Mal uso de las arcas públicas en los PGE

Los Presupuestos General del Estado niegan el fortalecimiento de la plantilla de Adif y en cambio, se aprueban contratos donde se despilfarra y se dilapida el dinero público.
PRESUPUESTO DE ADIF EN BURGOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED FERROVIARIA
Comparte:
Share

¿Por qué defender, de nuevo, la Filosofía en las aulas?

A nadie se le escapa a estas alturas que, al igual que en el resto de sectores, vamos hacia un modelo que prioriza la economía y la rentabilidad, dejando de lado el cuidado de la vida y de otros aspectos que nos aportan como seres humanos. Las políticas actuales nos hacen avanzar hacia un paradigma en el cual la educación es reducida a su labor como reproductora de fuerza de trabajo. Enseñamos cosas, vaya, para que la juventud se adapte al mercado laboral. Y seamos honestxs, la Filosofía, según este modelo, no produce nada. La racionalidad capitalista se impone y todo lo que escapa a su lógica es visto como innecesario, un lujo superfluo que no sirve para nada. Así, el ser humano queda empequeñecido, empobrecido y reducido a su función de trabajador y consumidor. Sólo aquello que sirve a este doble fin de producir y consumir es visto positivamente, sólo aquello es digno de ser desarrollado, trabajado y enseñado.

Comparte:
Share

¿Qué es la Ley 15/97? Descubre la puerta a la privatización la sanidad | CAS

La Ley General de Sanidad no permitía la gestión por parte de empresas privadas de los recursos públicos sanitarios o sociosanitarios. Por esa razón, en 1997, PSOE, PP, PNV, CC y CiU aprobaron la Ley 15/97 de “Nuevas formas de Gestión en el Sistema Nacional de Salud”. A partir de su entrada en vigor, se sucedió la apertura de centros sanitarios gestionados por empresas privadas mediante concesiones por décadas. Paralelamente, se fueron desmontando los centros públicos de “gestión directa” y consecuentemente detrayendo dinero de la gestión directa, para pagar los cánones de estas empresas privadas. Añadido a ello, la proliferación de empresas privadas para prestar servicios dentro de nuestros Centros (Limpieza, Transporte Sanitario, Mantenimiento, etc.). Así como la instauración de las Unidades de Gestión Clínica

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Proponemos La contratación provisional de  personal funcionario interino necesario para abordar, tanto las nuevas prestaciones, como el aumento de carga de trabajo derivado de la ralentización del servicio producida durante los meses del confinamiento.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas

Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el simulacro de reunión de Urkullu con las asociaciones de pensionistas amigas

La sorpresa de los representantes del movimiento de pensionistas fue mayúscula cuando los medios de comunicación les interpelaron por esa reunión, de la cual no tenían la menor información. Posteriormente se pudo comprobar que la “amplia representación de asociaciones de pensionistas” se limitaba a asociaciones que tienen ciertas relaciones con las instituciones. La información pública de esa reunión ha salido en diversos medios de comunicación.

Comparte:
Share

Eskubide guztiak pertsona denontzat – Todos los derechos para todas las personas (Ongi Etorri Errefuxiatuak)

Ongi Etorri Errefuxiatuak plataformako kideok  ekimen bat jarri dugu abian erakundeei egungo osasun-larrialdiaren aurrean alternatiba bateratu bat eskatzeko. Horrek, birusaren aurreko egiturazko krisiarekin batera, gizarte-geruza ahulenak horien ondorio ekonomiko eta sozialak ordaintzen dituztenak izatea eragin du.

La Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak hemos puesto en marcha una iniciativa para exigir a las instituciones una alternativa conjunta a la actual situación de emergencia sanitaria, la cual, unida a la crisis social previa al virus, ha hecho que los sectores más desfavorecidos sean, una vez más, los que paguen las consecuencias económicas y sociales de estas crisis.

