NUEVA AGRESIÓN A LOS Y LAS PRECARIAS DEL SECTOR PÚBLICO

El gobierno prepara una reforma laboral encubierta del sector público.

Si se aprueba, nos dejará a los trabajadores precarios del sector público sin prácticamente derechos y con la posibilidad de ser despedidos a precio de saldo.

La propuesta de reforma ha entrado directamente en el Senado y podría ser aprobada en menos de un mes.

Comparte:
Share

Sanidad Holanda

la privatizacion mataLos resultados de la reforma sanitaria desde el punto de vista de un paciente.

Carta de una española residente en Holanda. Lo que no nos cuentan del modelo de competencia.

Comparte:
Share

Protesta de usuarios y sanitarios por el empeoramiento de la sanidad vasca en beneficio de la sanidad privada

Listas de espera que saturan periódicamente los hospitales, falta de camas en el hospital de Cruces, desvió a la sanidad privada de partes rentables como diagnósticos y pequeñas intervenciones,  externalización de servicios como la limpieza y cocina, exclusión de la atención sanitaria integral a parte la población (inmigrantes sin papeles, jóvenes parados mayores de 26 años, etc.), repago de medicamentos para pensionistas y fármacos para enfermos crónicos y muy graves.

Toda una estrategia  para empeorar la sanidad pública diseñada por el Consejero Jon Darpón, el que fuera hasta 2012 el jefe de las clínicas de IMQ,  entre ellas la recientemente construida de Zorrotzaure.  Toda una campaña para desprestigiar la sanidad pública con el objetivo de introducir la idea de que la atención sanitaria no es un servicio básico y acostumbrarnos a la idea de que debemos estar asegurados,  favoreciendo a  los seguros privados.

Comparte:
Share

Comunicado rueda de prensa equipo jurídico marchas de la dignidad 22M

El pasado sábado 22 de marzo, las Marchas de la Dignidad congregaron a más de un millón de personas, colectivos y pueblos de todas partes del estado que salieron a la calle reclamando una vida digna, trabajo, casa, servicios públicos para todos y todas y el no al pago de una deuda ilegítima.

En las semanas previas a la manifestación se realizaron varias reuniones con Delegación del Gobierno en Madrid, con el fin de que las marchas se desarrollaran sin incidentes, tanto durante los tramos desde los diversos puntos del Estado como a la entrada en Madrid, así como durante el día 22 de marzo. El equipo jurídico de las Marchas considera que la actitud de los organizadores muestra una absoluta colaboración con la Delegación del Gobierno, poniendo de manifiesto el evidente interés de los organizadores en que las marchas se realizaran sin problema alguno, al amparo de lo establecido en los Arts. 20 (libertad de expresión), 21 (derecho de manifestación) y 23 (derecho a participar en los asuntos públicos) de la Constitución.

Comparte:
Share

22M. La dignidad del pueblo

Comunicado de la Coordinación estatal de las Marchas de la Dignidad

El pasado sábado en las calles de Madrid se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar. Reclamamos una vida digna, trabajo, casa, servicios sociales para todos y todas y el no pago de la deuda.

Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad entre pueblos, que no se recuerda en décadas. Una acción construida durante meses, a base de trabajo militante.

Desde que partieron, las Marchas de la Dignidad han recorrido todo el estado haciendo asambleas en cada lugar por el que pasaban, llevando una auténtica democracia a cada pueblo y recibiendo la solidaridad de las gentes.

Frente a esta demostración de dignidad y democracia, el sistema no tiene ningún discurso que enfrentar, y su única respuesta es la represión:

Comparte:
Share

El 22 M: la dignidad de la mayoría social, impregna Madrid (Con vídeo)

Desde CGT valoramos que las cientos de miles de personas que recorrieron y tomaron las calles principales de Madrid, hicieron algo más que gritar su desprecio a los poderosos y al gobierno de la troika por sus políticas de expoliación de los derechos esenciales para la vida: el trabajo, la salud, la educación, las prestaciones sociales, el derecho a los bienes básicos -agua, energía, vivienda-, las pensiones, el derecho a cuidar y ser cuidados, la libertad de decidir de las mujeres, la libertad de manifestarse, de protestar, la libertad sindical.
Comparte:
Share

22M Marchas de la Dignidad CGT

Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid…, etc.). Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Comparte:
Share

El Foco: Boletin nº 110 de Euskotren

SUMARIO:

Operación Lebario    – Hoja de Ruta sobre la privatización   – Elkartasunaren Txokoa

Este trabajo no tiene precio   – De donde se puede recortar?   – Convenio

Carta de Censura para la instructora

Comparte:
Share

EL RD 16/2013 que modifica conceptos salariales antes exentos de cotización y ahora pasan a constituir parte de la base de cotización

(Comunicado confederal)

Para la CGT, el gobierno actual del PP, conjuntamente con el gobierno anterior del PSOE y al dictado de las élites empresariales y financieras, han llevado al BOE los mayores atentados contra los sistemas de relaciones laborales y los sistemas públicos de pensiones.

