LA CGT CONSIDERA ÉTICAMENTE REPUGNANTE EL ACUERDO FIRMADO POR CCOO – UGT CON LA CEOE Y CEPYME

ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES

El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza: desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable”: aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado. En definitiva, pérdida de derechos laborales, de apuesta por un modelo de negociación colectiva que se aproxime a la empresa, a la individualización de las relaciones laborales… todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales.

Comparte:
Share

Desavenencias y ruptura en el sindicalismo nacionalista.

Cuando se acerca un periodo de elecciones sindicales, las diferencias entre ELA y LAB se acentúan y suelen provocar la ruptura de relaciones, porque esta en juego el poder sindical. Un nuevo elemento ha entrado en escena y es la aparición de Bildu y Amaiur en las instituciones y la proximidad de las elecciones al parlamento Vasco, la disputa ha pasado del ámbito sindical al político.

Ambos sindicatos, correas de transmisión de los partidos nacionalistas mayoritarios, han mantenido una estrategia unitaria de acoso y derribo del inquilino de Ajuria-Enea, utilizando como coartada las reivindicaciones laborales en empresas públicas y la administración, donde no pocas veces se ha utilizado la confrontación y la huelga para minar a la administración socialista.     ……. sigue

Comparte:
Share

¡Más recortes = más crisis! Defendamos lo que es de todas y todos

Han pasado 3 años desde que comenzó la apuesta de los diferentes Gobiernos por los recortes. Está más que demostrado que con esta política solo cabe una situación de mayor paro, desigualdad y pobreza. Las medidas de austeridad fiscal, disciplina presupuestaria y ajustes solo pueden favorecer a los poderes económicos.

Las instituciones económicas  internacionales (BM, FMI, BCE) y la Unión Europea (con el dúo Sarkozy-Merkel a la cabeza) han marcado el rumbo que deben seguir el conjunto de las economías de la zona euro. Los últimos acontecimientos y datos económicos demuestran muy a las claras que las políticas de recortes no nos están sacando de la crisis, más bien todo lo contrario, afrontamos un nueva recesión cuando aún seguimos pagando los platos rotos de la anterior.

Comparte:
Share

El juicio a Baltasar Garzón un nuevo intento de criminalizar la Memoria Histórica.

La ley de Amnistia de 1977, fue un pacto de estado entre el franquismo y los partidos políticos históricos PSOE, PCE y PNV, por la cual se hacía borrón y cuenta nueva a los desmanes del franquismo y un compromiso de estado por el que en el futuro no se pedirían cuentas.

La presión de unas 150.000 familias, para que se reconociera el derecho a dar con las tumbas de familiares asesinados y la exhumación de los restos, la presión de las personas represaliadas y encarceladas por el franquismo, más la presión internacional, que contemplaba atónita, como un Juez investigaba los crímenes del las dictaduras sudamericanas y no se hacía nada en España, hizo que el PSOE, sacara adelante con la oposición del PP, la tímida e insuficiente “ley de la Memoria Histórica”, donde deja completamente insatisfecho el deseo de dignificación, reparación y justicia de las victimas y sus familias.

El Juez Baltasar Garzón, simplemente por coherencia, se vio en la obligación de concretar esta tímida ley, pero se ha encontrado con el aparato del estado que no está por la labor y por ello ha sido procesado.

Pero el movimiento popular por la memoria histórica ha seguido creciendo, las exhumaciones continúan y aumentan las denuncias y reclamaciones, los descendientes de las víctimas claman cada día con más fuerza por el derecho a localizar a sus familiares desaparecidos y a enterrarles con dignidad.

Comparte:
Share

CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes

Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.

Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.

Manifiesto en pdf

Comparte:
Share

Le llaman información cuando es manipulación.

Ayer la agencia de calificación norteamericana Fitch, decretó severos recortes en sanidad y educación, bajo amenaza de rebajar la calificación. Todos los días y a todas las horas, en la mayoría de los medios de comunicación, dedican sus espacios informativos, a declaraciones de políticos en el poder y los denominados “expertos”, donde afanan por justificar como necesarios los recortes.

