Manifestación confederal de CGT en Madrid el 18 de junio en defensa de los servicios públicos

Cartel - En defensa de lo Publico animado_0La CGT llama a todas las personas, el Sindicalismo de clase alternativo, a las Mareas ciudadanas, a las estudiantes, a los colectivos y movimientos sociales ya la clase trabajadora en general, a participar en la Manifestación estatal que hemos convocado para el día 18 de Junio en Madrid, a las 12 horas, desde Cibeles hasta la Plaza de España, para defender los servicios Públicos, lo que es común para todos y todas, lo que no podemos dejar que se mercantilice porque son servicios básicos para la vida de las personas.

Estamos hablando de derechos básicos, esenciales para vivir dignamente: la Sanidad, la Educación, el Agua, las Energías, las pensiones, los Cuidados, la Vivienda, los Transportes y las Comunicaciones, la Cultura, las Prestaciones por Desempleo, la cuidado del Medio ambiente, la Limpieza de las ciudades y la Conservación de sus jardines y parques, las Emergencias, el acceso a la Justicia …

Sabemos que estos Derechos, si no se defienden, serán expoliados por los que mueven los hilos de los “mercados”, para hacer negocio a costa de nuestras vidas, condenando a una vida precaria desde un modelo de sociedad totalmente desigual e injusto . El ejemplo de Grecia es muy aleccionador.

Comparte:
Share

Vuelve el coco de las pensiones a beneficio de la banca (Por Rafael Cid)

rafaelcid«El cerebro es nuestro, pero el sistema operativo  pertenece a una multinacional”

(El Roto)

El periódico global propiedad de los fondos de inversión y la dirección del PSOE han emprendido una cruzada para asaltar el 26-J sembrando dudas sobre la viabilidad de las pensiones.

Un ataque al sistema de reparto de la protección social que implica poner de nuevo sobre el tapete el multimillonario negocio de los planes de pensiones privados de la banca.

El viejo truco de la profecía autocumplida. Los mismos conspiradores que plantean el problema sugieren la solución. Y lo esgrimen, quienes, junto con el PP, ejecutaron la brutal reforma laboral que ha precarizado el empleo originando la consiguiente caída de las cotizaciones. Pura violencia estructural.

Comparte:
Share

Correos y la salud de su plantilla, una realidad sangrante

El 28 de Abril se celebra el día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo. La actuación del gobierno del PP ha sido la de un desprecio total y absoluto hacia la salud de las trabajadoras; criminalizando la enfermedad y poniendo en el punto de mira a la trabajadora que está enferma, en lugar de incidir en las causas que hacen que enfermemos.

Mientras asistimos a una actitud benevolente del gobierno frente a dramas como por ejemplo, los que han derivado del uso del amianto, se persigue la enfermedad y se les otorgan a las mutuas atribuciones que nunca deberían haber dejado de ser preceptivas y exclusivas de los servicios públicos de salud. Las trabajadoras enfermas son sospechosas de estar haciendo fraude, y hay que implementar un sistema de vigilancia, persecución y castigo.

Comparte:
Share

Los recortes en educación castigan a las familias con menos recursos

Las familias están asumiendo más gastos en educación por los recortes públicos. El dinero que aportan ha subido un 28% durante la crisis, mientras que el de las Administraciones cae un 15%, según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA, presentado hace unos días

El gasto público para educación en España se redujo 7.000 millones entre 2009 y 2014. Las familias  desembolsaron un total de 12.766 millones de euros en 2013 (último dato oficial disponible), con un aumento de 2.716 millones en los años más duros de la crisis.

En el País Vasco entre 2009 y 2015, la enseñanza primaria tuvo un descenso de 229 millones en relación con en año 2009 y y 123 en la enseñanza secundaria y FP.

El esfuerzo de las familias españolas les sitúa a la cabeza de los países industrializados del entorno. Su gasto representa el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje superior a la media europea (0,4%) mientras que el gasto que destina el sector público (el Estado y las autonomías, que tienen transferidas el grueso de las competencias educativas y son las que más deben aportar) es “claramente inferior” al de la UE (3,8% frente a un 4,6%).