(…) los poderes públicos articulan leyes para el robo de millones y millones a las personas trabajadoras y, entregar al capital financiero y a las aseguradoras, cientos de miles de millones, para que sea el mercado quien «controle los sistemas de previsión social», a través de los planes privados de pensiones.

El RD 16/2013 de 20 de diciembre, es una estafa desde su enunciado.

Comparte:
Share

La penitencia de los recortes

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana se ha desarrollado una iniciativa para denunciar los recortes contemplados en los presupuestos del Gobierno Vasco para este año.
Se establece una insuficiente dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social. Además, la falta de un presupuesto suficiente también influirá en las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así,
 
-Se retira la Renta de garantía de Ingresos a las personas con empleos precarios y salarios bajos.
 
-Supresión del cobro de la RGI a las familias monoparentales, matrimonios y parejas afectadas por los desahucios, la crisis económica y que sean acogidas por sus familiares.
 
-Retrasos en la actualización de los expedientes entre 6 y 8 meses.
 
-Imposición de un número máximo de personas que pueden ser atendidas al día en las oficinas de Lanbide.
 
Lanbide vulnera los derechos sociales
Comparte:
Share

Como sabéis, CGT-LKN se esta movilizando por un ferrocarril público y social.

stop privatizacion trenEn estos momentos  tan dificiles para nosotros os pedimos un poco de colaboración y de vuestro tiempo.    Es por ello que te animamos a que acudas a la concentración que se realizará el próximo día 20 de diciembre a las 12  horas, en la estación de Bilbao Abando y que tendrá lugar en la zona de los andenes (canceladoras),para luego ir a la Plaza Circular Nº2 y terminar en la estación de La Concordia. 

 Te esperamos.

Comparte:
Share

¡¡¡Viviendo en la calle…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana, y con el ánimo de visualizar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos” para el 2014 se ha desarrollado una iniciativa ante “Sabin Etxea”.
 
-Se consigna una insuficiente partida económica para las Ayudas de Emergencia Social.
 
-Insuficiencia presupuestaria que también alcanza a las diferentes prestaciones sociales de Lanbide.
…por culpa de los recortes sociales!!!
Comparte:
Share

Por un ferrocarril público y social, Jueves 5 concentración a las 10,30 horas, en la estación de Bilbao Abando en la zona de los andenes (canceladoras)

stop privatizacion tren

El sector ferroviario, al igual que el resto de servicios públicos, sufre un fuerte ataque por parte de los gobiernos y las diversas instituciones que están al servicio de los intereses capitalistas. Las privatizaciones afectan ya a todas las actividades ferroviarias, las reestructuraciones tienen como objetivo desmantelar las redes públicas integradas que incluyen la infraestructura y el transporte ferroviarios, a la vez que ponen en cuestión los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del ferrocarril.

El sindicalismo tiene la responsabilidad de proponer alternativas y construir una relación de fuerzas que permita a los trabajadores y trabajadoras revertir esta tendencia. Es necesario en el plano interprofesional, para unificar nuestras luchas y poder ofrecer nuevas perspectivas de cambios profundos en la organización de la sociedad. Es indispensable en cada sector profesional, para vincular este enfoque a la realidad cotidiana, y para que pueda ser interiorizado y aplicado por la clase trabajadora.

Comparte:
Share

Contra la subida de tarifas. Miercoles 27 noviembre concentración en Atxuri

La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.

Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.

 Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.

Comparte:
Share

Video: Líneas de ferrocarril cerradas

La reciente historia ferroviaria de las últimas décadas está caracterizada por un proceso de desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles españoles,   a partir de una injusta política que ha venido primando una supuesta   mayor rentabilidad económica del transporte por carretera. Una de las   actuaciones más evidentes de esta orientación fue el acuerdo del Consejo   de Ministros que, el 1 de enero de 1985, cerró 914 km de vía, y limitó   otros 933 al tráfico de mercancías; de éstas, la mayor parte fueron   cerradas posteriormente, hasta sumar otros 1.003 kms de nuevos cierres.

Comparte:
Share