Donde dije digo…

Soraya Sáenz de Santamaría en una premonitoria intervención de hace casi dos años sobre lo que haría su propio partido al llegar al poder. Digno de verse.

 

Comparte:
Share

La CGT convoca Huelga General en el estado español el 29 de marzo contra la Reforma Laboral y contra el Pacto Social

La Confederación General del Trabajo (CGT), reunida en el V Congreso Extraordinario celebrado en la ciudad de Toledo los días 9 y 10 de marzo de 2012 ha acordado:

  1. Convocar Huelga General en el estado español el próximo día 29 de marzo contra la Reforma Laboral y el Pacto Social,
  2. La CGT presentará su propia convocatoria de Huelga, absolutamente diferenciada,  y con actos, mítines y manifestaciones propias.
  3. El objetivo de CGT no es negociar la reforma laboral sino derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora. Por ello, la CGT continuará trabajando por la convocatoria de otra Huelga General  hasta conseguir dicho objetivo.
  4. Para ello, la CGT buscará el maximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales que no hayan optado por el pacto social.
  5. Así mismo, la CGT seguirá trabajando por la convocatoria de una Huelga General Europea, coordinandose con todo el sindicalismo de clase y alternativo a nivel europeo.
Comparte:
Share

Las «Deformas» laborales están dando sus frutos … envenenados. El 29 HUELGA

Aprovechando los tiempos que corren, Telefónica recorta gastos entre otras cosas en limpieza. No es una empresa con problemas económicos precisamente, pero su decisión tiene consecuencias terribles: la empresa ISS que es la encargada de realizar esas tareas en Bizkaia y en muchas otras provincias, se acoge a la nueva legislación y utiliza los despidos procedentes con 20 días de indemnización por pérdida de actividad. Nada importa si la empresa va bien o mal, nada importa si puede o no mantener esos empleos a pesar de la merma de trabajo, tampoco si la decisión llevará a una situación desesperante a familias enteras o si veremos nuevos deshaucios por impago a causa de la pérdida del puesto de trabajo. Más crisis, más escusas para nuevos ajustes. Se frota las manos la patronal.

Comparte:
Share

Manifestación contra Garoña, sábado día 10 de Marzo a las 17,30 en Bilbao-Plaza Sagrado Corazón.

Un año después de uno de los mayores accidentes nucleares, el gobierno del Partido Popular, y a la vez de las grandes compañías eléctricas, se empeña en mantener la explotación de la Central Nuclear de Garoña, un reactor idéntico a uno de los más afectados en aquella catástrofe.

El Gobierno ha anunciado recientemente su decisión de prorrogar la vida de la Central al menos hasta 2019, a pesar de que ya el anterior gobierno determinó su cierre para el año 2013 y así fue ratificado por la Audiencia Nacional.

Dicho cierre, tal y como exigió ante la Audiencia Nacional la CGT junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción, tendría que haberse realizado en el año 2009, cuando la Central cumplió el periodo de 40 años para el que había sido diseñada para funcionar con “seguridad”.

La prórroga de Garoña no ha sido la única medida adoptada por el actual Gobierno abandonando los intereses generales y allanándose a los intereses de las grandes compañías eléctricas. La aprobación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas y la eliminación de un plumazo de las ayudas al desarrollo de la energías renovables, que ya están destruyendo cientos de puestos de trabajo en este sector, son nuevos atentado un modelo energético seguro.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskadi convoca huelga general el 29 de marzo.

Los afiliados y afiliadas del sindicato CGT-LKN de Euskadi han decidido convocar huelga general para el próximo día 29 de marzo en los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.

Convocamos jornada de Huelga General como forma de respuesta ante la agresión continuada contra los derechos laborales y sociales que estamos sufriendo, ante la política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que están llevando a cabo los que nos gobiernan, desde el Gobierno de Madrid a los gobiernos de Vitoria y Pamplona.   ……… continúa.

Comparte:
Share

El Pacto Fiscal Europeo o el pacto entre los estados y el mercado para empobrecer a la clase obrera.

El pacto fiscal impulsado por Alemania, fue firmado el viernes día 2 de Marzo en Bruselas, con la excepción del Reino Unido y de la República Checa, por 25 de los 27 países que integran la Unión Europea, obliga a los países firmantes a incluir en su constitución un límite de déficit estructural del 0,5% y contempla sanciones automáticas para quienes sobrepasen el 3% que fija el pacto y concede a un país firmante la posibilidad de demandar a otro si incumple estos parámetros. Este pacto entrará en vigor el 1 de Enero de 2013.