Comparte:
Share

El negocio farmacéutico, bajo la lupa: miles de pacientes mueren por el consumo inadecuado de drogas

exceso de medicaciónVarios médicos británicos han iniciado un debate sobre la eficacia de los medicamentos y cuestionan la influencia de las compañías del sector en el consumo de productos cuya eficacia no está comprobada. El negocio farmacéutico mueve millones de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los excesos de medicación y el consumo de múltiples medicamentos cuya eficacia está en duda son algunos de los factores que provocan la muerte de miles de personas.

Ante esta situación, Richard Thompson, expresidente del Real Colegio de Médicos británico y doctor personal de la reina Isabel II durante 21 años, ha reclamado que se realice una consulta pública urgente sobre “la eficacia de los fármacos” y que se revelen los manejos “turbios” de las compañías del sector y ha advertido sobre la influencia excesiva que poseen a la hora de prescribir medicamentos, publica el diario ‘The Daily Mail’.

Las personas que arremeten contra las farmacéuticas aseguran que muchas drogas provocan más perjuicios que beneficios, mientras que las supuestas bondades de algunos medicamentos no están debidamente constatadas.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN-KALEGIRA contra la privatización del ferrocarril y de los servicios públicos: Martes, día 23 de febrero a las 11,00 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

convoca.TRENECITOPor un ferrocarril público y social.

Contra la privatización de los servicios públicos.

Por la movilización social.

Desde CGT denunciamos el saqueo de los servicios públicos. En Renfe y Adif se han recortado las inversiones en el ferrocarril que utiliza la gente corriente y solo se invierte en Alta Velocidad.

El tren convencional presta un gran servicio a las personas que necesitan del transporte público para ir a estudiar, a trabajar o a donde tengan que ir. Sin derrochar energía y respetando el medio ambiente.

Privatizar el ferrocarril es pasar a manos privadas lo que es de todos.

Se sustituye empleo de calidad por empleo precario. Todo para dar beneficios a algunas empresas privadas.

En Euskotren se está privatizando el mantenimiento de los trenes. Tanto los tranvías como los nuevos trenes están siendo mantenidos por subcontratas privadas.

Aunque sea más caro.

Los nuevos trenes de la línea 3 del metro vienen con un contrato de mantenimiento de 120.000 € al año por cada tren. Por eso invitamos a la ciudadanía a movilizarse en defensa de los servicios públicos.

¡LO PÚBLICO NO SE VENDE! ¡LO PÚBLICO SE DEFIENDE!

Comparte:
Share

(El futuro neoliberal de PPSOECs) Las pensiones bajarán un 35% tras las últimas reformas, según Funcas

images (7)La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha advertido de que las pensiones serán un 35% más bajas tras los cambios introducidos en 2011 y 2013, tras elaborar una análisis sobre la situación actual del sistema. Según denuncian, estas medidas garantizaron los ingresos, pero olvidaron los derechos morales de los pensionistas, que cargan con todo el coste del envejecimiento de la sociedad.

En un estudio encabezado por Ignacio Zubiri (de la Universidad del País Vasco) que repasa las dos reformas –aprobadas por los Ejecutivos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente–, se señala que las medidas suponen “una rebaja generalizada de las pensiones que afectan a todos sus elementos”.

Al respecto, el análisis afirma que las reformas bajan la pensión inicial por el aumento del número de años para calcular la pensión, la reducción del peso en la pensión de cada año cotizado y el aumento en el número de años para obtener una pensión completa, recoge Europa Press, que ha tenido acceso al estudio. Otro aspecto que advierte la entidad es el aumento de la esperanza de vida en España.

Comparte:
Share

Los impuestos que pagan los inmigrantes superan a las ayudas sociales que reciben

InmigrantesLos extranjeros empadronados en Euskadi aportan más ingresos a las arcas públicas vascas que el gasto que suponen para el sistema de bienestar social: 631 millones de euros frente a 593. Sin la llegada de los inmigrantes, la comunidad autónoma hubiera perdido en los últimos años 50.000 habitantes.

Los extranjeros empadronados en Euskadi aportan a las haciendas forales más dinero del que reciben en concepto de ayudas sociales. Es la principal conclusión del estudio El impacto económico y demográfico de la inmigración en el País Vasco, elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi.

