La reciente historia ferroviaria de las últimas décadas está caracterizada por un proceso de desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles españoles, a partir de una injusta política que ha venido primando una supuesta mayor rentabilidad económica del transporte por carretera. Una de las actuaciones más evidentes de esta orientación fue el acuerdo del Consejo de Ministros que, el 1 de enero de 1985, cerró 914 km de vía, y limitó otros 933 al tráfico de mercancías; de éstas, la mayor parte fueron cerradas posteriormente, hasta sumar otros 1.003 kms de nuevos cierres.
Categoría: Servicios Públicos
Escolarización ¿Por qué y para qué?
r A f A e l f e n O y r i C O
Los inicios de los procesos escolarizadores en los albores de la revolución burguesa se apoya en unas premisas que son difícilmente sostenibles con los actuales procesos de producción y el papel de los medios de comunicación en el control social. Teniendo en cuenta el papel doblemente legitimador de las desigualdades sociales, económicas y culturales que cumple el aparato escolar, la política educativa del movimiento neoliberal (libertad de elección de centro y educación en casa) debe ser entendida en clave de selección social de los mejores para garan- tizar un alto nivel de vida para la prole. Una respuesta alternativa al papel de la escolarización parte de la concepción libertaria de la libertad y reivindica un solo sistema educativo de carácter público no estatal y laico (centrado en lo común).
CGT en defensa del derecho a un transporte público barato y de calidad ¡¡¡ No a las subidas de tarifas en Euskotren !!!
La nueva política tarifaria de Euskotren es una cuestión bastante complicada ya que hay muchísimos tipos de billetes y posibilidades.
En teoría se pretende forzar al viajero al uso de los sistemas de tarjeta electrónica Barik y Mugi. Sin embargo analizando el conjunto de las tarifas vigentes podemos observar cómo se encarece el precio del transporte.
Se han suprimido varios tipos de billetes que anteriormente suponían una bonificación en el precio: Ida y vuelta. El Bono-10 general como de familia numerosa. Así como algunos combinados. Bono anual, tanto general como joven. Se ha implantado el 30D gaztea , pero resulta más caro.
Documento «En defensa del sistema público de Pensiones»
Los economistas y juristas firmantes de este Documento lo han elaborado con objeto de rebatir y desautorizar el Informe de la Comisión de expertos designada por el gobierno y para denunciar la nueva contrarreforma de las pensiones que con base en él pretende acometer el PP. La ciudadanía debe saber que reducir las pensiones no es un medida que sirva para combatir la crisis económica sino que implica un paso en el desmantelamiento del estado social que se está llevando a cabo.
El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales
Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
POR UN SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES REDISTRIBUTIVO, JUSTO, SUFICIENTE Y SOLIDARIO, QUE GARANTICE UNA VIDA DIGNA PARA TODAS LAS PERSONAS
Movilización contra los recortes
Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado
ante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.
•Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q
Elecciones sindicales en Osakidetza: El triunfo de la abstención
Con la que está cayendo, las 30.000 personas de la mayor empresa de Euskadi (36% de eventuales), da la espalda a los 9 sindicatos que se han presentado, con una abstención del 48% y del 50,7% en los hospitales de Bizkaia, cerca de un 10% más que en las elecciones del 2009.
En los comicios del martes 11 de Junio, ELA obtiene 76 representantes, el SATSE 74, LAB 39, SME 33, CC.OO. 30, UGT 23, USAE 18, ESK 18 y USO 1. Por tanto, la mesa sectorial de Sanidad, donde se negociarán las condiciones de trabajo en Osakidetza en los próximos cuatro años, queda conformada por ELA, SATSE, SME y LAB.
Mientras, los distintos gobiernos de la CAV están aplicando recortes en los servicios públicos de la sanidad y favoreciendo la expansión y el desarrollo de la sanidad privada, a base de desviar los procesos más rentables y evitando los costosos como enfermedades crónicas y de larga duración hacia empresas dirigidas por familiares y amigos de los políticos. (El Consejero de sanidad Jon Darpón viene del IMQ).
Movilizaciones en justicia
Los Sindicatos integrantes de la plataforma unitaria, dadas las fechas en que nos encontramos, hemos acordado suspender las movilizaciones por el incumplimiento del Acuerdo (equiparación, calendario laboral, etc.) durante los meses de julio y agosto, con el fin de retomar la lucha después del verano. Hemos demostrado, tanto a la opinión pública, como al Departamento de Justicia y a todo el Gobierno Vasco, que somos capaces de mantener una movilización permanente en defensa de nuestros derechos.
