Se ocupa en Galdakao una sucursal de la BBK, para exigir un alquiler social de una vivienda vacía, para la familia que fue desahuciada hace 13 meses y se encuentra en la calle

Cerca de un centenar de personas convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Kaleratzerik EZ , se han concentrado en la vivienda de la familia desahuciada, para posteriormente marchar a la sucursal de la BBK que ejecutó el desahucio, donde de forma pacífica ha tenido lugar la ocupación de la misma, para exigir a esta entidad un alquiler social de esta vivienda.

Con esta ocupación se ha conseguido que se sellase y atendiese nueva petición de alquiler social de la antigua vivienda de la familia desahuciada. Hace 13 meses la familia fue desalojada de su vivienda. Trece meses en los que esta vivienda ha estado vacía y desocupada, mientra la familia se ha visto en la calle.

Reiteradamente se ha pedido  un alquiler social a la BBK de la vivienda y ésta ha respondido, incluso por escrito,  que no tenían viviendas vacías. Posteriormente se ha demostrado con un certificado del registro de la propiedad que esta vivienda sigue vacía.

Comparte:
Share

La CGT-LKN se manifiesta en la entrada de la estación de Atxuri, contra la subida de tarifas en Euskotren

¡Por el derecho al transporte para todos/as!, ¡No a la subida de tarifas!, ¡transporte público asequible!, ¡Suben las tarifas y después lo privatizan!, ¡Han quitado los billetes baratos!, ¡Con el tarifazo menos currelas y más jefazos! ¡Suben las tarifas vacían los trenes!, son los contenidos de la pancarta y carteles que portaban las personas concentradas.

Camuflado tras la modernización del billete electrónico Barik y Mugi se esconde una subida de precio del transporte en tren. La cuantía de la subida depende de los tramos, de las provincias y del tipo de billete que se adquiera. Desenredada la maraña de billetes y precios y después del correspondiente análisis la subida es evidente.

La CGT-LKN esta en contra de la política tarifaria de Euskotren, al considerarla una nueva estafa social torpemente encubierta, al encarecer el precio del transporte y gravar aún más a las personas con menos recursos como las personas paradas, jóvenes e inmigrantes.

Comparte:
Share

Termina la cumbre climática de Varsovia con un nuevo fracaso

La cumbre sobre el cambio climático tenía como objetivo forjar un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático, que entraría en vigor a partir del 2020, para frenar la amenaza de una economía incontrolada para la capacidad de supervivencia, producida por la aceleración del efecto invernadero, por el envío a la atmósfera de una cantidad cada vez mayor de CO2, por el peligro de inundaciones de amplias zonas costeras debidas al deshielo de los glaciales y en términos generales por el aumento de la temperatura del planeta.

La XIX conferencia del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se ha estado desarrollando en Varsovia (Polonia) del 11 al 22 de Noviembre, ha reunido a más de 9.000 representantes de unos 190 países, entre ellos un total de 134 ministros de todo el mundo. Además doce compañías han patrocinado la organización de la Conferencia, algunas de ellas muy contaminantes por lo que el poder empresarial ha aumentado en estas negociaciones.

Comparte:
Share

Como cada 25 de Noviembre, ayer se celebró en Bilbao la manifestación contra la violencia hacia las mujeres, convocada por la coordinadora de organizaciones feministas

Comunicado leído al final de la manifestación:

QUIERO SENTIRME VALIENTE, QUIERO SENTIRME LIBRE

Día a día las que estamos hoy aquí nos sentimos valientes con el simple hecho de salir a la calle, ocupar los espacios públicos, o decir NO en nuestra propia casa. Día a día, nos enfrentamos a diversos tipos de violencia por el simple hecho de ser mujeres: violencia física, sexual, psicológica, económica, simbólica, institucional. Día a día, nuestros cuerpos continúan siendo un campo de batalla.

 El cuerpo de las mujeres es, desde siempre, el espacio del que el sistema patriarcal ha querido apropiarse para mantenerse y reafi rmarse. Las iglesias, los gobiernos, las instituciones, las farmacéuticas, los medios de comunicación, las empresas publicitarias, los hombres se han creído dueños de nuestros cuerpos y nos dicen día a día lo que podemos y debemos hacer.

 El cuerpo es nuestro territorio, nuestro mapa, es nuestro poder, nuestra identidad, nuestro refugio, nuestro placer, nuestra historia. La historia de tantas y tantas mujeres que seguimos enfrentando la violencia sexista.

Comparte:
Share

Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.

Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.

Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas,  porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.

Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.

