Categoría: Crisis
Hace cuatro años que CGT comenzó la lucha porque la crisis la pagaran quienes la causaron
Vídeos y fotos de los actos realizados por CGT por todo el estado desde septiembre y frente a los ministerios en 2008 exigiendo que la crisis la pagaran los que la provocaron.
Parece que esto de la crisis es algo que no hace tanto que está con nosotros, hay quien piensa que nadie hizo nada al respecto hasta «anteayer», hay quien cree que la causa de la crisis es que la gente compraba pisos como locos y que los grandes de las finanzas no tuvieran nada que ver, que hemos gastado más de lo que teníamos como si los bancos no vivieran precisamente de eso, de prestar dinero a quien no tiene en este momento pero sí puede devolverlo (con intereses para ellos) en un plazo acordado.
Otra burla social
El Impuesto sobre Patrimonio es un Impuesto sobre la “Riqueza Neta” de las personas. Se aplica a quien, entre lo que tiene menos lo que debe, supera una Base Impositiva que ha variado muchísimo según cada época y/o Gobierno. El impuesto se aplica por tramos y actualmente va desde un mínimo del 0,2% a un máximo del 2,5%
Sus detractores sostienen que representa una doble tributación. Tal hecho es cierto, si bien es una forma de gravamen sobre quienes se consideren socialmente en un momento, “ricos”, que parece tener lógica, si contemplamos la Sociedad en su conjunto y precisamente la española es la Sociedad de la UE con mayores desequilibrios entre “arribas y abajos”.
Movilizaciones en Ezkerraldea contra los recortes
Pobreza para el pueblo, Dinero para la banca.
●En concreto, alrededor de 75 personas desempleadas, y con empleos precarios, de la Margen Izquierda se concentraron este pasado martes ante el INEM-Lanbide de Barakaldo contra los últimos recortes sociales. Hay que recordar que el viernes de la semana pasada el gobierno español anunció la reducción de las prestaciones por desempleo; de las pensiones; de las ayudas a la Dependencia. A su vez se aprobó una subida del IVA, que encarece los principales productos básicos.
●Pero el gobierno no solo decidió recortar los derechos sociales. También acordó dar 100.000 millones de euros a la banca, para tapar sus agujeros; o rebajar las cotizaciones sociales que supondrá, en la práctica, aumentar los beneficios empresariales. Para esto sí hay dinero.
NO A LOS RECORTES!!
●Por todos estos motivos diferentes organizaciones sociales y sindicales de Ezkerraldea decidimos salir a la calle para mostrar un absoluto rechazo a estas medidas de recorte social. Para lo que también se organizó una concentración el miércoles en el municipio vasco con la tasa de paro más alta. Cerca de 200 personas se concentraron en la Plaza del Kasko en Sestao para denunciar que estos recortes suponen un empobrecimiento generalizado de la población: aumentan el desempleo, suponen un recorte de la protección social y hacen que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes. Hecho muy palpable en la comarca de Ezkerraldea, que acumula los índices de paro, pobreza, desahucios y exclusión social más altos de Euskalerria.
COLECTIVOS SOCIALES y SINDICALES DE EZKERRALDEA:
Asociaciones de Vecin@s y Asamblea de Parad@s de Ezkerraldea, Berri-Otxoak (Barakaldo), Portugalete eta Sestaoko Gazte Asanbladak, “La Kelo” Gaztetxea (Santurtzi), Karibe Kolektiboa (Sestao), Grupo de Trabajo Permanente por los Derechos Sociales (Sestao), Asamblea Anti- Desarrollista, Andere Bidatz Talde Feminista (Portugalete), Centro Asesor de la Mujer de “Argitan” (Barakaldo), Pentsionistak Martxan.
ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK, CGT-LKN y CNT Comunicado en PDF
«Marcha por Ezkerraldea» contra el Paro, los Recortes y el Gasto Militar (y Comunicado)
Esta mañana cerca de mil personas pertenecientes a las plantillas de las principales empresas de Ezkerraldea; junto a personas con empleos precarios o en paro; o pensionistas y familias inmersas en procesos de desahucio; además, del conjunto del tejido asociativo de Ezkerraldea conformado por diferentes colectivos sociales y sindicales de Ezkerraldea han desarrollado una marcha contra el paro, los recortes sociales y el gasto militar por las principales calles de los municipios de Sestao y Barakaldo. |
Pitada y cacerolada por la visita de los príncipes de Asturias, en los alrededores del teatro Arriaga de Bilbao
Porque no estamos de acuerdo con un régimen monárquico que no hemos elegido y que representa unos valores profundamente antidemocráticos en un estado de derecho en el que supuestamente todas las personas somos iguales en derechos y en deberes, pero en el que unas tienen privilegios e impunidades heredadas a través de un sistema feudal. |
Deshaucia Bankia (con Fotos del evento) 10.000 millones de recortes para sanidad y educación 23.465 millones para Bankia y Comunicado a los medios
Los gobiernos dicen no tener dinero para gastar en sanidad, ni en educación, ni en protección social, pero cuando se trata de llenar los bolsillos a los banqueros no hay ningún problema, están dispouestos a vaciar nuestros bolsillos hasta donde haga falta, porque sale de nuestros impuestos. Por eso los indecentes recortes en sanidad y educación DE 10.000 m € insultando a la población llamándola aprovechada, que se medica por vicio, mientras no tienen verguenza en declarar que está dispuestos a emplear MUCHO MÁS DEL DOBLE en rellenar las acrcas de Bankia (de momento 23.465 Millones €) ¿Porqué «rescatar» bancos cuando quien tiene el dinero allí tiene asegurados hasta 100.000 €? Para proteger a quien tiene más. ¿PORQUÉ HAY QUE RESCATAR BANCOS HUNDIENDO A LAS PERSONAS? ISLANDIA SE NEGÓ Y NO HA PASADO NADA NO FALTA DINERO, SOBRAN LADRONES Comunicado a los medios: CGT / 15M / Berri-Otxoak / CNT |
Comunicado a los medios
Teniendo en cuenta que, desde el momento de la crisis, hasta ahora, a lo largo de todo el proceso de reestructuración, iniciado con el anterior Gobierno socialista, el Estado ha respaldado al sector con 81.000 millones en avales, de los que 28.500 millones corresponden precisamente a Bankia. También ha inyectado 19.300 millones a través de la compra de activos, otros 14.360 millones con el FROB y ha asumido pérdidas de 400 millones en el caso de Cajasur, en total 115.000 millones de dispendio público, nos supone para todos, la ciudadanía, un desahucio social y económico, y además el Gobierno entregará 30.000 millones de euros (ampliables a 50.000 millones) a las entidades. Por todo ello, para hacerles frente, y luchar por otra sociedad, este martes 29 de mayo se ha convocado en todo el estado una huelga de consumo y una jornada de lucha contra los recortes sociales.
LA BANCA SIEMPRE GANA
Le damos millones de euros y además se quedan con nuestras viviendas
“Rescatan a Bancos y Cajas para socializar las pérdidas,
premian a sus ejecutivos con indemnizaciones millonarias”
“Rescatemos las deudas del pueblo
Impidamos los desahucios”
La CGT, ante el nuevo expolio y robo del erario público, llevado a efecto por la Banca, sus banqueros y ejecutivos, de la mano del Gobierno del PP, denuncia tajantemente ante la opinión pública, lo que se está convirtiendo en un modelo de sociedad antidemocrática, autoritaria y despótica, gestionada por el gobierno a golpe de Decretazos todos los “viernes negros” en el Consejo de Ministros.
En Bilbao 5.000 personas actúan globalizadamente, convocadas por el M15M
El M15M despierta del letargo invernal y empieza a moverse y se manifiesta en Bilbao tras una pancarta con el lema ¡!EKIN DEZAGUN¡¡, ¡!ACTUEMOS¡¡. Sin banderas, sin siglas, con ganas de mostrar su indignación, estas miles de personas, así se expresaron con cánticos: “Lo llaman democracia y no lo es”, “con nuestro futuro no se juega”, “A ti, a ti también te roban”, “Que no, que no nos representan”, “Luego diréis que somos dos o tres”, “ No hay pan para tanto chorizo”, “No es una crisis, es una estafa”,… (Fotografías en el artículo completo) |
Nota de prensa 1º de mayo
Con el lema: Por el cambio social lucha radical, la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo desde la Gran Vía a la Plaza de Unamuno de Bilbao.
La CGT-LKN considera que el sistema de modelo capitalista actual está agotado, que está en quiebra el estado de bienestar y que están fracasando las alternativas económicas cada vez más regresivas, por lo que no queda otra salida que romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de la sociedad. (…)