Comparte:
Share

1º de Mayo 2020: Ahora más que nunca contra las desigualdades sociales

“Ahora más que nunca Contra las Desigualdades Sociales”

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Orain inoiz baino gehiago Desberdintasun Sozialen aurka

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Comparte:
Share

La salud de las personas es lo primero

Mientras el gobierno sigue sin paralizar aquellos servicios y actividades no esenciales, mientras la cifra de fallecimientos sigue creciendo, alcanzando la cifra récord de 738 muertes el pasado miércoles, mientras el personal que trabaja en los hospitales sigue enfrentándose a este virus terrible sin las medidas de protección adecuadas, desde la CGT queremos mandar un mensaje claro:

Lo primero es la salud.

Comparte:
Share

La clase trabajadora no puede pagar la crisis del COVID-19

La pandemia del coronavirus COVID-19 no puede ser una excusa para que otra vez, Gobierno y Patronal, carguen sobre los hombros de la clase trabajadora las consecuencias de esta crisis. Es más, desde CGT exigimos al Gobierno que esta situación no solo no suponga perdida en derechos, si no que entendemos que deben seguirse dando pasos para desmontar las dos últimas reformas laborales.

Estamos en una situación que afecta a la salud de las personas y donde ya empezamos a ver las consecuencias de los recortes en sanidad producidos en los últimos años y que ahora se traducen en falta de medios humanos y materiales para hacer frente al problema. Ese irrefrenable impulso de nuestros políticos por privatizar la sanidad pública nos está pasando factura, y las consecuencias en algunos casos van a ser fatales.

Comparte:
Share

Menú vegano y vegetariano en todos los centros educativos de Euskadi Ikastetxe guztietako jantokietan haur beganoentzako menu egoki baten alde

Desde la sección sindical de Educación del sindicato CGT-LKN de Bizkaia queremos mostrar nuestro apoyo a la lucha que a través de la asociación FEUMVE se está desarrollando en Euskal Herria y el estado español para que en todos los comedores de las escuelas públicas y concertadas se ofrezca un menú adecuado a l@s niñ@s vegan@s

Comparte:
Share

Campaña en defensa de las Pensiones – Nos quieren robar el futuro

En el “cuento que nos cuentan” sobre las Pensiones, prima el lenguaje economicista y carece de lenguaje de los derechos.

Sus conceptos tratan de no solo causar alarma entre la población, sino que ésta se convenza de que “quien contribuye recibirá” y de que además, se “recibirá proporcionalmente a lo contribuido”, lo cual, además de falso, atenta contra nuestro sistema público de pensiones, cuyo principio constitucional es sencillo: siempre tiene que haber recursos (dineros) para que las personas de la tercera edad tengan pensiones suficientes y adecuadas (Artc.50 CE).

Llevan muchos años intentando destruir el Sistema Público de Seguridad Social y de Pensiones que protege a todas las personas ante estados de necesidad (desempleadas, sin rentas, pensionistas, etc.).

El artículo 41 de la CE ordena y obliga a los poderes públicos a mantener un Sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes, no mínimas, porque esta es la única manera de garantizar el Derecho Fundamental de todas las personas a tener una vida digna.

¿SABÍAS QUE…

Comparte:
Share

Este sábado 8 de junio «Marcha por Ezkerraldea»

Contra la precariedad y los recortes sociales…
Un año más, y van 26, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 8 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes colectivos sociales, sindicales, feministas y asambleas de personas en paro de la comarca.
Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo, precariedad y pobreza de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social.
Gastu Militarrik EZ!.
Por todos estos motivos es inaceptable el actual gasto militar. Cuando nos recortan nuestros derechos sociales y laborales con la excusa de buscar un mayor ahorro económico nos encontramos con un derroche de recursos económicos públicos a través de la financiación de guerras, el militarismo o compra de armamento.
EZKERRALDEAn IBILALDIA
Ezkerraldea industria eskualdea izatetik zerbitzu-sektore eskualde izatera igaro da. Industria birmoldaketak, industriak desagertzeak eta azalera handiko merkataritza-guneen alde egiteak kalte larriak ekarri ditu: langabezia, prekarietatea, soldata miserableak, saltoki txikiak ixtea…
Gastu Militarrik EZ!.
Gizarte eta lan arloan murrizketak egiten diren bitartean, ikusten dugu zer-nolako diru-xahutzea dakarren gastu militarrak: 31.000 milioi euro; horietatik, kupoaren bidez, 600 milioi ateratzen dira EAEtik.
Comparte:
Share