Este Pacto Fiscal es un ataque brutal a los derechos sociales y laborales, obliga a los Estados a reducir gastos sociales y salarios, y profundiza políticas económicas neoliberales injustas que han causado la actual crisis y crearán una crisis todavía más severa. El nuevo Tratado sobre fiscalidad prioriza el dominio autoritario de la Comisión Europea sobre las políticas económicas estatales, eliminando competencias de los parlamentos nacionales.          …… continúa.

Comparte:
Share

Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos.

Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

EL 8 DE MARZO (Y TODOS LOS DÍAS) SÉ LIBRE Y LUCHA

Comparte:
Share

A todos los tabajadores y trabajadoras

!! NO A LA REFORMA LABORAL 

POR INMORAL, INJUSTA E ILEGITIMA !!.

El pasado 30 de enero se publicó en el B.O.E el II Acuerdo para la negociación colectiva 2012, 2013, 2014 entre la patronal y las ejecutivas de UGT y CC.OO . Este documento que parece haber pasado desapercibido y olvidado, ya desgranaba toda una serie de medidas como flexibilizar la jornada laboral con un 5% de la jornada anual a disposición de la empresa, modificar condiciones de trabajo, turnos, salarios, movilidad funcional, descuelgue de los convenios…etc., en definitiva aceptar trabajar a cualquier condición  y precio. En este acuerdo ya se cruzó “la línea roja”  renunciando a cualquier tipo de movilización, a nuestro salario, a condiciones laborales dignas  y a la posibilidad de UN CONVENIO JUSTO.

Conviene recordar esto porque como dice un refrán “de aquellos polvos vienen estos lodos”.

Comparte:
Share

Valoración de la Reforma de Empleo Doméstico

El pasado 2 de enero entraron en vigor dos nuevas normas. Por un lado, el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral especial del empleo doméstico y, por otro, la Ley 27/2011 por la que las trabajadoras de hogar se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.

Esta nueva regulación reconoce derechos nuevos como el de recibir por escrito información sobre las condiciones de trabajo, los horarios, las retribuciones o el descanso; el incremento de las indemnizaciones por cese o el abono de todas las horas diurnas a disposición  del empleador. En materia de Seguridad Social, la obligación de dar de alta desde la 1ª hora y aunque se trabaje por horas, el cobro de la baja por enfermedad y accidente como el resto de sectores, la continuación en el pago de las cuotas por parte del empleador durante las bajas.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao en solidaridad con los estudiantes de Valencia y contra la brutal actuación de la policía.

Convocada por el M15M a través de internet, varios cientos de personas se han concentrado en la plaza del Arriaga de Bilbao, en solidaridad con los estudiantes detenidos y represaliados por una policía cuya actuación recuerda a la franquista.

Impresionados por las imágenes que nos han llegado, por su violencia, por el ensañamiento brutal con manifestantes muy jóvenes, que para nada utilizaron medios violentos como protesta, las personas concentradas además de mostrar su repulsa por estos hechos, denuncian las declaraciones del jefe Superior de policía de Valencia, al considerar como el «enemigo» a los manifestantes, lo que demuestra su talante franquista.

Comparte:
Share

El Rey es recibido en Bilbao con una protesta antinuclear, en la inauguración de la torre de Iberdrola.

Varios cientos de personas de distintas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas se han concentrado hoy ante la Torre de Iberdrola, durante su inauguración oficial, a la que  ha estado invitado el Rey Juan Carlos I de Borbón, para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña.

Las organizaciones convocantes recuerdan que la central nuclear de Garoña se encuentra a escasos kilómetros de Euskalherria y próxima a grandes núcleos de población como Gasteiz (45 kms. en línea recta) y Bilbao (unos 80 kms.), donde viven cientos de miles de personas. Garoña además es un central vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y que ya está amortizada y sustituída su producción por energías renovables. Por ello es el momento de decretar su cierre sin más demora.

Comparte:
Share

Permiso laboral otorgado al padre en caso de nacimiento o adopción

En la mentalidad colectiva de nuestra sociedad está hoy muy extendido el convencimiento de que la igualdad entre mujeres y hombres está conseguida en el terreno laboral. Sin embargo, aparte de la desigualdad por otras razones, hoy quiero centrarme en lo que concierne a lo de ser padres y madres en el mundo laboral.

