1 de mayo 2012 – 2012ko Maiatzaren 1

Lan erreforma, mozketak eta hitzarmen sozialaren aurka

Maiatzaren 1.an milioika lagunek betidanik langileriaren duintasuna eta eskubideen defentsan aurrea eraman duten borroka ospatzen dugu. Egun honetan 1886. urtean Chicago hirian, 8 ordutako lanaldiaren aldeko borrokan eraildako bost langile eta kide anarkistak gogora ekartzen ditugu. Ordutik asko izan dira patronalari irabazi dizkiogun kontuak: lanaren eskubidearen errekonozimendua, lan osasun eta segurtasunarena, negoziazio kolektiboarena, lan baldintza duinena… nahiz eta oraindik hobetzeko gauza asko geratzen zaizkigun.

Contra la reforma laboral, los recortes y el pacto social

El 1º de Mayo conmemoramos la lucha que millones de hombres y mujeres venimos manteniendo desde siempre en defensa de la dignidad y los derechos de la clase trabajadora. Este día recordamos la lucha de 1886 en Chicago por la jornada de 8 horas en la que asesinaron a cinco trabajadores anarquistas. Desde entonces han sido muchas las conquistas que hemos arrancado a la patronal : reconocimiento del derecho al trabajo, a la seguridad y salud laboral, a la negociación colectiva, a las condiciones de trabajo dignas…, aunque queda mucho camino por recorrer y recuperar.

Comparte:
Share

Argumentario esquirol. (sus) Razones para no ir a una huelga

Esquirol: (Del cat. esquirol, y este de L’Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga)
1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista.
2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga.
Si participas en la huelga, habrás escuchado estos argumentos con toda seguridad. Si estás indeciso sobre lo que hay que hacer el día 29, quizá te interese leerlos.
(Desmontando los argumentos más comunes difundidos con todos sus «mass-medios» por la patronal y la banca)
Comparte:
Share

Carta de los Trabajadores del Ministerio de Cultura y Turismo de la zona de Plaka (Atenas)

Hoy en día, en Grecia se liquidan los derechos laborales y se reducen los servicios sociales como los colegios y los hospitales. Se elimina todo rastro de democracia y cada vez más personas se hunden en la miseria. Lo único que les interesa al gobierno y a la Unión Europea es la prosperidad de las economías bancarias y todo se ve destinado a convertirse en propiedad privada o a caer en manos de grandes prestamistas. En momentos como este, a la sociedad no le queda mucho que perder. Los célebres valores de la antigua cultura griega, a la que todo el mundo apela con enorme celo, han quedado de lado en este mundo de mercados y bancos.

Comparte:
Share

Discurso de CGT en la Junta de Accionistas del BBVA

Discurso en la junta de accionistas de BBVA en Bilbao:

«Buenos días, mi nombre es Eusebio Merchán, trabajo en la oficina 4004 de BBVA en Madrid y me dirijo a ustedes en mi condición de Secretario General de la Sección Sindical de CGT y con el respaldo de más de 1.300.000 acciones delegadas en mi persona…»

Comparte:
Share

Donde dije digo…

Soraya Sáenz de Santamaría en una premonitoria intervención de hace casi dos años sobre lo que haría su propio partido al llegar al poder. Digno de verse.

 

Comparte:
Share

La CGT convoca Huelga General en el estado español el 29 de marzo contra la Reforma Laboral y contra el Pacto Social

La Confederación General del Trabajo (CGT), reunida en el V Congreso Extraordinario celebrado en la ciudad de Toledo los días 9 y 10 de marzo de 2012 ha acordado:

  1. Convocar Huelga General en el estado español el próximo día 29 de marzo contra la Reforma Laboral y el Pacto Social,
  2. La CGT presentará su propia convocatoria de Huelga, absolutamente diferenciada,  y con actos, mítines y manifestaciones propias.
  3. El objetivo de CGT no es negociar la reforma laboral sino derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora. Por ello, la CGT continuará trabajando por la convocatoria de otra Huelga General  hasta conseguir dicho objetivo.
  4. Para ello, la CGT buscará el maximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales que no hayan optado por el pacto social.
  5. Así mismo, la CGT seguirá trabajando por la convocatoria de una Huelga General Europea, coordinandose con todo el sindicalismo de clase y alternativo a nivel europeo.
Comparte:
Share

Las «Deformas» laborales están dando sus frutos … envenenados. El 29 HUELGA

Aprovechando los tiempos que corren, Telefónica recorta gastos entre otras cosas en limpieza. No es una empresa con problemas económicos precisamente, pero su decisión tiene consecuencias terribles: la empresa ISS que es la encargada de realizar esas tareas en Bizkaia y en muchas otras provincias, se acoge a la nueva legislación y utiliza los despidos procedentes con 20 días de indemnización por pérdida de actividad. Nada importa si la empresa va bien o mal, nada importa si puede o no mantener esos empleos a pesar de la merma de trabajo, tampoco si la decisión llevará a una situación desesperante a familias enteras o si veremos nuevos deshaucios por impago a causa de la pérdida del puesto de trabajo. Más crisis, más escusas para nuevos ajustes. Se frota las manos la patronal.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskadi convoca huelga general el 29 de marzo.

Los afiliados y afiliadas del sindicato CGT-LKN de Euskadi han decidido convocar huelga general para el próximo día 29 de marzo en los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.

Convocamos jornada de Huelga General como forma de respuesta ante la agresión continuada contra los derechos laborales y sociales que estamos sufriendo, ante la política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que están llevando a cabo los que nos gobiernan, desde el Gobierno de Madrid a los gobiernos de Vitoria y Pamplona.   ……… continúa.

Comparte:
Share

El Pacto Fiscal Europeo o el pacto entre los estados y el mercado para empobrecer a la clase obrera.

El pacto fiscal impulsado por Alemania, fue firmado el viernes día 2 de Marzo en Bruselas, con la excepción del Reino Unido y de la República Checa, por 25 de los 27 países que integran la Unión Europea, obliga a los países firmantes a incluir en su constitución un límite de déficit estructural del 0,5% y contempla sanciones automáticas para quienes sobrepasen el 3% que fija el pacto y concede a un país firmante la posibilidad de demandar a otro si incumple estos parámetros. Este pacto entrará en vigor el 1 de Enero de 2013.

Este Pacto Fiscal es un ataque brutal a los derechos sociales y laborales, obliga a los Estados a reducir gastos sociales y salarios, y profundiza políticas económicas neoliberales injustas que han causado la actual crisis y crearán una crisis todavía más severa. El nuevo Tratado sobre fiscalidad prioriza el dominio autoritario de la Comisión Europea sobre las políticas económicas estatales, eliminando competencias de los parlamentos nacionales.          …… continúa.

Comparte:
Share

A todos los tabajadores y trabajadoras

!! NO A LA REFORMA LABORAL 

POR INMORAL, INJUSTA E ILEGITIMA !!.

El pasado 30 de enero se publicó en el B.O.E el II Acuerdo para la negociación colectiva 2012, 2013, 2014 entre la patronal y las ejecutivas de UGT y CC.OO . Este documento que parece haber pasado desapercibido y olvidado, ya desgranaba toda una serie de medidas como flexibilizar la jornada laboral con un 5% de la jornada anual a disposición de la empresa, modificar condiciones de trabajo, turnos, salarios, movilidad funcional, descuelgue de los convenios…etc., en definitiva aceptar trabajar a cualquier condición  y precio. En este acuerdo ya se cruzó “la línea roja”  renunciando a cualquier tipo de movilización, a nuestro salario, a condiciones laborales dignas  y a la posibilidad de UN CONVENIO JUSTO.

Conviene recordar esto porque como dice un refrán “de aquellos polvos vienen estos lodos”.

Comparte:
Share

Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea

Este próximo viernes, 17 de febrero, se realizará una multitudinaria movilización en defensa de Ezkerraldea. Esta movilización saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar la situación de crisis que padece la Margen Izquierda; sus altas tasas de desempleo –cercanas al 20% de la población, las más altas del conjunto de Euskal Herria-; y las políticas de recortes sociales aplicadas por los diferentes ayuntamientos, con el consistorio de Barakaldo a la cabeza.

