26 MAYO HUELGA BBVA: NO AL ERE

CGT convoca huelga en todas las oficinas del BBVA en Euskal Herria el 26 de Mayo. Ese mismo dia se va a realizar una concentración en la sede del banco en Gran Vía 12 de Bilbo desde las 12:00h hasta las 13:00h.

Comparte:
Share

DESCUELGUE SALARIAL Y DEL RESTO DE CONDICIONES DE TRABAJO

Dudas sobre las cláusulas de descuelgue salarial en la negociación colectiva.Una empresa en dificultades económicas pretende descolgarse de las tablas salariales del convenio colectivo que regula las relaciones labores con sus trabajadores

¿a qué cosas puede afectar?¿Es posible quitar el incremento salarial acordado e incluso reducir el salario de los trabajadores? ¿Se puede aplicar a un único departamento o colectivo de la empresa?

Comparte:
Share

Revista: La cara oculta del turismo

El gran éxito de la industria turística ha sido crear en el ideario popular una imagen idílica del turismo y convertirlo en un bien de consumo y de reconocimiento social al que todas aspiramos. Sin embargo, esta imagen no es sino un embozo que esconde una realidad bien diferente de precariedad laboral, destrucción medioambiental, exclusión social, colonización cultural y profundización de la brecha de género, desconocida en gran medida por los propios turistas. En esta publicación se pretende revelar la verdadera cara del turismo.

Comparte:
Share

Nos quitan el trabajo

“Pedimos mano de obra y llegaron personas” Los trabajos con peores condiciones laborales ‘corresponden’, por una ley no escrita, a la población migrante y, de manera más específica, a quienes están en situación administrativa irregular. Habría que preguntarse si la Ley de Extranjería no está diseñada precisamente para obligar a estas personas a aceptar estos trabajos. “Flaqueza es ayudar al más poderoso”, dijo Camoens.

Comparte:
Share

Las leyes del mercado laboral (reformas laborales), son la única patología que destruye puestos de trabajo y deja sin derechos laborales y sociales

La clase política, que no trabaja por el bien común ni el interés general, desde los años 80, cada vez que hay una crisis del capitalismo (le llaman crisis de su economía), sea ésta denominada económica, financiera, energética, climática o como ahora sanitaria, recurren a legislaciones especiales casi en exclusiva basadas en las reformas del mercado de trabajo y en el robo salarial (devaluaciones) y sus fórmulas siempre son las mismas: precarización de los contratos, despidos masivos y expropiación de salarios directos e indirectos, para aumentar el excedente bruto de explotación, es decir, las rentas empresariales y financieras.

Comparte:
Share

BERRI OTXOAK: Iniciativa contra el recorte de Lanbide a los derechos de mujeres e infancia en situación de precariedad y pobreza

Lanbidek murriztu egin ditu prekarietate, ahultasun eta pobrezia egoeran dauden emakumeen eta haurren eskubideak

•Asteazken goizean elkarretaratzea Arartekoaren bulegoaren aurrean, Bilbon.

•Lanbidek 2020ko abenduaren 14an emandako JAR-DBE-023 Jarraibideak guraso bakarreko familiei Diru-sarrerak Bermatzeko Errenta (DBE) jasotzea eragotzi  die beren kargupean dituzten adingabeak 2 urte baino gehiago izanez gero.

•Murrizketa hau, bereziki lan prekarioei, gehiegizko alokairuei, erosketa-saskiaren kostu handiari edo argia bezalako oinarrizko baliabideei aurre egin ezin duten emakumeek jasango dute, bere seme-alabekin ahaide hurbilenera itzuli beharko dutenak bizirauteko.

•Kolektibo sozialek, emakume-elkarteek eta talde feministek Arartekoaren babesa eskatu dute, instrukzioak ekarri duen eskubide-murrizketa lehengoratzeko.

Comparte:
Share

Represión contra los manifestantes que defienden la Sanidad Pública

La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido mientras las mismas fuerzas represoras custodiaban y protegían a las personas que se enfrentaron a los y las manifestantes en defensa de la Sanidad Pública.

Comparte:
Share

CGT exige al Gobierno de PSOE-UP la aplicación del artículo 35.2 del E.T. sobre supresión de las horas extras

Desde CGT recuerdan que llevan muchísimos años denunciando que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo, precisamente porque esas bolsas de horas, las jornadas en festivos o los calendarios hiperflexibilizados que han sido firmados por los sindicatos mayoritarios, destruyen el empleo, precarizan el existente y fomentan el sobreesfuerzo para las personas trabajadoras. En concreto, desde FESIM CGT indican que, durante la pandemia de Covid-19, con casi un millón de personas acogidas a ERTE y el aumento del paro, las horas extras se han multiplicado alarmantemente porque se ha obligado a muchas personas a hacerlas como práctica habitual.

Comparte:
Share

1.657 familias piden cita en 7 horas para solicitar una ayuda de emergencia en Barakaldo

Frente a esta realidad de incremento de las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo. Se mantiene una insuficiente dotación presupuestaria para las ayudas económicas municipales.
Por este motivo desde el equipo de gobierno se apuesta por endurecer los requisitos de acceso a las ayudas de emergencia y reducir las cuantías de las prestaciones a las que tienen derecho las familias para hacer frente a sus necesidades más básicas
Gizarte eskubideen alde!!!
Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de las pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share