No se detienen en recortes a secas, porque se puede interpretar en otras partidas como por ejemplo en gastos militares, sino que apuntan claramente a la enseñanza y a la sanidad. Esta campaña cuidadosamente alimentada, se repite una y mil veces, y la mentira se convierte en realidad (ya lo dijo el nazi Goebbels).

Se trata de generar un clima de pánico, donde sistemáticamente y de forma alarmante, se trata de convencer a la ciudadanía que la única salida a esta situación, es la aceptación de los recortes en gastos sociales.

Comparte:
Share

Yo no pago

Yo no pago, es un movimiento de desobediencia civil que, a imitación del surgido en Grecia, usa la acción directa para denunciar que a los más débiles, siempre les toca abonar la factura de la crisis. Este domingo en una estación del Metro de Madrid, los antidisturbios les molieron a palos.

Cuando el personal utiliza los cauces institucionales para denunciar o reivindicar, de poco sirve, como mucho se consigue que algún medio de comunicación recoja el acto y se acabó. Cuando de forma pacífica se saltan unas normas impuestas por el estado injustas, nos dicen que es ilegal y de inmediato es reprimida.

Ahora bien una cosa es ser ilegal y otra cuestión es ser legítima. Cuando unas personas están sistemáticamente privadas de sus derechos, es legítimo saltarse las normas. Mucho más cuando estamos viendo, la corrupción, los excesos, el clientelismo, el nepotismo de los políticos, el expolio de los banqueros y el abuso de los empresarios.

Comparte:
Share

Fraga, nunca máis (Artículo del periodista Iñaki Errazkin)

Hace aproximadamente 27 años, el entonces máximo dirigente de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, por alguna causa que no recuerdo, pero que supongo de fuerza mayor (alguna campaña electoral, o algo por el estilo), se vio en el brete de tener que adentrarse en territorio comanche. Quiero decir que tuvo que viajar al, para él, siempre hostil País Vasco, concretamente a Bilbao, ciudad en la que, entre otras actividades, participó en un programa radiofónico local, en vivo y en directo, que emitía Herri Irratia (Radio Popular), emisora fundada por el obispado bilbaíno e integrada en la Cadena COPE, o ROUCOPE, como también se le conoce ahora en ciertos entornos anticlericales y teófobos del reino borbónico.  (SIGUE …. )

Comparte:
Share

Manifestación del 15 M en defensa de la Sanidad Pública

De nuevo la ciudadanía toma la calle para protestar por las fechorías que, quienes dicen representarla, cometen en su contra; en este caso recortando las prestaciones en sanidad porque no hay dinero para aeropuertos sin aviones y hospitales y hay que recortar gastos cortando por lo sano: la sanidad.

Parece que fué ayer cuando todo el mundo estaba indignado porque los gobernantes repartían a diestro y siniestro el dinero que se había recaudado de los impuestos de quienes nos ganamos la vida con nuestro trabajo para «salvar» una banca que se iba a pique. ¿Hoy no nos queda para aspirinas?

Comparte:
Share

Hezkuntza Publikoa: aldarrikapenak eta salaketak

-Lanpostuen murrizketa: bajen ordezkapenak atzeratuz, laguntzako irakasleak murriztuz, ikasle gutxi dituzten batxilergo eta zikloak ezabatuz, e.a.

-Soldatak “izoztuta” daude eta 2010ean inposatu ziguten %5aren beherapenaren ondoren gure gaitasun ekonomikoa jeitsi egin da.

-Baja hartzen duten langileei soldata osagarriak kendu nahi dizkiete.

Comparte:
Share

País de ricos o de dejados

No hay que gastar lo que no se tiene nos dicen, pero lo hacen para hablarnos del Gasto Social: Educación, Sanidad, Ayudas Sociales, etc.

El Negocio del Cemento ha sido en España históricamente el punto de encuentro entre políticos y determinadas empresas. Lo peor es que estas “grandiosidades” cuando se anuncian, cuando se pretenden, no chocan con la voluntad de las personas normales, sino que su “grandiosidad” atrae al votante entusiasmado. Siempre se puede decir que creará “empleo” y nos disputaremos algún puestillo para un familiar.

Comparte:
Share

Salario mínimo, renta y paro

Es evidente que un Salario Mínimo Interprofesional más reducido no conlleva en modo alguno ni mayor “riqueza” medida en Renta per Cápita, ni mucho menos una reducción del Paro.

