CGT convoca Huelga General en el estado español el 29 de marzo contra la Reforma Laboral y contra el Pacto Social
La Confederación General del Trabajo (CGT), reunida en el V Congreso Extraordinario celebrado en la ciudad de Toledo los días 9 y 10 de marzo de 2012 ha acordado:
-
Convocar Huelga General en el estado español el próximo día 29 de marzo contra la Reforma Laboral y el Pacto Social,
-
La CGT presentará su propia convocatoria de Huelga, absolutamente diferenciada, y con actos, mítines y manifestaciones propias.
-
El objetivo de CGT no es negociar la reforma laboral sino derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora. Por ello, la CGT continuará trabajando por la convocatoria de otra Huelga General hasta conseguir dicho objetivo.
-
Para ello, la CGT buscará el maximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales que no hayan optado por el pacto social.
-
Así mismo, la CGT seguirá trabajando por la convocatoria de una Huelga General Europea, coordinandose con todo el sindicalismo de clase y alternativo a nivel europeo.
Las «Deformas» laborales están dando sus frutos … envenenados. El 29 HUELGA
Aprovechando los tiempos que corren, Telefónica recorta gastos entre otras cosas en limpieza. No es una empresa con problemas económicos precisamente, pero su decisión tiene consecuencias terribles: la empresa ISS que es la encargada de realizar esas tareas en Bizkaia y en muchas otras provincias, se acoge a la nueva legislación y utiliza los despidos procedentes con 20 días de indemnización por pérdida de actividad. Nada importa si la empresa va bien o mal, nada importa si puede o no mantener esos empleos a pesar de la merma de trabajo, tampoco si la decisión llevará a una situación desesperante a familias enteras o si veremos nuevos deshaucios por impago a causa de la pérdida del puesto de trabajo. Más crisis, más escusas para nuevos ajustes. Se frota las manos la patronal.
CGT-LKN de Euskadi convoca huelga general el 29 de marzo.
Los afiliados y afiliadas del sindicato CGT-LKN de Euskadi han decidido convocar huelga general para el próximo día 29 de marzo en los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.
Convocamos jornada de Huelga General como forma de respuesta ante la agresión continuada contra los derechos laborales y sociales que estamos sufriendo, ante la política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que están llevando a cabo los que nos gobiernan, desde el Gobierno de Madrid a los gobiernos de Vitoria y Pamplona. ……… continúa.
Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea
Este próximo viernes, 17 de febrero, se realizará una multitudinaria movilización en defensa de Ezkerraldea. Esta movilización saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar la situación de crisis que padece la Margen Izquierda; sus altas tasas de desempleo –cercanas al 20% de la población, las más altas del conjunto de Euskal Herria-; y las políticas de recortes sociales aplicadas por los diferentes ayuntamientos, con el consistorio de Barakaldo a la cabeza.
Manifiesto y Adhesiones Manifestación SOS Ezkerraldea 17 febrero
LA CGT CONSIDERA ÉTICAMENTE REPUGNANTE EL ACUERDO FIRMADO POR CCOO – UGT CON LA CEOE Y CEPYME
ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES
El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza: desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable”: aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado. En definitiva, pérdida de derechos laborales, de apuesta por un modelo de negociación colectiva que se aproxime a la empresa, a la individualización de las relaciones laborales… todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales.