Huelga de hambre indefinida contra los recortes en la RGI

Cerca de una decena de personas de varios colectivos sociales, ayer en las cercanías del Arenal bilbaíno, en el conocido “Puente la Naja”, junto a la estación de Feve “La Concordia”, en la céntrica “Plaza de las Mujeres 25N”, han instalado una carpa y se han declarado en huelga de hambre indefinida bajo el lema “NO TRAGAMOS” contra los recortes en la RGI, el paro, la precariedad y la miseria.

Defienden la Renta de Garantía de IngresosRGI- como un derecho conquistado a través de la movilización: ILP, Huelga General, múltiples iniciativas y manifestaciones… Producto de estas iniciativas sociales en la actualidad más de 63.000 familias desempleadas, con empleos precarios o pensionistas perciben la RGI.

Denuncian la nula voluntad de dialogo del PNV, PSE, PP, ante el emplazamiento realizado por todos los agentes sociales y sindicales solicitando la retirada de los recortes a la RGI. Que desde año 2012 los sucesivos gobiernos del PSE y del PNV han recortado la cuantía de la RGI, han endurecido sus requisitos y han incumplido sistemáticamente las leyes que regulan su acceso.

Comparte:
Share

Los pensionistas de 8 comunidades se movilizarán mañana y entregarán sus reivindicaciones en los parlamentos autonómicos

Asociaciones de pensionistas de Asturias, Galicia, Catalunya, Madrid, Murcia, Pais Valencià, Andalucía y Baleares, el martes, día 8 de febrero se manifestarán frente a los parlamentos autonómicos de estas comunidades en protesta por el saqueo por el PP del Fondo de Reserva de las Pensiones y  la perdida  en 2016 del 1,35% del  poder adquisitivo y harán entrega del documento elaborado  por la Coordinadora Estatal en defensa de las pensiones públicas, en la que participa la CGT.

Las reivindicaciones fundamentales que se plantean en documento elaborado por la Coordinadora estatal son las siguientes: Derogación de las dos últimas reformas de la seguridad social del PSOE y del PP. •Establecer la pensión mínima de jubilación en: 1080 €/mes. •Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años. •Integración de los Regímenes especiales y no segregar las pensiones de viudedad y orfandad del Régimen General. • Que el Presupuesto de la Seguridad Social forme parte, sin ninguna distinción, de los Presupuestos Generales del Estado. Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC.

Comparte:
Share

La ceremonia de la confusión: el copago de las pensiones (Artículo de Miren Etxezarreta)

La Ministra de Sanidad acaba de señalar que van a estudiar si conviene subir el copago de las medicinas a los jubilados que ingresen más de 18.000 euros brutos al año que, en catorce pagas, suponen 1285,71 euros por paga. El copago se aumentará desde los 18.000 a los 100.000 euros de ingresos y uno de los argumentos fuertes de la Ministra y quienes le apoyan es ‘que paguen más los que más tienen’

Sus planteamientos están tan trufados de confusiones que llevan a pensar que son deliberadas, porque si así no fuera manifestaría una incompetencia tan acentuada de la Ministra y el Ministerio que pondría en duda su capacidad para regir parte de los asuntos públicos de este país. Es difícil hacerlo peor. Primero se lanza un globo sonda de una enorme confusión, después se retractan, para un ratito más tarde volver a plantear de nuevo el tema con más y más embrollos. Es penoso que nuestros máximos dirigentes políticos (dirigentas en estos casos) se especialicen en crear desconciertos. Veamos algunos aspectos:

Comparte:
Share

Cadena humana contra el CETA: el sábado 21 de Enero, 12,00 h. en el puente del Arenal de Bilbao (Lleva tu paraguas)

El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. Estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

La comisión de empleo del Parlamento Europeo el pasado 8 de diciembre ya dijo NO a este tratado y esperemos que otras comisiones sigan sus pasos.

En la siguiente fase del proceso, el acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, antes de la ratificación final por parte de los parlamentos nacionales y regionales (38 en total y en el caso de que alguno no lo ratifique el acuerdo quedaría eliminado).

Comparte:
Share

Concentración contra los recortes del Gobierno Vasco: Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85

Convocada por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la exigencia de que en los próximos presupuestos NO se RECORTE EL 7% en la cuantía de la RGI y demás prestaciones dedicadas a la gente empobrecida y precarizada de nuestra sociedad.

Por la decisión de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar –lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Complemento Pensiones, Renta Complementaria Ingresos Trabajo, Renta Garantía de Ingresos o Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

El Ararteko revela graves deficiencias en los servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca

El próximo 26 de diciembre  los servicios sociales previstos en el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, detallados en el Artículo 22 (1) de la la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, tendrán la condición de derecho subjetivopor lo que se  garantiza el acceso a los mismos, como un derecho universal y subjetivo cuyo cumplimiento se podrán reclamar, en vía administrativa y jurisdiccional.

Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo, se llegan a las siguientes valoraciones y recomendaciones:

 Valoración general de la situación y principales dificultades.

Información insuficiente de sevicios y prestaciones. División de opiniones respecto al grado de asunción por parte de los ayuntamientos vascos de las funciones asignadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de servicios sociales. Diferencias interterritoriales muy significativas, que se traducen en un acceso desigual a los derechos sociales: cobertura y estructura de la oferta de plazas residenciales y no residenciales, ratios de atención de los servicios sociales de base, cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio y de las Ayudas de Emergencia Social, gasto público municipal, patrones de financiación de los servicios sociales municipales

Comparte:
Share

Los sindicatos mayoritarios mientras dicen defender las pensiones públicas, participan en las Juntas de gobierno de los fondos de pensiones privados.

Defender el “Sistema Público de Pensiones” es incompatible con una práctica sindical que abandera y presenta como un logro la extensión y promoción de “fondos de pensión privados” tanto de empresa como individuales. Si en el sector privado este proceder sindical de los sindicatos mayoritarios, es muy discutible, en el sector público es directamente inaceptable.

En la comunidad autónoma Vasca ELA, LAB, CC.OO. y UGT participan en las EPSV públicas Itzarri y Elkarkidetza y en El Fondo de Pensiones de la Administración del Estado está gestionado por una empresa participada en el 70% por el BBVA y en el 30% por los sindicatos CCOO y UGT” (El País 12.10.2005).

Comparte:
Share

RNtv 18. Educación

Cumplimos 18 y queremos ponernos a estudiar. Así que, vamos a debatir sobre educación en todos sus niveles. De la pública y la privada sin olvidar la concertada. Tenemos con nosotras a:

Dani Follente Tejerina de CGT Enseñanza Iria González de la Federación Estudiantil Libertaria Sandra Villa de Marea Verde José Luis Pazos, President

Comparte:
Share

Nuevas filtraciones a Greenpeace Holanda demuestran los peligros del tratado TISA

00-171Una nueva filtración de documentos internos del Acuerdo sobre Liberalización de Servicios, conocido como TiSA, por parte de Greenpeace Holanda ha confirmado cómo los acuerdos comerciales de nueva generación suponen una amenaza para la democracia europea y en especial para los estándares de seguridad de protección de datos.

Los documentos filtrados proceden de los textos de la 20ª ronda de negociación del TiSA, celebrada el pasado mes de septiembre, e incluyen cambios tan importantes como que las leyes de protección de datos de cada país no deben suponer una “discriminación injustificable” o una “barrera para el comercio”.

La filtración incluye un texto sobre transparencia, que establece cómo los estados y “las personas interesadas” deben ser informados sobre las intenciones de establecer nuevas regulaciones. Mientras la ciudadanía carece de medios y capacidad de acceso a estos procesos de participación, los lobbies de las grandes corporaciones estarían en una posición privilegiada y tendrían toda la información.

Comparte:
Share

Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)

p1040743Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.

Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.

Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.

Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.

Comparte:
Share

CHARLAS-DEBATE con Emengol Gassiot y Oscar Murciano, en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública

img-20161104-wa001025 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

En abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Ponentes:

Ermengol Gassiot es profesor del Departament de Prehistòria de la UAB. Paralelamente a su experiencia docente y de campo, desde 2004 ha participado, como arqueólogo forense, en diversas iniciativas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil. En otro orden de cosas, desde 2007 es delegado sindical en la UAB por CGT y desde 2014, es secretario general de la CGT en Catalunya.

Óscar Murciano se bregó en las labores sindicales en calidad de representante del sindicato CGT en el comité de empresa de Hewlett Packard. En la actualidad desempeña el cargo de secretario de Acción Social de la CGT de Catalunya.

CHARLAS-DEBATE : Martes día 15 de Noviembre

11,00 h. (LEIOA) UPV/EHV gune askea (facultad de ciencias sociales y de la comunicación).

18,30 h. en Hika Ateneo– Muelle de Ibene 1, Bilbao.

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

NECESITAMOS vuestro apoyo, FIRMA y COMPARTE. Que no se repita el expolio de #Aena Por un DORA público y social

Firma y comparte: por un DORA de Aena público y social. Que no se hurte de nuevo a la ciudadanía un Documento de Regulación Aeroportuaria que debe ser consensuado de manera pública por todos los sectores afectados y que pase por un imprescindible y obligatorio control parlamentario que garantice la función pública y social de nuestra Red de Aeropuertos de España.

El gobierno en funciones del PP, con un Mariano Rajoy que no ha conseguido la confianza del Congreso, tiene en su agenda la aprobación del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) el próximo 30 de septiembre
https://www.change.org/p/que-no-se-repita-el-expolio-de-aena-por-un-dora-p%C3%BAblico-y-social

embre

Comparte:
Share

GEREDIAGA-ELORRIO: Más de 1.000 millones por 6,4 kms

En la operación está implicada la UTE conformada por Kutxabank, Viuda de Sainz, Amenabar, Transitia y Acciona. Ella construye y financia la carretera, y después se encarga del mantenimiento durante 30 años asumiendo las arcas forales el abono de 899 millones de euros hasta 2046. A los 362 millones de la ejecución de las obras, hay que añadir otros 394 en intereses y 143 millones más por los trabajos de conservación. Anualmente se dedicarán 4,7 millones de euros para mantener 6,4 kilómetros de vial.

Comparte:
Share

La trampa de los pactos

Como ya sabréis, durante las últimas semanas se han estado negociando buen número de pactos. CGT no ha firmado ninguno de ellos (incluido el de las elecciones que ha sido firmado por el resto de sindicatos) por considerarlos lesivos para los trabajadores.

Comparte:
Share