Manifiesto y Adhesiones Manifestación SOS Ezkerraldea 17 febrero

Comparte:
Share

La doctrina del shock: o cómo imponer la economía ultraliberal a base de miedo

La actual crisis económica esta imponiendo un modelo de recortes sociales en toda Europa. Este modelo,cuyo precursor es el ecomomista Friedman ya se puso en practica en los años 40 en las dictaduras de Chile y Argentina a base de miedo y represión. ‘La doctrina del shock’, nos descubre los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman y su puesta en práctica en países como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y Afganistán e Irak.

http://www.rojoynegro.info/video/sin-fronteras/la-doctrina-del-shock-o-como-imponer-la-economia-ultraliberal-base-miedo

Comparte:
Share

LA CGT CONSIDERA ÉTICAMENTE REPUGNANTE EL ACUERDO FIRMADO POR CCOO – UGT CON LA CEOE Y CEPYME

ES UN ROBO Y UNA TRAICIÓN A LAS Y LOS TRABAJADORES

El Acuerdo desgrana toda una serie de medidas para garantizar la aplicación generalizada, de manera disciplinaria, de todas las políticas económicas, de austeridad y ajuste fiscal, diseñadas por gobierno de este país y el gobierno realmente existente representado por el Banco Central Europeo y un esperpento de Unión Europa con Alemania a la cabeza: desposesión de rentas salariales durante al menos tres años con pérdidas garantizadas de poder adquisitivo para la población renunciado abiertamente a la subidas salariales en función de la subida del IPC, la disponibilidad empresarial para flexibilizar jornada laboral, modificar las condiciones de trabajo, turnos, sistemas retributivos, flexibilidad en materia salarial vinculando salarios a productividad y beneficios de la empresa, sistemas de promoción, movilidades funcionales y geográficas, reconocimiento del teletrabajo, descolgarse de las condiciones colectivas del convenio, modificarlas y ligar el empleo a que los trabajadores y trabajadoras acepten comportarse como un “coste variable”: aceptar trabajar en cualquier condición, en cualquier tiempo y a precios de mercado. En definitiva, pérdida de derechos laborales, de apuesta por un modelo de negociación colectiva que se aproxime a la empresa, a la individualización de las relaciones laborales… todo con el objetivo de aumentar la competitividad y los beneficios empresariales.

Comparte:
Share

¡Más recortes = más crisis! Defendamos lo que es de todas y todos

Han pasado 3 años desde que comenzó la apuesta de los diferentes Gobiernos por los recortes. Está más que demostrado que con esta política solo cabe una situación de mayor paro, desigualdad y pobreza. Las medidas de austeridad fiscal, disciplina presupuestaria y ajustes solo pueden favorecer a los poderes económicos.

Las instituciones económicas  internacionales (BM, FMI, BCE) y la Unión Europea (con el dúo Sarkozy-Merkel a la cabeza) han marcado el rumbo que deben seguir el conjunto de las economías de la zona euro. Los últimos acontecimientos y datos económicos demuestran muy a las claras que las políticas de recortes no nos están sacando de la crisis, más bien todo lo contrario, afrontamos un nueva recesión cuando aún seguimos pagando los platos rotos de la anterior.

Comparte:
Share

CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes

Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.

Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.

Manifiesto en pdf

Comparte:
Share

Manifiesto en Defensa de los Servicios Públicos, contra los Recortes Sociales

La voracidad demostrada por los grandes magnates de las finanzas, los grandes empresarios, los bancos, y el vergonzante sometimiento de los gobiernos de uno y otro signo a sus intereses, están avocando a la población a niveles de precariedad y pobreza sin precedentes. Es un atraco social de magnitudes gigantes contra l@s trabajadores y las clases populares llevado a cabo con la complicidad de los gobiernos, los cuales elaboran e imponen a sus pueblos las políticas que interesan a estos delincuentes, ello ante la pasividad injustificable de las organizaciones sindicales mayoritarias.

Están liquidando todos los Servicios Públicos (…)  con el fin de convertirlos en nuevos negocios lucrativos para unos pocos desalmados.

Comparte:
Share