Tengamos en cuenta que el SMI, no sólo es una referencia salarial, sino que supone el valor de la cotización ala SeguridadSocialen muchos casos y se aplica también para la fijación de determinados Subsidios y Rentas no contributivas.

Comparte:
Share

Polizia Xavi Cañadas desalojatzen saiatu da / La policia intenta desalojar a Xavi Cañadas

Bart gauean Bartzelonako polizia munizipalak urrats berri bat eman du Xavi Cañadasek Bartzelonako erakunde politiko nagusien egoitzen aurrean (San Jaume plazan)burutzen ari den gose eta egarri greba ekiditzeko. Poliziak Xavi eta hari laguntzen dioten lagunak desalojatzen saiatu ziren, Xavi bere dendatik arrastaka atera zuten eta bere protestari eusten ziola ikusita, koltxoia, kanpaina denda eta bertan zeukan guztia (dirua, jantziak, liburuak..) kendu egin zizkioten zabor kamioi batera botatzeko. Hala ere Xavik bere mobilizazioarekin aurrera tinko jarraitzen du . Xaviren borroka eta gertaera hauei zabalpen handiena ematea ezinbestekoa da.  Borrokatzea, finantza eta politika sistemari gogor kolpatzea ezinbestekoa da. Lotu borrokari!

Comparte:
Share

Xavier Cañadas gose greba mugagabean 2011/12/31tik Bartzelonan. ELKARTASUNA!!!

Xavier Cañadas anarkista katalan historikoa (1978an Catalunyako mugimendu anarkista indartsuaren aurkako «Scala auzia» bezela ezaguna den muntai poliziala jasan zuen -CNTko kidea zenean- eta hargatik 17 urtetako zigorra jaso zuen, 8 urtez preso egon zelarik) abenduaren 31tik gose eta egarri gose greba mugagabean dago Bartzelonako San Jaume enparantzan akanpatuta. Muturreko mobilizazio hau 15-M bezela ezagututako mugimenduaren harira, Bartzelonan terrorismogatik auziperatutako 20 kideei elkartasuna adierazteko eta krisialdiaren erantzuleen aurkako mobilizazio erradikalagoak sortarazteko helburuarekin abiatu du; baina haren helburuak eta nondik norakoak zuzenean ezagutzeko hemen doakizue Xavi-k kaleratutako manifestua eta hari egindako elkarrizketa (biak gaztelaniaz). Xavi-ren ibilbidean sakondu nahi dutenentzat haren idazlanen erreferentziak gehitu ditugu.

Comparte:
Share

KUTXABANK un expolio a la sociedad vasca

Con la disputa entre los partidos sobre la composición del consejo de administración del nuevo banco, se pretende enmascarar una operación de privatización de las cajas vascas, donde todos los partidos incluido Bildu, dan por bueno una operación, que va a suponer además del desmantelamiento de la Obra Social, el poner en bandeja un apetecible bocado para la oligarquía vasca, (actualmente en conjunto tienen unos beneficios de unos 600 millones de euros) que desde hace tiempo viene persiguiendo por la gran cuota de mercado que ostentan.

Además, la suma de empresas participadas, sería una «fuerza económica de primer orden» con destacadas participaciones en: Iberdrola (7,2%), CAF (17 %), SabadellGuipuzcoano (24,5%), Euskaltel (56,1%), Petronor (20%), Enagas (5%), Red Eléctrica (2,2%) y Serinor (66,6%), entre otras. Algunas con graves impactos medioambientales, con participación en el negocio de las armas y en la industria nuclear.

Porque la llamada Ley de Cajas, aprobada el 21 de Julio, permite la entrada de capital privado, hasta un 50%, mediante las llamadas “cuotas participativas” y se reduce la presencia institucional en los órganos de gobierno, de un 50% al 40%.

Las consecuencias de esta fusión además de la reducción o desaparición de la Obra Social, el desarraigo del entorno social y territorial, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, por el previsible cierre de oficinas.

Esta privatización es una oportunidad perdida para desarrollar un proyecto de Banca Pública y una operación política diametralmente opuesta a los intereses y las necesidades de la sociedad vasca, donde toda la clase política se ha puesto de acuerdo.

Comparte:
Share