Este trabajo cifra en 631 millones de euros los impuestos directos e indirectos que pagaron en 2012 los inmigrantes radicados en la comunidad. Durante ese mismo año, los extranjeros percibieron 593 millones de euros en subsidios de las diferentes administraciones.

Comparte:
Share

¡Que no, que no nos engañáis!

Se han dado unos cuantos batacazos electorales y están ahogados en el estiércol de los últimos casos de corrupción.

Nada puede aplacar la indignación, el malestar y la rabia que sentimos; la  irritación que  nos producen los políticos de turno cuando nos  responsabilizan del derroche en las administraciones, mientras ellos y ellas, las causantes del problema, se lavan las manos y se van de rositas. Todos nosotros hemos padecido, junto al resto de la población, los recortes y la precariedad de unas políticas criminales cuyas consecuencias son nefastas

Comparte:
Share

28 abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo‏

28 de abril castellano animado

Ley de Mutuas Patronales, arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras.

La Ley se constituye sobre principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:

– Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticos delincuentes, los cuales son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude.

– Dejando en manos de la medicina privada la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, ahí, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) primarán sobre la realidad de la salud.

–  La privatización de la salud laboral, se deja en manos de los gigantes de capital riesgo (fondos buitres)

Puedes leer nuesytro boletin:  MODIFICACION REGIMEN MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORAL

Comparte:
Share

PNV: segmentos, pesos y medidas (Artículo de Iñaki Urdanibia)

pnvCiertos comportamientos oscuros de los ” buenos gestores ” jeltzales, y su airada respuesta ante quienes los denuncian, provocan estas líneas.

En la entrada de la Academia platónica se dice que había una inscripción que decía no entre aquí quien no sepa geometría. Podría aplicarse al PNV un lema similar: no se acerque aquí quien no domine los asuntos relacionados con segmentos, superficies, metros cúbicos, quintales, toneladas…por tierra, mar e interiores subterráneos.

Les han pillado en el asunto de la AP1, con la desaparición de tierra, pagada y no servida o al menos no usada, y no se les ocurre otra defensa que llamar cobardes a los descubridores de la malversación de dineros públicos. Por lo visto, no se deben airear los chanchullos de los políticos, seamos colegas, y…hoy por ti y mañana por ti.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-2) Los servicios públicos son un preciado objeto de deseo por parte de las grandes empresas, este es el objetivo del TISA (acuerdo para la liberalización de los servicios, incluidos los públicos)

Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios, estancadas tras el fracaso en 2001 de la Ronda de Doha, celebrada en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio)

A diferencia del TTIP, las partes negociadoras no son solo EEUU y la UE, sino unos 50 países que se autodenominan “los muy buenos amigos de los Servicios”. Entre ellos se incluyen Australia, Canadá, Chile, EEUU, Japón, México, Noruega, Suiza, Turquía… y los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Comparte:
Share

Charla sobre «Las consecuencias del proceso de privatización de la sanidad y sus repercusiones en las y los usuarios», el jueves 29 de enero a las 19:00 h en el centro cívico de La Bolsa de Bilbao.

La privatización mataDesde hace muchos años se está produciendo un proceso de privatización de todos los servicios públicos en Europa. Especialmente en la zona sur, y acentuadas por la crisis económica, las consecuencias de este desfalco público se hacen cada vez más evidentes en la salud de la población.

Pese a que los sucesivos gobiernos han tratado de camuflar sus medidas de recorte como “necesarias” o tomadas “bajo criterios de eficiencia”, lo que se esconde detrás es un desprestigio del ente público, orquestado con el objetivo de que la sanidad privada coja fuerza y arraigue en la sociedad.

Comparte:
Share

¿PARA CUÁNDO UNA ILP EN EL ESTADO ESPAÑOL QUE SUPRIMA LA CONCERTADA?

La escuela privada-concertada ha sido, es y será el paso previo a la privatización total del sistema público de enseñanza

Por encima de los intereses privados está el mantenimiento gratuito y universal de nuestros derechos fundamentales, ya que frente al supuesto ahorro administrativo, se encuentra el beneficio de toda una sociedad

¿Cómo es una educación democrática? Es una educación igualitaria, respetuosa, gratuita, accesible, libre… Todos estos requisitos los cumple la escuela pública.

Comparte:
Share