Comparte:
Share

Manifiesto de presentación de la carta Social de Euskal Herria en Bilbao

Los grupos aquí reunidos formamos la Asamblea de la carta por los derechos sociales de Bilbao. Desde la pasada huelga del 30 de Mayo venimos haciendo un trabajo desde la base para sumar fuerzas y poner en marcha el proceso que os venimos a presentar en nuestra ciudad.

 Hemos elegido el día en el que se discuten los presupuestos en nuestra ciudad, porque precisamente creemos que es una muestra de lo que queremos cambiar mediante la elaboración de esta carta, es decir, que se tengan en cuenta los derechos sociales básicos.

En este caso a la hora de repartir el dinero de todas y por supuesto que se tenga en cuenta la voz de la ciudadanía a la hora de decidir nuestro futuro social, económico, cultural o educativo, y creemos que los presupuestos son una herramienta importante a la hora de tomar estas decisiones en nuestra ciudad.

Comparte:
Share

Contra la subida de tarifas. Miercoles 27 noviembre concentración en Atxuri

La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.

Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.

 Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.

Comparte:
Share

Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Día internacional contra la violencia de Género

CGTkideak urtero bezala ospatuko dugu Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Azaroaren 25a – Hauxe da plana 18:00-19:00 pelikula ikusi eta foruma 19:15tan Tilo tabernan elkartu eta manifara joan.

Anima zaitezte berdintasuna da bidea eta hau lortzeko borroka da bidea.

CGTistas un año más celebraremos Día internacional contra la violencia de Género – 25 de Noviembre – Este es el plan para ese día: de 6 a 7 de la tarde cine-forum

A las 19:15 nos juntaremos en el Bar Tilo para ir a la manifestación que parte del Arriaga a las 19:30

Os animamos a participar La igualdad se consigue mediante la lucha.

Comparte:
Share

25N Día internacional contra la violencia machista, MANIFESTACIÓN a las 19,30 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

 

cARTEL 25N

¡ BASTA YA!.

De retrocesos, malversación, de engaños, de estafas y de «crisis». Sin  igualdad. Sin ley de dependencia. Sin conciliación. Sin derecho a un aborto libre. Sin derecho a la vivienda. Sin control sobre la violencia de género. Sin futuro para nuestras pensiones. Sin presente para nuestras jubilaciones. Sin paro honorable. Sin trabajo …….

Basta ya de violencia de estado

ASKI DA

DANA ESTATUAREN BIOLENTZIA DA …..  ASKI DA

Comparte:
Share

La pobreza y la exclusión social siguen aumentando en el País Vasco: El 24 de Noviembre día de las personas sin techo

En el conjunto de los 3 territorios de Euskadi se cuantifica en 1.700 Personas sin hogar. En Bilbao pernoctan 150 personas a la intemperie en la calle, además 616 personas duermen en la red de servicios sociales.

El perfil de las personas sin hogar es el siguiente: 8 de cada 10 son hombres, con una media de 36 años. Además seis de cada diez son de origen extranjero, en su mayoría del Magreb, aunque hay un importante porcentaje de euskaldunes, alrededor del 23 %. 1 de cada 5 personas mantienen relación con la familia y tres de cada diez dicen pasar la mayor parte en soledad.

Un total de 62.082 personas recibieron en Octubre la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por carecer de ingresos económicos para atender a sus necesidades básicas,  5.026 más que el 31 de Marzo del 2012 , según datos del Gobierno Vasco.

Comparte:
Share

La ONU insta al Estado español a investigar los crímenes del franquismo

Primero fue aprobada por el Parlamento navarro una ley de reconocimiento de las víctimas del franquismo. Aunque dicha ley adolezca de muchas mejoras es un pel reconocer la existencia de las víctimas del franquismo por parte de un parlamento autonómico cuando estamos asistiendo a importantes agravios comparativos respecto de las, siempre honradas, víctimas del terrorismo, del terrorismo que ellos definen como tal; ya que nosotros también consideramos terrorismo y de estado los ataques a los derechos humanos cometidos por las fuerzas franquistas y sus seguidores.

Comparte:
Share

Video: Líneas de ferrocarril cerradas

La reciente historia ferroviaria de las últimas décadas está caracterizada por un proceso de desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles españoles,   a partir de una injusta política que ha venido primando una supuesta   mayor rentabilidad económica del transporte por carretera. Una de las   actuaciones más evidentes de esta orientación fue el acuerdo del Consejo   de Ministros que, el 1 de enero de 1985, cerró 914 km de vía, y limitó   otros 933 al tráfico de mercancías; de éstas, la mayor parte fueron   cerradas posteriormente, hasta sumar otros 1.003 kms de nuevos cierres.