Ante el nuevo ataque a las pensiones es necesaria la movilización
El futuro de las pensiones públicas no depende de fórmulas matemáticas o factores de sostenibilidad sino de la fuerza que tengan los/as asalariados/as y pensionistas para defender sus derechos y para asegurar que sus ingresos no disminuyan constantemente como viene sucediendo.
Lo que hay detrás es en realidad un conflicto de intereses entre grupos sociales, entre los de arriba y los de abajo, entre banqueros y financieros y la inmensa mayoría de la población que vive de su salario, entre propietarios del capital y personas asalariadas.
Parten de una idea también aparentemente indiscutible: hay que lograr que el sistema de pensiones públicas sea sostenible, es decir, que sus gastos no superen a los ingresos porque si no se vendría abajo. Y, para ello, lo único que se les ocurre es rebajar la cuantía de las pensiones. Una falacia porque equivale a decir que para que no bajen las pensiones en el futuro lo que hay que hacer es que bajen ya, desde ahora.
Deuda que no has contraído … ¡Tú no has de pagar!
DEUDA PÚBLICA PARA RESCATE BANCARIO: Privatizar beneficios, socializar pérdidas
Con el estallido de la crisis financiera, los cantos de alabanza al Sistema Financiero del estado se volvieron en gritos de socorro. Las entidades que acababan de presentar volúmenes importantes de beneficios, que habían repartido dividendos o que habían financiado eventos como celebraciones por sus resultados, pasaron algunas a estar quebradas. Inicialmente fueron 18.000 MM los que inyectó el FROB para salvar los Balances de las primeras quiebras (Castilla-LaMancha, Bankia, UNNIM, etc.). Después con el «crédito» de Bruxelas, el FROB inyectó otros 39.468 MM € para rescatar las entidades ya quebradas Bankia, 17.960; CatalunyaCaixa, 9.084; NovaGalicia, 5.425; Banco de Valencia 4.500, más otros 2.500 millones para capitalizar el «Banco Malo». Este «rescate» va a cargo directamente del erario público, incrementando la Deuda del Estado y cuyo total nos lleva a que en los Presupuestos del Estado 2013, figure, ni más ni menos que 38.600 MM € serán los intereses de la Deuda acumulada.
¿Qué pasa con la Línea 3 del Metro de Bilbao?
Hoy sábado a las 12 horas, vecinas y vecinos de Otxarkoaga, Zurbaranbarri, Uribarri y Matiko, atendiendo a la convocatoria de la Asociacion de Familias de Otxarkoaga y Gure Etxea de Uribarri, con el apoyo de la Federacion de AA.VV. de Bilbao, se han concentrado delante de las oficinas del metro en la C/ Navarra nº 2, para reivindicar información oficial sobre la marcha de las obras en la Línea 3 de Metro, ante los continuos incumplimientos en los plazos fijados para la inauguración del trazado.
Las preguntas que se hacen son: Si la finalización de las obras estaban previstas para mediados de 2014, ¿Por qué se han paralizados las obras?; si el presupuesto inicial fue de 153 millones de euros, ¿Por qué a estas alturas hay una desviación de 100 millones?; si las empresas constructoras han paralizado los trabajos por falta de financiación, ¿Por qué aceptaron los presupuestos?, ¿Quién se ha quedado con el dinero de la desviación?.
Para indignarnos un poco más si cabe… (recibido por email)
Nuestros actuales dirigentes (Gobierno central y autonómico del PP proyectan privatizar la SANIDAD PÚBLICA para… ENRIQUECERSE… ¡ENRIQUECERSE A LO BESTIA¡. Más claro agua… LA TÁCTICA ES DEMOSTRAR QUE LO PÚBLICO NO FUNCIONA Y ASÍ PONER EN MANOS DEL SECTOR PRIVADO LOS HOSPITALES, LOS MEDIOS TERAPÉUTICOS Y TODO EL SISTEMA ACTUAL PARA ROBARNOS.
A fecha de hoy -por poner un ejemplo- los recortes han supuesto que en el hospital de Guadalajara una resonancia magnética haya pasado de una LISTA DE ESPERA DE 18 DÍAS, a 250 DÍAS, y si quieres hacerte la resonancia TIENES QUE IR A UNA CLÍNICA PRIVADA. ¿quien está detrás de éste filón? …entre otras,la empresa «CAPIO SANIDAD»

