Azaroaren 17an Catalunya, Valencia, Alacant, Castelló eta Balear uharteetako unibertsitateetako langileek (irakasle, PAS eta beste) zein ikasleek, CGT sindikatuak eta ikasleen asanbladek deituta greba eta mobilizazio jendetsuak burutu zituzten goi mailako hezkuntza publikoak jasaten dituen arazoak eta murrizketak salatzeko “La educación pública no se vende, se defiende” lelopean. Egun berean Madrideko erkidego autonomoan maila guztietako hezkuntza publikoan (haur, lehen eta bigarren hezkuntzan zein unibertsitateetan) murrizketen aurkako greba burutu zuten. Nafarroan eta beste erkidego askotan ere antzeko mobilizazioak etengabeak dira. Eta Euskal Autonomi Erkidegoan zer? Eta EHU-UPVn?
Categoría: Temas
Conflicto exitoso en el IES Zuazola-Larraña (Oñati) contra la reducción de puestos de trabajo en Educación
El Instituto público Zuazola-Larraña de Oñati (Gipuzkoa), bajo una misma denominación, dirección y estructura administrativa, engloba en la práctica a dos centros educativos autónomos, situados en edificios separados: por un lado el Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato –Zuazola-, y por el otro, el centro de formación profesional, formación continua y educación de adultos (EPA) –Larraña-.
El jueves 17N manifestación conjunta de CGT-LKN y CNT-AIT en Bilbao (19h. en el Arriaga)
Una buena noticia y una oportunidad para relanzar de nuevo el movimiento obrero. Un movimiento paralizado por los sindicalistas profesionales, de los sindicatos institucionales, que además de estar ausentes, solamente están preocupados por las cuotas de poder que sus partidos guías van a obtener en las próximas elecciones generales.
La regeneración de la vida política y social que ha supuesto el 15M no ha llegado a vida laboral. El control de los jefes sindicales, el miedo a perder el puesto de trabajo, la competencia e insolidaridad, el clientelismo, el sectarismo sindical, ha minado el mundo del trabajo.
El movimiento obrero que en el periodo de la transición ocupó la centralidad, porque fue combativo, unitario y el motor por la lucha por la libertad y el bienestar social, hoy solo existe en la pelea por la pasta y por la pérdida de los derechos adquiridos y siempre a la defensiva. Carece de perspectiva, de conciencia de clase; está controlado por unos sindicatos correas de transmisión de los partidos políticos y lo único que les preocupa es mantenerse en poder.
Es urgente regenerar el movimiento obrero. El 15M, ha dado lecciones de cómo se debe hacer: Asambleario, participativo, unitario, igualitario, abierto, es decir poner en marcha en las empresa la democracia directa. Esta manifestación conjunta puede ser un paso importante, al que deberían sumarse otros sindicatos y sindicalistas de clase que estén dispuestos a realizar esta tarea.
El 20 N: ABSTENCIÓN ACTIVA
No estamos por la abstención pasiva. Por el pasotismo. Nuestra manera de entender la política, no pasa por delegar cada cuatro años nuestra responsabilidad social, y esperar inactivos a que los políticos profesionales resuelvan los problemas de la ciudadanía. Somos responsables de lo que pasa y votando, les damos carta blanca.
Los políticos suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Pensamos, al contrario, que quien delega en un profesional ya a renunciado a su derecho a decidir y contribuye a mantener el sistema. Ser responsables supone implicarse y comprometerse en la lucha social. Consideramos que ese es el camino adecuado para afrontar los problemas reales de las personas.
El parlamentarismo no es democracia, la verdadera democracia es el permanente derecho a decidir en todas y cada una de las cuestiones principales que nos afectan. Mientras no lo tengamos, la democracia está en la calle, en las plazas, en la lucha para que todas las personas tomemos la palabra y decidamos.
Las elecciones son un fraude, donde no elegimos nada. Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan y son los grandes capitalistas y banqueros. Imponen sus leyes y controlan los aparatos estatales para hacerlas cumplir, a saber: los jueces, la policía y los militares.
La CGT-LKN apuesta por la implicación y el compromiso en los asuntos sociales, donde la autoorganización, autogestión y el apoyo mutuo, sea la base de la organización de la sociedad y no el Estado.
12 de Noviembre: MANIFESTACIÓN en Madrid, convocada por CGT, en defensa de los “servicios públicos” y contra los recortes sociales.
Les llaman servicios públicos y no lo son, porque son servicios del Estado. Los pagamos lxs ciudadanxs, sobre todo lxs trabajadorxs y no los controlamos. Porque el control lo tienen los políticos y se aprovechan de ellos ya que sirven para mantener bien pagados a sus jerarcas, ya se llamen socialistas, populares, nacionalistas, de IU, etc. etc. .
Porque solamente se preocupan de mantenerse en el poder y de medrar. Porque sirven para financiar a las empresas amigas y a sus partidos. Por que son corruptos y van a seguir siendo, sino están controlados por lxs ciudadanxs y autogestionados por lxs trabajadorxs.