Empecemos recordando la ley de 2009, por la cual, en enero de 2011 el permiso de paternidad pasaría a ser de 2 a 4 semanas. A finales de 2010 el Gobierno del PSOE anuncia que se ve obligado a postergar dicha ampliación hasta enero del 2012. Y, un año más tarde, el nuevo Gobierno del PP, en el Cº de Ministros de diciembre 2011 acordó un nuevo aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013. Ambos partidos se han escudado en la crisis para retrasar la aplicación de la ley; dictaminada por los socialistas y aceptada por los populares, ya que ellos mismos han dicho: «la principal barrera que impide lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres es ampliar la duración del permiso de paternidad».

Comparte:
Share

Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea

Este próximo viernes, 17 de febrero, se realizará una multitudinaria movilización en defensa de Ezkerraldea. Esta movilización saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar la situación de crisis que padece la Margen Izquierda; sus altas tasas de desempleo –cercanas al 20% de la población, las más altas del conjunto de Euskal Herria-; y las políticas de recortes sociales aplicadas por los diferentes ayuntamientos, con el consistorio de Barakaldo a la cabeza.

Manifiesto y Adhesiones Manifestación SOS Ezkerraldea 17 febrero

Comparte:
Share

El derecho de huelga amenazado.

No contentos los empresarios con el despido libre y su abaratamiento, la ampliación de la movilidad funcional y geográfica, la invalidación de la negociación colectiva y el abaratamiento del empleo, ahora pretenden invalidar el derecho de huelga.

Pretenden modificar el artículo 11 del decreto de 4 de Marzo de 1977, sobre el derecho de huelga, para lo cual proponen que una huelga sea declarada ilegal, “en periodos que supongan daños irreparables para la economía, (por ejemplo la pérdida de un cliente) o la seguridad de las personas y empresas (declarar ilegales los piquetes informativos)”.

Para ello el PP, se ha prestado a introducir nuevas enmiendas al Decreto de la Reforma Laboral, que próximamente será aprobado por el parlamento. Además plantean una rebaja sustancial en las cotizaciones empresariales a la Seguridad social, que de nuevo planteará una rebaja de las pensiones.

Comparte:
Share

El PSOE anuncia que mañana apoyará en el parlamento la nueva reforma del sistema financiero del PP.

Y van tres reformas. Los ingresos que las entidades financieras han recibido del gobierno de Zapatero han sido 141.000 millones de euros y el gobierno de Rajoy en su primer consejo de ministros ha destinado otros 100.000 millones. Nos dicen que en su mayor parte son en avales y préstamos, pero es un dinero que difícilmente va a retornar a las arcas públicas.

Luis de Guindos, ministro de Economía, afirmó el 2 de Febrero en rueda de prensa, hasta en seis ocasiones, que “no hay recursos públicos involucrados” en las ayudas a la banca. Este ministro es tan mentiroso, como Rajoy cuando antes de la campaña aseguraba que él no abarataría el despido. Lo mismo que Zapatero cuando afirmaba que: “los bancos españoles no tendrán necesidad de acudir a la ayuda pública.”

El PSOE si que tiene necesidad de acudir a la banca para que le financie sus campañas electorales. Así su deuda con la misma asciende a 64 millones de euros, frente a los 32 millones que debe el PP. Esta situación ha propiciado que ambos partidos estando continuamente a la gresca, se inclinen ante los intereses de la banca.

Comparte:
Share

CC.OO. – UGT . ¡¡QUE NO; QUE NO NOS REPRESENTAN!!

No se alteran; parece que la reforma laboral no va con ellos. Con prudencia, convocan manifestaciones para el próximo domingo, se reúnen con la ministra de empleo y seguridad social, manifiestan una posible impugnación por inconstitucionalidad y hablan ya de la convocatoria de una posible huelga general. Igualito que la anterior convocatoria del 29S: cuando la anterior reforma laboral ya había sido aprobada por el congreso.

¿Se habrán enterado que la reforma prescinde de los sindicatos, ya que la patronal podrá redimensionar y despedir a la plantilla, cambiar de actividad, bajar los sueldos, cambiar los turnos, negarse a la negociación de los convenios, etc. sin consultar a los representantes sindicales?.

¿Son de verdad tan ciegos o les tienen bien pillados con las subvenciones? ¿Por qué sus bases sindicales no reaccionan? ¿Por qué se empeñan en mantener la negociación con un PP que promete, no cumple y miente?

No creemos que las cúpulas de estos sindicatos no conocieran previamente el alcance de la reforma, lo sabían, juegan como siempre a calmar los ánimos, a convencer a la opinión pública que no se puede conseguir nada, que la movilización no sirve, tratan de meter miedo porque lo único que les interesa es el poder sindical y se comportan como lo que son: sindicatos del estado y al servicio del estado.

Comparte:
Share