Comparte:
Share

La escuela, la enseñanza y la formación de las conciencias

F. Javier Merchán

C  a t e d r á t i c o   d e   E d u c a c i ó n   S e c u n d a r i a

P  r o f .    d e    l a    F a c u l t  a d    d e    E d u c a c  i ó n U n i v e r s i d a d   d e   S e v i l l a

 Desde sus orígenes, la educación  y la escuela se han considerado medios para configurar las conciencias  y construir la identidad de los sujetos. Los valores  y pautas de comportamiento que se ha tratado, y trata, de inculcar, han variado a lo largo del tiempo, en función de las circunstancias  históricas, económicas y sociales. Incluso desde una perspectiva crítica se ha adoptado este papel de la escuela, procurando en este caso formar personas comprometidas con la transformación social. No obstante cabe discutir si realmente los sistemas educativos tienen esa capacidad, o, al menos, con la potencia que se les atribuye.

Comparte:
Share

Plan de Igualdad

Pues, no, tampoco estamos en la de Igualdad, y eso a pesar de que en el convenio pasado reclamamos nuestra participación, y de que incluso nos dirigimos al Ministerio de la Mujer que nos volvió a remitir a Telefónica, quien, definitivamente, nos negó la presencia apelando a la torticera excusa de siempre: «No habéis firmado el convenio».

Pero, aún así, y huyendo de protagonismos, la CGT colabora con ella para mejorar las condiciones personales y laborales de la plantilla de Telefónica.

(artículo de nuestra revista La Cabina)

Comparte:
Share

El gobierno Vasco y la Patronal, de acuerdo en atacar el nivel salarial de la CAV

Toda una campaña mediática y orquestada se ha desatado para convencernos de que en Euskadi tenemos los salarios más altos y si no accedemos a una reducción salarial los puestos de trabajo van a peligrar. Todo un ejercicio de premeditado chantaje, para culpabilizar a las personas trabajadores vascas de ser las responsables de la fuga de empresas hacia otros países y regiones más baratas.

 La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, siguiendo las directrices de los grandes empresarios, en la jornada “El futuro de la I+D+i’, organizadas por el gobierno vasco, ha señalado que los costes laborales en Euskadi son elevados y que se debe producir “elementos de valor añadido” y “venderlos en un mundo global”.

 El presidente del grupo vasco Tubacex, Álvaro Videgain, ha reclamado unos “costes laborales adecuados en Euskadi” y nos ha contado el cuento de que los costes por operario aquí, son mayores a los de Austria o Estados unidos. Dice que tenemos que cambiar la rigidez del modelo laboral, con más flexibilidad, más movilizad laboral y menos conflictividad, toda una amenaza implícita de llevarse el negocio a otra parte.

Comparte:
Share

Contra el abuso y la contratación ilegal de empleadas de hogar, CONCENTRACIÓN en Barakaldo ante la agencia APUROS MAYSE, en la calle Fueros nº 1., el miércoles día 13 de Noviembre a las 18,30 h.

Empleadas domesticas

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, después de recibir la denuncia de trabajadoras que estaban empleadas en domicilios particulares al cuidado de personas mayores, ha investigado la manera de funcionar de dos agencias de servicios domésticos, APUROS MAYSE, de Barakaldo y ASISPER, de Bilbao.

Las dos agencias contratan trabajadoras para ponerlas a trabajar como internas en el cuidado de personas mayores a domicilio, garantizando la atención las 24 horas diarias, sin descanso diario ni semanal, y tampoco descanso nocturno en el caso de que las personas requieran atención por la noche.

En un precarizado mercado de trabajo, esta realidad se acentúa cuando nos referimos a las personas inmigrantes que trabajan y comparten nuestra sociedad, empleadas como mano de obra barata, que es silenciada en la mayoría de las ocasiones por la Ley de Extranjería.

Comparte:
Share

La Conferencia Política del PSOE o un nuevo lavado de cara

Toda una operación de maquillaje de la banca amiga, la gran patronal y los medios de comunicación afines, para apoyar a un partido totalmente desprestigiado y sostenido por unos dirigentes corruptos. Toda una operación donde el sistema está promoviendo una segunda transición, para que el bipartidismo (PP-PSOE) siga en el poder. Una operación destinada a aplacar  la masiva desobediencia popular y llevarla hacia el masivo apoyo al “voto útil”.

Una Conferencia política que se presenta como una renovación  y es una auténtica lucha por el poder, donde Rubalcaba con el apoyo de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha conseguido que se cierren filas en torno a la Ejecutiva federal y aplazar la pelea. A cambio la Ejecutiva federal ha dado su brazo a torcer y ha accedido a reducir que el umbral de avales exigido para poder concurrir en las primarias pasen del 10% al 5%, en próximos procesos internos.

Comparte:
Share