La seguridad social es un gran negocio para las clínicas privadas, las farmacéuticas y las suministradoras de material sanitario. Inflan los presupuestos y construyen aeropuertos sin aviones, edificios que se inauguran y se cierran, costosísimas infraestructuras viarias y ferroviarias para que viajen cuatro pudientes, destruyedo el ecosistema. Porque privatizan cuando son rentables y estatalizan cuando tienen pérdidas.
Ponen la universidad al servicio de la empresa y fuera del alcance de la clase trabajadora. No se contentan con el control ideológico de las escuelas e institutos y recortan los presupuestos. Porque quieren mantener a los pobres en la ignorancia.
Porque el Estado de bienestar, es el bienestar para unos pocos. Porque no necesitamos el Estado, porque si pagamos los servicios, los queremos controlar y gestionar.
El Jueves 17 de Noviembre, a las 19,00 h. CONCENTRACIÓN en la Plaza del Arriaga de Bilbao y MANIFESTACIÓN por el casco Viejo, contra el pacto social y por la huelga general, convocada por CGT-LKN y CNT-AIT.
Dentro de la semana de lucha (entre el 14 y 18 de Noviembre) convocada a nivel estatal por los sindicatos CGT-CNT y SO, que trata de cuestionar un proceso electoral, diseñado para legitimar a la clase política, que viene aprobando medida tras medida contra la clase trabajadora y el pueblo en general.
CNT-AIT y CGT-LKN en Bizkaia hacen un llamamiento a todas las organizaciones sindicales, movimientos sociales, asambleas populares de barrios y pueblos, a grupos de trabajo del 15M y a l@s trabajadorxs en general, a participar, confluir y hacer suya una Semana de Lucha contra las políticas de recortes sociales, el desmantelamiento de los servicios públicos (sanidad, transporte, enseñanza …) y contra la pérdida de derechos laborales y sociales, impulsada por las administraciones y las instituciones europeas a instancias de la patronal y de los mercados.
Solo desde un fuerte proceso de lucha en la calle y en los centros de trabajo, será posible revertir a favor de la clase trabajadora y el pueblo en general, las actuales medidas que la clase política aplica al servicio de la banca y de la gran patronal.
CGT organiza acciones locales en apoyo a la huelga de hambre de los presos polític@s de Chiapas. / CGTk Chiapaseko preso politikoen gose grebaren aldeko ekintza lokalak antolatzen ditu.
Desde hoy, sábado 15 de octubre, y hasta el próximo 21 de octubre, la CGT realizará en distintas ciudades del Estado español diversas acciones de diferente calado en solidaridad con la huelga de hambre de nuestros compañer@s presos políticos en las prisiones chiapanecas de San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa y Motozintla, agrupados en las organizaciones Voz del Amate, Solidarios con la Voz del Amate, Voces Inocentes y Adherentes a La Otra Campaña de Mitzitón.
Gaurtik, urriaren 15 larunbatetik, eta hurrengo urriaren 21ª bitartean CGTk elkartasun ekimen ezberdinak burutuko ditu estatuko hiri ezberdinetan gose greba mugagabe bat egiten ari diren Chiapaseko San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa eta Motozintla-ko espetxeetan preso eta Voz del Amate, Solidarios con la Voz del Amate, Voces Inocentes y Adherentes a La Otra Campaña de Mitzitón erakundeetan antolatuta dauden preso politikoei elkartasuna adierazteko.
Vídeo: Charla-debate «¿Qué supone el 15M?»

CHARLA-DEBATE organizada por CGT Murcia realizada el 6 de octubre del 2011 en el Salón de Actos del Edif. Moneo por el profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid CARLOS TAIBO. El Vídeo dura 85 minutos, si quieres verlo en partes más cortos lo puedes hacer en: http://cgtmurcia.org/spip.php?article557
Manifiesto de CGT Enseñanza / CGT-LKN Hezkuntza-ren manifestua
En la inmensa mayoría de territorios del Estado, estamos asistiendo a una continuada degradación de la educación pública como derecho social y de nuestras condiciones laborales como trabajadores y trabajadoras.
En el primer aspecto, la mayoría de gobiernos autonómicos ……..
Estatuko lurralde gehienetan, eskubide sozialtzat ulertutako eskola publikoaren eta langile bezela gure lan baldintzen degradazio jarraitu bat gertatzen ari da.
Lehenengo alderdi honi dagokionez, gobernu autonomiko …………
Manifiesto en Defensa de los Servicios Públicos, contra los Recortes Sociales
La voracidad demostrada por los grandes magnates de las finanzas, los grandes empresarios, los bancos, y el vergonzante sometimiento de los gobiernos de uno y otro signo a sus intereses, están avocando a la población a niveles de precariedad y pobreza sin precedentes. Es un atraco social de magnitudes gigantes contra l@s trabajadores y las clases populares llevado a cabo con la complicidad de los gobiernos, los cuales elaboran e imponen a sus pueblos las políticas que interesan a estos delincuentes, ello ante la pasividad injustificable de las organizaciones sindicales mayoritarias.
Están liquidando todos los Servicios Públicos (…) con el fin de convertirlos en nuevos negocios lucrativos para unos pocos desalmados.
Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.
Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.
Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.
•Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.